Examen Historia Universal
Documentos 401 - 450 de 67.115 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Examen Historia Bloque 4
Ianis0703INSTRUCCIONES: Lee con atención las siguientes preguntas y contesta correctamente, todos los temas fueron vistos en clase. Escribe en el paréntesis de la izquierda la letra correspondiente. ( ) 1. ¿Cuál fue la propuesta de tipo social que incluyó Francisco I. Madero en el Plan de San Luis? A Prohibir la tienda de raya en las haciendas. B Brindar educación gratuita a todo el pueblo. C Brindar apoyo a los trabajadores de las fábricas textiles.
-
La noción de historia universal
pepito04CONCEPTOS HISTORIA UNIVERSAL La noción de historia universal, por lo tanto, está asociada a aquellos sucesos que se llevaron a cabo en el contexto humano desde la irrupción del Homo sapiens hasta nuestros días. La historia universal está formada por una seguidilla sucesiva de invenciones y hallazgos, con ciertos momentos revolucionarios que aceleran la evolución de la humanidad. Es posible dividir la historia universal en cuatro periodos: Antigüedad (entre el 3.000 a.C. y el siglo
-
EXAMEN HISTORIA
isbethsCompleta la frase: “La Constitución Política establece que nuestro país es una república democrática, representativa y …” a) Laica. b) Federal. c) Plural. d) Ética. 72. Es el poder que se encarga de proponer, discutir y aprobar o rechazar leyes y decretos: a) Poder Legislativo Federal. b) Poder Ejecutivo Federal. c) Poder Judicial Federal. d) Poder de la Federación. 73. Se encarga de aplicar sanciones a quienes no cumplen las leyes federales: a) Poder Ejecutivo
-
HISTORIA UNIVERSAL
unersitaHISTORIA UNIVERSAL La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. . PERIODIFICACIONES DE LA HISTORIA Prehistoria Prehistoria. Desde la aparición del hombre (diferenciación de las distintas especies del género Homo, subtribu hominina,superfamilia Hominoidea, orden de los primates), de fechas inciertas,
-
Historia Universal
adrianavalvaneraHistoria Universal La historia puede definirse, en un sentido amplio, como una ciencia social que permite conocer la evolución de los procesos humanos, desde los orígenes de las primeras comunidades, hasta nuestros días: la forma de vida de nuestros antecesores, los acontecimientos que protagonizaron y su influencia en la conformación de la sociedad contemporánea. Etimológicamente la palabra “historia” proviene del griego Istoría (ἱστορία), que significaba “investigación”, “información” o conocimiento adquirido por “investigación”. Sin embargo, la
-
Examen Historia 2 D Secundaria
jaime84EXAMEN DE RECUPERACION HISTORIA UNIVERSAL ESC.SEC. GRAL. IGNACIO ZARAGOZA NOMBRE_____________________________________________ 2do_____ INSTRUCCIONES: SUBRAYA SOLO LA RESPUESTA CORRECTA. 1.-¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ERAN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS? A)FRANCIA,ITALIA Y CANADA B)CHINA,RUSIA,PERU Y MEXICO C)AHOME, HIGUERA Y SAN JOSE D)INDIA, CHINA, MESOPOTAMIA Y EGIPTO 2.-¿FUE EL SISTEMA ECONOMICO DE LA EDAD MEDIA;DONDE EL REY DIO TIERRAS A LOS SEÑORES FEUDALES A CAMBIO DE PROTECCION Y FIDELIDAD? A)CAPITALISMO B)FEUDALISMO C)MERCANTILISMO D)SOCIALISMO 3.-¿FUERON CAMPAÑAS MILITARES DIRIGIDAS POR LOS REYES
-
Maestri En Historia Universal Y Catedra
cristinaeivonneORIGEN DEL APELLIDO BOLIVAR Y DESCENDENCIA DEL LIBERTADOR ORIGEN DEL APELLIDO “BOLIVAR” SEGÚN UNOS, LA PALABRA BOLIVAR SIGNIFICA EN VASCUENCE “PRADERA DEL MOLINO”, BOLÚ DE DE LAS VOCES EUSKARAS “BOLU BOLÚA” MOLINO, EL MOLINO Y, DE “IBAR”, IBAR-A”, PRADERA DE LA PRADERA, OTROS DICEN QUE LA PALABRA “IBAR” NO SIGNIFICA PRADERA SINO RIVERA, IBAR-A “LA RIVERA”. EL PRIMER BOLIVAR QUE LLEGÓ A AMÉRICA Y POSTERIORMENTE A VENEZUELA FUE SIMÓM DE BOLIBAR “El VIEJO”, ORIUNDO DE
-
HISTORIA UNIVERSAL
