Antologia De Mitos Y Leyendas
Documentos 251 - 300 de 5.664 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Mitos Y Leyendas Del Estado Táchira
NELFREMitos y Leyendas del Estado Táchira La Lombarda, relato popular: Se trata de una historia que alude a una familia muy humilde que vivía en Mesa de Aura, Páramo del Zumbador. La familia la integraban los esposos Gómez Mora y sus seis hijos. Entre ellos una joven que se destacaba por su belleza, encanto y sus facetas artísticas. Quienes la oían cantar quedaban impresionados de su voz angelical. Su nombre era Lombarda y por cariño
-
MITOS Y LEYENDAS
viceyza45itos de Memoria del fuego, se agrupan veintiuna leyendas que abordan otros tantos mitos indígenas. Los argumentos de todos estos relatos giran en torno al origen de hombres y mujeres, a las causas de fenómenos meteorológicos como la lluvia o las mareas, al funcionamiento de los astros, a la llegada del día y de la noche, o a la aparición de animales como el tatú, el murciélago o el jaguar. Cada historia conforma un pedazo
-
Leyenda Y Mito
jtalamillaEVALUACIÓN UNIDAD 2 Poemas, leyendas y mitos I. Lee el siguiente texto: Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares, me evocáis todas las cosas. ¡Oh, viejas moscas voraces, como abejas en abril, viejas moscas pertinaces sobre mi calva infantil! Inevitables golosas, que ni labráis como abejas, ni brilláis cual mariposas; pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas, me evocáis todas las cosas. (Antonio Machado) II. Responde las siguientes preguntas, basándote en la lectura del texto de
-
Mitos Y Leyenda La Llorona Loca
Edit FlorezEntre los cafetales y los yarumos, en las noches de luna llena, se escucha el grito de la Llorona. De rostro cadavérico, cubierta de harapos pringados por la lluvia y el sol, la Llorona alguna vez fue una mujer hermosa de ojos audaces que enloquecía a los hombres de los pueblos con su cuerpo de acróbata del placer. Ahora, desprovista de esplendor, deambula sin sosiego por las veredas, atormentada por la culpa del crimen y
-
Evaluacion Mito Y Leyenda
Sanrrik2ESCUELA REPÚBLICA DE ISRAEL Evaluación Lenguaje Profesora: Sandra Oñate Castro. Curso: 3° año Puntaje 86 / Nombre:___________________________ _____Fecha:______ I.- LA LEYENDA Y EL MITO 1.- Completa la frase según corresponda. (10 ptos) a.-La característica principal de la leyenda es que son historias que se transmiten de ____________ en ____________a veces pueden ser __________ pero también tienen algo de fantasía y son características de un __________ o zona. b.-El mito son historias de cuentan hechos fantasiosos
-
Planeacion Español Secundaria 1 Mitos Y Leyendas
IlannaPROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL DATOS GENERALES Escuela: “Juana de Asbaje” Ubicación: San Vicente; Nayarit. Profesor(a): Analí Rodríguez Ortega Grado: 1° Grupo(s): A NOMBRE DEL PROYECTO: Mitos y leyendas Bloque: I Ámbito: Literatura Núm. De sesiones: 12 Fecha: 17/ 09 al 02/10 Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Tipo de texto: Narrativo Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar
-
Diferencia Entre "Mito" Y "Leyenda"
karensonyUn mito es un relato o un cuento tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, relacionados con la religión, cuyos protagonístas son los seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como los dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. Ejemplos de mito: El mito griego de la llegada del fuego. El mito azteca de la creación del sol y la luna. El mito de la selva peruana de la anaconda Yacumama. Una leyenda es una narración tradicional
-
Ejemplos De Fabula, Leyenda,mito Y Epopeya
layshav1LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO Esopo Un hombre tenía una gallina que todos los días ponía un huevo de oro. Como era ambicioso empezó a pensar en que el animal debía tener en su interior una gran barra de oro. Entonces decidió matarla para sacar la barra y se encontró con que la gallina era exactamente igual a todas las de su especie. Por alcanzar de una vez toda la riqueza perdió inclusive
-
Leyendas Y Mitos
