Historia del derecho
Documentos 101 - 150 de 1.627 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Historia Del Derecho
macpcHISTORIA DEL DERECHO Cap. I: Introducción al estudio de la Historia del Derecho Cap. II: La España prerromana o primitiva Prehistoria Protohistoria Pueblos endógenos Pueblos exógenos 1. Proceso de romanización jurídica a) Concepto de romanización b) Aspectos de la romanización Romanización militar Romanización administrativa Romanización jurídica c) Etapas de la
-
Historia Del Derecho
rosette20Concepto de historia del derecho. Ciencia que se encarga del estudio de las manifestaciones jurídicas que se han dado a lo largo del tiempo desde el inicio de la humanidad, en determinado lugar y tiempo así como su evolución. Relación de la historia del derecho con otras ciencias: • HISTORIA:
-
Historia Del Derecho
Angelaveliz1)Que es historia.- objeto de la historia Narración escrita verídica e imparcial de hechos humanos importantes a través del tiempo y del espacio que se refleja en la cultura y civilización. El objeto es la materia sobre la cual versa la ciencia histórica. 2)Cuales son las formas de historia según
-
Historia Del Derecho
LuisanaGEINICIACION UNIVERSITARIA E HISTORIA TEMA I HISTORIA DEL DERECHO: Conocemos como Historia la ciencia que estudia el pasado cultural del hombre para determinar cuáles son las normas que han regulado y regulan la conducta del hombre en la sociedad jurídicamente organizada. CAVANELLAS: Dice que la Historia del Derecho es el
-
Historia Del Derecho
camtoeDerecho comparado Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 15 de octubre de 2013. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página
-
HISTORIA DEL DERECHO
JHONNVIVASDE LAS PARTES Y DE LOS APODERADOS LAS PARTES Parte es aquel que en nombre propio o en cuyo nombre se demanda una actuación de la ley, y aquel contra quien se formula la pretensión. Las partes son el sujeto activo del proceso ya que sobre ellos recae el derecho
-
Historia Del Derecho
sesilia231. Definición de Derecho R= Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad. En este sentido, a partir del derecho se pueden resolver conflictos
-
Historia Del Derecho
CUMANACUMANASociedad y gobierno: La civilización griega comenzó a surgir alrededor del año 1200 a. de C. en las tierras que rodeaban al mar Egeo, muy cerca del mar Mediterráneo, en el sur de la Europa contemporánea en el área que se le conoce hoy como los Balcanes. De especial importancia
-
Historia Del Derecho
josuecitoperritoÍndice: Introducción.....................................................................................................2 1.1 Historia del Derecho. .....................................................................3 Introducción. En ésta primera unidad, se ofrece un breve reseña histórica de la evolución del Derecho, desde el periodo precolonial hasta la constitución que actualmente nos rige; también veremos la introducción a su estudio, la necesidad de regirnos mediante las normas jurídicas y
-
Historia Del Derecho
monicagrHISTORIA DEL DERECHO Y DERECHO ROMANO-2011. Dr. Julio Andrade Maldonado, MSc. 32 colectiva, pero luego se hizo familiar y se puede apreciar una insipiente divisióndel trabajo.En cuanto a los regímenes políticos se distinguen: la monarquía (con la tiraníacomo su deformación); la aristocracia (con la oligarquía como formadegenerada); y, la democracia
-
Historia Del Derecho
mirellCultura Azteca. ASPECTOS GENERALES. La cultura Azteca (llamados también los Mexicas), Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.C., en el territorio correspondiente del actual país de México el centro. El idioma azteca era el Náhuatl. Los Aztecas
-
Historia Del Derecho
RikinaieEn este ensayo mi intención es comentar y dar a conocer toda la evolución que ha tenido el Derecho a lo largo de la historia, y las diversas aportaciones que han hecho a la creación actual que ha tenido el Derecho. Pero en mi opinión el derecho se crea cuando
-
Historia Del Derecho
cefopolPara lograr el análisis de la evolución normativa del derecho constitucional mexicano y sus instituciones, se segmenta la historia constitucional de México en cuatro etapas que son: • La independencia (1808-1821). • Los primeros empeños en la definición nacional (1822-1847). • El proceso de consolidación (1848-1867). • La transición del