janymaresBACHILLERATO GENERAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA UNIVERSAL TETRAMESTRE CLAVE QUINTO HI1P65 CREDITOS 9 CRÉDITOS ASIGNACIÓN DE TIEMPOS 70 HORAS NÚCLEO DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICO CAMPO DE CONOCIMIENTO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES UBICACIÓN GRÁFICA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACIÓN Al paso del tiempo las sociedades han evolucionado a través de los siglos de diversas maneras. Esta evolución se ha logrado gracias a que se ha podido utilizar a la historia como un instrumento de aprendizaje, ya que
-
Historia Universal Del Derecho
fanonimoHistoria Universal del Derecho. Introducción 1.- Derecho e Historia Para incursionar en la Historia del Derecho habrá de tenerse un punto de partida en la descripción de sus fuentes históricas, por lo tanto hablaremos de la llamada “historia externa del Derecho”. Si lo que buscamos es la historia de las instituciones jurídicas, entonces se habla de una “historia interna del Derecho”. El objetivo es alcanzar cierta comprensión de esta historia interna, ya que la historia
-
EXAMEN HISTORIA I CUARTO BIMESTRE
dangmzdbxEXAMEN CORRESPONDIENTE AL CUARTO BIMESTRE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA I NOMBRE: _____________________________________________________________ GRADO: SEGUNDO GRUPO: _______ N.L. ______ I.- INSTRUCCIONES: RESPONDE ENCERRANDO EN UN CÍRCULO LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- ¿Qué se celebró en Atenas Grecia, en el año de 1896? a) La primera olimpiada moderna b) La primera Guerra mundial c) Práctica del deporte d) La independencia de Grecia 2.- ¿En que año Italia firmó un pacto con lo que se efectuaba la alianza
-
HISTORIA UNIVERSAL DE MÉXICO
maykiquiuCAÍDA DEL IMPERIO ROMANO en el año 476 se inicia otra etapa LA EDAD MEDIA duración 10 siglos marcó una nueva forma de organización en la sociedad y en la economía europea, llamada FEUDALISMO. EL SISTEMA FEUDAL se inició con la apropiación de enormes extensiones territoriales del desaparecido imperio. Los RASGOS DISTINTIVOS QUE CARACTERIZARON AL SISTEMA FEUDAL fueron: la propiedad de la tierra por unos cuantos señores, la producción agropecuaria y artesanal con base en
-
Examen Historia De Mexico II
DamiaMaslow1. PLAN DIRIGIDO EN CONTRA DE SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA ENUNCIANDO EL PRINCIPIO DE NO-REELECCIÓN A) Plan de la noria B) Plan de Tuxtepex C) Plan de Ayutla D) Plan de Iguala 2. CÓMO SE LE CONOCE AL PERIODO DE LA HISTORIA NACIONAL QUE ABARCA DE 1876 A 1911, AÑOS EN LOS QUE GOBERNÓ PORFIRIO DÍAZ. A) República restaurada B) Dictadura ficticia C) El Porfiriato D) Gobierno de represión 3. NOMBRE QUE RECIBE EL TIPO
-
Historia Universal
VianeyzinUNIDAD 4. Nacionalismo, imperialismo y I Guerra Mundial. Objetivo: al finalizar la unidad el estudiante identificara y analizará los factores y aspectos económicos y políticos de las potencias imperialistas. También sabrá identificar de manera general las causas y consecuencias de la I Guerra Mundial. Palabras clave: Nacionalismo, Congreso de Viena, Santa Alianza, imperialismo, capitalismo, modernización, desarrollo científico y tecnológico, I Guerra Mundial. 4.1- El nacionalismo Con el triunfo de la Revolución Francesa el nacionalismo se
-
Historia Universal
parolsLa Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra mundial, localizada principalmente en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Primera Guerra Mundial (1914 – 1919) fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el verano de 1914. La lucha terminó a finales del año 1918. Este conflicto involucró a todas las grandes potencias del mundo, se reunieron en
-
Historia Universal De La Infamia
