Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion
Documentos 751 - 800 de 151.814 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Comunicación Y Construcción Del Conocimiento En El Nuevo Espacio Tecnológico.
nkaroTEMA: Reseña 1: Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico. Reseña Bibliográfica: HERNANDEZ REQUENA, Stefany. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. En: Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico (monográfico en línea). Revista de universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol.5.n.º2UOC.(consultado el 29 de mayo de 2012).Disponible en http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf.ISSN 1698-580x . Reseña Biográfica: Hernández Requena Stefany Raquel Profesora investigadora del Instituto Tecnológico
-
La Familia Como Construcción Social
coposlalalaSe considera a la familia como una construcción social e histórica porque si se procede al análisis desde sus orígenes hasta la actualidad se puede observar cómo fue cambiando a lo largo del tiempo de acuerdo a las necesidades sociales, políticas y económicas de cada época. El fin primero de perpetuar determinado orden familiar se ajustó siempre a mantener el orden social y lo que se consideraba socialmente aceptable. Remi Lenoir en “La Genealogía de
-
Construccion Del Conocimiento Matematico
gafersbe2114Unidad 8, LECTURA: INTRODUCION AL CURSO DE SISTEMAS DECIMALES DE MEDICION. La medición ha sido utilizada en todas las actividades de la vida cotidiana unidad al desarrollo de instrumentos de medición. Este tema brida una oportunidad muy frecuente de integración de varias disciplinas de la enseñanza, ya que la medición no solo se utiliza en matemáticas y en ciencias naturales. Sino también en las ciencias humanas a partir de la medición y relevamientos estadísticos que
-
MI LABOR PROFESIONAL ANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.-
yo21wiUn espacio formativo lo dirige el docente con apoyo de sus alumnos y con la dirección y atención de algunas teorías de enseñanza aprendizaje, llevar a la práctica esas teorías a veces resulta complejo pero se logra siempre y cuando se haga con voluntad y responsabilidad. La formación del espíritu científico se conlleva por medio del conocimiento cotidiano y el conocimiento científico, existe una relación entre ambos. Porque para pasar del conocimiento cotidiano al conocimiento
-
Problemática Social En La Educación Moderna
anyer2111INTRODUCCIÓN En las actuales circunstancias de México donde los ciudadanos están sumidos en problemas ya se económicos o de seguridad social, no es extraño que la educación también se vea afectada en todos estos problemas dado que las esperanzas, la fe y sin hablar del respeto que se tenían en esta institución se ha ido perdiendo sin opción a recuperarla fácilmente dado que tanto el comportamiento de todos como sociedad y el de los maestros
-
Construccion Social Del Riesgo
seborucoLa construcción del riesgo de desastre Riesgo de desastre La noción de “riesgo”, en su concepción más amplia, es consustancial con la existencia humana en esta tierra. Evocando ideas sobre pérdidas y daños asociados con las distintas esferas de la actividad humana. También debe reconocerse que la noción de riesgo es inherente con la idea de empresa y la búsqueda de avance y ganancia, bajo determinadas condiciones de incertidumbre. Al hacer referencia específica a la
-
Elementos más Relevantes Del Proceso De La Construcción Del Conocimiento Y Desarrollo Emocional De Los Niños
Mervinix27Dentro del marco educativo el proceso de construcción del conocimiento (enseñanza) incluye varios elementos entre los cuales se encuentran: el medio educativo (las instalaciones y los materiales educativos), el desempeño del docente del aula, el contexto social en que se desenvuelve el niño (hogar, vecindad, familiares, compañeros de clase, etc.), el involucramiento de los padres de familia en la educación de sus hijos y la colaboración de la comunidad hacia la entidad educativa., todo ello
-
¿Cómo Ha Influido El Contexto Social En La Educación?