-
Historia Del Derecho
buscador007HISTORIA DEL DERECHO Cap. I: Introducción al estudio de la Historia del Derecho Cap. II: La España prerromana o primitiva Prehistoria Protohistoria Pueblos endógenos Pueblos exógenos 1. Proceso de romanización jurídica a) Concepto de romanización b) Aspectos de la romanización Romanización militar Romanización administrativa Romanización jurídica c) Etapas de la
-
Historia Del Derecho
julito2904Gobierno de Horacio Vásquez Felipe Horacio Vásquez Lajara (22 de octubre de 1860 - 25 de marzo de 1936) fue un militar y político dominicano que fue presidente de la República Dominicana en dos periodos 1902-1903 y 1924-1930. También fue presidente interino en 1899. A su regreso al país se
-
Historia Del Derecho
iusrossyEl sistema llamado de las “legis actiones”, corresponde a la monarquía. En ese entonces la función judicial era ejercida por el Senado, el pueblo y el Rey. Esto se debe a que en Roma aún no se conocía la separación de los poderes u órganos del Estado. Al comienzo, hacía
-
Historia Del Derecho
jair09HISTORIA DEL DERECHO: DISCIPLINA HISTÓRICO - JURÍDICA La Historia del Derecho es la disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales "fuertes",1 es decir, que tuvieran relación con el Derecho La naturaleza propia de la
-
Historia Del Derecho
nohe1990HISTORIA Se define Historia como el estudio de los acontecimientos del pasado relativos al ser humano y a las sociedades humanas. Es el propio desarrollo de estos acontecimientos. También se dice así del relato de sucesos del pasado, especialmente cuando se trata de una narración ordenada cronológicamente y verificada con
-
Historia Del Derecho
mica04Historia del Derecho. Unidad 1 Naturaleza y objeto de la HISTORIA DEL DERECHO. Calasso (historicista Italiano) considera que la historia del Derecho, es la historia de los ordenamientos jurídicos. Ordenamiento jurídico: conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado y en una época concreta. Wieacher (historicista Alemán) la
-
Historia Del Derecho
0603898131Clasificación de las normas jurídicas. Las normas jurídicas pueden ser clasificadas desde distintos puntos de vista. Aquí nos referiremos solamente a algunas de ellas, que nos facilitarán la comprensión de los temas subsiguientes: 1) Por el ámbito personal de validez, pueden ser: 1) normas generales o abstractas: son las que
-
HISTORIA DEL DERECHO
YamilexAponteREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR HISTORIA DEL DERECHO PARTICIPANTES: YSBELIA GRANADOS 11.124.206 BIRMANIA ESPÍNOZA 4.799.654 YOEL YEPEZ JUNIO, 2013 INTRODUCCION En este trabajo se trata de dar una visión clara y objetiva acerca de la historia del derecho procesal. Hay que idealizar el
-
Historia Del Derecho
hirozukiHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Abordaje de la historia del Derecho en México. Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la
-
HISTORIA DEL DERECHO
disneylandaTradicionalmente, cada obispo debía perseguir a los herejes dentro de su diócesis; pero, como muchos obispos no se mostraron muy activos al respecto, el Vaticano medieval introdujo la costumbre de enviar delegados pontificios a las regiones donde hubiera peligro para la fe, para iniciar una investigación y sancionar a los
-
Historia Del Derecho
pmva16REALIZA LAS SIGUIENTES TAREAS REALIZA LAS ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES I Y II. Tema I: El Primer Derecho Dominicano. 2.1Generalidades La termodinámica describe sólo estados estáticos de sistemas macroscópicos. Con estados estáticos nos referimos a aquéllos en los que sucesivas mediciones de una dada magnitud repiten los resultados. Los sistemas
-
HISTORIA DEL DERECHO
miyuki988HISTORIA DEL DERECHO PARTE HISTÓRICA INTRODUCCIÓN: 1- Distinción entre Derecho Natural y Derecho positivo: En el pensamiento clásico: • Aristóteles: −El derecho natural es aquel que es eficaz en todas partes por igual, y que prescribe acciones buenas o malas en sí mismas. −El derecho positivo sólo es eficaz donde
-
Historia Del Derecho
