Castro
Documentos 51 - 100 de 414
-
Cipriano Castro
crisol9433826Cipriano Castro Presidente de los Estados Unidos de Venezuela 23 de octubre de 1899-19 de diciembre de 1908 Predecesor Ignacio Andrade Sucesor Juan Vicente Gómez Datos personales Nacimiento 12 de octubre de 1858 Capacho Viejo, Táchira, Estado de Venezuela Fallecimiento 4 de diciembre de 1924 (66 años) Santurce, Puerto Rico
-
Cipriano Castro
CarZZZRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa “Santa Bárbara” 4to Año Sección: “A” Catedra: GHC Cipriano Castro Caracas 26 de enero de 2021 1) ¿Quién fue Cipriano Castro para la política Venezolana? Cipriano Castro fue un hombre valiente que recibió el título de "Restaurador
-
Cipriano Castro
raafaaeelBiografía Nació en Capacho, Edo. Táchira, el 12-10-1858, fue militar y político, encargado del poder ejecutivo y presidente de la Republica (1899-1908). Muere en Puerteo Rico el 04-12-1924. Después de realizar sus primeros estudios su pueblo natal y en la ciudad de San Cristóbal, prosigue su formación en el Colegio
-
Cipriano Castro
walkiria040377Cipriano Castro: Presidente de los Estados Unidos de Venezuela del 23 de octubre de 1899- 19 de diciembre de 1908. Predecesor Ignacio Andrade Sucesor Juan Vicente Gomez. Nacimiento: 12 octubre del 1858 Fallece 5 diciembre de 1924 a 66años en Santurce , Puerto Rico Profesion Militar y Politico. José Cipriano
-
Cipriano Castro
karenbastidasCaracterísticas sociales del gobierno de Cipriano Castro. Con el cuadro de crisis política y económica que signó todo el periodo Castrista se notan como rasgos característicos sociales los siguientes: • Un bajo crecimiento de la población: esto se debe a las guerras, la insalubridad y la mortalidad. • Un mayor
-
CIPRIANO CASTRO
hidalgohidalgoCipriano Castro Cipriano Castro nació en Capacho, Estado Táchira el 12 de diciembre de 1.858 y va a ser el iniciador del ciclo de Presidentes de la República de origen tachirense. Para 1.876 incursiona activamente en la política, oponiéndose a la candidatura del General Francisco Alvarado a la Presidencia del
-
Cipriano Castro
FlxJcCaracterísticas económicas La situación económica de la época de Gómez, se presenta con dos matices: la continuación de la Venezuela Agrícola y el surgimiento y desarrollo de la Venezuela petrolera. a) En la continuación de la Venezuela Agrícola que va de 1908 a 1921. El país sigue siendo dependiente de
-
Cipriano Castro
joshuaquiluCipriano Castro Cipriano Castro ________________________________________ 26º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela 23 de octubre de 1899-19 de diciembre de 1908 Predecesor Ignacio Andrade Sucesor Juan Vicente Gómez ________________________________________Datos personales Nacimiento 12 de octubre de 1858 La Ovejera, Táchira, Venezuela Fallecimiento 5 de diciembre de 1924 (66 años) Santurce,
-
Cipriano Castro
gordisbellaNace en La Ovejera, Capacho Viejo, estado Táchira, el militar y político venezolano Cipriano Castro. Demostrando su temprana rebeldía, en 1876 se opuso a la candidatura de don Francisco Alvarado a la presidencia de Los Andes. Fue hecho preso, luego de una discusión con el párroco de la localidad de
-
Cipriano Castro
mariannysjcJosé Cipriano Castro Ruiz (Capacho Viejo, Táchira, 12 de octubre de 1858 -Santurce, Puerto Rico, 5 de diciembre de 1924) fue gobernador (1888) del estado Táchira y diputado al Congreso por esta entidad (1891). Al estallar la Revolución Legalista (1892) se exilió a Cúcuta, donde residió durante siete años. Allí
-
Cipriano Castro
arlessaSituación Política La situación política del gobierno de Cipriano Castro se puede sintetizar así: • Intento de Unión y Paz y Olvido al pasado. El gobierno de castro se inicia con el lema: “Nuevos hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos”. • La agresión a Banqueros y “La Libertadora”. Frente a
-
CIPRIANO CASTRO
palmeroVIDA DE SIPRIANO CASTRO fue el penúltimo caudillo nacional de la Venezuela agropecuaria. Como todos los caudillos de su tiempo, Castro ejerció el poder en forma autócrata. Su palabra era ley, sus deseos hechos realidad, las mejores tierras suyas. Su estilo pueblerino era de gobernante nacional, y su título: "Benemérito