dfy1Historia Universal de la Infamia Autor: Jorge Luis Borges Género: Cuentos / Ficción y Literatura / Literatura Latinoamericana / Clásicos Latinoamericanos Idioma: Español Resumen: "Barroco, dice jorge Luis Borges, es aquel estilo que deliberadamente agota o quiere agotar sus posibilidades y que linda con su propia caricatura." Los cuentos que integran Historia Universal de la Infamia responden a esta definición. Por sus páginas desfilan el atroz Lazarus Morell, redentor de esclavos; Tom Castro y su
-
Examen Historia B4
tiaretNombre del alumno: _________________________________________Grupo:____N.L.____ 1. Observa la línea del tiempo y elige la opción que indica dos hechos que ocurrieron simultáneamente. 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 a) Segunda Guerra Mundial y Adolfo Hitler es nombrado canciller de Alemania. b) Inician las transmisiones televisivas y caída de la bolsa de valores de Nueva York. c) Descolonización y Guerra Fría. d) Caída de la bolsa de valores de Nueva York e inician las
-
Taller Historia Universal
pachapachunTaller Historia Universal “Discurso fúnebre de Pericles” Documento: Discurso fúnebre de Pericles Fecha: 24/03/2010 El autor del famoso discurso fúnebre es Pericles, quien fue un político y orador ateniense. Pericles inició su carrera política dentro del partido democrático de Efialtes y, cuando éste fue asesinado, asumió su dirección e hizo aprobar por la Asamblea de Atenas una serie de reformas que acentuaban el carácter democrático del Estado ateniense, a pesar de la oposición de la
-
Panorama Historia Universal Del Derecho Cap. 3
brizheidyINDÍCE Introducción 1. Prehistoria de Roma; la Roma Monárquica; la República; Patricios y Plebeyos 2. El Imperio; la crisis del siglo III, la Reconstrucción del Estado por Diocleciano 3. El imperio de Oriente; su caída en 1453 4. Los derechos romano y romano-bizantino 5. La Constitución Monárquica 6. La Constitución Republicana 7. El Imperio Romano 8. Las fases del desarrollo del derecho privado romano 9. El derecho romano arcaico 10. El derecho romano helenizado republicano
-
Examen Historia De méxico 2 M.c. Rosa Marina Sosa Aguiluz
RosaMarinaSosantaREPUBLICA CONSERVADORA REPUBLICA CENTRALISTA (26 de Octubre de 1835- 30 de Diciembre de 1836) 1. Guerra de los Pasteles, Rebelión en Zacatecas, Independencia de Texas Las 7 Leyes Constitucionales (29 de Diciembre de 1836) 2. SEGUNDA REPUBLICA CENTRALISTA (Junio de 1843 – Agosto de 1846) BASES ORGANICAS Movimiento Separatista de Yucatán, Restablecimiento de la Constitución de 1824 DICTADURA DE SANTA ANNA (Abril de 1853- Agosto de 1855) La Revolución de Ayutla, la Venta de la
-
Idea De Una Historia Universal N Sentido Cosmopolita
feelixleealComentario de texto: EMMANUEL KANT. ¿Hay una racionalidad en la historia, como la hay en la naturaleza? Tal es la pregunta que dirige las reflexiones de Kant en su “Idea de una historia universal en sentido cosmopolita” (1784). La tarea no es fácil porque los hombres no se mueven como los animales por puro instinto, pero tampoco con arreglo a un plan acordado, como ciudadanos del mundo. Es difícil suponer la existencia de un propósito
-
SINTESISI DE LA HISTORIA UNIVERSAL DE LA COMUNICACION SOCIAL Y EL PERIODISMO CAPITULO 1
MilkydanyFormas primitivas de la comunicación LA ERA DE LOS SIGNOS Y SEÑALES La comunicación comenzó con el desarrollo inicial de los prehomínidos y la vida protohumana primitiva, mucho antes de que nuestros antepasados caminaran erguidos. Pasaron literalmente millones y millones de años antes de que fuera posible adoptar al menos algunos gestos, sonidos y otros tipos de señales estandarizados-es decir, aprendidos y compartidos – que pudieran utilizarse a lo largo de generaciones sucesivas para intervenir
-
¿Puede Entenderse A La Novela Contemporánea Como Una Antología O Selección De Fragmentos De La Historia Universal?
