DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRONO Y EL TRABAJADOR.
Documentos 51 - 100 de 73.385 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derechos De Los Trabajadores En Honduras
mariela209414INTRODUCCION. El derecho al Trabajo es un derecho continuo; el Código del Trabajo solamente fija los derechos y las obligaciones mínimas de empleadores y trabajadores. Estos derechos varían de forma progresiva según evolucionan los cambios sociales y el progreso crea nuevas necesidades. El Derecho al Trabajo no puede quedar fijo, ni ser inmutable. El derecho y las leyes tan solo permiten a los trabajadores y a los empleadores cumplir con sus obligaciones. Los precursores de
-
La obligación del trabajador por el contrato de trabajo
lesgcontratación. SEPTIMA. El trabajador, al cumplir un año de servicio o fracción de este al termino del contrato de trabajo que hoy se suscribe tendrá derecho al pago de seis días de vacaciones o fracción de estas en el caso citado anteriormente, así como al pago del 25% por concepto de Prima Vacacional, de conformidad con lo establecido por los diversos 76,77 y relativos de la ley laboral. OCTAVA. Anualmente o en fracción de éste,
-
Derecho individual del trabajador
loddyDERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO 1. Defina el periodo de prueba y diga cuales son los problemas que se plantean sobre su vigencia. Lapso de tiempo legal o voluntario que acuerdadn las partes laborales para prestar sevicios remunerados con miras a una posible formalización de un contrato de trabajo. 2. Respecto a la naturaleza juridica del periodo de prueba emita su propia opinión. Las tesis propuestas se ajustan a las necesidades del mercado y consecuentemente en
-
Analice: ¿se están violentando los derechos de los trabajadores en este caso?
deugra2Actividad 5.1 Analice: ¿se están violentando los derechos de los trabajadores en este caso? Si la respuesta es afirmativa, indique que derechos se están violentando y fundamento legalmente su respuesta. Investigue: Que procede en este tipo de situaciones. Si se está violando los derechos de los trabajadores, según decreto 1441, consideración a) El Derecho de Trabajo es un Derecho tutelar de los trabajadores, puesto que trata de compensar la desigualdad económica de éstos, otorgándoles una
-
CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES
emilio2015CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES E sta convención fue creada para establecer los derechos de los trabajadores migratorios y garantizar la protección de y el respeto de los derechos. La convención es un tratado internacional de carácter global, inspirado en acuerdos jurídicamente vinculantes en estudios de las Naciones Unidas sobre derechos humanos. Como los demás acuerdos internacionales sobre derechos humanos, la convención establece unas normas
-
Derecho. Obligaciones Introduccion
yennysmontillaResponsabilidad y Solidaridad en Materia Tributaria El código orgánico tributario vigente (gaceta oficial de la república bolivariana de venezuela no. 37.305 de fecha 17 de octubre de 2001) (cot) al definir al sujeto pasivo (artículo 19) señala: ..es el obligado al cumplimiento de la prestaciones tributarias, y lo clasifica entre contribuyentes y responsables. En materia tributaria, responsables son los sujetos pasivos que, sin tener el carácter de contribuyentes debe, por disposición expresa de la ley,
-
Cómo Podemos Hacer En Colombia Para Mejorar Los Derechos De Los Trabajadores, Especialmente Lo Relacionado Con El Sistema General De Riesgos Laborales
DAISYALEXANDRAEstaremos en presencia de un contrato de trabajo en Colombia, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de otra de manera personal y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración o salario. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestación, quedan sometidas a las
-
Derecho Obligaciones
mjniebles4LA BUENA FE CONTRACTUAL 1. Nociones generales El concepto de buena fe es uno de los más difíciles de precisar en el derecho, pues se trata de una de las nociones que mayor amplitud y alcance ha adquirido desde que fue concebida y desarrollada por los juristas de Roma. No obstante su complejidad, es menester reconocer de antemano que la importancia de la buena fe es hoy en día de tal magnitud que ella es
-
Derechos,Obligaciones Y Sanciones De Los Estudiantes - Derechos Y Obligaciones De Los Representantes
FernandoSalvatierraLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL DEL ECUADOR DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES a) Ser actores fundamentales en el proceso educativo; b) Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, la participación, autonomía y cooperación; c) Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación, con respeto a su diversidad individual,
-
Derechos, obligaciones y Acciones del Heredero
hg1977Derechos, obligaciones y Acciones del Heredero a.- Los Derecho y Obligaciones: Por la sucesión el heredero queda investido de todos los derechos y obligaciones del causante. El patrimonio del causante es adquirido por el heredero como una unidad indivisible sin que la transmisión produzca modificación alguna; sólo cambia el titular. Pero también adquiere todas las deudas y obligaciones del causante, pudiendo surgir obligaciones nuevas, consistentes en ciertos gravámenes que surgieron producto de la misma sucesión.
