DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRONO Y EL TRABAJADOR.
Documentos 801 - 850 de 73.385 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Garantías individuales a las que todo mexicano tiene derecho y obligación de conocer para su bienestar
Elizabeth RangelINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene la finalidad de explicar las garantías individuales a las que todo mexicano tiene derecho y obligación de conocer para su bienestar personal, laboral, económico, y los beneficios, o en su caso, la defensa y el proceso administrativo y penal en caso de haber cometido un delito, así mismo establece los derechos de libertad, seguridad, igualdad y propiedad. ________________ PRÓLOGO La constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos es el principal
-
DERECHO CIVIL II. La obligación es el vínculo jurídico
Marta Alonso RodríguezDERECHO CIVIL II: OBLIGACIONES Y CONTRATOS 1. CONCEPTO La obligación es el vínculo jurídico que une una o más personas y una de ellas (deudor) está obligado a realizar un determinado comportamiento a otra persona (acreedor), que tiene poder de exigirle. Se trata de una correlación entre dos posiciones jurídicas, una de deber jurídico (deudor) y otra de poder jurídico (acreedor). La obligación siempre ha de ser relativa ya que siempre se da entre sujetos
-
Fuentes de las Obligaciones Derecho Romano.
8404359-9Fuentes de las Obligaciones El término fuente, que proviene del latín fons, tiene distintos usos. La palabra se encuentra, por ejemplo, vinculada al agua: una fuente es el manantial que brota de la tierra y el aparato que expulsa agua en plazas, calles, casas o jardines. A nivel general, una fuente es el principio, origen o fundamento de algo: En ese sentido y en el aspecto jurídico entendemos por fuente: Fuente del Derecho.- Es todo
-
Obligaciones - Derecho Romano.
vanessaglzg________________ CAPITULO 6 LAS OBLIGACIONES ________________ 1. CONCEPTO A partir del año 326 a.C. aparece el concepto de obligación como un lazo o vinculo jurídico entre los sujetos de la misma, por el cual el acreedor tiene derecho a determinada conducta que el deudor debe realizar cuando, en su momento, en caso de incumplimiento por parte del deudor este podía perder la libertad e incluso la vida. 1. ELEMENTOS DE LA OBLIGACION 1. CLASIFICACION DE
-
DERECHO SUCESORIO Y LAS OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL
Daniel MenesesUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Derecho y Ciencias Políticas ÍNDICE DERECHO SUCESORIO Y LAS OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1. Resumen de la lectura.- 2. Juicio crítico.- 3. Aportaciones personales.- 4. Reporte de análisis 1. RESUMEN DE LA LECTURA. 1. Las ideas más importantes son: * En el supuesto en el cual el deudor o codeudor muere y deja un único heredero, no habría problema alguno pues la sucesión deberá afrontar el pago
-
Derecho civil IV. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES etc
Yazmin ArdonÍNDICE I. GENERALIDADES 1.- Breve introducción 2.- Etimología 3.- Reseña histórica 4.- Concepto de obligación. 5.- Elementos de la obligación 6.- El derecho de las obligaciones en nuestro sistema civilista 7.- La obligación y otras figuras jurídicas. II. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. 1. Concepto: Clasificación: 3.- Las Fuentes en el Código Civil Hondureño de 1906. 3.1.- El Contrato (del latín "contractus": unir, estrechar). 3.2.- El Cuasicontrato ("quasi-ex-contractu": casi un contrato). 3.3.- El Delito 3.4.- EL
-
Sustitucion del patrono en el derecho laboral venezolano.
