Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion
Documentos 601 - 650 de 151.817 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD
luz090287LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Libro: Berger y Luckmann, La construcción social de la realidad Capítulos: Introducción y capítulo 1. INTRODUCCION: EL PROBLEMA DE LA SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO Las dos tesis fundamentales de la sociología del conocimiento son, para estos autores: La realidad se construye socialmente. La sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce. Conceptos importantes son realidad (entendida como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos
-
¿Cómo Contribuyen Los Procesos De Pensamiento En La Construcción Del Conocimiento?
abelchavezmLos psicólogos señalan la importancia de las actividades mentales como la atención, las expectativas, el pensamiento y el recuerdo como cruciales para los procesos de aprendizaje. Aprendemos a orientarnos en un edificio o una colonia, aprendemos qué podemos esperar de una situación determinada, aprendemos conceptos abstractos y podemos incluso aprender acerca de situaciones que jamás hemos experimentado directamente. Es imposible observar y medir directamente esos tipos de aprendizaje cognoscitivo (aprendizaje que requiere de procesos mentales
-
Ensayo Construccion Social
prince19871014Por medio de este de curso de construcción social de la infancia y la adolescencia damos una mirada general de que tan importantes son los niños y adolescentes para nuestra sociedad y lo que esta espera de ellos, también observamos cómo influye en los niños el medio que los rodea, su familia, colegio es decir todo su entorno. Debemos darnos cuenta que nuestro niños están expuestos a diferentes situaciones que los llevan a actuar de
-
Construccion Del Conocimiento
lauliz2003La construcción del conocimiento en las situaciones de enseñanza/aprendizaje Creo que la educación se debe dar a partir de la construcción de los conocimientos, porque encontramos sentido a las cosas cuando lo relacionamos con algo que ya sabíamos, siento que es una de las principales ventajas, ya que hasta puede llegar a motivarnos el hecho de relacionar las cosas nuevas con las experiencias pasadas y de allí empezar a construir nuestro aprendizaje; además al encontrarle
-
EL NIÑO DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
LUZHERMOSAEL NIÑO DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. La infancia es un periodo biológico evolutivo del ser humano de extraordinaria importancia, que va a condicionar el resto de su vida, sobre todo porque es en este momento cuando sufre mayores cambios en cuanto a crecimiento y desarrollo. Aunque a primera vista parezcan similares, el desarrollo y el crecimiento no son iguales, son cosas completamente diferentes. Y la diferencia entre ambas cosas se aplica en
-
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD (PETER L. BERGER)
jahazielmlPeter L Berger Nació en Viena en 1929. Emigró a Estados Unidos a los 17 años. Estudió en el Wagner College y sociología en la New School for Social Research de Nueva York, donde se doctoró. Su actividad docente se ha desarrollado en las Universidades de Georgia y Carolina del Norte, para volver a la New School for Social Research de Nueva York, como profesor de sociología. Posteriormente, enseñó sociología y teología en la Escuela
-
Construccion Social
recepcionmy la juventud tiene varias maneras de exposición al daño de la sociedad, porque se involucra con la violencia y la delincuencia, el adolescente en un sistema de injusticia juvenil donde no puede limitarse la aplicación de protecciones y advertencias frente a estos casos , para proteger a los niños y adolescentes creando controles frente a esos peligros donde se ven expuestos los jóvenes. Con el propósito de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de esos
-
La investigación como un proceso de construcción social
vaannezsaaUnidad 2: La investigación como un proceso de construcción social. Subtema: Identificación de elementos que configuran las teorías. CONCEPTOS • La investigación es un proceso por el cual se enfrentan y se resuelven problemas en forma planificada, y con una determinada finalidad. Una forma de clasificar los diferentes tipos de investigación es a partir de su propósito o finalidad: fines distintos corresponden a diferentes tipos de investigación. • Investigar es la actividad que intenta descubrir
-
Actividades Unidad 4 Construccion Del Conocimiento Logico Matematico En La Escuela
