Ciencia biología
Documentos 51 - 100 de 316
-
Examen de ciencia: Biología
atenarey1EVALUACIÓN DE CIENCIAS ENFASIS EN BIOLOGÍA SEMESTRE 2° NOMBRE: ____________________________________________FECHA:_____________ MAESTRA: ____________________________________________CALIF: ____________ Lee las preguntas y responde en las líneas. 1.- Menciona las enfermedades o trastornos que conozcas relacionadas a la alimentación: _____________________________ ________________________________ ____________________________ ________________________________ _____________________________ ________________________________ 2.-menciona los organos del aparato digestivo que recuerdes. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.-escribe algunos
-
Ciencia antigua la Biología
BRENDABIOLOGÍA (TEMARIO) 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 CONCEPTO 1.3 RAMAS AUXILIARES 1.4 CIENCIAS AUXILIARES 1.5 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA 1.6 TEORÍAS DEL ORÍGEN DEL UNIVERSO 1.5.1 BIG BANG (GRAN EXPLOSIÓN) 1.7 TEORÍAS DEL ORÍGEN DE LA VIDA 1.6.1 DE OPARIN, EVOLUCIONISTA O DE LA EVOLUCIÓN QUÍMICA 1.6.2 DE LA GENERACIÓN
-
Ciencias enfasis en biologia
150487EXAMEN CIENCIAS ENFASIS EN BIOLOGIA PRIMER BIMESTRE 1. Es la característica de los seres vivos para responder los estímulos del ambiente A) Reproducción B) Irritabilidad C) Metabolismo D) Nutrición E) Excreción 2. Es una característica que comparten todos los seres vivos ya que están formados de: A) Células B) Órganos
-
Guía De Ciencias 1 Biologia
carolinamariselaGOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BASICA NORIENTE DEPARTAMENTO REGIONAL DE EDUCACIÓN BASICA ECATEPEC ZONA ESCOLAR No.06 SECUNDARIAS PLANTEL COACALCO E.ST.I.C. No. 87 “PEDRO RAMÍREZ VAZQUEZ” EXAMEN EXTRAORDINARIO CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA
-
La biologia como una ciencia.
Enrique OrnelasLa biología como ciencia. Para empezar, definamos que es ciencia y biología para tener una mejor comprensión: ¿Qué es ciencia? La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Regida por determinados métodos
-
La Biología Y Otras Ciencias
CarlaAguilar98La relación de la biología con otras disciplinas• En biología, la morfologíaes la disciplina encargada del estudio de la reproducción y estructura de un organismo o sistema. La morfología es una ciencia biológica que trata de la forma y reproducciones de los seres orgánicos. La fisiología es la ciencia cuyo
-
EXAMEN DE CIENCIAS I BIOLOGIA
doromeoEXAMEN DE CIENCIAS I BIOLOGIA Subraya la respuesta correcta 1. ¿Cuál es la función vital de la reproducción? a) descendencia b) otro nuevo ser c) nuevos individuos d) perpetuar la especie 2. ¿Cuales son los dos tipos de reproducción? a) Sexual y Asexual. b) Mitosis y Meiosis c) esporulación y
-
GUIA LA BIOLOGIA COMO CIENCIA
yaritza8100POSTURA DE ESCEPTICISMO Exige que el conocimiento sea incuestionable, incontrovertible y rigurosamente científico. SABER: tener una creencia verdadera y justificada en razones objetivamente suficientes, esto es, independientes de cualquier juicio u opinión particular. EL CONOCER: El conocer entraña el tener o haber tenido una experiencia personal y directa, haber estado
-
Examen de ciencias (biología)
florecita38EXAMEN DE CIENCIAS (BIOLOGÍA) PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE. NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________ GRUPO: _____ INSTRUCCIONES: Lee con atención cada pregunta, elige la opción correcta y márcala en tu hoja de respuestas. 1.- ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una definición falsa de la relación que existe entre la ciencia y
-
BIOLOGIA - CIENCIAS BIOLOGICAS
chinis25BIOLOGIA - CIENCIAS BIOLOGICAS La Biología es una disciplina que forma parte de las Ciencias Naturales. Su principal objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen todos los seres vivientes. La palabra biología deriva del griego y significa “estudio de la vida, de
-
BIOLOGIA - CIENCIAS BIOLOGICAS
Lysmethhola, solo lo puse para activar mi cuenta :) BIOLOGIA - CIENCIAS BIOLOGICAS La Biología es una disciplina que pertenece a las Ciencias Naturales. Su principal objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen todos los seres vivientes. La palabra biología deriva del
-
Temas De Biologia Como Ciencia
pablogutzBiología como ciencia La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y es una disciplina que forma parte de nuestra vida diaria. Estudia los seres vivos en todos sus niveles, desde la molécula hasta el individuo completo. Estudia también los genes, así como las bases neuronales de
-
Guía de CIENCIAS I (Biología