israceI N T R O D U C C I O N La sociedad desde su génesis no ha dejado de evolucionar, los seres humanos hemos explicado estas evoluciones y las hemos separado en diferentes periodos, por ejemplo para explicar la edad de nuestro planeta están las eras geológicas (arcaica, paleozoica, mesozoica, etc.), algunos periodos históricos se separan en: edad antigua, edad media, edad moderna., la famosa abreviación A.C. (antes de Cristo) y D.C. (después
-
Construcción Del Conocimiento
kimma¿Cómo se construye? El docente en su ejercicio profesional continuara enseñando y construyendo saberes al enfrentarse a situaciones particulares del aula, como espacio didáctico, donde convergen símbolos y significados en torno a un currículo oficial y uno oculto. El docente acepta acabe aceptando la rutina como el método adecuado y/o que vea como normal lo que no es normal. Propiciar esa recuperación critica que objetiva de alguna forma el saber pedagógico fue el interés de
-
La propuesta de construcción de conocimiento, basado en las p-prims (ideas primitivas)
hei1984La propuesta de construcción de conocimiento, basado en las p-prims (ideas primitivas) requiere un mínimo de conocimiento, estas p-prims se han convertido en una parte fundamental del trabajo de un físico, uniendo la física con las concepciones es decir los modelos físicos. La sistematización de datos es uno de los puntos a tratar en el texto que realiza diSessa ya que plantea los elementos a identificar: Elementos centrales y Los elementos no centrales que pueden
-
Contexto Social De La Educacion
cessarEducación Instrumento para una Mejora Social E. Durkheim T. Parsons Contexto Social de la Educación Entender a la educación como el medio eficaz para lograr un cambio de la sociedad en la que vivimos, hacerla mejor pero, sobre todo crear, seres capaces de emitir juicios y competir en los diversos procesos de acción, en la esfera tanto pública como privada. Para ello es necesario propiciar cambios y replantear el rol que desempeñan en nuestro
-
Contexto Social Del La Educacion
cessarEducación Instrumento para una Mejora Social E. Durkheim T. Parsons Contexto Social de la Educación Entender a la educación como el medio eficaz para lograr un cambio de la sociedad en la que vivimos, hacerla mejor pero, sobre todo crear, seres capaces de emitir juicios y competir en los diversos procesos de acción, en la esfera tanto pública como privada. Para ello es necesario propiciar cambios y replantear el rol que desempeñan en nuestro
-
ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LAS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
supermadre ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LAS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL. Este ensayo trata sobre algunas investigaciones realizadas en las últimas décadas sobre la necesidad de que la educación se oriente hacia el desarrollo de la sociedad. Está sustentado por Martha Álvarez, Magister en Psicología Comunitaria. Tutora, investigadora, del programa de Psicología. CEAD José Acevedo y Gómez. UNAD. Quien diseño una propuesta de investigación - acción participación, IAP como canal
-
¿Cómo considera usted su desempeño docente, enfocado hacia la construcción del conocimiento del niño?
Chisco Guzman1. ¿Cómo considera usted su desempeño docente, enfocado hacia la construcción del conocimiento del niño? El desempeño de un maestro en la construcción del conocimiento de un alumno está marcado por varios factores, va desde el entorno social, familia y el nivel sociocultural. Estos se deben de tomar en cuenta por cualquier docente. Mi desempeño como ya menciono está marcada por puntos muy importantes, pero en si cada día se crece un poco más en
-
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico
cabopinaEscuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán Maestro: Fernando Ilich Torres Ortiz Curso: Educación histórica en diversos contextos Grupo: 2 F Alumna: Rubio Rodríguez Alondra Isabel Fecha: 23/06/2015 Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico La historia comprende los acontecimientos más importantes de la humanidad desde sus inicios hasta el día de hoy, no solo es individual sino social. A mi parecer el objetivo de la historia no es acumular hechos
-
La práctica educativa es una construcción social de muchos actores
zaymon1109INTRODUCCIÓN La práctica educativa es una construcción social de muchos actores, de ahí que haya distintas maneras de interactuar en este espacio y de entender el papel que tiene la escuela en la sociedad. Para distinguir las diferentes formas de interacción social es conveniente reconocer las voces y percepciones de quienes participan en ella, ya que tanto alumnos, docentes, como padres y madres de la comunidad son en su conjunto hacedores de la institución escolar
-
Construcción social de niñez e infancia
Jammes GarzonConflicto social armado: Narración de momentos de su niñez y de su adolescencia donde haya tenido que vivir situaciones de conflicto armado si las ha vivido, de lo contrario indique cómo puede afectar el conflicto armado el desarrollo de la niñez y la adolescencia. Los eventos de vida severamente negativos juegan un papel significante en el incremento del riesgo de trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes, ya que son circunstancia que generan un grado de
-
CONSTRUCCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA
anaportugalCONSTRUCCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA PSICOLOGIA SOCIAL TEORÍAS INSTINTIVISTAS HIPÓTESIS FRUSTACIÓN-AGRESIÓN APRENDIZAJE SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL CONTEMPORANEA APORTES Esta teoría es la que mejor explica este tipo de comportamiento desde el interior de la persona. Identifica la causa del comportamiento agresivo dentro de la persona. Una forma de encontrar explicaciones esta en el psicoanálisis. En esta teoría, las consecuencias sociales, políticas e ideológicas son claras. Prevé que la agresión es el resultado de una pulsión interna.