glodysEnsayo Análisis Comparativo entre la Constitución Española y la Constitución Bolivariana de Venezuela Sobre la forma de Estado... ● Constitución del Reino de España (Artículo 1.3): “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.” ● Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Artículo 1 y 2 respectivamente): “Venezuela
-
Historia Del Derecho
PROCESO ADMINISTRATIVO 1) CONCEPTO DE PROCESO ADMINISTRATIVO El proceso administrativo es un conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración. Mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. 2) FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Se compone por dos fases que son: La mecánica
-
Historia Del Derecho
505050EL NOMBRE En el tema jurídico, el nombre es un término técnico, que responde a una noción legal y que sirve para designar, a las personas, para individualizarlas, frente a todos y para ser identificadas por el Estado. En las personas naturales, el nombre es uno de los Derechos fundamentales
-
HISTORIA DEL DERECHO
LauraBelenHistoria del Derecho. Italo Merello. Asociación de Abogados de Chile Tema de Reflexión: Coloquios sobre Historia del Derecho Coloquios sobre aspectos de la Historia del Derecho que han sido relevantes en la formación del sistema jurídico que utilizamos. Utilidad de la Historia del Derecho. “Proporciona valiosos elementos de experiencia jurídica
-
Historia Del Derecho
1- Define Previsión Es el elemento de la administración que con base en condiciones futuras en que una empresa se encuentre, revelada por una investigación técnica que determinan los principales cursos de acción que permitirán realizar los objetivos de la empresa. 2- ¿Cuáles son las tres situaciones básicas para la
-
Historia Del Derecho
romeochengCon unas nociones de derecho y de historia podemos perfilar ahora nuestra asignatura, la historia del derecho como paso previo a su exposición. Pero no nos entretendremos con definiciones generales u obvias que nada o apenas nada significan. El definirla como el estudio del derecho en el pretérito, o de
-
Historia Del Derecho
221293La historia del derecho La historia del derecho consiste en el estudio de antecedentes históricos , la vida social y desarrollo de diversas culturas , así también remarca los acontecimientos más relevantes que dejaron huella en nuestro derecho , y de donde se toman las bases necesarias para que se
-
Historia Del Derecho
fernandamichINDICE - Introducción. - Antecedentes - Iniciación de la igualdad Social - La Población - Población Indígena - Los Españoles - Población Negra - Minería - Las Encomiendas - Las Haciendas - Organización Territorial Política - Población a fines del régimen colonial. INTRODUCCION El presente trabajo intenta hacer una reconstrucción
-
HISTORIA DEL DERECHO
ayermenriINTRODUCCION Este proyecto está enfocado a los diversos componentes de la estructura administrativa, se hablara de cada uno de ellos para conocerlos mejor, pero sobre todo para comprenderlos, ya que resulta sumamente importante reconocer las funciones de cada uno de los componentes de la misma así como su organigrama y
-
HISTORIA DEL DERECHO
TRACK01HISTORIA DEL DERECHO ANTECEDENTES Cuando Colón descubrió América, lo que hoy llamamos España estaba dividida en varios reinos, en los cuales ocurrían grandes transformaciones en todos los órdenes, inclusive en su derecho. La península ibérica primitiva había estado poblada por los celtas y los íberos, siendo luego conquistada por los
-
Historia Del Derecho
jesusoclesLos griegos fueron de origen campesino y su religión conservó siempre el carácter que le dieron en un principio aquellos hombres apegados a la tierra. El campesino, apenas levantado, se asoma a la puerta de su casa y en la madrugada de la mañana, con temor y respeto, eleva su
-
HISTORIA DEL DERECHO
SilviaCuitzeoGeorg Wilhelm Friedrich Hegel Filósofo Alemán nación en Stuttgart el 27 de agosto de 1770. Una gran aportación que tiene es su comprendimiento sobre la dialéctica, cual tuvo una gran influencia, tanto de su época como históricamente actual. - En el 1807 dio a conocer su obra Fenomenología del espirito
-
Historia Del Derecho
LuisanaGEDerecho Español Definición y contenido El Derecho español es producto de ese proceso de integración jurídica contenido en diversas normas reguladoras del pueblo español a lo largo de los diversos períodos de su historia. El Derecho español comprende la totalidad de las Constituciones, códigos, leyes, reglamentos, ordenanzas, decretos y demás