-
Los derechos de los trabajadores
jbjuanferDerechos de los trabajadores • Atención inicial de urgencias en cualquier IPS en el evento de accidente de trabajo • Atención médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica prestada por la IPS donde está afiliado. • Servicio de hospitalización, odontología, diagnóstico, tratamiento y suministro de medicamentos. • Rehabilitación física y profesional. • Elaboración y reparación de prótesis y órtesis. • Gastos de traslado en condiciones normales y necesarias para la prestación de los anteriores servicios. • Subsidio
-
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
1046814795DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ¿Qué SON LOS DERECHOS? Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros han conseguido para nosotros. Solo son válidos los derechos cuando se soportan en el cumplimiento de los deberes. 1. Derechos de información, de consulta, y de participación en relación con los riesgos existentes y las medidas de protección y prevención adoptadas. Este derecho se articula a través de los representantes de los trabajadores con independencia de
-
Obligaciones Del Trabajador
sarijanethOBLIGACIONES De acuerdo con el principio de que todo derecho implica una obligación se entiende por obligación el deber de dar, hacer y no hacer determinado acto de conducta; si se incumple una obligación, nace un derecho que podrá ejercitar la persona para la que se tiene la obligación. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece obligaciones tanto para los trabajadores como para los patrones, y se enumeran en los artículos 132 y 134. PRINCIPALES
-
Los derechos de los trabajadores en Сolombia y Рanamá
carlos123.ertgColombia: -El salario mínimo vigente en Colombia es de $616.000 pesos colombianos, son aproximadamente $308 USD. La jornada laboral normal son de 48 horas semanales, 8 hrsdiarias. -Vacaciones: el trabajador las puede solicitar cuando haya cumplido 1 año de prestación de servicios a un empleador. El trabajado tiene derecho a un descanso remunerada de 15 días hábiles consecutivos. Y lo de las prestaciones, el empleador las paga, tiene AFP y seguro de riesgos, cesantías y
-
Derechos De Los Trabajadores
yuyuyu04TAREA: DERECHO DE LOS TRABAJADORES. RIESGOS DE TRABAJO LFT. Enfermedad de trabajo; Articulo 4. Enfermedad de trabajo es todo estado patologico derivado de la accion continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. Artículo 476. Serán consideradas en todo caso enfermedades de trabajo las consignadas en la tabla del artículo 513. Artículo 491. Si el
-
Impacto Legal De Los Sindicatos En La Relacion Juridica Patrono - Trabajador
JOHAZMINEl trabajo y las relaciones sociales que genera es y ha sido objeto de múltiples escuadres jurídicos. Al comienzo de las organizaciones sociales la forma de relación entre las personas debido al trabajo fue la esclavitud, la cual se remonta a las civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su razón de ser radica en el fortalecimiento y sostenimiento de la actividad económica, ya que normalmente los esclavos eran empleados como mano de obra. A
-
Derechos De Los Trabajadores
yolyvanessa1Ambiente de trabajo Derechos de los trabajadores • Rehusarse a trabajar, a alejarse de una condición insegura o a interrumpir una tarea o actividad de trabajo cuando, basándose en su formación y experiencia, tenga motivos razonables para creer que existe un peligro inminente para su salud o para su vida sin que esto pueda ser considerado como abandono de trabajo. El trabajador o trabajadora comunicará al delegado o delegada de prevención y al supervisor inmediato
-
Derechos Laborales Del Trabajador En El Slavador
naunCALCULO DE HORAS EXTRAS DIURNAS, NOCTURNAS, DIAS DE DESCANSO, ASUETO Y TRABAJOS ESPECIALES. • LA JORNADA DE TRABAJO La jornada diurna de trabajo es la comprendida entre las seis horas y las diecinueve horas de un mismo día. (Art. 161 Inc. V CT) • DURACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO DIURNA La jornada de trabajo efectivo diurno, salvo las excepciones legales, no debe exceder de ocho horas diarias y cuarenta y cuatro horas en la
-
Derechos De Los Trabajadores