StemgpC:\Users\OscarFabian\Desktop\Formato reporte\Diapositiva2.JPG Guía de Ciencias Guía de CIENCIAS I (Biología). Lee y contesta. 1. ¿A qué le llamamos seres vivos? 2. Menciona 5 ejemplos de seres vivos: 3. ¿A qué le llamamos seres inertes? 4. Menciona 3 ejemplos de seres inertes: 5. ¿Cuál es una característica particular de los seres
-
BIOLOGÍA (Ciencia de la vida)
HanndrabethBIOLOGÍA (Ciencia de la vida) Ciencia dedicada al estudio de los seres vivos, desde los ámbitos descriptivo, funcional, molecular y evolutivo. • CRECER. • REPRODUCIRSE. • PROCESAR INFORMACIÓN. • RESPONDER A ESTIMULOS. • REACCIONES QUIMICAS. -Existen 10 TRILLONES DE CÉLULAS. -Existen 10 veces más bacterias que células humanas. LUGARES DEL
-
PRUEBA DE CIENCIAS - BIOLOGÍA
stepha24PRUEBA DE CIENCIAS - BIOLOGÍA FACSÍMIL N°4 PSU CIENCIAS BIOLOGÍA MÓDULO OBLIGATORIO 1. En el importante rol que juegan las enzimas en el organismo, es FALSO que: A) son catalizadores biológicos B) necesitan actuar sobre un sustrato C) están formadas en un 90% por lípidos D) son específicas E) forman
-
Biología la ciencia de la vida
Thanya BeltranEvidencia 1 Nombre: Isis Alejandra Beltrán García Matrícula: 2767729 Nombre del curso: Ciencias de la vida Nombre del profesor: Alejandra Aguilar Hernández Módulo: Módulo 1. Biología la ciencia de la vida Actividad: Evidencia 1 Fecha: Al 27 de enero de 2017 Bibliografía: * Frank M. (2012). Cadena alimenticia de los
-
Etapa 1: Biología como ciencia
Stephany CuevasEtapa 1: Biología como ciencia Introducción Con base en la lectura introductoria “la fiebre puerperal”, elabora un reporte escrito en el que incluyas lo siguiente: * Descripción de la aplicación de los pasos del método científico experimental * Conclusiones personales fundamentadas en el trabajo realizado Competencia genérica 4.- escucha interpreta
-
REVISIÓN (Ciencias, Biología)
kandelazzREVISIÓN (Ciencias, Biología) Nombre del objeto de aprendizaje Descripción del contenido de inicio del tema Descripción del contenido de desarrollo del tema Descripción del contenido del tema Descripción del contenido de evaluación del tema Descripción de actividades de interacción La biodiversidad resultados de la evolución Se reconoce como parte de
-
ARISTOTELES, BIOLOGIA Y CIENCIA
brancobraeARISTOTELES, BIOLOGIA Y CIENCIA Aristóteles ha sido durante siglos un excelente filosofó y su obra se considera un compendio de conocimientos humanos; solo sacudiendo su autoridad se ha podido llegar a la ciencia moderna y de hoy, y ponerse en marcha hacia nuevos caminos de la ciencia. El pensamiento aristotélico
-
CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGÍA
abrill321A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGÍA GRADO O SUBMODULO PRIMERO CICLO ESCOLAR 2017-2018 ESCUELA Y CORDINACIÓN DE ZONA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 71 CENTRO FRAYLESCA DOCENTE O ASESOR: Eli Yareth Grajales Cruz CORREO ELECTÓNICO eli-grajales07@hotmail.com PERIODO DE APLICACIÓN BLOQUE/1er BIMESTRE TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS 40 SESIONES,
-
Biología Ciencias de la Tierra
Verot2309UNIVERSIDAD NACIONAL ATÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES, ZARAGOZA Biología Ciencias de la Tierra Trabajo Semestral: PRECAMBRICO Grupo: 1154 Integrantes: Cabrera Rivera Elizabeth Rivas América Sánchez Elena Jazmín Kenji Antonio Precámbrico. Introducción. El precámbrico es el primer eón en la escala del tiempo geológico y el más largo con
-
Examen final ciencias 1 biologia
rozioestradaEscuela Secundaria General N°8 Profesor Blas Uvalle González CCT: 28DES0099W Examen 5° Bimestre Ciencias 1 “Biología” Profra. Rocio Marisela De La Cruz Estrada Nombre del alumno:______________________________________________________ 1°________ Bloque I : * ¿Qué características comunes tienes con los demás seres vivos? Menciona 3 y explica en qué consisten en el reverso
-
Biología: la ciencia de la vida
rafaxxMODULOS EDUCATIVOS ETAPA SEMI-PRESENCIAL: BIOLOGÍA Introducción. “Biología: la ciencia de la vida” Se es afortunado al estar estudiando biología hoy, en la que podemos considerar su “edad de oro”. Nuevas ideas y descubrimientos que han abierto fronteras en muchas áreas diferentes: biología celular, biología molecular, biotecnología, neurobiología, inmunología, biología del
-
Ciencias 1 énfasis En Biología
kof123¿Cuál de las siguientes opciones tiene las palabras que completan correctamente el párrafo anterior? A)liberan / calorífica B)transforman / química C)crean / necesaria D)intercambian / interna Los ecosistemas y su conservación son de vital importancia para la vida en nuestro planeta, por lo tanto debemos tener en cuenta las acciones
-
Biología la ciencia de la vida.