-
Historia Del Derecho
dazagoTema 1 Historia del Derecho La Historia del Derecho viene a ser una ciencia que investiga con la mira de conocer y de exponer en forma correlacionada y metódica, los hechos históricos-jurídicos y los fenómenos sociales que les sirven de motivo causal. CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA DEL DERECHO: • PRETERICIDAD:
-
HISTORIA DEL DERECHO
shecoRecepción del derecho común Se conoce con el nombre de recepción del derecho común el proceso histórico por cuyo medio los distintos países de Europa occidental asimilaron durante los siglos XII al XV la ciencia jurídica de los juristas medievales (glosadores y postglosadores). Las fuentes básicas de ese proceso fueron
-
HISTORIA DEL DERECHO
yessygusHISTORIA DEL DERECHO: se ocupa de la formulación, aplicación y comentarios del derecho y de la historia de las instituciones sociales reguladas por él. METODO HISTORICO O CRONOLOGICO: su análisis comienza realizando una superación de los derechos históricos en distintos periodos y en base a tal división investiga los diferentes
-
Historia Del Derecho
edfc791 ¿Qué son los complejos normativos? Técnicas de control social, las normas morales, los convencionalismos sociales y las normas religiosas que son creaciones humanas y que también pretenden regular la vida del hombre en sociedad. Ocupan un lugar y desempeñan un papel paralelo a lo jurídico y, en la medida
-
Historia Del Derecho
CAPITULO I: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO CONCEPTO DE HISTORIA La historia se puede definir como el conjunto de los hechos sociales del hombre que están unidos en una relación de causa efecto y que han influido en el desarrollo colectivo de la humanidad. En consecuencia, la
-
Historia Del Derecho
Izamar13Mora92HISTORIA DEL DERECHO CONCEPTO ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL PASADO CULTURAL DEL HOMBRE PARA DETERMINAR CUALES SON LAS NORMAS QUE HAN REGULADO Y REGULAN LA CONDUCTA DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD JURIDICAMENTE ORGANIZADA. CONCEPTO DEL DR. PEDRO VIVAS ES LA EXPLICACION SISTEMATIZADA Y CAUSAL DE LAS RELACIONES DE LOS
-
Historia Del Derecho
juansodja08HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL TEMA 1. Estatus de la Hª del Derecho y Sistemas Jurídicos. El estatus de la Historia del Derecho. La Hª del Derecho puede entenderse como Ciencia jurídica o como parte especial de la Historia. Según se considere una u otra se utilizarán diferentes métodos, por lo
-
Historia Del Derecho
saniavazquezINTRODUCCION En el presente resumen del libro de Eugene Petit, ‘Tratado Elemental de Derecho Romano’ Se pueden observar las distintas ideas o formas de pensar acerca de lo que era la justicia desde aquellos tiempos, viendo en estos un ideal de justicia sumamente alto, bueno e imparcial. A buen entender
-
HISTORIA DEL DERECHO
FELIPEMALAVERAhora, veamos qué es la historia del derecho, a través de tres apartados dedicados a conceptos fundamentales: derecho, historia e historia del derecho. Una breve caracterización de qué es el derecho nos ayuda a entrar en su historia. El derecho -en términos sencillos y sin excesivas pretensiones- es: el conjunto
-
Historia Del Derecho
pansha34La Historia del Derecho es la grandiosa disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales "fuertes",1 es decir, que tuvieran relación con el Derecho. El derecho es un conjunto de normas jurídicas que se aplican
-
Historia Del Derecho
miranda2910HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO INTRODUCCION Sin duda alguna, conocer al hombre desde sus inicios, es de suma importancia para el estudio del Derecho, de esta manera se conoce el surgimiento del Derecho, por un decir análogo en estas épocas, que proviene de la necesidad de este hombre descubridor, de asentarse
-
HISTORIA DEL DERECHO
Ely_0314PROPIEDAD. El apoyo financiero, moral y religioso que los reyes prestaron a los navegantes y descubridores del nuevo continente, determinó que esos bines y derechos se incorporaran al patrimonio de los soberanos. Los bienes de la corona, como ente de derecho público tenían varias asignaciones. Los españoles penetraron en las