-
FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
YaresmiCENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LogoFinalCuv “FRANCISCO DE MONTEJO” “ESCUELA NORMAL DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR “FRANCISCO DE MONTEJO” ASIGNATURA: Historia De La Educación En México. PROFESOR: Eufracio Anastacio Osorio Aguilar. SEMESTRE: 1° ALUMNA: YARESMI FLORES PECH. ________________ FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. Para poder tener conocimientos históricos es esencial emplear 3 fuentes fundamentales como testimonios, documentos, objetos, etc. Y la utilización de estas fuentes se organiza en 3 aspectos y son:
-
“La epistemología y práctica del periodismo: la construcción social del acontecer”
susiba“La epistemología y práctica del periodismo: la construcción social del acontecer” “La epistemología y práctica del periodismo: la construcción social del acontecer” [Escriba el subtítulo del documento] Reseña sobre el capítulo 2 del libro Confiar en la prensa o no. Un método para el estudio de la construcción mediática de la realidad (2013). Piñuel, J. L., Gaitan, J. A. y Lozano, C. ________________ Reseña del capítulo 2 del libro Confiar en la prensa o no.
-
Sistema social en la educacion
COMPE84En los años cincuenta se promovieron cambios importantes en la función social del sistema educativo. La expansión educativa respondía a factores de orden económico, político e ideológico, este primero tiene como principal factor explicativo del crecimiento de la riqueza de los países al mejorar cualitativamente uno de los factores de producción (el trabajo) y en consecuencia la productividad del mismo. La profesionalización del saber es fundamental para convertir a las instituciones sociales en eficientes y
-
Teorias educacion
j._.tCHARLA DEL 19/05/15 Todos nuestros pensamientos están marcados por ilusiones cognitivas y pensamiento irracional. Nuestra conducta no es tan racional como creemos, los seres humanos cometemos errores sistemáticamente y no aprendemos, por ejemplo en las ilusiones ópticas por mucho que sepamos que se trata de una ilusión nuestro cerebro sigue engañándonos. Como he dicho anteriormente las decisiones tomadas por el cerebro no son racionales, sino que son cambiantes y se encuentran sesgadas por el contexto,
-
TECNOLOGIA, CONOCIMIENTO Y EDUCACION.