afa246810INTRODUCCIÓN Las empresas desde el punto de vista económico y social, juegan un papel fundamental en cualquier lugar de mundo, en la medida que representan fuentes de empleo, estabilidad y otorgan a la sociedad trabajadora beneficios que le son indispensables. En este sentido, es importante resaltar la precisión y acierto que deben tener las leyes para de alguna manera regular la actividad empresarial, en aras a que cumplan su papel y función social. La legislación
-
Contratos. derechos y obligaciones
mateo1890CONTRATO El contrato se define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. El convenio es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones y derechos reales o personales; por lo tanto, el convenio tiene dos funciones: una positiva, que es crear o transmitir obligaciones y derechos, y otra negativa: modificarlos o extinguirlos. Al contrato se le ha dejado
-
EL DERECHO DEL TRABAJO , EL CONTRATO Y LA REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES
Maruja86UNIDAD 5 / 2ª EVALUACION EL DERECHO DEL TRABAJO , EL CONTRATO Y LA REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES 1-DERECHO LABORAL Definiremos derecho como el conjunto de principios y normas jurídicas a las que están sometidas las relaciones humanas y de obligado cumplimiento. El derecho laboral es la rama que regula las relaciones individuales/colectivas que se desenvuelven en el ámbito profesional y tienen su origen en la prestación de un trabajo. 2-ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES *
-
El sindicato y el contrato colectivo representan dos de las más importantes figuras del derecho laboral, las cuales otorgan a los trabajadores seguridad en la defensa de sus derechos y la obtención de mejores condiciones de trabajo en la relación obrer
MOISESVARGAS13“Los Sindicatos en México” ANTECEDENTES: El sindicato y el contrato colectivo representan dos de las más importantes figuras del derecho laboral, las cuales otorgan a los trabajadores seguridad en la defensa de sus derechos y la obtención de mejores condiciones de trabajo en la relación obrero patronal. El concepto de sindicato referido en el diccionario Lengua Española lo describe como “toda asociación formada para la defensa de intereses económicos o políticos comunes a todos los
-
Obligaciones. Derecho Laboral y comercial
1969joseIACC Tarea Semana 2: Obligaciones José Marquez H Legislación Laboral y Comercial Instituto IACC 05/12/2016 ________________ Desarrollo Todos los eventos que ocurren a diario y pueden ser percibidos por alguno de los sentidos del ser humano son hechos. En sentido amplio, hecho es todo aquello que pasa, que acontece, bien sea porque la naturaleza lo provoca o porque el hombre lo hace. En Derecho, la obligación es el vínculo jurídica mediante la cual dos partes
-
Activiad Derecho. Elementos de las obligaciones
ValeriaCasasObjetivo: Comprender las obligaciones, así como los elementos que las componen y las consecuencias al incumplimiento de estas. Instrucciones: Parte 1 1. Con los conocimientos que tienes, propón la definición más cercana a: a. Elementos de las obligaciones: i. Sujetos de derecho: Personas con capacidad jurídica para ser sujetos de derechos y obligaciones. ii. Relación, vínculo o fuente: Personas con capacidad jurídica para ser sujetos de derechos y obligaciones. iii. Objeto: Fin o prestación que
-
Importancia del Derecho y obligaciones en la empresa. Comprensión de Lectura 1
rafshernandez96Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Derecho empresarial Nombre del profesor: Módulo: 1. Importancia del Derecho y obligaciones en la empresa Actividad: Comprensión de Lectura 1 Fecha: 13 de enero del 2017 Bibliografía: www.profeco.gob.mx. (2017). Código de comercio. [online] Disponible en: http://www.profeco.gob.mx/jurídico/pdf/c_comerio.pdf [Accesado 16 Enero 2017]. Código de Derecho Mercantil Del 1º al 10º Artículo 1º: Los actos comerciales deben ser realizados bajo las leyes establecidas en el código mercantil y alguna otra ley aplicable
-
Derecho Laboral. Prohibiciones y Obligaciones de las partes
erikaplopezINTRODUCCION La relación laboral es hoy en día muy conflictiva debido a que los empleados ya no le ponen empeño como en un principio a su trabajo, y pues rompen con muchas reglas establecidas, o no desempeñan el trabajo como deberían. Y los patrones deberían de dar más estímulos a sus trabajadores, ya que eso hace que el trabajador note que se le toma en cuenta y que le importa su desempeño dentro de la
-
LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO II
angelitta2625CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA FACULTAD DE DERECHO SEDE LLANOS SEGUNDO SEMESTRE HOMOLOGADO LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO II PRESENTADO POR: ANGELA MARIA HERRERA GONZALEZ VILLAVICENCIO, MARZO, 2015 LAS OBLIGACIONES En el Derecho Romano la obligación, vincula el deudor al acreedor, pero no admite que el acreedor pueda ceder libremente sus derechos de crédito a otra persona. Y no consideraba los créditos como elementos activos del patrimonio por lo tanto no eran
-
DERECHO DE OBLIGACIONES I.