kryz2000Leyenda 1.1: La Hacienda Maldita de México La hacienda maldita se ubica en el interior de México donde la leyenda afirma que se halla la entrada al infierno y que el mismo Satanás suele visitarla cada cierto tiempo. Existen dos versiones sobre el tema: una de ellas afirma que se trata de la maldición de una pareja de brujos cuya hija fue ultrajada por el dueño de la hacienda en tanto que la otra es
-
Leyendas Y Mitos
CarolinaCerezoUna leyenda: Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo
-
PRUEBA LEYENDA Y MITO
solekaczoPrueba Coef. 1 Lenguaje y Comunicación 4º años NOMBRE:__________________________________________CURSO:____________ FECHA:_________ PTJE. IDEAL:__47__PTJE. OBTENIDO:_____ ____NOTA:_______ Unidad 1 OA3 Lee y profundizar leyendas y mitos. OA4 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: › extrayendo información explícita e implícita. OA 12 Usan verbos variados. OA21Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de: acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
-
Mitos Y Leyendas
kellyv225LEYENDA Nos cuenta esta leyenda que existía en las zonas rurales de Venezuela una mujer llamada Casilda que vivía en paz con su pareja e hijos, pero a la que a los celos no dejaban disfrutar de su familia, puesto que constantemente imaginaba situaciones comprometedoras en las que incluía a su marido, sin razón alguna, lo que provocaba frecuentes discusiones que enturbiaban la armonía del hogar. Existía en la misma región un hombre que la
-
Mitos Y Leyendas
nora_1234Los mitos y leyendas fueron las primeras respuestas que distintos gruposhumanos pudieron dar a preguntas tan fundamentales sobre su origen y destino, sobre el cómo y por qué de las cosas. La palabra mito viene del griegomythos que quiere decir ‘historia’ Los mitos relatan acontecimientos donde actúan una o varias divinidades, entre ellas mismas y con el serhumano. A través de cada época han ayudado a la gente a explicar la realidad que les ha
-
Mitos y leyendas
thyhyhh• mitos y leyendas *Ensayo “Mitos y Verdades” Yokoi Kenji *Ensayo “Mitos y Verdades” Yokoi Kenji“Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira”. Esta frase es dicha por el conferencista japonés Yokoi Kenji en una de sus charlas, en esta oportunidad tengo el gusto de escuchar la cual ha titulado “Mitos y Verdades”... “Mitos Y Verdades Entre Colombia Y Japón”. Es común afirmar entre nosotros, que existen grandes diferencias entre Colombia y Japón y
-
Leyendas Y Mitos
EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE: …………………………………………. FECHA:………………….. I.- Responde V si la afirmación es verdadera y F si es falsa. Justifica las falsas. ……….. Las leyendas son relatos escritos muy antiguos universales. …………………………………………………………………………………………… ………. Los mitos son igual que las leyendas, no tienen ninguna diferencia. …………………………………………………………………………………………… ………. Los personajes que aparecen en los mitos son con poderes sobrenaturales y muchas veces dioses. …………………………………………………………………………………………… ……….. Las leyendas son de carácter local es decir pertenecen a un
-
Proyecto De Lengua: Realismo mágico En Mitos Y Leyendas En Ranchillos - Tucumán
deliacarrascoPROYECTO DE LENGUA: “REALISMO MÁGICO EN MITOS Y LEYENDAS EN RANCHILLOS - TUCUMÁN Nuestro proyecto se llama “REALISMO MÁGICO EN MITOS Y LEYENDAS”. Surgió con el objetivo de incentivar nuestra pertenencia en las tradiciones de nuestro pueblo a través de la recolección de mitos y leyendas según la tradición oral. Así tuvimos contacto con la narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en la provincia de Tucumán y en particular en Ranchillos, nuestra localidad. Investigamos
-
El mito y la leyenda
liiiizzbettQué es un mito? Un mito (relato falso con sentido oculto, narración, discurso, palabra emotiva) se refiere a un relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización. En este contexto, puede considerarse a un mito como un tipo de creencia establecida, habitualmente a través de varias generaciones, con relación a ciertos hechos ¿Qué es una
-
Leyenda O Mito La Madre De Agua
isabel1623LEYENDA O MITO LA MADRE DE AGUA Es como una ninfa de las aguas, con aspecto de niña o de jovencita bellísima, de ojos azules pero hipnotizadores y una larga cabellera rubia. La característica más notoria es la de llevar los piesecitos volteados hacia atrás, es decir, al contrario de cómo los tenemos los humanos, por eso, quién encuentra sus rastros, cree seguir sus huellas, pero se desorienta porque ella va en sentido contrario. Cuentan