Sharon20CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACION Custom logo here MAESTRIA: PRACTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS MATERIA: PEDAGOGIAS EMERGENTES E INNOVACION EDUCATIVA ENSAYO TECNOLOGIA, CONOCIMIENTO Y EDUCACION. ELABORO SUSANA JUSTO SALAZAR INDICE Introducción 3 Desarrollo 4 Conclusión 10 Bibliografía 12 TECNOLOGIA, CONOCIMIENTO Y EDUCACION. INTRODUCCION En siglo XXI, se inicia la etapa del capitalismo mundial, este contexto de globalización y flexibilización productiva que trae consigo el capitalismo, la educación tiene una creciente importancia en la política, en el
-
REFLEXIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
César StoREFLEXIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL KANNETH J. GERGEN MARY GERGEN CAPITULO 4 LA INVESTIGACION COMO PRCTICA CONSTRUCTIVA LIC.MERCADOTECNIA EQUIPO #7 LOS BANASANDIA ABRIL ESMERALDA GUTIÉRREZ CARRASCO TANIA PATRICIA FIGUEROA FIGUEROA CESAR EDUARDO SOTO BERUMEN LA RECONSTRUCCION DE LAS PRÁCTICAS DEL CONOCIMIENTO El conocimiento como el producto de comunidades determinadas, guiadas por supuestos, creencias y valores concretos. No existe la ‘’verdad para todos’’, sino la ‘’verdad de cada comunidad’’. El saber de cada grupo funciona de
-
Construccion del conocimiento matematico
yeseromaniLA EDUCACION. (HIDALGO Guzman, 1992, pág. 45) 1 Tipos 1. Tipo a 1.1.1 La educación en la actualidad tiene un gran reto al que enfrentarse de la mano alumnos, padres de familia, maestros, gobierno y la sociedad en general ya que depende de todos estos mencionados para que la educación sea de calidad pero el gobierno es el principal aportador de apoyo para que haya resultados favorables porque por lo que yo he visto m
-
Construcción social de la realidad
karencitanaUNIVERSIDAD EUROPEA *Ana Karen Marquez Castillo PSICOLOGÍA SOCIAL 5° **CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD ** ¿LA SOCIEDAD NOS CREA O NOSOTROS CREAMOS A LA SOCIEDAD? Es evidente que el ser humano es único, con un conjunto de formas relativas que ponen un sello de individualidad en cada uno de nosotros, se puede entender que la personalidad está determinada por las experiencias externas, (el medio ambiente que nos rodea). El ser humano es gregario por naturaleza
-
Reflexión unidad 1: Sociedad La construcción social de la realidad
Diego FdezDiego Fernández 15/sept/15 Reflexión unidad 1: Sociedad La construcción social de la realidad La pregunta a reflexionar sería ¿qué es lo que hace que algo sea real? La mayor parte del tiempo las cosas que experimentamos en este mundo son construidas por nosotros, tenemos opiniones sobre cualquier cosa y experimentamos el mundo en base a estas, la construcción social de la realidad dice que el conocimiento y muchos aspectos del mundo que nos rodea no
-
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO III
Yaleetziee PorraasGOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: http://www.nl.gob.mx/pics/css/design/temas/turismo_v2/images/footer.gif Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: http://www.upnzacatecas.edu.mx/images/logo.jpg UNIDAD 19B GUADALUPE N.L LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94 MATERIA: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO MAESTRO: MARÍA EUGENIA GARZA FLORES UNIDAD III ALUMNO: YALETZIEE IVANELY PORRAS CARRASCO CD. CHIHUAHUA A 11 DE JULIO DEL 2015 INDICE INDICE…………………………………………………………………………………2 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..3 ACTIVIDAD PREVIA…………………………………………………………………4 TEMA 1. LA FUNCIÓN SOCIALIZADORA DE LA ESCUELA…………………5 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA………………………………………………..12 TEMA 2. LA ESCUELA
-
Construccion del conocimiento cientifico
Alejandraa AriasUNIVERSIDAD PEDAGOGICA DEL ESTADO DE SINALOA SUBSEDE: GUAMUCHIL MATERIA: CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION PRIMERA UNIDAD: “CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO“ MAESTRA: LAURA ALICIA TRUJILLO HEREDIA ALUMNA: ILCE ESTEFANIA SAHAGUN MERAZ GRUPO: 312 Introducción En este ensayo se hace una presentación del proceso de construcción del conocimiento científico, desde sus principios, como por ejemplo, el conocimiento cotidiano, hasta aspectos actuales que incluye a las ciencias humanas dentro de este modelo de conocimiento.
-
Epistemología y construcción del conocimiento. Actividad 1. Las tradiciones científicas: positivismo y fenomenología
CJPRIVERAC:\Users\romero.juan\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\G692OP94\Logotipo_IEU_Universidad.png INSTITUTO DE ESTUDIOS INIVERSITARIOS C:\Users\romero.juan\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\G692OP94\Logotipo_IEU_Universidad.png Nombre del alumno. Carlos Javier Pérez Rivera. Matricula. 65992 Grupo. DC07 Nombre de la materia. Epistemología y construcción del conocimiento. Docente asesor. Dra. Nadia Eslinda Castillo Romero Actividad 1. Las tradiciones científicas: positivismo y fenomenología. Acapulco; Guerrero 22 de Febrero 2015. Objetivo: Identificar los orígenes de la construcción de conocimiento social a partir de las dos grandes vertientes históricas: positivismo y la ruptura a éste.