adepperezDERECHO DE OBLIGACIONES I CONCEPTO: Obligación: vínculo o relación jurídica en virtud de la cual una persona ( acreedor) tiene la facultad de exigir de otra ( deudor) un determinado comportamiento positivo o negativo ( prestación), de cuyo cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del deudor. Recordar diferencias con los derechos reales, y también la relación actio in rem y actio in personam. ORIGEN: La obligación primitiva, el nexum, consistiría en la automancipación o
-
DERECHO DE OBLIGACIONES DIDACTICA DE LOS CUASICONTRATOS
angelfontechaDERECHO DE OBLIGACIONES DIDACTICA DE LOS CUASICONTRATOS http://2.bp.blogspot.com/-gC4ZnZEshVY/VWOZBJcfXNI/AAAAAAAAAEk/ih-Q0SMn0_Y/s1600/contrato.jpg ________________ INDICE Página 1.DEFINICIÓN 3 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 4 3. LOS CUASICONTRATOS EN EL CÓDIO CIVIL ESPAÑOL 5 3.1. LA GESTIÓN DE NEGOCIOS AJENOS O AGENCIA OFICIOSA. 5 3.2. EL PAGO O COBRO DE LO INDEBIDO. 7 3.3. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA O INJUSTO. 8 3.4. COMUNIDAD O INDIVISIÓN. 10 4. A MODO DE RESUMEN 12 5. CONCLUSIÓN 12 6. BIBLIOGRAFIA 13 ________________ 1. DEFINICIÓN La definición de
-
OBLIGACIONES Y DERECHOS FISCALES CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
soteria1982Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública ALUMNO: Nery Judith López Mauricio MATRICULA: 704923 ACTIVIDAD: 3 TEMA: Principios Jurídicos Constitucionales MATERIA: Derecho Fiscal MAESTRO: C.P. Martín Romeo Cruz Falcón Monterrey Nuevo León México a 24 Mayo del 2016 ________________ OBLIGACIONES Y DERECHOS FISCALES CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS La Constitución es la ley más importante que hemos escrito los mexicanos a lo largo de nuestra historia. Nos
-
Derecho Civil III OBLIGACIONES.
moisescroixCLASE I DERECHO DE OBLIGACIONES > es la trama del ordenamiento jurídico intrapersonal, la columna vertebral del Derecho. Este carácter esencial de intrapersonal, permite diferenciarla de las denominadas situaciones jurídicas. Es la forma en que nos relacionamos de manera patrimonial. Las instituciones del DO se pueden estudiar desde el punto de vista del comparativismo: Horizontal: comparar el ordenamiento jurídico con otros países Vertical (histórico): ¿De dónde proviene? OBLIGACIONES = RELACIONES JURÍDICAS ¿Se justifica tener el
-
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas “Extinción de la Obligaciones en los Contratos de Compraventa”
Fulvia2616Derecho Civil IV Contratos I Extinción de los Contratos Compraventa República de Panamá C:\Documents and Settings\Windows\Escritorio\u ltin kim.gif Universidad Latina de Panamá Sede Azuero Facultad de Derecho y Ciencias Políticas “Extinción de la Obligaciones en los Contratos de Compraventa” Villarreal, Fulvia 7-709-2432 A Consideración: Marisol García de García Trabajo para aprobar La Materia de Derecho Civil IV Contratos I Chitré 18, Agosto 2015 DEDICATORIA El presente trabajo lo dedico, a cada uno de mis compañeros,
-
El Estado tiene la obligación de respetar el derecho a la educación, y garantizar su cumplimiento
Adela Villegas1. Planteamiento del Problema: “El Estado tiene la obligación de respetar el derecho a la educación, y garantizar su cumplimiento. El derecho a la educación va más allá de la cobertura y el acceso, es importante considerar la diversidad cultural. Un concepto de educación más amplio donde todos piensan diferente con su cultura, más allá de la escolarización”, dijo Cecilia Garcés del Colectivo Educa. En los últimos tres años la educación ha dado un giro