ytinocodiazDerechos de los trabajadores Según establece el artículo 4 de la sección 2ª del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa, los de: a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio. b) Libre sindicación c) Negociación colectiva. d) Adopción de medidas de conflicto colectivo. e) Huelga. f) Reunión. g) Información, consulta y participación en la
-
OBLIGACIONES DE TRABAJADORES
blanqqa2Obligaciones de seguridad social del patrón Al contratar trabajadores, los empresarios en México deben asumir el cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social. ¿QUÉ TIPO DE OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL ESTÁN A MI CARGO COMO PATRÓN? La contratación de trabajadores contribuye a que los empresarios obtengan beneficios económicos con su empresa, por lo cual el empresario debe reconocer su compromiso de retribución con la sociedad al propiciar escenarios de contratación favorables y
-
Derechos De Los Trabajadores
eluz256 Derechos de los trabajadores o los derechos laborales son un conjunto de derechos que son los derechos humanos, que se ocupan para las relaciones laborales entre empleadores y empleados. En general, estos derechos se obtienen en el trabajo y la legislación laboral. Por lo general, estos derechos están sujetos a debate en la negociación de los beneficios de los trabajadores o la indemnización o para el medio ambiente de trabajo seguro. Uno tiene que
-
Derechos de los Trabajadores
jeimmy159INSOL INTERNATIONAL International Association of Restructuring, Insolvency & Bankruptcy Professionals [Asociación internacional de profesionales especializados en reestructuración, insolvencia y concursos y quiebras] Derechos de los Trabajadores Brasil Brasil 1. Cómo se define al trabajador a los fines del proceso concursal y de quiebra? Un trabajador se define como “toda persona que brinda servicios en forma habitual a un empleador, en relación de dependencia y que percibe un sueldo” . 2. Cuáles son los derechos del
-
De los derechos de los trabajadores
sorlobatoDe los derechos de los trabajadores Los derechos humanos son condiciones instrumentales que le permiten a una persona su realización, los derechos de los trabajadores están ligados a estos mismos, pues dependen de ellos. El trabajo es aquella actividad humana que realiza una persona en servicio de otra. El derecho principal de un trabajador es el derecho al trabajo, se fundamenta en el código sustantivo del comercio como: TODA PERSONA TIENE DERECHO A UN TRABAJO
-
DERECHO OBLIGACIÓN
juarezeli1. Realiza un cuadro comparativo sobre lo qué es un derecho y una obligación. DERECHO OBLIGACIÓN 2. Lee con atención el siguiente texto1, menciona que tipo de texto es e identifica cada una de sus partes. 3. Menciona los sustantivos, adjetivos, verbos, verboides, imperativos que se utilizan en las leyes. SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS EN MODO INDICATIVO VERBOIDES (INFINITIVOS) VERBOS EN MODO IMPERATIVOS 4. Lee con atención el texto 2 y contesta lo que se te
-
Importancia del Derecho, obligaciones y contratos. Derechos y obligaciones de las empresas
2119318Ensayo Nombre: Génesis Cortes Álvarez. Matrícula: 24717. Nombre del curso: Derecho Empresarial. Nombre del profesor: Mayra Ruth Valdez. Módulo: 1. Importancia del Derecho, obligaciones y contratos. Actividad: 2. Derechos y obligaciones de las empresas. Fecha: 16 de Julio de 2015. Bibliografía: Blackboard.Clase:DerechoEmpresarial.Modulo:1-Tema:1-4.2015.Disponible en http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx. SMEToolkit (2015). Personas Físicas y morales. En SMEToolkit. Consultado el 16 de Julio de 2015. Disponible en http://mexico.smetoolkit.org. BCN (2015). Tipos de personas. En BCN. Consultado el 16 de Julio de
-
Importancia del Derecho, obligaciones y contratos Actividad: Tarea #1
mosy12Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Derecho empresarial Nombre del profesor: Módulo: 1 Importancia del Derecho, obligaciones y contratos Actividad: Tarea #1 Fecha: Bibliografía: Objetivo: * Realizar la tarea antes de la clase con el fin de ya estar empapados en el tema Procedimiento: * Utilice una plantilla de reporte para realizar la actividad * Utilice BLACKBOARD para estudia y en base a lo estudiado aportar a mi tarea Resultados: 1.- Que son las obligaciones
-
Valores, derechos, obligaciones y reglas morales que guíen el comportamiento como profesionista y profesional.
