Historia del derecho
Documentos 401 - 450 de 1.627 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
josdame1Cuestionario del Examen Final 1. Concepto de Historia del Derecho Mexicano. Es la ciencia que estudia el origen, los elementos formativos y el desarrollo del sistema jurídico nacional. José Luis Soberanes, considera: Disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
cecytellez8TEMA I “EL DERECHO PRECORTESIANO” 1.- ¿CÓMO ERA LA CULTURA OLMECA? R= Se llama Olmeca a la “Cultura Madre” de Mesoamérica. La palabra Olmeca significa “Los que habitan la Tierra de Hule”. El pueblo del Jaguar, esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2500 a.
-
Historia Del Derecho Aduanero
yessicaellaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Historia Del Derecho Aduanero Historia Del Derecho Aduanero Trabajos: Historia Del Derecho Aduanero Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: Ledesma 16 mayo 2011 Tags: Palabras: 7889 | Páginas: 32 Views: 2128
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
any25HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO CONTENIDOS: UNIDAD I Derecho Precortesiano UNIDAD II Derecho Colonial UNIDAD III La Independencia UNIDAD IV El Constitucionalismo Mexicano UNIDAD V El Porfiriato UNIDAD VI El Constitucionalismo Social de 1917 ACTIVOS UNIDAD I Derecho Precortesiano 1.1. Derecho Olmeca 1.2. Derecho Maya Organización política y social Derecho de
-
Historia del derecho mexicano
lopezisabelHistoria del derecho mexicano. “Derecho precortesiano” En este capitulo solamente se analizaran la cultura olmeca, maya, chichimeca y azteca, ya que de esta ultima se conocen con algo de detalle el derecho. La importancia de la cultura olmeca mas que por su antigüedad posiblemente radique (para ser tomada en cuenta
-
Historia Del Derecho Mexicano
frilanÍndice. Contenido Índice. 2 La institución jurídica de la conquista. 4 Las capitulaciones. 5 La hueste. 6 La encomienda. 7 El repartimiento. 11 Conclusiones. 12 Bibliografía. 13 La institución jurídica de la conquista. Existen tres instituciones jurídicas que los conquistadores usaron para su empresa colonizadora en las Indias: 1.
-
Historia Unversal Del Derecho
conyshiEVALUACION TEMA I 1.- ¿Cuáles eran las fases y formas en el proceso de romanización? R= Fenómeno capital de extraordinaria importancia que determina la historia posterior (sobrevive un par de siglos con los astures). El levante se romaniza primero, el interior lo hizo con mayor dificultad y los de El
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
belicuadoDurante la dominación española nuestro territorio fue dividido políticamente de manera muy diversa de la actual; de tal suerte que Chiapas quedo fuera de su demarcación, mientras que Texas, california y otros territorios, hoy americanos, fueron provincias de la nueva España y pasaron a formar parte del territorio mexicano en
-
Historia Del Derecho Mexicano
deepdishUNIVERSIDAD NUEVO SANTANDER DERECHO I Historia Del Derecho Mexicano Maestro: Oscar de Jesús Cantú Morales Catedrático: Yessica Hurtado, Pedro Izaguirre Índice Resumen… 3 Introducción… 4 Naturaleza e invención del tema… 5 Marco Teórico... 6 TRABAJO DE INVESTIGACION. Derecho Azteca… 8 Derecho Novohispano... 10 Derecho Indiano… 12 Constitución de Apatzingán… 13
-
Historia Del Derecho Mexicano
Norbit30INTRODUCCIÓN. TEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO. En este tema haremos breve mención de las culturas existentes ante la conquista identificaremos de manera general, las entidades federativas en que se asentaron, conoceremos la compleja Estructura Social Política y por supuesto jurídica de los aztecas, en los que resaltará el papel de
-
Historia Del Derecho Mexicano
maricarbenitezCronología de los Presidentes en México. Primero enlistare la cronología de los presidentes por periodos de mandato cabe hacer mención que muchos de ellos sobre todo de la época de la independencia a la revolución tuvieron varios periodos presidenciales, así como también hay algunos que ocuparon la presidencia solo por
-
Historia Del Derecho Procesal
CarlosAlberto12.4.1. Historia del Derecho Procesal. 1. El Derecho Procesal Civil Romano. El pueblo griego no se preocupó por el Derecho y por ninguna de sus ramas; su preocupación se basó casi exclusivamente en el pensamiento y el filosofar. Los problemas prácticos de la cotidianidad no eran asunto del Estado sino
-
Historia Del Derecho Mexicano
iportIntroducción La historia del derecho en México es una disciplina que estudia los acontecimientos políticos, sociales, económicos, religiosos, bélicos pretéritos más importantes y trascendentes que forjaron la estructura normativa, así́ como las instituciones jurídicas en este país, con ello se puede comprender con mayor proximidad la realidad actual de todo
-
Historia Del Derecho Mexicano
3253251.- COMO ERA LA CULTURA OLMECA? FLORECIO ENTRE LOS SIGLOS IX Y I a.C., EN LA ZONA COSTERA DEL GOLFO TENIAN FAMA DE MAGOS Y UTILIZABAN DROGAS ALUCINOJENAS, FUE EN DECADENCIA DESDE LOS ULTIMOS SIGLOS DE LA ERA PRECRISTIANA, TRANSMITIO MUCHOS DE SUS RASGOS A LAS CULTURAS MAYAS, TEHOTIHUACANAS, ZAPOTECAS