-
Ciencias sociales en la educacion basica
RamonaluisaEn esta semana trabajaremos en tema llamado la República Dominicana en América este tema tiene como objetivos: 1. Conocer la ubicación geográfica de la República Dominicana desde el continente Americano y desde la Región del Caribe. 2. Conocer la división territorial-administrativa de la República Dominicana desde el año 2000 y las modificaciones que ha sido sujeto. Para esto se sugieren las siguientes actividades: 1. Colorear los mapas del Continente Americano y la Región del Caribe
-
Un Análisis comparativo de Durkheim y Weber en la función social de la educación
Irving MartínezAnálisis comparativo de Durkheim y Weber en la función social de la educación 16 de junio 2014 Irving Daniel Martínez Ayala Jesús Giovani Rendón Uribe Culiacán Rosales, Sinaloa, México. http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc6/277161_222214491146527_1373515_n.jpg http://casasdeestudiantes.uasnet.mx/aguila_uas_color.png ________________ Introducción El documento presente es un análisis a manera de comparación sobre parte de las teorías de Emile Durkheim y Max Weber, los cuales fueron dos pioneros de la sociología, cada uno de ellos siguiendo una tradición científica de la ciencia distinta, Durkheim
-
Ejemplo de Análisis comparativo de Durkheim y Weber en la función social de la educación
Irving MartínezINTRODUCCIÓN El documento presente es un análisis a manera de comparación sobre parte de las teorías de Emile Durkheim y Max Weber, los cuales fueron dos pioneros de la sociología, cada uno de ellos siguiendo una tradición científica de la ciencia distinta, Durkheim heredero del positivismo de Comte y Weber un anti-positivista heredero de una tradición hermenéutica, hicieron críticas y describieron el papel o la función social que cumple la escuela como institución en una
-
Actividad Redes sociales en la educación
JuanR9ACTIVIDAD 3: REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN. Aprendices, de acuerdo al material de estudio sobre el uso de las redes sociales en el entorno educativo, defina: * Cuáles son sus ventajas y desventajas * Cuál es su impacto para impartir formación en un ambiente SENA (si es bueno o malo tener redes sociales en un ambiente de formación mientras se imparte ésta) * Que características tienen estas redes sociales en el entorno educativo. * Que
-
Trabajo de construcción social del riesgo
navassssÍNDICE Pp Introducción……………………………….………………………………………..3 Intervención humana en el origen de las amenazas……...……….……………5 Intervención humana en la transformación de las amenazas en eventos agresores ……………………………..……………..6 La intervención humana en el aumento de la vulnerabilidad…..………………7 Vulnerabilidad y pobreza…………………………………...………………………8 Vulnerabilidad y género………………………………………..………………….. 9 Conclusión………………………………………………………………………… 10 ________________ INTRODUCCIÓN El riesgo normalmente lo conocemos como la vulnerabilidad por la amenaza, la vulnerabilidad es la incapacidad de respuesta de una o más personas y la amenaza factores externos que generan peligro a
-
EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EL DESARROLLO Y SU CONCEPTUALIZACIÓN
mztmariomttSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HGO upn_logo SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL HIDALGO EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EL DESARROLLO Y SU CONCEPTUALIZACIÓN ASESOR: MARIA DEL SOCORRO SÁNCHEZ RAMIREZ PRESENTA: RAFAEL CRUZ SÁNCHEZ Febrero 2015 INTRODUCCIÓN: El desarrollo infantil según la psicología genética se puede evaluar por diversos procedimientos y calcularse mediante escalas de desarrollo semejantes a las que
-
¿QUE ES LA CIENCIA Y QUE APORTES TENEMOS DE LA ANTIGÜEDAD, EDAD MEDIA, RENACIMIENTO Y EDAD MEDIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?