-
Leyenda Y Mito
bebita2011LOS CHANES O CHANEQUES. La ciudad de Arcelia se encuentra enclavada en la región conocida como Tierra Caliente, en el Estado de Guerrero. En los pueblos que la rodean y en Arcelia misma, el mito popular, que se transmite de boca en boca desde tiempos inmemoriales, lleva por nombre "Los Chaneques" o "los Chanes". Cuentan los pobladores que han visto o sentido la presencia de duendecillos muy traviesos, asociados generalmente con lagos, lagunas, pozos y
-
Mitos Y Leyendas De Chile, Floridor Perez
mclarrainMitos y Leyendas de Chile Floridor Pérez Editorial ZigZag Biografía autor: Floridor Pérez nació en Yates, comuna de Cochamó, X Región, el 12 de octubre de 1937. Poeta y profesor, en los últimos 15 años ha hecho clases en la Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, y también en la Universidad Adolfo Ibáñez, de Santiago y Viña del Mar. Ha publicado “Pablo Neruda: poesía y prosa autobiográfica”, Zig Zag, 1990
-
ANTOLOGIA LEYENDAS
pulserasÍNDICE Introducción……………………………………………………………………..3 La abuela……………………………………………………………………….4 El cisne…………………………………………………………………………5 El ratón de la corte y el del campo………………………………………………...6 El águila, la gata y la jabalina……………………………………………............7 Coatlicue………………………………………………………………………8 El Cristo negro………………………………………………………………....10 La carretera sin bueyes……………………………………………………….....13 La llorona…………………………………………………………………….14 Un amor sincero……………………………………………………………….15 El minotauro………………………………………………………………….17 El mito chino de la creación………………………………………………….…18 El fin del mundo 2012………………………………………………………....19 La caja de pandora……………………………………………………….........20 El mito de los 5 soles………………………………………………………......21 El Cristo de chalma……………………………………………………….......24 Conclusión……………………………………………………………….......29 Bibliografía……………………………………………………………….…30 Introducción Esta presente antología fue creada basándose en los mitos y
-
Mitos Y Leyendas
Rasil_BorneMITOS Y LEYENDAS 1. Coloquialmente se entienden a los mitos y a las leyendas como falsedades, mentiras, ficciones. 2. Dentro de las diferentes disciplinas humanísticas (Filosofía de la cultura, hermenéutica, semiótica, etc.) el sentido es otro. 3. En nuestra cultura hay tres niveles (que se pueden a su vez, subdividir) La cultura ilustrada, la cultura de masas, y la cultura popular. 4. La cultura popular es de donde emanan los mitos y leyendas hoy olvidados.
-
Mitos Y Leyendas
osito2004MITO EL MONSTRUO DEL ARMARIO Esta historia trata sobre una niña que era hija única, amada y consentida por sus padres, recibía todo lo que ella solicitaba. La niña de tan solo 9 años decía a sus padres todas las noches que una extraña criatura la observaba desde el armario, a los que los padres solo decían que era algo de su imaginación. Todas las noches la niña sufría un miedo terrible debido a que
-
Leyendas Y Mitos Terrorificos
adriana210678“Leyendas” LA ENFERMERA SIN CABEZA. Todo comenzó en un hospital de Lima, Perú, cuando una joven enfermera, le dio su corazón a un médico compañero de trabajo. Ellos tenían una relación, en apariencia buena y estable, con planes de matrimonio, pero unas semanas antes de la boda, las cosas tomaron un camino que no fue fácil sobrellevar. Pues la chica descubrió que su novio la engañaba con otra mujer. Hundida en la peor de las
-
MITOS Y LEYENDAS
profepelonlANTOLOGIA DE MITOS Y LEYENDAS MATERIA: ESPAÑOL INDICE LEYENDAS PAGINA LA LEYENDA DEL REY ARTURO …………………………………………………………………………… 4 LA LEYENDA DEL CEIBO ……………………………………………………………………………………. 5 EL CHINGOLO ………………………………………………………………………………………………….. 6 LA CRUZ DE LOS MILAGROS ……………………………………………………………………………….. 7 EL VAMPIRO DE RICHMOND ……………………………………………………………………………….. 8 MITOS LA FORMACION DEL HOMBRE …………………………………………………………………………… 10 LA LLORONA ………………………………………………………………………………………………….. 11 MITO ROMANO DE LA CREACION ……………………………………………………………………….. 12 HERCULES ……………………………………………………………………………………………………. 13 EL MITO DEL NACIMIENTO DE OSIRIS ………………………………………………………………… 14 LA SERPINTE COSMICA……………………………………………………………………………………... 15 BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………………………………..