KourthneyActividad final: Seleccione alguna actividad o lección de los materiales SEP, o bien alguna de las actividades o ejercicios que usted incorporo en la actividad 4 y aplíquela en su grupo o en un grupo donde el nivel de los niños permita hacerlo. Registre y evalué los resultados tomando en cuenta no solo las respuestas y escritos de los niños, sino también sus participantes verbales, sus discusiones, sus preguntas y sus conclusiones. El presente trabajo
-
Construcción Social De Niñez Y Adolescencia
Isbaelt82CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ENSAYO Este curso nos permite abordar la perspectiva histórica de la niñez y adolescencia con el fin de conocer las representaciones que han determinado el lugar de los niños y adolescentes con relación a los adultos. Así como los cambios que sufre el niño hasta la adolescencia, es triste saber que el maltrato infantil ha estado presente desde las primeras épocas de la historia y hasta hoy aun persiste,
-
EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
panteLICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA PLAN 1994 PRIMER SEMESTRE INTRODUCCION Se pretende que el maestro se introduzca e interiorice con los planteamientos básicos que se proponen en diferentes posiciones teóricas que explican el desarrollo y el aprendizaje del niño, el cual se desenvuelve en diferentes entornos, relacionados con lo familiar, escolar, comunidad, zona o región y social. Así el maestro vincule la práctica docente y el ámbito en que la realiza. Partiendo de la base del
-
La construcción del conocimiento
Maurito0.-La construcción del conocimiento: La construcción del conocimiento debe vérselas con la complejidad del vivir,entendiendo a esta como una oportunidad y no como un obstáculo. Es la posibilidad de articular la unidad con la multiplicidad. La educación actual debería trabajar sabiendo de las incertidumbres ligadas al conocimiento y las virtudes de ello, en vez de operar con ceguera respecto de su existencia. Hay 3 tipos: Incertidumbre lógica: Ni la contradicción significa falsedad, ni la ausencia
-
Actividad ¿Qué tienen en común y diferente, respecto de la construcción social e histórica de la infancia?
marilauchi¿Qué tienen en común y diferente, respecto de la construcción social e histórica de la infancia? Considero que la construcción social e histórica de la infancia que se da en ambas canciones es totalmente distinta, mientras que en “Chiquillada”, se hace referencia a una infancia que transcurre por los ribetes de la “normalidad”, dada por el disfrute del tiempo libre, el juego, las travesuras consideradas socialmente como comunes; en la “Canción para un niño de
-
La Razón Como Herramienta Fundamental Para La Construcción Del Conocimiento
juan3712Muy seguros nos sentimos de nuestro conocimiento, damos por sentado que el cielo está sobre nosotros, de que el asfalto es sólido, que si suelto la taza de café que tengo en mi mano, esta caerá, derramando el líquido por todo el piso y dejando así una mancha en la madera que me obligará a tener que pasar virutilla al día siguiente. Todo esto lo sabemos porque al mirar hacia arriba vemos el cielo, al
-
La Fotografía De Prensa En México Como Construcción Social Y Simbólica
sofifieeeIntroducción Joseph Nicéphore Niépce, un inventor francés soñador y obstinado, logró obtener allá por 1826, en los albores del siglo XIX, la primera fotografía. La toma fue realizada desde la ventana de su laboratorio y antes de comprobar su factibilidad, Niépce, debió esperar ocho largas horas antes de fijarla. Aquella imagen nos parece aún hoy asombrosa: “unos tejados y un palomar, con un árbol en el fondo”; la “vista desde la ventana en Le Gras”
-
La Construccion Social De La Realidad
Kren_GNLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD Peter L. Berger y Thomas Luckmann El presente escrito hace referencia al libro La construcción social de la realidad de Peter L. Berger y Thomas Luckmann; del cual, se tiene la finalidad principal de dar a conocer algunos de los aspectos que desde mi punto de vista me parece importante destacar respecto al libro abordado. Es importante resaltar que no se trata del análisis completo del libro, sino solamente
-
La Infancia Como Construcción Social
MelanyAcevedoLa infancia como construcción social (Sandra Carli) La infancia ha sido durante el siglo XX objeto de numerosos estudios desde distintas disciplinas e instituciones. Sin embargo, “la constitución de la niñez como sujeto sólo puede analizarse en la tensión estrecha que se produce entre la intervención adulta y la experiencia del niño”. Se puede observar en la actualidad una “mutación de la experiencia infantil” que lleva a padres, maestros, mercado, instituciones y especialistas a estudiarla.