-
Cipriano Castro
luissanojagCipriano Castro José Cipriano Castro Ruiz fue un militar y político venezolano que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como Presidente Constitucional de Venezuela. Wikipedia Fecha de nacimiento: 12 de octubre de
-
Cipriano Castro
williamcaceresCipriano Castro José Cipriano Castro Ruiz (Capacho Viejo, Táchira, 12 de octubre de 1858 - Santurce, Puerto Rico, 5 de diciembre de 1924) fue un militar y político venezolano que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra
-
Edelmira Castro
wasv01Edelmira Castro (ex docente de la Universidad Autónoma de Honduras). Casi sin poder caminar, de una de las butacas del frente, una anciana pidió la palabra, apoyándose en su bastón logro desplazarse hasta el pódium y con manos temblorosas tomo el micrófono, alzó la mirada hasta donde su encorvada figura
-
Cipriano Castro
andreardgz6En 1898 a medida que aumentó la desestabilización del nuevo gobierno de Ignacio Andrade, creció el dinamismo de los partidarios de Castro, que a la postre formaron un Comité Revolucionario. A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Rangel Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro
-
CIPRIANO CASTRO
SobrantePara la última década del siglo XIX, Venezuela se encontraba en condiciones precarias, había un alto nivel de desempleo, problemas de salud como la tuberculosis, la malaria, las carreteras estaban en un completo abandono y existían muchas dificultades en cuanto a la educación. La mayoría de la población era analfabeta,
-
Cipriano Castro
ADORTIZK9Cipriano Castro nació en Capacho, Estado Táchira el 12 de diciembre de 1.858 y va a ser el iniciador del ciclo de Presidentes de la República de origen tachirense. Para 1.876 incursiona activamente en la política, oponiéndose a la candidatura del General Francisco Alvarado a la Presidencia del Táchira, llegando
-
Cipriano Castro
NikeylaOrtizCipriano Castro Después de la Independencia Nace en Capacho (Edo. Táchira) el 12.10.1858. Muere en Santurce (Puerto Rico) el 4.12.1924. Militar y político tachirense, presidente de la República (1899-1908) e iniciador de una nueva y larga hegemonía en la historia política de Venezuela: las de los Andinos (1899-1945). Hijo de
-
Cipriano Castro
f1596324Cipriano Castro (Capacho, 1858 - Santurce, 1924) Militar y político venezolano. Fue gobernador (1888) del estado Táchira y diputado al Congreso por esta entidad (1891). Al estallar la Revolución Legalista (1892) se exilió a Cúcuta, donde residió durante siete años. Allí constituyó una milicia de sesenta hombres, al frente de
-
CIPRIANO CASTRO
yrailisCIPRIANO CASTRO: Nació en Capacho (Edo. Táchira) el 12 de octubre de 1858. Murió en Santurce (Puerto Rico) el 4 de diciembre de 1924. Militar y político tachirense, presidente de la República (1899-1908) e iniciador de una nueva y larga hegemonía en la historia política de Venezuela: las de los
-
Cipriano Castro
dafa2010Haciendo un tanto de historia, y teniendo en cuenta la interrogante a discutir, al Cipriano Castro llamar al camino de las armas y no a lo pacifico, no son meros caprichos que nacen de los deseos absurdos de un hombre. Si tomamos en cuenta los antecesores de Cipriano Castro y
-
Cipriano Castro
astrivalen123Gobierno de Cipriano Castro 1899-1908 Publicado el 11 marzo, 2012 por isaura Gobierno de Cipriano Castro 1899 – 1908 Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade, en la llamada “invasión de los sesenta”, en 1899. El nombre le viene del número de hombres con
-
Cipriano Castro
juanlusincheINTRODUCCIÓN Las revoluciones que se han dado en Venezuela en diferentes épocas de la historia, han tenido como causa determinante la ambición de poder de los caudillos de turno, disfrazados de posiciones legalistas apoyados por el pueblo, quienes tienen esperanzas de encontrar en los líderes y en las promesas de
-
CIPRIANO CASTRO
ormrAscenso al Poder de Cipriano Castro. En 1876 se opone a la candidatura del general Francisco Alvarado a la presidencia del estado Táchira. En 1878 participó en la toma de San Cristóbal junto con un grupo de autonomistas que rehusaban a someterse a la autoridad del nuevo presidente del estado.