-
Mitos Y Leyendas
jocelyn1561. El jinete sin cabeza. Una de las leyendas más antiguas que sido conservada por generaciones de todo el mundo es la del llamado "Jinete sin cabeza", un hombre que por las noches, recorre en su caballo las calles de pequeñas ciudades y pueblos, asustando a todo aquel que lo veía, pues se trataba de un hombre que increíblemente cabalgaba por ahí, sin tener cabeza. El hecho real relacionado al "Jinete sin cabeza" ocurrió en
-
Mitos Y Leyendas
ENSAYO SOBRE LA OBRA: MITOS Y LEYENDAS La obra narrada sobre mitos y leyendas fue un espectáculo basado en la mitología popular de distintos lugares de México y de algunos otros países, es unrecorrido desde lo prehispánico hasta la época de la colonia donde nacieron los mitos más modernos que la mayoría de la gente conocemos, contiene una explicación muy amplia acerca de lo que es un mito yuna leyenda como por ejemplo: Podemos definir
-
Mitos Y Leyenda
rubio12ACTIVIDADES GENERALES DE LA UNIDAD Elegir un pueblo o los pueblos cuyos mitos y leyendas desea conocer. Leer en diversas fuentes mitos y leyendas del pueblo que seleccionó. Transcribir mitos y leyendas recopilados. Comparar mitos y leyendas para mostrar sus semejanzas o diferencias. Reconocer la estructura y los elementos de mitos y leyendas. Identificar el rasgo popular de estas narraciones. Describir las funciones de los personajes de mitos y leyendas. Integrar la información compilada en
-
Mitos Y Leyendas
maarMAAR170287Mito el Monstruo del Armario Esta historia trata sobre una niña que era hija única, amada y consentida por sus padres, recibía todo lo que ella solicitaba. La niña de tan solo 9 años decía a sus padres todas las noches que una extraña criatura la observaba desde el armario, a los que los padres solo decían que era algo de su imaginación. Todas las noches la niña sufría un miedo terrible debido a que
-
Mitos Y Leyendas
fcovikLos niveles y rumbos sagrados purépecha. Como todas las culturas indígenas de nuestro país, el universo purépecha tiene un orden: los mundos sagrados, donde transcurre el acontecer de las divinidades y de los humanos. Los purépecha pensaban que el universo estaba formado de tres planos: en la parte alta se encontraba el mundo de los dioses, el Aúandarhu, situado en el Cielo. En la parte media se encontraba situado el Echerendu, el mundo donde habitaban
-
La diferencia entre un mito yuna leyenda
Picatelacolañ.e.{f.f..g{ .{tLos mitos y leyendas fueron las primeras respuestas que distintos gruposhumanos pudieron dar a preguntas tan fundamentales sobre su origen y destino, sobre el cómo y por qué de las cosas. La palabra mito viene del griegomythos que quiere decir ‘historia’ Los mitos relatan acontecimientos donde actúan una o varias divinidades, entre ellas mismas y con el serhumano. A través de cada época han ayudado a la gente a explicar la realidad que les
-
Leyenda Y Mito
castasilLEYENDA DE IZTACCÍHUATL Y POPOCATÉPETL ¨Leyenda¨ Había una vez un emperador que tenía una hija llamada Iztaccíhuatl, la cual era hermosa, y se enamoró de Popocatépetl, un joven guerreo, valiente, inteligente y valeroso. El emperador veía con agrado el matrimonio de su hija. Cuando Iztaccíhuatl y Popocatépetl iban a celebrar su boda, los ejércitos declararon guerra al imperio, el emperador reunió a sus guerreros y confió a Popocatépetl la misión de dirigirlo en los combates
-
Mitos Y Leyendas
CesarHernandezRiESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 37 ESPAÑOL LUZ AURORA MERINO FLORES MITOS Y LEYENDAS DE “ 1E ” ROSA MARIA ANDREA ACOSTA CABRERA ARLETH JHOANA GOMEZ LEMUZ MIRANDA GALVAN RODRIGUEZ MARIA ISABEL HERNANDEZ RICO LILIANA JOSE HERNANDEZ GARCIA JUAN CARLOS GUZMÁN GUZMÁN 2014 – 2015 INDICE 1.- EL CALLEJON DEL BESO 2.- LA MUJER ENCADENADA 3.- LA RODILLA DEL DIABLO 4.- LAS GEMELAS 5.- LA LLORONA 6.- EL PUENTE MALDITO 7.- EL TREN FANTASMA 8.- EL