-
INVESTIGACION DE CASO, EN EL CUAL DESCRIBIREMOS CUALES SON LAS OBLIGACIONES Y QUE ES LO QUE PUEDE HACER EL PATRON EN CASO QUE TENGA UN TRABAJADOR QUE HAYA TENIDO VARIAS INCAPACIDADES SUCESIVAS Y LE DAN UNA INCAPACIDAD TEMPORAL
Eduardo CabreraUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION “C.P. LUIS FERNANDO GUERRERO RAMOS” Lic. En Contaduría “CONTRIBUCIONES LABORALES” TAREA: INVESTIGACION DE CASO, EN EL CUAL DESCRIBIREMOS CUALES SON LAS OBLIGACIONES Y QUE ES LO QUE PUEDE HACER EL PATRON EN CASO QUE TENGA UN TRABAJADOR QUE HAYA TENIDO VARIAS INCAPACIDADES SUCESIVAS Y LE DAN UNA INCAPACIDAD TEMPORAL. ALUMNO: EDUARDO JOSUE CABRERA SANCHEZ MAESTRA: C.P. VERONICA ISABEL ROMERO ESTRELLA SEMESTR Y GRUPO: 8vo “C” ________________
-
Importancia del Derecho y obligaciones en la empresa Comprobación de lectura 2
AdriantorluqProfesional Reporte Nombre: Adrian Emmanuel Torres Luque Matrícula: 2820525 Nombre del curso: Derecho empresarial Nombre del profesor: José Miguel Hernández Cervantes Módulo: Módulo 1: Importancia del Derecho y obligaciones en la empresa Actividad: Comprobación de lectura 2 Fecha: 5 de febrero del 2017 Bibliografía: file:///C:/Users/Inspiron/Downloads/8.pdf Objetivo: Identificar las diferencias entre derecho y obligaciones Procedimiento: Leer el artículo “derechos y obligaciones” y realizar un pequeño ensayo de comprensión lectora Resultados: Como introducción vemos que son los
-
Actividad 13: Derechos y obligaciones entre los pueblos
mariana haddadPreparatoria Conceptos y dilemas éticos Actividad 13 Nombre: Mariana Haddad Vargas Matrícula: 2733317 Nombre del curso: Conceptos y dilemas eticos Nombre del profesor: Mabell R. Montes de Oca Mercado. Módulo: 3 Actividad: 13 Fecha: Bibliografía: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf Actividad 13: Derechos y obligaciones entre los pueblos Descripción: Objetivo de la actividad: El alumno analizará la declaración universal de los derechos de los pueblos emitida por la ONU. LEER: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf Descripción de la actividad: El alumno conocerá la
-
Valga la redundancia,la parte del sistema legal que promulga y respalda los derechos de participación y de las libertades, asimismo las obligaciones.
RenataSkr333¿Qué es el Estado hoy? Para definir al Estado debemos tener en cuenta que nos encontramos en un mundo que está sobrepasado constantemente debido a la globalización.El Estado hoy es, un ente que regula con base territorial, compuesto de un conjunto de instituciones y de relaciones sociales, que normalmente controla el territorio y los ciudadanos que ese conjunto delimita.En la teoría diríamos que busca el bien común.El Estado moderno penetra sobre todo a través de
-
Derecho Civil. Efectos Comunes Aplicables a todas las Obligaciones
Lo0rsDerecho Civil III Dr. Abraham Alum Kahwagi Martes y miércoles de 11:00 a 13:00 NO HAY EXCENSIÓN Requisitos Porcentajes Examen Parcial 40 % Examen Final 50 % Asistencia 10 % Total 100 % Curso de Obligaciones II Libros de recomendación: BORJA SORIANO, Manuel; Teoría General de las Obligaciones, Editorial: Porrúa. BEJARANO SÁNCHEZ, Manuel; Obligaciones civiles, Editorial: Oxford. ROJINA VILLEGAS, Rafael; Compendio de Derecho Civil: Tomo III. RICO ALVAREZ, Fausto; Teoría General de las Obligaciones, Editorial:
-
La convivencia que se da entre la sociedad requiere de una relación jurídica, donde siempre hay un acreedor y deudor, esta relación da como consecuencia derechos y obligaciones.