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
hernan200289INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA 1ER CUATRIMESTRE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO INTRODUCCIÓN El que no conoce su historia, indudablemente no entiende su presente y mucho menos podrá construir un futuro. Es interesante el proceso de formación y
-
DERECHO MEXICANO HISTORIA DEL
fdavila81HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO • CONCEPTO DE HISTORIA Es la ciencia que estudia los hechos humanos, pretéritos y trascendentes.Es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más importantes del pasado humano, analizados enfunción de sus antecedentes, causas y consecuencias. (Raúl Bolaños Martínez) OBJETO DE ESTUDIO . Los hechos humanos
-
Historia Del Derecho Mexicano
rogelioroISTORIA DEL DERECHO MEXICANO EL DERECHO EN LA FASE VIRREINAL EL DERECHO INDIANO Es éste el derecho expedido por las autoridades españolas penisulares o sus delegados u otros funcionarios y orgnismos en los territorios ultramarinos, para valer en éstos. Hacia un lado, este derecho se completa por aquellas normas indígenas
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
chelipintoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO INTRODUCCIÓN A principios de 2004, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México aprobó el nuevo plan de estudios de la licenciatura en derecho que se puso en marcha en agosto del mismo año. Entre las asignaturas básicas es posible hallar Historia del Derecho
-
Historia Del Derecho Mexicano
isa0INDICE INTRODUCCION…………….……………………………………………………………1 6. INSTITUCIONES DE JUSTICIA………………………………………………………2 6.1 JUSTICIA ORDINARIA REAL Y SUPREMO CONSEJO DE LAS INDIAS, AUDIENCIA, JUSTICIA LOCAL…………………………………………………………2 6.2 JURISDICCIONES ESPECIALES Y PRIVATIVAS……………………………….3 6.3. JUZGADO GENERAL DE INDIOS…………………………………………………4 6.4 CONSULADO…………………………………………………………………………4 6.5 TRIBUNAL DE MINERIA…………………………………………………………….5 6.6 FUERO ECLESIASTICO…………………………………………………………….6 6.7 INQUISICIÓN………………………………………………………………………….6 6.8 FUERO MILITAR……………………………………………………………………...7 6.9 CONTROL DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS……………………………….8 6.10
-
Historia Del Derecho Mexicano
cesarroblesHISTORIA DEL DRECHO MEXICANO http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1026 CONCEPTO Del Derecho se ha dicho que es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza
-
Historia Del Derecho Mexicano
valeryrockerHistoria del Derecho Mexicano Concepto: Es la "disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e interpretativa que los fenómenos jurídicos del pasado han tenido verdadera importancia y trascendencia en la sociedad mexicana”. El estudio de la Historia del Derecho proporciona el enriquecimiento de la cultura jurídica, lo que es indispensable
-
Historia Del Derecho Notarial
karmapolice09ANTECEDENTES A pesar de no haber indicios acerca de la existencia del notariado desde las tribus primitivas, es indudable que esta institución tiene sus orígenes en los albores de la vida socialmente organizada del hombre. El notariado en sus inicios no se consideraba como figura jurídica, de tal modo que
-
Historia Del Derecho Mexicano
asalinas006INTRODUCCIÓN A través de los años nuestro territorio Mexicano ha tenido una evolución en sus leyes y normas jurídicas; si bien es cierto que con la conquista de los españoles nuestro país sufrió cambios radicales como los de política, religión y costumbres, también lo es desde las primeras civilizaciones, las
-
Historia Del Derecho Mexicano
mamadagozoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Abordaje de la historia del Derecho en México. Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la
-
Historia Del Derecho Aduanero
androginoUNIVERSIDAD DE LA SALLE CAMPUS SALAMANCA DERECHO ADUANERO HISTORIA DEL DERECHO ADUANERO LIC. ÁNN VÁZQUEZ FIGUEROA LARISA VALTIERRA JIMENEZ SALAMANCA, GTO., 3 DE FEBRERO DEL 2010 INDICE INTRODUCCIÓN¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬-____________________________________________________________ ____3 DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DEL VOCABLO ADUANA____________________________4 LAS ADUANAS EN LA ANTIGÜEDAD___________________________________________4-8 India China Egipto Siria Babilonia Fenicia Grecia Roma Arabia España México
-
Sintesis Historia Del Derecho
kasspuenteORIGENES El comercio fue desarrollado por los griegos en colonias establecidas en las bahías del sur y Sicilia. Las tribus ifalicas no eran mineras, la agricultura y ganadería son sus principales medios para sobrevivir. Las personas que vivían en zonas rurales se defendían de sus vecinos para salvar sus pastos
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
amzulTEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO 1. ¿Cómo era la cultura Olmeca? *Se llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica. *La palabra "olmeca" significa "Los que habitan la tierra de hule´. *El pueblo del jaguar, esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2500 a. de