edesgutValores, derechos, obligaciones y reglas morales que guíen el comportamiento como profesionista y profesional. Edgar Escamilla Gutiérrez * Lista de valores, derechos, obligaciones y reglas morales que guíen el comportamiento de un Licenciado en Derecho con acentuación en Economía. Valores Derechos Obligaciones Reglas Morales * Responsabilidad * Honestidad * Lealtad * Disciplina * Justicia * Discreción * Libertad * Tener un ingreso. * Cobrar honorarios. * Tener buena conducta. * Vocación de servicio. * Servir
-
Importancia del derecho, obligaciones y contratos
omcqProfesional Reporte Nombre: Oscar Morales Castañeda Matrícula: 2736300 Nombre del curso: Derecho Empresarial Nombre del profesor: Marco Antonio del Valle Villegas. Módulo 1: Importancia del derecho, obligaciones y contratos. Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Actividad 2 Fecha: 20-07-2015 Bibliografía: Athié. (2002). Derecho Mercantil. México: McGraw-Hill 1. Busca información en fuentes confiables sobre los elementos de las obligaciones aplicadas a las empresas en México. En estos temas he podido aprender la importancia de
-
DERECHOS, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS
fernnije_trovi_4. DERECHOS, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS el ejercicio económico de la compañía, las extraordinarias, en cualquier época en que fueren convocadas. En las juntas generales sólo podrán tratarse los asuntos puntualizados en la convocatoria, bajo pena de nulidad. Las juntas generales serán convocadas por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía, con ocho días de anticipación, por lo menos, al fijado para la
-
Derechos de los trabajadores y su afectación
liyamamaUNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO TEMA : Derechos de los trabajadores y su afectación en Tacna ALUMNA : Liz Yaneth Machaca Mamani CURSO : Metodología del Trabajo Universitario DOCENTE : Renzo Yufra Peralta TACNA-PERU I.DATOS GENERALES 1.1 DENOMINACION DEL PROYECTO: “Derechos de los Trabajadores y su afectación en Tacna” 1.2 TIPO DE INVESTIGACION: Aplicada 1.3 AREA DE INVESTIGACION: Derecho Laboral 1.4 INVESTIGADORA: Liz Yaneth Machaca Mamani 1.6 LOCALIDAD DONDE SE REALIZARA LA INVESTIGACION:
-
El derecho de los trabajadores y las revoluciones en Europa
copetonCOLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES HUMANITAS DERECHO DEL TRABAJO I LICENCIATURA EN DERECHO CICLO VI DERECHO DEL TRABAJO I ALUMNO: ALFREDO TINOCO ARTEAGA ASESOR: LIC. ROSALVA ORTEGA PLAZA MORELIA, MICHOACAN AGOSTO DEL 2014. I N D I C E G E N E R A L INDICE CONCEPTO PÁGINA INTRODUCCION GENERAL 3 OBJETIVOS GENERALES 3 UNIDAD I: CONCEPTO Y CARACTERISTICA DEL DERECHO DEL TRABAJO 1.- Objetivos…………………………………………………………………… 5 2.- Contenidos Temáticos 5 Concepto del Derecho del Trabajo…………………………………………..