-
CIPRIANO CASTRO
silenazJosé Cipriano Castro Ruiz Nació en Venezuela, en una población cercana a la actual ciudad de Capacho Viejo, hijo de José del Carmen Castro, agricultor de mediana posición y de Pelagia Ruiz. Después de realizar sus primeros estudios en su pueblo natal y en la ciudad de San Cristóbal, prosigue
-
Virginia Castro
vickyca1982SEÑORA REGISTRADORA DEL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA ZONA CENTRAL. ___________, de __________ años de edad, _________, __________, ___________, de este domicilio, con residencia en ______________ del Municipio de __________, del Departamento de _____________, me identifico con el Documento Personal de Identificación –DPI- Código único de identificación
-
Cipriano Castro
Gobierno de Cipriano Castro (1899-1908) INTRODUCCIÓN Las dictaduras son un matiz de gobierno que se ha repetido a lo largo de la vida autónoma que llevan las repúblicas de América, específicamente en Venezuela. Los dictadores, dentro de la estructura de los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) controlan los tres y
-
Cipriano Castro
yazmin111)Cipriano castro(1899-1908): A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Carlos Rangel Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decide organizar junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada Revolución Liberal Restauradora, que comenzó con la invasión del territorio nacional, el 23 de mayo
-
Cipriano Castro
AndyManrique15Gobierno de Cipriano Castro 1899 – 1908 Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade, en la llamada “invasión de los sesenta”, en 1899. El nombre le viene del número de hombres con que penetró desde Cúcuta, entre ellos Juan Vicente Gómez. La campaña fue
-
Cipriano Castro
matheeusgeene1. El Materialismo histórico y el positivismo. El positivismo Si bien se reconocen diversos antecedentes del positivismo, asociado fundamentalmente a lo empírico, será en la segunda mitad del siglo XIX que el mismo se consolida como un método científico pero también como una concepción filosófica del mundo. El positivismo puede
-
CIPRIANO CASTRO
mariseliscanelonGobierno de Cipriano Castro Fue el penúltimo caudillo nacional de la Venezuela agropecuaria. Como todos los caudillos de su tiempo, Castro ejerció el poder en forma autócrata. Su palabra era ley, sus deseos hechos realidad, las mejores tierras suyas. Su estilo pueblerino era de gobernante nacional, y su título: "Benemérito
-
Cipriano Castro
lfranco34Cipriano Castro hombre militar y político fue presidente de la República en 1899 a 1908 e iniciador de una nueva y larga hegemonía en la historia política de Venezuela, en su gobierno impulso un concepto de estado nacionalista donde existía una estructura social de población indígena, terratenientes, mantuanos, esclavos y
-
Cipriano Castro
martacarolinaNace el 12 de octubre de 1858 en tachira Su esposa Zoila Rosa Martínez Militar y político. Jefe del Poder Ejecutivo y Presidente de la República por un bojote de años. Nacido en el interior del país. Clase baja, tirando a baja. Criado en un hogar que fundamenta la salida
-
Cipriano Castro
ingclarCipriano Castro Las revoluciones que se han dado en Venezuela en diferentes épocas de la historia, han tenido como causa determinante la ambición de poder de los caudillos de turno, disfrazados de posiciones legalistas apoyados por el pueblo, quienes tienen esperanzas de encontrar en los líderes y en las promesas
-
Cipriano Castro
karlianis1) ¿Gobierno de Cipriano Castro? . Características generales, Los caudillos andinos en el poder. Derrocados por Castro, en tucuyito, las fuerzas enviada por el gobierno, Andrade dejó la Presidencia al vicepresidente Víctor Rodríguez, y se fue al destierro. El 22 de octubre de 1899 se firmó la paz en Maracay
-
Cipriano Castro
americalibreJOSÉ CIPRIANO CASTRO RUIZ Fue un militar y político venezolano nacido en el municipio Libertad, actual estado Táchira, el 12 de octubre de 1858 y fallecido en Santurce, Puerto Rico, el 5 de diciembre de 1924. Fue Presidente de Venezuela entre 1899 y 1908. Nació en La Ovejera de Capacho
-
Cipriano Castro