brenda juradoINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO La convivencia que se da entre la sociedad requiere de una relación jurídica, donde siempre hay un acreedor y deudor, esta relación da como consecuencia derechos y obligaciones. ACREEDOR: quien tiene derecho a exigir. DEUDOR: quien tiene el cumplimiento forzoso de una obligación. ORDEN JURIDICO: tiene como objetivo estabilizar las conductas humanas a fin de la convivencia social. ELEMENTOS FUNDAMENTALES ENTRE LOS INDIVIDUOS: CERTEZA: de que se puede confiar en
-
Patria Potestad. Derechos Y Obligaciones Entre Padres E Hijos
RISUSURUUNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: Derecho de Familia CATEDRATICO: Abg. Alex German Flores TEMA: Patria Potestad (Síntesis) ALUMNA: Rita Suselle Suazo Rubio UNIDAD: Segunda CUENTA: 21603010020 PERIODO: Primer periodo académico LUGAR Y FECHA: Comayagua, Comayagua 22/03/2017 LA PATRIA POTESTAD Derechos Y Obligaciones Entre Padres E Hijos Aquí se nos explica la Diversidad de efectos de la filiación: la filiación produce dos clases de efectos, unos se refieren a las relaciones personales de
-
Derechos y obligaciones en sociedad mercantil
Adrian1478963DERECHOS Y OBLIGACIONES EN UNA SOCIEDAD MERCANTIL SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO DERECHOS * Se ostenta con una razón social, que debe integrarse con el nombre de los socios, y si no el de todos, debe agregarse al o a los nombres de las que si aparezcan las palabras “y compañía” u otra equivalente * Los socios pueden aportar bienes o su industria. * La administración y representación corresponde a todos. * Los socios tienen derechos
-
OBLIGACIONES ,DERECHO CIVIL
siJuan2123CAPITULO I. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO OBLIGACIÓN. Existen varias definiciones que apuntan a lo mismo. Un sector de la doctrina moderna la define como el vínculo jurídico (relación jurídica originado de unas de las fuentes obligacionales) que surge entre dos o más personas determinadas o determinables, en virtud del cual uno de los extremos de la relación jurídica (parte - deudor) tiene el deber de ejecutar o cumplir con una prestación (de dar o hacer) o
-
Este es uno de los temas más conflictivos del derecho laboral, es el relativo a los trabajadores de confianza.
Eliezer GarciaTrabajadores de confianza Este es uno de los temas más conflictivos del derecho laboral, es el relativo a los trabajadores de confianza. Se dice que este tipo de trabajadores se encuentran entre la espada y la pared, y esto no es muy saludable para nadie, todo mundo habla de ellos, pero nadie los conoce: ¿Los directivos y funcionarios? ¿Los que realizan trabajos personales en beneficio de alguna persona?. Las empresas en su mayoría que no
-
SER HUMANO (HOMBRE SOCIAL) COMO SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LOS ÁMBITOS
RivcamayoSER HUMANO (HOMBRE SOCIAL) COMO SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LOS ÁMBITOS SER HUMANO (HOMBRE SOCIAL) COMO SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LOS ÁMBITOS Es persona "todo ente susceptible de adquirir derechos y de contraer obligaciones", como puede ser: 1) De existencia visible, naturales o personas físicas. 2) De existencia ideal, persona jurídica o personas morales. Es importante acentuar, que las personas físicas o personas naturales son todos los integrantes de la especie
-
Derecho ¿Qué clase de derechos y obligaciones se ven comprometidos en esta situación?
Shirley PerezCaso 1 ¿Qué clase de derechos y obligaciones se ven comprometidos en esta situación? Por un lado los derechos que no se ven garantizados son: El derecho a la vida, ya que se expone la vida de su paciente a no tener la suficiente información, al igual que la integridad física, tienen un contenido de protección positivo que debe ser respetado en el acto médico. Y el establecimiento de obligaciones reciprocas que asuman cada quien
-
Las normas de protección al trabajador, que denotan una característica tutela y humanitaria que lo distingue de los demás campos del Derecho.
Imanol JimenezDERECHO MEXICANO DEL TRABAJO El Derecho del Trabajo, también conocido como derecho obrero o legislación industrial, el conjunto de normas que rigen las relaciones entre trabajadores y patrones. De acuerdo con lo que dispone nuestra Ley Federal del Trabajo,” trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral un trabajo personal subordinado, entendiéndose por trabajo toda actividad humana intelectual o material”. Patrón de acuerdo con el artículo 10 de nuestro Código civil
-
Derechos y obligaciones laborales. Facultades del empleador
delfigelucci123Derechos y obligaciones laborales Las normas jurídicas no se encuentras aisladas, sino que se interconectan unas con otras. En la pirámide se establece que ninguna ley, decreto u ordenanza puede contradecir a la norma jurídica más importante, la Constitución Nacional (posee derechos, deberes y garantías, no leyes). En un principio, la CN sólo hacía referencia al trabajo como un derecho individual que ocultaba las relaciones laborales y, negaba la existencia de sindicatos como organismos intermedios.