-
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: EVOLUCIÓN RECIENTE Y NUEVOS DESAFIOS
MafercaastilloLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: EVOLUCIÓN RECIENTE Y NUEVOS DESAFIOS La educación preescolar surgió como una necesidad desde la revolución mexicana, pero en esos lugares se dedicaban a cuidar a hijos de madres que ayudaban en la preparación de alimentos para los hombres que estaban en la guerra. En ese entonces se les llamaba párvulos y a lo único que se dedicaban era a cuidar a los niños no eran mujeres capacitadas o
-
EL NIÑO, DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO, EL JUEGO Y LA INTELIGENCIA EN EL NIÑO.
BREN120190“La educación es única, y constituye uno de los factores fundamentales necesarios para la formación intelectual y moral, de tal manera que la escuela carga con una parte nada despreciable de responsabilidad en lo que se refiere al éxito o al fracaso del individuo en la realización de sus propias posibilidades y en su adaptación a la vida social.” UNIVERSIDAD PEDA GÓGICA NACIONAL 203 CIUDAD IXTEPEC OAXACA. LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 94 MATERIA: EL NIÑO,
-
Construcción Del Conocimiento Y Su Implicación Con El Currículo Escolar
GabrielOrtiz20El presente ensayo relaciona las ideas expuestas mediante las investigaciones realizadas considero que la Construcción del conocimiento y su implicación con el currículo escolar postula que el conocimiento se produce mediante un proceso largo de construcción que inducen al alumno a contrastar y replantear constantemente lo que aprende. Según César Coll, importante autor y representante de este enfoque, desarrolla los aspectos psicológicos en la estructuración del currículum escolar en educación básica. Sus aportaciones se consideran
-
Introduccion Trascendencia Politico Social De La Educacion Para El Desarrollo Del Pais
ordelysEs la institución educativa la que tiene a su cargo el importante papel de desarrollar la potencialidad intelectual de los individuos, de transmitir los conocimientos de la sociedad, de enseñarle a sus miembros a comportarse de acuerdo con el rol que cada uno va a desempeñar en ella, y de reforzar los valores aprendidos en la familia y que necesitan cada persona. El sistema educativo necesita educativo necesita, para realizar su labor, recursos humanos, físicos
-
Construcción Del Conocimiento Matemático En La Escuela
yucelenaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LIENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA ASESOR: ANTONIO LARA MAGALLANES UNIDAD 1: ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA? UNIDAD 2: EL NÚMERO Y EL SISTEMA DECIMAL DE NUMERACIÓN 26 de octubre de 2013 Preguntas de Reflexión 1. ¿Cuál es el Planteamiento que hace Constance Kamil acerca de la idea de que la Aritmética se aprende pasando por los niveles concreto, semiconcreto, simbólico y
-
Red Social En La Educación.
DyEnnaydPropósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica • Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable. • Aprecien la importancia de la ciencia y la tecnología y sus impactos en el ambiente, en el marco de la sustentabilidad. Propósitos para el estudio de las Ciencias
-
La Construcción Social del Contenido a Enseñar
ottosandraCAPITULO 1 La Construcción Social del Contenido a Enseñar. I. Contenidos y Culturas ¿A que llamamos “Contenidos”? El contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar una información y fijar el tema que debe ser presentado intencionalmente a los alumnos. El contenido es lo comunicado. Si el docente es el emisor y los alumnos son los receptores de un proceso comunicacional, el contenido es el mensaje de la transmisión pedagógica. En la comunicación
-
Funciones Sociales De La Educacion
sakura2Las funciones sociales de la educación Toda institución social cumple la tarea de satisfacer ciertas necesidades de los individuos. La educación, como institución social, también realiza importantes y múltiples funciones, a través de las cuales proporciona unidad, madurez, cohesión, tanto al grupo en general como a sus miembros. Hay toda una serie de finalidades sociales de la educación que, más allá de sus fines meramente individuales y a menudo en consonancia u oposición con los
-
La Construcción Del Conocimiento Científico Y Los Contenidos De Ciencias. Antonio De ProBueno
sarahi7118La construcción del conocimiento científico y los contenidos de ciencias. Antonio de Pro Bueno La lección de los contenidos a la enseñanza de las ciencias depende, en otros aspectos, de como se considera la construcción del conocimiento científico El problema de contenidos en la enseñanza de las ciencias La ciencia ha ocupado un lugar importante en la educación obligatoria Las necesidades de una sociedad en la que cada vez existe mayor desarrollo científico y tecnológico.