yesunimargaritaqCIPRIANO CASTRO La invasión de Castro fue una reacción de los liberales contra el gobierno despótico y continuista de Andrade y sus seguidores. El movimiento encabezado por Castro se llamó "Revolución Liberal Restauradora". El movimiento de oposición más destacado que se enfrentó a Castro fue el de la "Revolución Libertadora"
-
Cipriano Castro
MaryPachINTRODUCCIÓN Las revoluciones que se han dado en Venezuela en diferentes épocas de la historia, han tenido como causa determinante la ambición de poder de los caudillos de turno, disfrazados de posiciones legalistas apoyados por el pueblo, quienes tienen esperanzas de encontrar en los líderes y en las promesas de
-
Cipriano Castro
culicuLas revoluciones que se han dado en Venezuela en diferentes épocas de la historia, han tenido como causa determinante la ambición de poder de los caudillos de turno, disfrazados de posiciones legalistas apoyados por el pueblo, quienes tienen esperanzas de encontrar en los líderes y en las promesas de éstos,
-
CIPRIANO CASTRO
DAIBETRepublica bolivariana de venezuela Ministerio del poder popular para la educacion Liceo Dr. Raul Cuenca 1ro de enro del 2013 Gobierno de Cipriano Castro Integrantes: Adrian Estrada Patricia Chirinos Kelly Alvarez Alegandro Garcia Gleiver Montiel Introducción. Con este trabajo tenemos el fin de dar a conocer un poco más del
-
Fidel Castro Ruz
ayeliprzFidel Castro Ruz. Líder histórico de la Revolución Cubana. A lo largo de los años de la Revolución ha impulsado y dirigido la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el Socialismo, la unidad de las fuerzas revolucionarias y de todo el pueblo, las
-
ALEJANDRO CASTRO
ALEJANDRO991a) ¿Encuentras diferencias entre los diagramas de flujo y los algoritmos hechos por ti y los de tus compañeros? R= Sí, porque acomodamos diferente los diagramas de flujo a los algoritmos. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los
-
CASTRO Y HOMBRES
ANIERDNAA comienzos de diciembre de 1899, Juan Vicente Gómez es designado gobernador del Distrito Federal en sustitución del general Julio Sarría Hurtado, cargo en el que permanece 2 meses, siendo sustituido por el general Emilio Fernández. Dos años después se reúne en Caracas la Asamblea Nacional Constituyente, que en febrero
-
Fidel Castro Cruz
BryanTGFIDEL CASTRO RUZ Fidel Castro nació en el poblado de Birán en manayí, un municipio de la antigua provincia de oriente el 13 de agosto de 1926, su verdadero nombre es Fidel Alejandro Castro Ruz. Hijo de un emigrante Gallego, Ángel Castro Argiz casado con Lína Ruz descendiente de Canarios
-
Rosalia De Castro
srejon9816. Rosalía de Catro ''Adiós Ríos, Adiós Fontes'', de Cantares Gallegos (1863) Adiós, ríos; adios, fontes; adios, regatos pequenos; adios, vista dos meus ollos: non sei cando nos veremos. Miña terra, miña terra, terra donde me eu criei, hortiña que quero tanto, figueiriñas que prantei, prados, ríos, arboredas, pinares que
-
Rosalia De Castro
Andre96Nació el 24 de febrero de 1837 en Camino Novo, un arrabal de Santiago de Compostela. Figura en el registro del Hospital Real de Santiago de Compostela como hija de padres desconocidos, aunque se sabe que es hija del semirarista José Martínez Viojo y de María Teresa de la Cruz
-
Rosalía de Castro
LalaunicorniaRosalía de Castro Dicen que no hablan las plantas (Romanticismo) Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros, Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros, Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso, De mí murmuran y exclaman:
-
JUan Melgar Castro
austingGobierno de Juan Alberto Melgar Castro 1975-1978 La caída del poder del Gral. López Arellano, ocurrida el 22 de abril de 1975, marcó no solo el cambio en la estructura de las fuerzas armadas, en cuyo seno había tomado mando un Consejo Superior, sino el ascenso de la burguesía intermediaria
-
Leon Cortes Castro
carlos94051936 - 1940 Nació en Alajuela el 8 de diciembre de 1882. Hijo de Roberto Cortés y Fidelina Castro Ruiz. León Cortés se graduó de maestro y luego como licenciado en Derecho. Fue Gobernador de la provincia de Alajuela. Director de los Archivos Nacionales, Administrador del ferrocarril eléctrico al Pacífico.