-
Derecho romano. OBLIGACIONES, TRADICIÓN Y PRESCRIPCIÓN
Jhoanna_giraldooOBLIGACIONES, TRADICIÓN Y PRESCRIPCIÓN PRESENTADO POR: MANUELA CANO ALLYSON GÓMEZ JOHANA LUNA DANIELA GIL PRESENTADO A: ALEXANDRA HURTADO MAYA FECHA ABRIL 19 DE 2017 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO GRUPO 1 ________________ OBLIGACIONES, TRADICIÓN Y PRESCRIPCIÓN Antes de empezar a hablar sobre los tres temas correspondientes se deben aclarar algunos conceptos: 1. Derechos Extra Patrimoniales: Estos no son susceptibles de ser apreciados en dinero, quedan fuera del patrimonio, 2.
-
OBLIGACIONES DEL PATRONO
pc1aidaOBLIGACIONES DEL PATRONO C.T ART. 29 Resultado de imagen para CODIGO DE TRABAJO Resultado de imagen para reglamento interno Resultado de imagen para obligaciones del patron Son obligaciones del patrono Pago herramientas de trabajo Conceder licencias Buen ambiente laboral pago de viáticos Reglamento Resultado de imagen para dinero Resultado de imagen para dinero Resultado de imagen para herramientas de trabajo Resultado de imagen para licencias de trabajo pagadas Resultado de imagen para ambiente laboral seguro
-
Regulan derechos y obligaciones en el traslado de la mercancía, no se regula la compraventa ni el pago de la mercancía. Se refieren a:
jjwwjjwwCiudad de México, enero 29 de 2017 Jeremy Nicolás Weston Aragón Teoría General de las Obligaciones 2 Grupo 501 Incoterms (Términos Comerciales Internacionales) Los Incoterms (Términos Comerciales Internacionales) son una serie de términos comerciales publicados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Son ampliamente utilizados en transacciones comerciales internacionales o procesos de adquisición y aceptados por gobiernos, autoridades legales y profesionales en todo el mundo. Las reglas fueron publicadas por primera vez en 1936 y
-
CONTRATO RECIPROCO PROFESOR-ALUMNO DERECHOS Y OBLIGACIONES DENTRO DEL AULA.
gilacaPachuca hidalgo 26 de agosto de 2016. Resultado de imagen para logo universidad iberomexicana de hidalgo CONTRATO RECIPROCO PROFESOR-ALUMNO DERECHOS Y OBLIGACIONES DENTRO DEL AULA. Contrato que celebran el Licenciado José Luis Ramos Ortigoza, varón mexicano, mayor de edad, PROFESOR de la clase de Economía 1 en la Universidad IberoMexicana de Hidalgo con domicilio en Pachuca Hidalgo fraccionamiento Constitución, calle Alonso Cravioto #102, quien comparece en su propio nombre y derecho como PROFESOR. Y la
-
Empresa y derecho ¿Qué es patrono?
gaby5041 ¿Qué es trabajador? Es toda persona natural o jurídica que preste a otra u otras, natural o jurídica, servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, mediante el pago de una remuneración y en virtud de un contrato o relación de trabajo. 2 ¿Qué es patrono? Es toda persona natural o jurídica, particular o de derecho público, que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.
-
Tenemos la obligación como sociedad, de recordarla por siempre, porque no seríamos lo que somos, si Elvia Carrillo Puerto no hubiera decidido dedicar su vida entera a luchar por los derechos de las mujeres.o
josselynbautistaResultado de imagen para logo del politecnico Resultado de imagen para logo del cecyt 13 LIDER Y LIDERAZGO BAUTISTA TREJO VALERIA JOSSELYN ________________ LIDER. ELVIA CARRILLO PUERTO. Resultado de imagen para elvia carrillo puerto LIDERAZGO ℘Antes de comenzar este ensayo, quisiera hacerle una breve introducción a lo que se hablara a continuación y mediante esto recalcar la importancia de esta líder mexicana. Sin duda, su legado modificó el rostro del país. Tenemos la obligación como
-
Contratos Derecho Civil III Cumplimiento de las Obligaciones
ImbethermyCumplimiento de las Obligaciones Concepto. Se entenderá pagada una cosa cuando se hubiese entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consista (pago=cumplimiento); El cumplimiento de la obligación es la realización efectiva de la prestación debida. Fundamento Legal. Desde el artículo 1.264 se consigna los efectos de las obligaciones, tomando como principal determinación que las obligaciones debes cumplirse exactamente como han sido contraídas. En caso contrario, el deudor es el responsable por
-
Derecho de las obligaciones.