gvida4Reporte Nombre: Gustavo Arturo Lugo Hernández Matrícula: 2732852 Nombre del curso: Ciencias de la vida Nombre del profesor: Gabriela Chavez Osirio Módulo: Biología la ciencia de la vida Actividad: Ejercicio 3 Fecha: 08/09/16 Bibliografía: Objetivo: Encontrar y aprender a diferenciar los diferentes tipos de células. Procedimiento: Resultados: 1. Busca 10
-
Ramas Y Ciencias De La Biología
AlejandraCORRIENTES TEORICAS DE LA BIOLOGIA Reduccionismo. El reduccionismo es el método por el que se expresa una idea o ideología y consiste en asumir que el mundo que nos rodea puede ser comprendido en términos de las propiedades de sus partes constituyentes. En la misma naturaleza del reduccionismo está
-
La biologia moderna como ciencia
gotitalizLa biologia moderna como ciencia http://www.bioblogia.com/ http://hnncbiol.blogspot.com/ DEFINICION E HISTORIA: http://biogenica100.blogspot.com/2008/03/fundamentos-comunes-en-la-biologa.html La Biología es una disciplina que pertenece a las Ciencias Naturales. Su principal objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen todos los seres vivientes. Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos
-
CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA
12344990898998CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del cultivo de alimentos transgénicos? Lee el siguiente texto de "Cuestiones Éticas de la Ingeniería Genética y la Transgénica" editado por Linda MacDonald Glenn http://www.actionbioscience.org/esp/biotecnologia/glenn.html El ser humano ha transgredido las leyes que rigen la naturaleza, o de lo
-
Proyecto 1 De Ciencias Y Biologia
sergiosantiniProyecto 1 de Ciencias y Biologia.Proyecto 1.El álbum histórico de la biodiversidad en mi región En la región donde vivimos: 1.¿Que especies se han perdido en los últimos 50 años? Durante mucho tiempo Zacapoaxtla, había sido muy rica en flora y fauna había mucha variedad, con el tiempo fue cambiando
-
Ciencias I: Biologia 2° Bimestre
HIPOYCHIMUELOEXAMEN DEL QUINTO PERIODO DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS II: ENFASIS EN FISICA Nombre del Alumno: ____________________________________________________ Grado: _________________ Grupo: _______________ 1.- En un partido de futbol dos jugadores chocan uno contra otro lo cual hace que se marque falta y se haga un tiro directo hacia la portería, el pateador
-
CIENCIAS I. ÉNFASIS EN BIOLOGÍA
fer1407valleDescripción: logos-01 “2014.Año de los tratados de Teoloyucan” ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0095 “ESTADO DE MÉXICO” EXAMEN DE PRIMER BIMESTRE CIENCIAS I. ÉNFASIS EN BIOLOGÍA Nombre del alumno: ________________________________________________ I.INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE LA PREGUNTA Y SUBRAYA O ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA 1. ¿Qué estudia la biología? a) la clasificación de
-
Ciencias Derivadas De La Biologia
101090CIENCIAS DERIVADAS DE LA BIOLOGIA. -La biología o ciencias biológicas es la ciencia derivada de las Ciencias Naturales, que estudia los seres vivos, el espacio en que desarrollan, su composición, sus clasificaciones, los fenómenos y todos los estudios relacionados a ellos. Se divide en diferentes ciencias, cada una muy compleja:
-
Ciencias Auxiliares De La Biologia
aragonhijode3CITOLOGIA ¿Qué Investiga? Es la parte de la Biología que estudia las células de todos los seres vivos. Para comenzar célula en latín viene de la raíz cellula que significa Celda o Cavidad. Las células es el elemento fundamental en estructura y función de los seres vivos. Se asocian en
-
CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGIA
JAVIERIZCCIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA Resulta evidente que en la actualidad ninguna ciencia puede existir sola sin tener en cuenta a las demás. Lo mismo sucede con la biología. Si bien tiene sus propios objetivos, recibe información y apoyo de las llamadas ciencias auxiliares para su desarrollo, como son: QUÍMICA:
-
CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGIA
alissonchavezBiodinámica: Estudia los tejidos y órganos en funcionamiento. • Bioquímica: Estudia la composición química de los seres vivos y las reacciones químicas que ocurren dentro de ellos. CONCEPTO: El termino Biología proviene del vocablo griego "bios" que significa vida, y "logos" que quiere decir estudio. En 1801 los naturistas Lamarck
-
Ciencias Auxiliares De La Biologia
15228926Principales ramas de la biología Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la estructura y función de las células más allá de lo que estudia la biología molecular. Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los seres vivos
-