SarahvillegasgLa historia universal se ha venido conformando por grandes y diferentes sucesos los cuales muestran la evolución de la humanidad, y que han logrado traernos al mundo globalizado y a la sociedad consumista que somos hoy. Si bien, toda la humanidad se ha visto expuesta a cambios significativos a nivel económico, social, cultural, político e ideológico, y son estos cambios los que hoy en día conforman y delimitan los horizontes de la sociedad contemporánea. Al
-
Cuestionario 4 Historia Universal Del Derecho
IsabellesparzaREAFIRMACIÓN DE CONOCIMIENTOS 4 EL DERECHO PENAL 1. Diga cuál es el propósito fundamental del derecho penal. -Para el autor Alberto Rosas Benítez, la regeneración y rehabilitación del delincuente, para reintegrarlo al medio de normalidad de donde se le sustrajo. 2. Características de las etapas del derecho penal. - Son una parte de la narración sistemática de las ideas que han determinado la evolución y desarrollo del Derecho Penal. 3. ¿En qué consiste el talión?
-
Historia Universal
g_aralizConsecuencias de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución industrial: La revolución industrial tuvo importantes consecuencias en el mundo, que si bien es cierto otorgaron ventajas para el incremento de la producción y agilización del transporte, no es menos cierto, también, que ocasionaron problemas de orden socio-económico que, más tarde, darían carácter fundamental a las luchas sociales y a las reivindicaciones del trabajador asalariado. Mencionaremos las siguientes consecuencias de la Revolución Industrial: Aquí las más
-
Historia Universal
myacolmanProducir un texto argumentativo siguiendo el proceso de escritura descripto. Tener en cuenta las siguientes consideraciones, que pueden guiar siempre su proceso de producción de textos argumentativos eProducir un texto argumentativo siguiendo el proceso de escritura descripto. Tener en cuenta las siguientes consideraciones, que pueden guiar siempre su proceso de producción de textosProducir un texto argumentativo siguiendo el proceso de escritura descripto. Tener en cuenta las siguientes consideraciones, que pueden guiar siempre su proceso de
-
Historia Universal
raidenmgrr1Feudalismo Roldán jura fidelidad a Carlomagno. Manuscrito de un cantar de gesta, c. siglo XIV. Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y ésta varía según la región) 1 , y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización
-
EXAMEN HISTORIA DE MÉXICO BLOQUE III
EXAMEN HISTORIA DE MÉXICO TERCERO DE SECUNDARIA Bloque 3 1. Completa la siguiente línea del tiempo de la historia de México durante el siglo XIX. a. Separación de Texas. b. Revolución de Ayutla. c. Intervención estadounidense. d. Constitución centralista. 2. ¿Cuáles fueron las principales características de las Leyes de Reforma, promulgadas por Juárez en 1859? a. Libertad de culto, nacionalización de los bienes de la Iglesia, registro civil en manos de la Iglesia. b. Estatización
-
Historia Universal Y Historia De Venezuela
milaaaaa29CAUSAS : • Finalizada la Primera Guerra o la Gran Guerra(1914-1918), se firmaron tratados de paz entre las naciones, dichos tratados fueron un poco débiles y para algunos países resultaron injustos, lo que produjo disconformidad en la población y deseos de venganza. • El Tratado de Versalle redujo de manera considerable los territorios de los Alemania y Austria, zonas pobladas de germanos. • Gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobretodo aquellos que habían perdido
-
Historia Universal Siglo XXI América Latina