-
Teoria educación de la Revolución
america1010El modelo de la educación de la Revolución, 1911-1950. Instituto de ciencias de la educación.La educación de esta época reflejaba la situación que prevalecía en el país y que erarepresentada por un gran reportaje de analfabetismo, la marginación, la desigualdadsocial y cultural. Las políticas de gobierno se orientaron a extender los servicioseducativos a todos los rincones del país la nueva corriente educativa empieza a surgiren el México post-revolucionario con algunos obstáculos y son la falta
-
CURRÍCULUM COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
JOMARY45CURRÍCULUM COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Introducción Este documento nos da unos acercamientos al significado de currículum que se ha ido transformando con el tiempo desde que los ingleses lo utilizaron en el ámbito educativo, además de que nos describe como ha ido tomando forma este concepto con autores que lo describen de acuerdo a sus criterios y en un margen de tiempo. También habla de la cultura escolar y currículum exterior la relación que mantienen
-
Psicòpolis: Tomas Morales “La Realidad Es Una Construcción Social”
Carla23tsocialPsicòpolis: Tomas Morales “La Realidad Es Una Construcción Social” Carla Escobar Carrasco Dpto: Psicología Social. 10/04/2014. En el presente ensayo se analizara la clase impartida por el profesor Tomas Morales. El video muestra una sorprendente clase de psicología social que sus alumnos nunca olvidaran. Donde tomas morales plantea diversas ideas sobre la conducta en sociedad de las personas, plasma una serie de estrategias a través de teorías y experimentos sociales como por ejemplo: Obediencia, influencia
-
Influencia Social De La Educaciòn En Mexico
guergueroENSAYO INFLUENCIA SOCIAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO INTRODUCCIÓN: En este tema hablare un poco de la problemática que existe actualmente en México con la educación, los valores, la mentalidad y todo lo que ha hecho que el mexicano se ponga una venda en los ojos y no quiera ver su realidad arrastrando con ello los niños y jóvenes que son actualmente los más afectados con la situación que se está viviendo, de esta manera
-
UVE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PENSAMIENTO LGICO.
buentaVE-MAPA CONCEPTUAL-MENTEFACTOS PRESENTADO POR: SEGUIS ALTAMIRANDA LIC. EN INFORMATICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES DOCENTE CRISTOBALINO IED SAN CRITOBAL SUR - LOCALIDAD 4 Bogotá D.C 2008 UVE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PENSAMIENTO LGICO. CONCEPTO DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS PENSAMIENTO Proceso mental que tiene su base fisiológica en el cerebro; es la forma particular en que el hombre se relaciona con su mundo. Determina el comportamiento del ser humano. Brinda la capacidad para
-
Construccion Social De La ética
paulavsfoodDefiniciones de ética, moral, moralidad, norma, autonomía y heteronimia. Actividad I.1 Ética La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión
-
Notas Sobre La Construcción Social Del Trabajo Docente
BelkisMarianaNotas sobre la construcción social del trabajo docente Emilio Tenti Fanfani Particularidades del oficio de enseñar Los docentes, al igual que cualquier otra categoría social, no constituyen una esencia o sustancia que puede ser aprehendida en una definición particular. Su especificidad puede ser definida a partir de la identificación de un conjunto de características cuya combinatoria define su particularidad en cada sociedad y en cada etapa de su desarrollo. De modo que la pregunta genérica
-
La construcción social de la realidad
kkaren473BERGER, Peter; LUCKMANN, Thomas La construcción social de la realidad Amorrortu editores, 255 pp. CONTENIDO A. INTRODUCCIÓN: EL PROBLEMA DE LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Los autores comienzan la introducción poniendo de manifiesto la necesidad de una sociología del conocimiento, exponiendo los antecedentes intelectuales de esta disciplina y planteando una serie de interrogantes a los que intentan responder. Los autores definen: — realidad: cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición.