-
MITOS Y LEYENDAS DEL PARQUE DEL CAFÉ
estudiante12MITOS Y LEYENDAS DEL PARQUE DEL CAFÉ 1. EL MOHAN Antes, mucho antes de trasladarse a vivir a su palacio subterráneo, el Mohán fue un hechicero que convocó tormentas y eclipses. Conocía los secretos de las almas, curaba enfermedades y todos temían sus ojos de azabache cuando en los ritos atraía la lluvia y las cosechas o se transformaba en jaguar que recorría las landas de los ríos para ahuyentar los malos espíritus. Él supo
-
Mitos Y Leyendas
paocardACTIVIDADES GENERALES DE LA UNIDAD • Elegir un pueblo o los pueblos cuyos mitos y leyendas desea conocer. • Leer en diversas fuentes mitos y leyendas del pueblo que seleccionó. • Transcribir mitos y leyendas recopilados. • Comparar mitos y leyendas para mostrar sus semejanzas o diferencias. • Reconocer la estructura y los elementos de mitos y leyendas. • Identificar el rasgo popular de estas narraciones. • Describir las funciones de los personajes de mitos
-
Leyendas Y Mitos
maximit98Los nahuas tenían varios mitos de la creación, resultado de la integración de distintas culturas. En uno de ellos, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl se dan cuenta de que los dioses se sienten vacíos y necesitan compañía. Por ello necesitan crear la tierra. Existía solo un inmenso mar, donde vivía el monstruo de la tierra. Para atraerlo, Tezcatlipoca ofrece su pie como carnada y el monstruo sale y se lo come. Antes de que se pueda sumergir,
-
Mitos Y Leyendas
crackuserMitos de la cultura maya El Mito de Zamna y el henequén. Cuenta un viejo mito Maya la historia de la fundación de la ciudad de Izamal, dicen que en tiempos remotos arribaron a estas tierras un grupo de peregrinos que incursionaban en tierras extrañas con una misión, los mismos se llamaban Itzáes y estaban guiados por un sabio, bondadoso y valiente sacerdote llamado Zamná. El sacerdote había recibido órdenes de la reina del perdido
-
Cuadro Comparativo Mito Y Leyenda
angieflorMito Leyenda ¿Qué es un mito? Un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Origen: En su origen, el mito es un relato oral. Con el correr del tiempo, sus detalles van variando de acuerdo a la transmisión del conocimiento de generación en generación. Una vez que las sociedades desarrollaron la escritura, el mito fue reelaborado en forma literaria, con lo que extendió sus
-
MITOS Y LEYENDAS
gaby_en_casCEBA CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS “JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ” ASIGNATURA: ESPAÑOL PROFRA: MARISOL PEREZ GUTIERRÉZ TEMAS: MITOS Y LEYENDAS PRESENTA EL ALUMNO: JESUS ANTONIO ANTUNEZ MENDOZA MITOS Mito las Moiras Las Moiras son deidades que personifican el concepto del destino. En la antigüedad se creía que cada ser humano tenía su propia Moira o destino. Estas tenían como función asignarle a cada uno su propia suerte y maldición, regulando así la vida de
-
Mitos Y Leyendas
skahfjaLEYENDAS La intención es ayuda a las personas a entender mejor como es que la figura de las brujas sigue siendo igual con el paso del tiempo, como cuanta la leyenda de “LA BUJA”. El texto o leyenda de la Bruja es muy importante porque define muy bien las características de la bruja, como una hermosa y seductora bruja que tiene un pacto con el diablo y gracias ello puede asustar a la gente buena
-
MITOS Y LEYENDAS
CENTENO.5995MITOS 1 - El chicle que se traga se queda pegado a su intestino o estomago Aunque puede ser más difícil de digerir que las comidas comunes y corrientes, el chicle no recibe un tratamiento diferente por parte del sistemas digestivo. Los doctores aseguran que este cuento fue inventado para evitar que los niños se comieran esta substancia elástica. 2 - La gran muralla china es la única estructura hecha por el hombre que se
-
Antología fabulas, chistes, refranes y leyendas.