Historia universal siglo XXI América latina tomo II la época colonial- konetzke, Richard. 1- ¿Qué relación, hay en cuanto a la fundamentación jurídica de la conquista, con la reconquista? Las concepciones jurídicas derivadas del derecho romano y del canónico convertidas en derecho consuetudinario general de la tardía edad media. Este engrandecimiento encontró su fundamentación jurídica en la idea de la reconquista que era concebida como la restauración del poder cristiano sobre la tierra y la
-
Historia Universal
2761904Historia universal la historia universal1 2 3 es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del humano hasta la actualidad. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios, que finalmente hacen posible la evolución material y espiritual de la humanidad. Se concibe
-
Historia universal
diego_24_40Historia universal Historia Universal. Prehistoria Edad Antigua Antigüedad clásica Antigüedad tardía Edad Media Alta Edad Media Baja Edad Media Plena Edad Media Crisis de la Edad Media siglo XV Edad Moderna siglo XVI siglo XVII siglo XVIII Edad Contemporánea siglo XIX siglo XX siglo XXI siglo XXII La historia universal1 2 3 es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del humano hasta
-
Respuesta A ¿qué Es La Ilustración?, "Ideas Para Una Historia Universal En Clave Cosmopolita
DiegoD07El ensayo de “La respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?” explica primordialmente el proceso o lo que es la ilustración desde el punto de vista de Kant en su época, de este ensayo hay dos puntos que me gustaría analizar, uno es “las personas por si solas no pueden ser ilustradas”. El menciona esto ya que dice que vivimos siempre o queremos vivir siempre en la minoría de edad. La minoría de edad
-
Historia Universal Del Estado
bafomethLey 6 del 2001, artículo 37. Comité de Convivencia como uno de los mecanismos previstos por la Ley 6 para la solución de conflictos. C-738 de 2002 hace un interesante análisis sobre los derechos de las partes advierte que cuando los arrendatarios se sientan lesionados en sus derechos podrán asistir a esta reunión para defender su posición, pero sin voto. Igualmente, se aclaró que los arrendatarios también pueden ser sancionados e impugnar la decisión de
-
Historia Universal
myacolmanMETODOLOGÍA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO II TRABAJOS PRÁCTICOS Docente: Silvia Adriana Rinaldi Tutor: Mauricio D. Bianchi AÑO 2014 TRABAJO PRÁCTICO N° 5 Producción de argumentos de autoridad Elaborar una opinión o tesis acerca de la amistad. Enunciar un hecho relacionado con dicha opinión. Anotar las ideas propias respecto del tema mencionado. Buscar citas de distintos autores que fundamenten esas ideas. Desarrolle un texto argumentativo, fundamentando con las citas seleccionadas. Colocar un título apropiado. TRABAJO PRÁCTICO
-
HISTORIA UNIVERSAL Y DEL ECUADOR
locoluiseduardoHISTORIA UNIVERSAL Y DEL ECUADOR 1.- La característica principal de la era arcaica o azoica: a. Aparecen manifestaciones de vida vegetal b. Aparecen manifestaciones de vida animal c. Aparecen manifestaciones de vida vegetal y animal d. No se encuentra ninguna manifestación de vida vegetal o animal 2.- A la era Paleozoica se le denominó también era: a. Era primaria b. Era secundaria c. Era Terciaria d. Era Cuaternaria 3.- La era mesozoica se caracteriza por
-
Examen Historia
AnnaBPESCUELA SECUNDARIA OF. No. 0359 “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” EXAMEN DE HISTORIA I Profesora Ana Laura Becerril Piña Segundo Grado Grupo: _____ Alumno: _________________________________________ No. Aciertos: _________ Calificación: _________ Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de los cuestionamientos y subraya el inciso que responda correctamente cada pregunta. 1. ¿Cómo se conoce al proceso en términos económicos que significa la integración mundial y la expansión de mercados internacionales, bienes, servicios, mano de obra e información? A) Globalización B)
-
Historia Universal