-
Articulo 123 en la constitución de 1917, se consagran los principios fundamentales de la legalidad y legitimidad de los derechos de los trabajadores.
york05ORIGEN Y ACTUALIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO Articulo 123 en la constitución de 1917, se consagran los principios fundamentales de la legalidad y legitimidad de los derechos de los trabajadores. Que es el derecho del trabajo? Se considera como un derecho liberal en relación con el derecho del trabajo; en un aspecto negativo u uno positivo, se identifica como libertad de acceso al trabajo, o mejor dicho ilimitaciones irrazonables o de barreras al ingreso en
-
Se obtuvo información de que circunstancia abarcan los derechos de los trabajadores así como los títulos de La Ley Federal del Trabajo
charly2294Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Derecho y relaciones laborales Nombre del profesor: YOLANDA IVONNE BUTANDA TENA Módulo: 2 Actividad: 8 Fecha:24/09/2015 Objetivo: Introducción y conceptos generales del Derecho laboral Procedimiento: Entender como nacen los derechos de los trabajadores Resultados: Se obtuvo información de que circunstancia abarcan los derechos de los trabajadores así como los títulos de La Ley Federal del Trabajo Conclusión: Sin los derechos de los trabajadores volveríamos de cierta forma a una
-
EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES DE CONFIANZA.
empar101INSTITUTO DE POSGRADO EN DERECHO EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES DE CONFIANZA FRENTE AL PROCEDIMIENTO DE HUELGA DE LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOS ELABORÓ: LIC. JACOBO EDGAR LÓPEZ UREÑA INDICE INTRODUCCIÓN 4 CAPITULO I – LEY FEDERAL DE TRABAJO 1. La Ley Federal del Trabajo 6 1.1. Trabajadores sindicalizados 10 1.2. Trabajadores de confianza 10 1.3. Huelga 11 1.4. Procedimiento de huelga 11 CAPITULO II - LOS SINDICATOS 2. Generalidades 11 2.1. Concepto 13 2.2. Finalidades 15
-
Protección de los derechos de los trabajadores, incluyendo las pensiones contributivas y no contributivas
johandraceciliaLa economía venezolana del siglo XXI está orientada a un modelo de Estado Socialista conocido como el socialismo del siglo XXI, es un socialismo revolucionario que se debe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. En esta se incorpora los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas,
-
“Importación del Derecho, obligaciones y contratos”
Jessi1098http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Jessica Vianey Espinoza Muñiz. Matrícula: 2787804 Nombre del curso: Modelo de negocios y cadena de valor. Nombre del profesor: Elva Estela Olivares Villareal. Módulo: 1 “Importación del Derecho, obligaciones y contratos” Actividad: Evidencia 1 Fecha: 27 de Julio del 2016 Bibliografía: * Navas López, J. E. y Guerras Martin, L. (2008). Casos de dirección estratégica de la empresa (4ª ed.). España: Civitas. * Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos
-
Importancia del Derecho, obligaciones y contratos.
gavg2192http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg |Nombre: Gabriela Alejandra García Valdez Matrícula: al02792727 Nombre del curso: Derecho Empresarial. Nombre del profesor: KATHIA VILLARREAL RODRIGUEZ Módulo: Módulo 1- Importancia del Derecho, obligaciones y contratos Actividad: Ejercicio 2. Fecha: 18 de Julio de 2016 Bibliografía: Carmona, B (2014), Derecho de la Empresa I, Tipos de obligaciones y características, recuperado de la página web: http://www.ubo.cl/icsyc/wp-content/uploads/2011/09/10-Mu%C3%B1oz.pdf Núñez, A. (2014), Derecho corporativo, deberes y obligaciones, recuperado de la pág. Web: http://www.ubo.cl/icsyc/wp-content/uploads/2011/09/10-Mu%C3%B1oz.pdf Objetivo: Comprender e identificar
-
Clasificacion de obligaciones derecho obligacional
solpepaCLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES 1. Según su objeto Según su naturaleza * De dar * De hacer * De no hacer →En las obligaciones de dar, el objeto cosiste en entregar una cosa o un bien. Estas obligaciones se clasifican en obligaciones de dar cosas ciertas o cosas inciertas, estas a su vez se dividen en deudas de valor, deudas de genero, y deudas de dinero. Obligaciones de dar cosas ciertas En las obligaciones de
-
¿Cuáles son los derechos de los trabajadores que pertenecen al sector Trabajo del Hogar?