-
Berger Y Luckman La Construcción Social De La Realidad
joako210293Berger y Luckman La construcción social de la realidad Vida cotidiana La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente. Cabe tomar esta realidad como dada y aceptar como datos, fenómenos particulares que se producen en su seno, sin investigar mayormente sus fundamentos, lo cual le concierne a la filosofía. El mundo de la vida cotidiana se origina en los
-
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS “SIMON RODRIGUEZ” Unidad Académica “Cercado” GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA En las Unidades Educativas América del Sur, Suecia, Venjanmin y 29 de Septiembre Trabajo Final para optar el grado académico de Licenciatura otorgado por la ESFM en el marco del Programa de Formación Complementaria para Maestros y Maestros en Ejercicio – PROFOCOM. Equipo de Sistematización: Bernardino Ramos Belén Valerio Quispe López
-
FUNCION SOCIAL DE LA EDUCACION PREESCOLAR
jzepedaFUNCION SOCIAL DE LA EDUCACION PREESCOLAR Haciendo una revisión histórica de la Educación Preescolar en México; desde sus orígenes durante el Porfiriato " las necesidades concretas de los contextos urbano y rural, con sus múltiples especificidades económicas, sociales y culturales, no interesaban como justificación del servicio preescolar. Se partía de la intencionalidad pedagógica que había de promoverse homogéneamente entre todos los niños". Al principio este servicio fue prestado solo a las zonas rurales o sectores
-
La Construcción Del Conocimiento
luisianalComo bien ya sabemos y comenzando por lo que dice M. Müller, antes de iniciar un tratamiento psicopedagógico lo primero que debemos realizar es un proceso diagnóstico, a través de este proceso vamos a indagar la subjetividad del sujeto y su familia. También saber qué acciones serán preferentes para este sujeto. Müller dice que hay un código secreto que debemos revelar, Para poder descubrir que se esconde detrás de un sujeto y su grupo familiar.
-
Construcción del conocimiento científico
nose.comMetodología de la investigación científica. Unidad 1. “Construcción del conocimiento científico” Nombre del alumno: Jesús Alejandro garza Martínez. Gpo: 254 Matricula: 1634642. Índice. Actividades: 1-actividad de aprendizaje-actividad diagnostica…pág. 1 y 2. 2-avtividad de adquisición del conocimiento…pág. 3 y 4. 3-actividad de organización y jerarquización…pág. 5. 4-actividad aplicación…pag.6. 5-actividad de metacognición…pag.7 y 8. 6-actividad integradora…pag.8, 9 y 10. Nombre del maestro: Arturo Mendoza Robledo Actividad de aprendizaje. Actividad diagnostica: Es conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y
-
Construcción De La Teoría Demográfica.
EJAZTeorías Demográficas Demografía 2014 B. Prof. Erle García Estrada Marlon Franco Rivera García Introducción. Con el propósito de analizar la demografía, sus antecedentes, aportaciones y principales representantes, se escribe este ensayo. A continuación se presentan las teorías que hasta ahora hemos visto y manejado en la clase. Tendremos la oportunidad de conocer a diversos autores y sus teorías vistos desde una manera que nos permita conocerlas de una manera práctica, al igual ver la relación
-
Construccion Social De La Niñes Y Adolecencia
adriana500INTRODUCCIÓN Los niños, niñas y adolescentes han existido en el transcurso de la historia, y como tales son sujetos de derechos ante la familia, la sociedad y el estado; quienes deben garantizar su protección integral. Con la declaración de los derechos humanos en el siglo XVIII se consolida el cambio de representación del niño en la sociedad, para atribuirles dignidad humana. Las edades de la vida empiezan a diferenciarse claramente; los jóvenes fueron caracterizados a
-
La Construcción Social Como Realidad
valeriitoLa construcción social de la realidad. La sociedad como realidad objetiva. Los autores en este capítulo hablan sobre la importancia de la institucionalización que es como un medio de objetivar la realidad, esto parte de la base de la naturaleza del ser humano que no está en lo biológico, sino que predomina en lo social sobre los instintos, que los clasificamos como indeterminados y sin ninguna dirección. Este tipo de indeterminación biológica pues se da
-
FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.
jaggyngchFUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO HISTORICO. JOSÉ MARTÍN HURTADO GALVES Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes. Su argumentación se basa en la interpretación de estas. La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos: -FUNDAMENTACION: se refiere a la fuente histórica de la que parte el investigador. - DEMOSTRACIÓN: es el trayecto que se sigue en la investigación. Las aseveraciones que se realicen durante la investigación deben estar
-
FUNCION SOCIAL DE LA EDUCACION BASICA EN MEXICO
19961950FUNCION SOCIAL DE LA EDUCACION BASICA EN MEXICO Las agencias de socialización son mecanismos de intervención educativa con funciones de generar estímulos educativos, normas para regular laconducta social, conocimientos relevantes culturales y ofrecer jerarquizaciones de valores para suscitar actitudes positivas hacia ellos. La familia es la agencia de socialización primaria aunque no eseducativa, es el principal agente de socialización de ella se forman los sentimientos, actitudes y valores con la cual van formando una personalidad.
-
El Niño: Desarrollo Y Proceso De Construcción Del Conocimiento
malenas17El niño: Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento Autor de la lectura: M. Isaías López Tema: Teoría general del desarrollo psicológico del niño Pág.: 17 Los factores que han de influir en el desarrollo empiezan a surgir aun antes de que el individuo sea concebido; y no nos referimos solamente a la personalidad y la madurez de los padres, sino también a las circunstancias que determinan si el embarazo es esperado, deseado, no deseado,
-
¿Cuál Es La Noción De Sujeto Que Se Construye A Partir De La De La Película ‘' El Hombre Que Mira Al Sudoeste'' Y El Capitulo III De La Construcción Social De La Realidad: "La Sociedad Como Realidad Subjetiva" ?
f.e.r.s.2010¿Cuál es la noción de sujeto que se construye a partir de la de la película ‘’ el hombre que mira al sudoeste’’ y el Capitulo III de La Construcción social de la realidad: "La sociedad como realidad subjetiva” ? Presentado por: Luisa Valeria Agredo Leiva. Wilmar Fernando Osorio Urrego. Profesor: Jorge Mario Henao. Asignatura: Contexto I Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Programa de Psicologia Manizales, Septiembre 02 del 2014 ‘’Ellos
-
IMPORTANCIA EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDAD
claracuervoIMPORTANCIA EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDAD La filosofía ha sido de gran importancia para el ser humano, desde la época de nuestros antepasados. Para empezar abordar este tema tan importante, iniciaremos definiendo que es filosofía, en si no hay una definición exacta de esta, debido a las diferentes definiciones realizadas por grandes filósofos. Pero podemos llegar a pensar que la filosofía es la que nos permite dar respuestas a todas nuestras preguntas
-
Teoría educacional de Michael Apple
barbrenIntroducción La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología que podría ayudarnos a cambiar de parecer de la vida. En
-
Desarrollo y Proceso de Construcción del Conocimiento.
rosaa50UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO LICENCIATURA EN EDUACIÓN PLAN 1994 (MODALIDAD A DISTANCIA) Materia: El niño: Desarrollo y Proceso de Construcción del Conocimiento. ALUMNA: ROSA DEL CARMEN MARIN VALLES. PROFESOR: DR. MANUEL ORTEGA. DURANGO, DGO., A NOVIEMBRE DE 2013. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO LICENCIATURA EN EDUACIÓN PLAN 1994 (MODALIDAD A DISTANCIA) Materia: El niño: Desarrollo y Proceso de Construcción del Conocimiento. ACTIVIDAD 1: REALIZAR UN ESCRITO DONDE EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS LAS APORTACIONES FUNDAMENTALES DEL
-
El Niño, Desarrollo Y Construccion Del Conocimiento
virixita01UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 MODALIDAD A DISTANCIA CURSO INTENSIVO JULIO 2014 EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ENSAYO Durango, Dgo., Julio del 2014 EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Introducción Es preponderante en el ámbito educativo conocer las teorías psicológicas y pedagógicas en el desarrollo y proceso de construcción del conocimiento del niño, ya que con el conocimiento, reflexión y aplicación de ellas en