-
Historia Del Derecho Mexicano
jorgeperezHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. INTRODUCCIÓN: El derecho es la forma de lo social, y por ello existe una profunda relación entre una sociedad y el sistema jurídico que la reglamenta. El derecho es esencialmente cambiante y, por consiguiente, digno de ser estudiado por la historia. Por lo tanto la vinculación
-
Historia Del Derecho Mexicano
marihomex1. SOBERANÍA E INDEPENDENCIA 1.1. La Transición hacia la Independencia 1.2. La Constitución de Cádiz. 1.3. Consumación de la Guerra de Independencia. 1.4. Plan de Iguala. 1.5. Tratados de Córdoba y Acta de Independencia. 1.6. El Primer Imperio Mexicano. 1.7. El Federalismo. 1.8. Instauración del Federalismo. 1.8.1. Constitución de 1824.
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
23071961HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO TEMA I 1.- ¿Como era la cultura Olmeca? Floreció entre los siglos IX y I a.C., en la zona costera del golfo tenían fama de magos y utilizaban drogas alucinógenas, fue en decadencia desde los últimos siglos de la era precristiana, transmitió muchos de sus rasgos
-
Historia Del Derecho Mexicano
JulioCesar2701HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Unidad 1. Historia del Derecho Mexicano. 1.1 Concepto de historia del derecho. Su metodología. 1.2 Concepto y características del hecho histórico-jurídico. 1.3 Método histórico y sus postulados epistemológicos. 1.4 Fuentes histórico-jurídicas. 1.4.1 Naturaleza. 1.4.2 La historia del derecho mexicano. Ingredientes de la mexicanidad que interesan al
-
Derecho Minero En La Historia
CLEMARIÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………1 DERECHO MINERO EN LA HISTORIA…...............................................2 FUENTES DEL DERECHO MINERO…………………………………….4 SISTEMA DE EXTRACCION……………………………………………..5 DERECHO MINERO PERUANO………………………………………….7 SUELO Y SUBSUELO EN LA ACTIVIDAD MINERA…………..…..…8 DESARROLLO MINERO…………………………………………………..9 LA CONCESIÓN Y LOS MINERALES………………………………….12 PERSONAS INHABILES PARA EJECER LA ACTIVIDAD MINERA…13 REGALIAS MINERAS………………………………………………………15 HIDROCARBUROS………………………………………………………....17 CONCLUSIONES…………………………………………………………...20 GLOSARIO………………………………………………………………….21 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..23 INTRODUCCIÓN Este tema trata sobre Derecho
-
Historia Del Derecho Mexicano
acchazHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. JUSTIFICACIÓN DE SU ESTUDIO: -Desarrolla el método de la interpretación histórica-jurídica de las normas e instituciones jurídicas del Estado. -Da a conocer los antecedentes históricos del Derecho actual para conocerlo cabalmente. -Proporciona los elementos necesarios para una visión global, viendo el momento histórico en que estamos
-
El Derecho Mexico Su Historia
karlitajqEL DERECHO MAYA DE FAMILIA. • hubo ritos de pubertad, después de los cuales los adolescentes tenían quevivir hasta su matrimonio o hasta los 18 años en casas comunales • el matrimonio era monogámico, se presenta una especie de poligamiasucesiva. • Hubo un fuerte tradición exogámica: dos personad del mismo
-
Historia Del Derecho Mexicano
licenciadoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1. ¿Cómo era la Cultura Olmeca? Floreció entre los siglos IX y I a.C., en la zona costera del golfo tenían fama de magos y utilizaban drogas alucinógenas, fue en decadencia desde los últimos siglos de la era precristiana, transmitió muchos de sus rasgos a las
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
claudiaberumenHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO CUESTIONARIO 1ER PARCIAL 1.- ¿Cómo era la cultura Maya en lo general? Su derecho penal era uní instancial, no había apelación el delito doloso era castigado con pena de muerte y el culposo con reparación del daño o indemnización, en cuanto al Derecho Familiar el matrimonio
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
840619INTRODUCCION En el presente trabajo podremos saber de cómo hemos evolucionado en algunas formar de gobernar o en leyes. Si bien la democracia nos ha ayudado mucho para que los ciudadanos podamos elegir quien nos gobierne o Administre, falta mucho por hacer empezando por la clase baja. También podremos deducir
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
ddqq1. INTRODUCCION: A la llegada de los primeros colonizadores romanos a la Península Ibérica había una serie de pueblos con grados de desarrollo cultural diverso y que carecían de unidad jurídica y política entre sí. Existen tres medios principales para conocer el derecho de estos pueblos: 1. Inscripciones epigráficas las
-
Historia de derecho ambiental
assdfrfghHistoria de derecho ambiental DESDE LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES HASTA EL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA. La idea base de los primeros acuerdos fue la conservación. Las preocupaciones primordiales eran de índole económica. La ecología vino después. En esta etapa se suscribieron acuerdos y tratados regionales referidos a problemas concretos.