edibe FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFECIONAL DE ADMINISTRACIÓN ¿Cuáles son los derechos de los trabajadores que pertenecen al sector Trabajo del Hogar? CURSO : CONTABILIDAD II DOCENTE : Mg. CPCC. YEIMI MILAGROS TORRE RUBINA CICLO : II ALUMNA : DIONISIO BELLO RAFAELA. CODIGO : 1112152047 HUARAZ – 2016 DEDICATORIA Este trabajo es dedicado con todo amor para mis padres, por estar siempre conmigo a pesar de la distancia por brindarme el apoyo
-
El objetivo principal de este reglamento es promover más convivencia entre los compañeros de clase, también tener derechos, obligaciones y sanciones para los alumnos de la escuela secundaria “5 de mayo de 1862” a 1º”C” durante el ciclo escolar
Pmt Mtphttp://2.bp.blogspot.com/-w_W8heA50UA/UdsS_aQDpuI/AAAAAAAAEaI/kis1mE5psvQ/s1600/sep_fb.png Reglamento interno del salón para una buena convivencia. El objetivo principal de este reglamento es promover más convivencia entre los compañeros de clase, también tener derechos, obligaciones y sanciones para los alumnos de la escuela secundaria “5 de mayo de 1862” a 1º”C” durante el ciclo escolar 2015-2016. CAPÍTULO 1 Obligaciones de los alumnos: ARTICULO 1 Los alumnos de 1º “C” tendrán obligaciones que cumplir durante su permanencia en el salón de clases *
-
Definir y argumentar el contenido de la norma laboral mexicana, así como sus principales principios generadores de las obligaciones entre trabajadores y patrones.
N0rm497INTRODUCCION http://scholar.uocoa.integralware.mx/@campus%5Clogo.UOCOA.png El siguiente trabajo tiene como objetivo el aprendizaje activo y humanista centrado en el alumno, haciendo notar las COMPETENCIAS que esté ha adquirido durante el semestre en el que el docente ha hecho una labor constante enriqueciendo el conocimiento, buscando que los futuros empleados conozcan, comprendan y ejecuten de manera adecuada los conceptos básicos del DERECHO LABORAL, ya que ellos serán futuros empleados o empleadores. A continuación, se dará a conocer las pautas,
-
Convención protección de los derechos de los trabajadores migratorios
valeoliva4Investigación Convención protección de los derechos de los trabajadores migratorios Integrantes: Valeria oliva Javiera Torres ________________ Indice 1. Introducción. 2. Tema de investigación. 3. Prioridades de la convención. 4. Objetivo de la convención. 5. Aplicación de la convención 6. Importancia de la convención 7. Tipos de trabajadores 8. Casos en que no se aplica. 9. Criterios para los trabajadores 10. Conclusión ________________ INTRODUCCIÓN La siguiente investigación está basada en la convención de la protección de
-
La libertad sindical es un derecho de los trabajadores y sus agrupaciones
Christian CerveraDe acuerdo a lo revisado a lo largo de la Unidad creo que la Libertad sindical es un tema importante que en México ya que en nuestra Constitución está consagrada en su artículo 123 fracción XVI que dice textualmente “Tanto los Obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.” La libertad sindical es un derecho de los trabajadores y sus agrupaciones, para poder reunirse
-
Derechos, obligaciones y prohibiciones que derivan del
lauriacostaUNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL SEDE-XXI SANTA ROSA DEL AGUARAY. DERECHO 2˚ AÑO DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PROFESOR: DIEGO BAEZ ALUMNA: María Laura Acosta AÑO: 2017 INDICE Portada………………………………………………………………1 Índice……………………………………………………………...…2 Introducción……………………………………………………….....3 Derechos, obligaciones y prohibiciones que derivan del Contrato de trabajo:………………………………………………....4 Obligaciones y deberes del trabajador…………………………....4 Derechos del trabajador…………………………………………….5 Actos prohibidos a los trabajadores……………………………….5 Derechos, obligaciones y prohibiciones que derivan del Contrato de trabajo……………………………………………….....6 Derechos del empleador……………………………………………6 Obligaciones del empleador incluidos en el Cód.………………...6 Actos prohibidos