anita091199antología fabulas, chistes, refranes y leyendas ÍNDICE: PROLOGO………………………………………………………………………. 4 DEDICATORIA Y CONCLUSION……………………………………………… 5 CHISTES………………………………………………………………………….. 6 TRABALENGUAS………………………………………………………………… 38 FABULAS………………………………………………………………………….. 58 LEYENDAS………………………………………………………………………… 80 BIOGRAFIAS………………………………………………………………………113 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………120 PROLOGO: Tenemos el enorme agrado de presentar estos temas de entretenimiento, cuyos autores no solo se abocaron por obligación, si no por el entretenimiento e interés en el proyecto. Este es precisamente nuestro objetivo que los lectores de nuestra antología se entretengan pasando un rato agradable y mucho mejor en compañía de
-
Mitos Y Leyendas
tabo44182EL MUERTO QUE REGRESÓ Solo el infinito amor entre dos personas, puede explicarnos uno de los más legendarios acontecimientos en la población de Mier, Tamaulipas, considerada de los lugares más antiguos de la entidad, ala orilla del Río Grande, -actualmente Río Bravo-, fundada por el colonizador don José de Escandón en 13. A ese lugar también se le conocía como Paso del Cántaro¸ seguramente porque había depósitos donde los lugareños podían abastecerse de agua cristalina
-
Mito, Cuento Y Leyenda
3311184173Mito la Chica de la Carretera La chica de la carretera es un mito que se cuenta le ha ocurrido a muchos camioneros y hombres que transitan en las noches, donde se dicen que montan una joven muy hermosa la cual al parecer sale de la universidad y los chóferes la montan y la enamoran hasta llevarla a la entrada de una vecindad muy humilde donde ella señala con el dedo su casa. En el
-
Mitos Y Leyendas Colombianas
lauraCAtehortuaDepartamento de Artísticas y Educación Física Guía de Trabajo Salida Pedagógica 1. Después de haber apreciado la presentación folclórica; realice una descripción detallada sobre tres bailes que le hayan llamado la atención teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Historia Vestuario y sus características Costumbres de la región 2. Investigar tres mitos o leyendas típicas Colombianas, describirlas y hacer un dibujo de cada una de ellas. OBSERVACIONES: El trabajo se debe entregar impreso
-
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos sobrenaturales. Su origen no puede establecerse con precisión y a pesar de que ambos son historias orales
-
Mitos Y Leyendas
El jinete sin cabeza El silencio de la noche era interrumpido por el aullar de los perros y el terror hacía sentir más intensos los latidos del corazón, los niños se acurrucaban con sus madres y ellas murmuraban una plegaria. Los golpes de la herradura de un caballo en el empedrado, se hacían sentir en el cráneo de los temerosos vecinos y el relinche de la bestia se metía en los oídos con dolor, el
-
Mitos Y Leyendas
alvirde4141MITOS Las Moiras son deidades que personifican el concepto del destino. En la antigüedad se creía que cada ser humano tenía su propia Moira o destino.Estas tenían como función asignarle a cada uno su propia suerte y maldición, regulando así la vida de cualquier mortal. Se dice que las Moiras son hijas de Zeus y Temis. Son tres hermanas:Cloto (rueca), que era la mas joven y la que hilaba. Láquesis (pluma), que tejía el destino.
-
Leyendas Y Mitos
180104C:\Users\carlitos\DesLa chica de la carretera Pasaban las diez de la noche, cuando un par de jóvenes conducían su vehículo compacto en la carretera federal México – Cuernavaca, la lluvia apenas les dejaba ver el camino, así que bajaron la velocidad y siguieron con cautela, hasta percibir un resplandor muy intenso a unos cuantos metros adelante. De inmediato el conductor hizo el cambio de luces, pero no tuvo respuesta, la iluminación frente a ellos seguía molestando
-
Mitos Y Leyendas
desiroEl Mito de Cupido y Psique Érase una vez un rey y una reina que tenían tres hijas, de las cuales la menor, llamada Psique, era la más inteligente y bella. Tantas eran sus virtudes que despertó los celos de Venus, la diosa del amor y la belleza, quien decidió mandar a su hijo Cupido a herirla con una de sus flechas, para que se enamorara del peor monstruo de la tierra. Cuando se disponía