davidwertDERECHO DE LAS OBLIGACIONES 1. INTRODUCCION. Al prologar el Tratado de las Obligaciones de los profesores OSTERLING y CASTILLO, el maestro argentino Guillermo BORDA[1] mencionaba que el universo jurídico constituido por las obligaciones es prácticamente infinito. El hombre –nos dice- está naturalmente inmerso en la sociedad, convive con sus semejantes, se relaciona con ellos. Esta convivencia, entraña un tejido de relaciones jurídicas que generan derechos y obligaciones. Esta disciplina, teórica y abstracta, a criterio de
-
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2da parcial UNIDAD 16
shark2870DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2da parcial UNIDAD 16 CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES POR EL OBJETO: 1. OBLIGACIONES DE HACER: La obligación de hacer importan el deber de prestar un servicio. La obligación entraña una prestación consistente en un hecho que excluya la entrega de una cosa (aspecto negativo) y que al propio tiempo suponga la entrega de un servicio profesional o no, la ejecución de una obra etc. 1. DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES DE HACER
-
El comerciante – obligaciones y derechos Comerciante
Mayra19892017UNIDAD 1 El comerciante – obligaciones y derechos Comerciante Art.1, son comerciantes todos los individuos que teniendo capacidad legal para contratar, ejercen por cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual. Es decir que se deberá tener capacidad legal para contratar para ejercer el comercio y basta con que se actúe en nombre propio para adquirir la condición de comerciante, aunque las ganancias y perdidas correspondan a un tercero. Además se requiere
-
Obligaciones y Contratos Conceptos Derecho Fiscal
diego_910Obligaciones y Contratos 1.-Concepto de obligación Jurídica La que tiene que cumplir el deudor o sujeto pasivo de la relación con el acreedor, o sujeto activo, pudiendo consistir en una presentación de dar, hacer o no hacer. 2.-Explica detalladamente cada uno de los elementos de la obligación. 1. Relación Jurídica: Generalmente se lleva a cabo por medio de un contrato, con la finalidad de crear o transmitir derechos y obligaciones. Está relación jurídica es precisamente
-
Ensayo sobre obligacion de los derechos humanos.
AdrianClotherAlumno: Kevin Adrián García Rosales Catedrático: Morazan Aguilera Mario Alexis Cuenta: 11111436 Clase: Derechos Humanos Tarea sobre: Ensayo de obligación de los Derechos Humanos Ensayo sobre Obligación de derechos humanos. Ensayo sobre derechos humanos y su obligación: Existe una serie de derechos humanos y garantías en particular, lo cual nos lleva a entender que la convención americana sobre Derechos Humanos tiene las obligaciones generales que son obligaciones de respeto y garantía, obligaciones de prevenir, investigar
-
Tesina para la Evaluación del Cuarto Semestre en Derecho de las obligaciones
FERXOLOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO LA NOVACIÓN Tesina para la Evaluación del Cuarto Semestre en Derecho de las obligaciones Presenta: Jesús Fernando Chilapa Reyes Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, México 2016 INDICE INTRODUCCIÓN 3 CAPITULO I 4 CONCEPTOS DE LA NOVACIÓN 4 1.1 Concepto Doctrinario 4 1.2 Concepto Legal 5 1.3 Concepto Jurisprudencial 5 1.3.1 Naturaleza Jurídica de la Novación 5 1.4 Análisis de los autores acerca del Concepto de Novación 5
-
LA SOCIEDAD MERCANTIL DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
themayuyoLA SOCIEDAD MERCANTIL Concepto: Es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro. Personalidad jurídica La personalidad jurídica de las sociedades nace con la perfección del contrato de sociedad y además de la correspondiente inscripción registral. La personalidad jurídica se
-
Derecho romano ( Obligaciones)
IrezÍndice: Introducción…………………………………………………………………………………….1 Las Fuentes Históricas De Las Obligaciones En Derecho Romano……………...…2 Los Contratos, Los Delitos, Cuasicontratos, Cuasidelitos……………………….…2-4 División En Derecho Romano de Las Obligaciones………………………….………4-6 Cual Es El Contenido Del Contrato De Nexum……………………...……………..……6 Conclusión…………………………………………………………………………….….…...7 Bibliografía…………………………………………………………………………………….8 Introducción: Cabe prevenir que el Derecho Romano ha servido como inspiración para la génesis de nuestra legislación Civil y es por eso que hasta el día de hoy se conservan instituciones que a lo largo de la historia se han ido