mvictoriasd¿QUE ES LA CIENCIA Y QUE APORTES TENEMOS DE LA ANTIGÜEDAD, EDAD MEDIA, RENACIMIENTO Y EDAD MEDIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? Justificación La importancia de realizar acuciosamente este proyecto de debió a la repercusión que recae en nosotros filosofar acerca de los diferentes escenarios y por consiguiente el conocimiento el cual resulta ser natural y cotidiano, de diverso valor y provecho. El interés por descubrir o saber la certeza o falsedad de lo
-
Construcciones Sociales
Alexander ToniloUniversidad Valle de México Campus Zapopan Ciencias de la Salud Desarrollo Humano y Social Dr. Jaime Barrera Parraga 19 de octubre de 2015 Erick Alexander Tonilo Villa 1°F Construcciones Sociales Se le llama así a unas entidades institucionalizadas o un artefacto en un sistema social “inventado” o “construido” por participantes en una cultura o sociedad particular que existe porque la gente se comporta dependiendo de ciertas reglas y/o acuerdos esto gracias a esa sociedad o
-
El empirismo como estrategia operativa para la Construcción del conocimiento”
Belén Araujo“Unidad Educativa Calasanz” “El empirismo como estrategia operativa para la Construcción del conocimiento” http://www.nodulo.org/ec/2014/img/n145p01.png AUTOR: María Belén Araujo Sarango DOCENTE DIRECTOR: Mgs, Jorge Hermes Bravo Loján LOJA-ECUADOR 2014-2015 CERTIFICACIÓN El licenciado Mgs, Jorge Hermes Bravo Loján en su calidad de maestro de la materia de Investigación de Ciencia y Tecnología, certifica haber revisado el trabajo de investigación titulado “El empirismo como estrategia operativa para la construcción del conocimiento” cuyo autor es María Belén Araujo Sarango
-
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA . ACTIVIDAD: TAREA 1 (PRESENTACIÓN Y EXPECTATIVAS)
aliciaymiguelUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 19ª MONTERREY N.L SEMESTRE: AGOSTO 2014 – ENERO DE 2015 LICENCIATURA: EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD: ABIERTA MATERIA: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA NOMBRE DEL ASESOR: VÍCTOR ÁLVAREZ GUERRERO NOMBRE DEL ALUMNO: MARIA ALICIA FLORES CARDENAS CORREO: alicia.1324@hotmail.com Tel: 487 111 25 51 SUBSEDE: DR. ARROYO ACTIVIDAD: TAREA 1 (PRESENTACIÓN Y EXPECTATIVAS) FECHA: 29 AGOSTO 14 PRESENTACIÓN Mi nombre es María Alicia flores cárdenas, vivo en el municipio de Rioverde san
-
Cual es La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres
Alejandro Saul Flores LealMétodos y Aplicaciones de Ciencia y Tecnología Métodos de las Ciencias: 1. Método Científico: El método científico considera una serie de reglas que ya hemos analizado en el curso, reglas que son siempre perfectibles en las que se ha de tener en cuenta, como lo afirman los autores en el texto que tenemos como guía, que la inteligencia y la creación original juegan un papel en la investigación científica. 2. Método Deductivo: En el método
-
Preguntas y respuestas construcción social e identidad profesional
ccdiazvMódulo n° 1 1. La construcción social de la identidad profesional exige: La adhesión a un campo de actuación y un reconocimiento social (Su articulación provee de habilitación y legitimidad a la profesión) 2. La historia va unida a la noción de fundación porque: Allí se encuentra su punto base (Esta es la que funda y edifica la historia) 3. El conocimiento derivado de las prácticas asistenciales espontáneas o naturales se caracterizó por: Su aporte
-
TEMA DE ENSAYO: Papel del pensamiento en la construcción del conocimiento y en la conducta humana.