-
Derechos de los trabajadores historia (México)
norm1t4Derecho de los trabajadores atreves del tiempo (México) El derecho del trabajo es un derecho relativamente joven porque en la antigüedad no había concepto de trabajo. Nace de otro derecho como es el derecho civil. Así pues, es el conjunto diferenciado de normas que regulan el trabajo asalariado y el sistema de relaciones laborales o un conjunto de instituciones y normas relativas al trabajo asalariado que surge a raíz de la primera Revolución Industrial. Es,
-
Historia derecho de los trabajadores en México
norm1t4Derecho de los trabajadores atreves del tiempo (México) El derecho del trabajo es un derecho relativamente joven porque en la antigüedad no había concepto de trabajo. Nace de otro derecho como es el derecho civil. Así pues, es el conjunto diferenciado de normas que regulan el trabajo asalariado y el sistema de relaciones laborales o un conjunto de instituciones y normas relativas al trabajo asalariado que surge a raíz de la primera Revolución Industrial. Es,
-
CONCEPTO DE BIENES Y DERECHOS, OBLIGACIONES Y PATRIMONIO
ronfer18CONCEPTO DE BIENES Y DERECHOS, OBLIGACIONES Y PATRIMONIO Ejemplo N°1.- Nuestra empresa Eje 1, S.A. dispone de recursos que consisten en dinero, $ 20,000.-, mercancías $ 80,000.-, equipo de oficina $ 12,000.-, equipo de reparto $ 50,000.-. Practica N°2.- Nuestra empresa Pra-1, S.A. dispone de recursos que consisten en dinero, $ 35,000.-, mercancías $ 95,000.-, equipo de oficina $ 6,000.-, equipo de reparto $ 30,000.-. ¿QUIENES APORTAN LOS RECURSOS A LA EMPRESA? Son aportados por
-
El plan de mejoramiento continuo se basa en respetar los derechos de los trabajadores
Ali NogueraEl plan de mejoramiento continuo se basa en respetar los derechos de los trabajadores, escuchar las sugerencias y discutirla con el experto en el tema, mejorar continuamente la comunicación entre los directivos y obreros. Aunque no existe discriminación y tampoco existe un caso relacionado si es necesario socializar con los trabajadores las decisiones tomadas respecto a procesos operativos, motivar al trabajador reconociendo constantemente sus buenas acciones y cuando cometa una falta de igual manera darle
-
FUNDAMENTOS DE DERECHO - obligaciones
Mitzi FigueroaInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Administración y Comercio Imagen relacionada Resultado de imagen para esca tepepan Unidad Esca Tepepan FUNDAMENTOS DE DERECHO Alumna: Figueroa Juárez Mitzi Grupo: 1NV6 Fecha de entrega: ABRIL 2018 Definición de obligaciones 1. La relación jurídica establecida entre dos personas, por la cual una de ellas (llamada deudor), queda sujeta para otra (llamada acreedor), a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir del
-
Derecho Administrativo, derechos, obligaciones en la administración pública
Pedro Roberto Jaramillo ManosalvasTema: Derecho Administrativo, derechos, obligaciones en la administración pública Introducción Forma parte del derecho público interno, en el que se incluye el análisis de las leyes fundamentales que norman la organización del Estado, para el estudio del Derecho Constitucional, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: * Forma de Estado: Es el que aborda las diferentes formas de organización o modelos que los Gobiernos pueden asimilar en base a la articulación que se pretende