AndelineJorge Galeazzi Alvarado galeunam1972@hotmail.com 1. La historia 2. Las revoluciones burguesas 3. Pensamiento y movimientos sociales y políticos del siglo XIX 4. El Imperialismo 5. La Primera Guerra Mundial 1914-1918 6. Revolución Rusa 1917 7. La tendencia hacia el Totalitarismo 8. Periodo entre guerras 9. Segunda Guerra Mundial 1939-1945 10. La ONU La historia 1.1. Definición y utilidad de la historia. Historia. Ciencia que estudia e interpreta los hechos más importantes del pasado humano, examinados
-
Examen Historia
naidy_castroGOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MESA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA: No. 47 “ANDRÉS QUINTANA ROO” CLAVE: 31EE0061W EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN DE: HISTORIA UNIVERSAL. PERIODO ESCOLAR: 2013-2014 NOMBRE DEL MAESTRO (A):__________________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO (A):___________________________________________________ FECHA: _____________ ACIERTOS: ___________ CALIFICACION___________ I.- INSTRUCCIONES: ordena los principales hechos históricos numerándolos del 1(el más antiguo) a el 5 (el más reciente): valor 15puntos. *REVOLUCIÓN RUSA ( ) *INICIO DE LA PRIMERA GUERRA
-
GUIA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL PRIMER BLOQUE
manolomeoGuía de estudio historia universal Primer bloque 1. Menciona las semejanzas y diferencias que existieron entre las civilizaciones del mundo antiguo en cuento a actividades económicas, organización social, tipo de gobierno, etc. Sus culturas: eran diferentes Agricultura: cultivaban semillas o plantas diferentes Su gobierno: Era diferente 2. ¿Qué hecho historia marco el inicio de la edad media? La caída del Imperio Romano de Occidente o Imperio Bizantino 3. ¿Cuáles fueron las causas que dieron fin
-
Historia Universal
perla122000MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 2 DE OCTUBRE DE 1968 El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El hecho fue cometido por el grupo
-
Examen Historia De México I
erikajudith20121.- Ciencia que estudia el pasado del hombre. A) Historiografía B) Historiología C) Historia D) Teoría de la historia 2.- Categoría de la historia que se refiere al área geográfica que abarca un hecho histórico. A) Espacio B) Estructura C) Tiempo D) Coyuntura 3.- Esta clasificación de la Historia se refiere a la Historia propia de un país o una nación. A) Historia Nacional B) Historia Universal C) Historia Regional D) Historia Local 4.- Escuela
-
Historia Universal Contemporanea
Andy.NAHistoria Universal Contemporánea El colonialismo Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento y explotación, por parte de Europa, de territorios en América, Oriente y África. Transcurre en 2 etapas: Desde 1415 hasta 1800,la segunda hasta la segunda guerra mundial. Causas: • Búsqueda
-
Historia Universal
096educar1. Potencias navales que tuvieron su grandeza debido a la expansión territorial logrando con esto un poderío en el mar siendo ellas las primeras. A) Portugal y España. B) Inglaterra y Holanda. D) Bélgica y Francia C) Italia y Suecia. ( ) 2. Teoría que en el siglo XVII tuvo importancia en Europa y que consolido los gobiernos en su economía mercantil. A) Feudalismo B) mercantilismo C) absolutismo D) liberalismo…………………………..( ) 3. Países que lograron
-
Examen Historia
AARON280683Cuestionario de Historia Universal 1.- Son pensadores del movimiento iluminista del siglo XVIII, los siguientes excepto: a) John Locke. b) J. J. Rousseau. c) Denis Diderot. d) Roberto Turgot. e) Montesquieu 2.- A finales del siglo XVIII el desarrollo de la generación de vapor aceleró: a) La Revolución Industrial. b) La Revolución Soviética. c) El Liberalismo. d) La Revolución Francesa. e) El Capitalismo. 3.- Son ideas características del movimiento del Siglo de las Luces. a.