zayzdxDTEMA DE ENSAYO: Papel del pensamiento en la construcción del conocimiento y en la conducta humana. PROFESOR: RUIZ MUÑOZ ESTEBAN RAFAEL ALUMNO: HERNÁNDEZ BAUTISTA AUGUSTO SALVADOR GRADO Y GRUPO: 3º 3 Miércoles 14 de Octubre de 2015 PAPEL DEL PENSAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EN LA CONDUCTA HUMANA. “El pensamiento trajo poder y conocimiento y ataviada con ellos, la raza del hombre asumió dignidad y autoridad”. Introducción El ser humano está dotado de
-
LA VIOLENCIA COMO CONSTRUCCION SOCIAL
MARCAILOINTRODUCCIÓN El presente proyecto es realizado en el marco de las actividades pre-profesionales de los estudiantes del equipo del Barrio de Villa Clelia de la extensión áulica Santa Teresita de la Licenciatura en Servicio Social, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El mismo será presentado ante la cátedra Taller de Práctica Integrada Nivel III conformada por la Licenciada Stella Maris Colombo
-
RELACION ENTRE LOS VIDEOS “PROGRESANDO HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO” Y "EDUCACIÒN TECNOLÓGICA"
Aleejandra AlvarezRELACION ENTRE LOS VIDEOS “PROGRESANDO HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO” Y "EDUCACIÒN TECNOLÓGICA" Con base a los dos videos que observe pude concluir con la idea de la gran importancia que están teniendo las tecnologías en el uso de la vida cotidiana. El avance del conocimiento de las tecnologías ha incrementado y seguirá incrementando con el paso de los años. Como nos narran en los videos el futuro que se nos
-
EN LA GRAN CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO
esojnailuj“CONSTRUYENDO EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO” El conocimiento matemático es el proceso mediante el cual el alumno comienza a formar sus aprendizajes para encontrar diversas soluciones a los problemas de su vida diaria. Esto, a través de diversas estrategias como juegos y retos en el salón de clases, por medio de la manipulación de material concreto y la apropiación de conceptos y herramientas que el alumno va aprendiendo a utilizar en el campo de las matemáticas. Sin
-
BASES CONCEPTUALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA TEORIA CONTABLE
guadalupe9BASES CONCEPTUALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA TEORIA CONTABLE En contaduría pública como una profesión que requiere de aportes intelectuales y técnicas es fundamental el conocimiento y la investigación, más aun cuando la sociedad se encuentra en constante evolución por ello son vitales los fundamentos teóricos, la teoría contable busca profundizar en la naturaleza del saber contable presentando primeramente una serie de programas e investigaciones tradicionales. La ciencia tiene como función primordial el desarrollo de
-
Dimensión temporal en la construcción del conocimiento - El sentido
jose1124 SENTIDO Por sentido tenemos un concepto con varios usos y significados .Se trata, por un lado, del proceso fisiológico de recepción y reconocimientos de los estímulos. En la mayoría de veces solo interesa lo que contribuya a dar cuenta de lo significativo que hay en cada oración y que permita comprenderla, podemos decir que este consta de tres versiones complementarias: 1. El sentido es el modo de presentación de cada expresión lingüística gramaticalmente correcta.
-
EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
investigador5555El niño: Desarrollo y procesos de construcción del conocimiento NLUnido https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xpa1/t1.0-1/c6.0.160.160/p160x160/1236147_644284805604965_183820268_n.jpg GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 19B GUADALUPE, N.L. Licenciatura en Educación, Plan 94 EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Asesora: María Eugenia Garza Flore Raúl Martínez Pazos Matricula: 14639731 Cd. Guadalupe, N.L, 6 de septiembre de 2014 PRIMERA UNIDAD “EXPLICACIONES TEÓRICAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO” ACTIVIDAD PREVIA El desarrollo humano es un proceso
-
EVIDENCIA CIENTÍFICA Unidad uno: La construcción del conocimiento científico
sanjose84http://www.esepp.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/02/PR-Healthcare-Online.jpg EVIDENCIA CIENTÍFICA Unidad uno: La construcción del conocimiento científico ACTIVIDAD INTEGRADORA Nombre: Velázquez Villavicencio Sandra Elizabeth Grupo: 9510 Fecha: 14 septiembre 2014 1. Instrucciones: Después de haber estudiado los contenidos del tema 1 El conocimiento como proceso, descarga el relato Escuchar temores, para compartir decisiones y léelo atentamente. Identifica los tipos de conocimiento y su probable vía de adquisición, subráyalos con diferentes colores. En el siguiente cuadro coloca la palabra(s) marcada en las celdas