-
Historia Del Derecho Mexicano
ani_lau. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS : Celtas e Iberios Fenicios y Cartagineses Derecho Griego La sociedad ibera estaba fuertemente jerarquizada en varias castas sociales muy dispares, todas ellas con una perfecta y bien definida misión para hacer funcionar correctamente una sociedad que dependía de ella misma para mantener a su ciudad. La
-
Historia Del Derecho Mexicano
elanComplete el siguiente cuadro comparativo, escribiendo los aspectos prácticos del estudio de la historia del derecho mexicano que menciona Soberanes y el criterio del propio Pérez con respecto a la aplicación de esta materia. L. SOBERANES M. A. PÉREZ DE LOS REYES 1. Para entender una institución jurídica vigente es
-
Historia Y Origen Del Derecho
VanessaldivarLA HISTORIA Y EL ORIGEN DEL DERECHO La historia del Derecho pretende conocer como se han establecido y cambiado, como se han aplicado las normas jurídicas a los largo de los tiempos. Desde la edad antigua, Roma, cuenta con sus propios especialistas. 1.1 EL OBJETO Y FIN DE LA HISTORIA
-
Historia Del Derecho Mexicano
isabelamasGuía historia Independencia • Los criollos de la nueva España- independencia debido a los abusos de los peninsulares- 1808. • Gabriel yeimo – hacendado español, percibió dichos movimientos, y acuso apagando por un rato esto. • Miguel hidalgo, ayende, morelos- iniciadores del movimiento de independencia. • Fueron ejecutados allende e
-
Historia Del Derecho Mexicano
licenciadoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO EL DERECHO EN LA FASE VIRREINAL EL DERECHO INDIANO Es éste el derecho expedido por las autoridades españolas penisulares o sus delegados u otros funcionarios y orgnismos en los territorios ultramarinos, para valer en éstos. Hacia un lado, este derecho se completa por aquellas normas indígenas
-
Historia del derecho procesal
anyulyHISTORIA DEL DERECHO PROCESAL LORENA ALFONSO ESCOBAR ANYULY CAMACHO MARTÍNEZ 2C Informe acerca de la concepción que tienen varios autores sobre el Derecho Procesal y su evolución en el tiempo Docente Dra. Patricia Bastidas Mora UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO CAMPUS BOSQUE POPULAR BOGOTÁ D.C. 2011 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN
-
Historia Del Derecho Emxicano
edwardgetAbordaje de la historia del Derecho en México. Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la raza española y la
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Buenasolee5tema i el derecho precortesiano Derecho Precortesiano Muy pocos datos precisos se tienen sobre el derecho penal anterior a la llegada de los conquistadores, poseyeron reglamentaciones sobre la materia penal. Como no existía unidad política esos núcleos aborígenes, por que no había una sola nación, los cuales solo 3 son
-
Historia De Derecho Universal
lizzydiamonsAUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas, 1.- ¿Cuáles eran las fases y formas en el proceso de romanización? Fenómeno capital de extraordinaria importancia que determina la historia posterior (sobrevive un par de siglos con los astures). El levante se romaniza primero, el interior lo hizo con mayor
-
Historia Del Derecho Procesal
dianaortiz10HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL GENERALIDADES No es ciertamente fácil encuadrar las etapas por las cuales a pasado el proceso. Ello obedece a varias razones. En primer lugar, a las diferentes características que distinguen el aspecto probatorio y el procedimental que determinan una evolución propiamente para cada uno. En segundo lugar,
-
Historia Del Derecho Mexicano
angeles95Concepto de Historia del Derecho Mexicano ¿Qué es la historia? Es el estudio sistemático, crítico e interpretativo de los hechos del pasado que han tenido relevancia y trascendencia social; por ello el fenómeno jurídico del pasado no solo es sujeto sino objeto del quehacer histórico. Entonces, podemos decir que la