Ciencias Auxiliares De La Biologia
LighTuckBuscar información sobre las ramas y ciencias auxiliares de la Biología, con la información obtenida elaborar un mapa conceptual de ramas y uno de las ciencias auxiliares. (dos mapas) Bacteriología: estudia las bacterias. Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva. Biología: estudia las moléculas que
-
Ciencias Auxiliares De La Biologia
jackrulETOLOGÍA La etología es una parte de la ciencia difícilmente orientable en alguna ciencia concreta. Es una mezcla entre biología y psicología cuyo fin es el estudio y conocimiento del porqué del comportamiento animal. La persona que se dedica al estudio de la etología es conocida por el nombre de
-
Bases de la biología como ciencia
alejandro gabriel perez sanchezU1_T1_Bases de la biología como ciencia. Instrucciones generales: * Lee con cuidado cada una de las indicaciones siguientes y responde como se te solicita. * Contesta justo debajo de cada pregunta, agregando el espacio que necesites. * No olvides colocar las fuentes de información que utilizaste para realizar la actividad.
-
La biología DEFINICION DE CIENCIA
luisalberto89La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y
-
Ciencias Auxiliares De La Biologia
0178561CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA. CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA. 1. QUÍMICA.- Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) es competencia de química. Ejemplo: la descomposición de los cuerpos (materia), la digestión de los
-
Biología es la ciencia de la vida
judithfhBiología es la ciencia de la vida. La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida: Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los
-
Ciencias Auxiliares De La Biologia
joancitahPCIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA • Bacteriología: estudia las bacterias. • Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en los ecosistemas. • citología: es la rama de la biología especializada en el estudio de las células • Biología marina: estudia los fenómenos biológicos en el medio marino.
-
LABORATORIO DE CIENCIAS - BIOLOGIA
frincinLABORATORIO DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA PRACTICA NUM. _____ FECHA: _______________ NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________GRUPO:___ NUM. DE L.____ I.- INTRODUCCION: ¿DONDE ESTAN LOS CLOROPLASTOS? PROPÓSITO: El propósito de esta actividad experimental es observar los cloroplastos MATERIAL: -Microscopio -Portaobjetos -Cubreobjetos -Vidrio de reloj -Pinzas de disección -Hojas de elodea II.-DESARROLLO: PROCEDIMIENTOS: Para
-
Biologia Ciencias De La Naturaleza
ValeeeeentinaGCaracas 28 de octubre del 2009 Colegio Catedra: Biologia Integrantes: A continuación les presentaremos una breve introducción del tema. Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente
-
Biología es la ciencia de la vida
RafKBiología es la ciencia de la vida. La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida Microoscopio El microscopio es un instrumento óptico diseñado para hacer visibles al ojo humano objetos de dimensiones inferiores
-
Biología es la ciencia de la vida
patyBIOLOGÍA La definición tradicional de Biología es la siguiente: Biología es la ciencia de la vida. La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida: Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de
-
Cuadernillo de ciencias: biología
paz hernandezMAESTRA: MARIA DE LA PAZ HERNÁNDEZ NAVA NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR: __________________________________________ _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO: _______________ Imágenes de Biologia | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos PERIODO 1: LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO Secuencia 1: Los ecosistemas, su energía y
-
BIOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA SALUD
agusua77BIOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA SALUD PRIMER PARCIAL-SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 NOMBRE_________________________________ COMISION____________ 1. a) Completar los recuadros del siguiente esquema (0,5 ptos) b) El esquema anterior, ¿corresponde a una célula procariota o eucariota? Justificar la respuesta. (0,5 ptos) c) ¿Cómo es la división celular de este tipo de células? Desarrollarla
-
Biología como Ciencia para la Vida
PerezlabradorBiología como Ciencia para la Vida: Las ciencias de la vida comprenden todos campos de la ciencia que se ocupan del estudio de los seres vivos, como las plantas, animales y seres humanos. Además de la biología abarca también otros campos relacionados como la medicina, biomedicina, bioquímica y biodiversidad. El