-
Examen Historia Tercer Grado
TeachersExamen final de Historia II Nombre del alumno: __________________________________________________ Grupo:______ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------INSTRUCCIONES: Contesta ampliamente el siguiente cuestionamiento. Bloque 1 1.-¿Cuáles son las características principales de las civilizaciones prehispánicas? Se desarrolló antes de la llegada de los españoles, su principal actividad económica fue la agricultura, desarrollaron el comercio, la especialización del conocimiento científico, el arte y la religión. 2.-¿Cuál fue la aportación del mundo prehispánico a la conformación de Nueva España? Se impuso un virreinato, evangelizaron a
-
Extraordinario De Historia Universal
yyoollooII. INSTRUCCIONES: DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS REDACTA SOBRE LA LÍNEA UNA M A LOS QUE CORRESPONDAN A MESOPOTAMIA, UNA CH A CHINA, E A LOS EGIPCIOS, F A LOS FENICIOS, G A GRECIA Y R A ROMA. 11. ______ SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICA FUE EL COMERCIO VIA MARITIMA 12. ______ SE ESTABLECIO A ORILLAS DEL RIO NILO 13. ______ SU DIOS MAS TEMIBLE FUE MARDUK 14. ______ CONSTRUYERON CIUDADES INDEPENDIENTES LLAMADAS POLIS. 15. ______ SU
-
Examen Historia
jorge_r83.- Cual es el propósito de la Formación Cívica y Etica : R: Contribuir a que te conviertas en una persona autónoma, es decir, con capacidad para tomar de manera libre decisiones responsables, así como analizar la importancia de participar con otras personas en el logro de metas comunes orientadas al bienestar y al desarrollo colectivo. 2.- ¿Qué aprendizajes espera la Formación Cívica y Etica formar en ti? R: Fortalecer y brindar diversas oportunidades para
-
Examen Historia I Bloque V
blas82I.- SELECCIONA EL INCISO QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA DE LAS SIGUIENTES CUESTIONES. 1.- El estudio de la Historia de la humanidad se divide en cuatro grandes etapas: Edad Antigua, __________, Edad Moderna y Edad Contemporánea. ¿Qué opción completa correctamente la línea anterior? A) Edad Mesolítica B) Edad Paleolítica C) Edad Media D) Edad Mediana 2.- En la antigüedad el hombre fue nómada, es decir, su actividad básica era buscar alimentos para sobrevivir, posteriormente
-
HISTORIA UNIVERSAL
danielbrowngodHISTORIA UNIVERSAL I 1. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVII. 1.1 EL CONTEXTO MUNDIAL: LAS DEMANDAS EURPEAS Y NECESIDAD DE ABRIR NUEVAS RUTAS. La Edad Media (476-1453) inicio con la caída del Imperio Romano de occidente y termino con la extinción del Imperio Romano de Oriente. Forma de economía: feudalismo manejaban FEUDOS (gran extensión de tierra que el rey otorgaba a un vasallo, futuro feudal, atreves del vasallaje) Características del feudalismo:
-
Mii Historia Universal
baojEfecto de la reducción moderada de sal a largo plazo en la presión arterial o o Una reducción moderada en la ingesta de sal durante cuatro o más semanas produce una disminución significativa e importante, desde el punto de vista poblacional, en la PA en pacientes hipertensos y normotensos, independientemente del sexo La reducción de la sal está asociada con un pequeño aumento fisiológico en la actividad de la renina plasmática, la aldosterona y la