La legitimación de los conocimientos
Documentos 1 - 22 de 22
-
LEGITIMACION DEL CONOCIMIENTO
polychikLa legitimación del conocimiento. 1.-¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico? que un conocimiento científico debe seguir el proceso de descripción neutra y llena de objetividad del fenómeno, como se produce las causas, explicación científica con conceptos objetivos, cálculos y establecimientos de leyes y aplicaciones. 2.-¿Cómo se
-
LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
polychikLa legitimación del conocimiento. 1.-¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico? que un conocimiento científico debe seguir el proceso de descripción neutra y llena de objetividad del fenómeno, como se produce las causas, explicación científica con conceptos objetivos, cálculos y establecimientos de leyes y aplicaciones. 2.-¿Cómo se
-
La legitimación del conocimiento
terukotakanePREGUNTAS DEL TEMA “La legitimación del conocimiento.” 24 SEP Preguntas del tema “definición de educación”, de la antología ”CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN” La legitimación del conocimiento. 1.-¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico? que un conocimiento científico debe seguir el proceso de
-
LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
ZeuquirneCONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÌAS DE LA EDUCACIÒN LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS. SE PRESENTAN ALGUNAS TÉCNICAS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A ELEVAR LA CALIDAD CIENTÍFICA DE UNA INVESTIGACIÓN: • TRIANGULACIÓN.- SE APLICAN Y CONTRASTAN DISTINTOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN AL MISMO OBJETO DE ESTUDIOS. • VALIDEZ DE SIGNIFICANCIA.- SE COMPRUEBA
-
Legitimacion De Los Conocimientos
Katch1989K. Popper afirma que existen criterios universales que permiten separar la ciencia de la pseudociencia, desarrolla el “criterio de demarcación” o “criterio de falsabilidad”, sin embargo otros autores rechazan dichos criterios. En el siglo XX las ciencias humanas se inclinan en una corriente experimental, apareciendo la finalidad nomotética, cuya finalidad
-
Legitimacion De Los Conocimientos
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Ensayos para estudiantes: LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.075.000+ documentos. Enviado por: ximenita1604 14 mayo 2012 Tags: Palabras: 1031
-
LA LEGITIMACIÓN DEL CONOCIMIENTO
luisjose88En el diagrama anterior se explica claramente la legitimación del conocimiento, en el primer cuadro se menciona sobre el punto de vista tradicional se menciona que desde el principio del siglo XX se utiliza una corriente experimental y que su finalidad fue la generalización de los resultados en donde el
-
LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
emanuel07Las tesis sobre la <> de la ciencia han constituido la base de la pregunta de los filósofos y de los científicos. “Popper, no concibe la ciencia como un sistema de enunciados ciertos. Tampoco es un sistema que progresa regularmente hacia un estado final. A causa de la lógica de
-
La Legitimacion De Los Conocimientos
sicaru_39CIENCIA Y PEDAGOGÍA LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS. De jean Pierre Pourtois Y Huguette Desmet; el intenta responde a la pregunta: ¿Cuándo un conocimiento puede ser considerado como científico? Para esto primero expone el punto de vista (el de la ciencia casual, experimental, cualitativa, etc.) Después presenta las concepciones de
-
LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
xime1604SECRETARIA DE EDUCACION PÙBLICA INSTITUTO HIDALGENSE DE EDUCACIÒN UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL LIC. EN EDUCACION 3° SEMESTRE PLAN 94 SEDE IXMIQUILPAN, HGO. TEMA 4: CIENCIA Y PEDAGOGIA LECTURA: LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMENTARIO ACTIVIDADES ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? ¿Cómo se sabe que
-
La Legitimacion De Los Conocimientos
marcadoresTEMA 4 Lectura: La Legitimación de los Conocimientos. 1.- ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? Es que el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna hipótesis, mientras que en la filosofía cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que
-
La Legitimacion De Los Conocimientos
1986y1989amorLa ciencia es el conjunto unificado de conocimientos e investigaciones, de carácter objetivo, acerca de las relaciones entre los hechos, que se descubren gradualmente y que se confirman por métodos de verificación definidos. Al finalizar este trabajo me dio cuenta que la ciencia es una rama epistemológica, indispensable para la
-
LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
upnista89LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Las criticas reciprocas de los dos procesos antes citados nos obligan a examinar el concepto de cientificidad de una actividad. ¿A partir de que momento un conocimiento puede ser considerado como científico? 3.1 El punto de vista positivista tradicional Desde el principio de siglo XX,
-
LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
garciaduarteLA LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Las criticas reciprocas de los dos procesos antes citados nos obligan a examinar el concepto de cientificidad de una actividad. Desarrolla especialmente el criterio de demarcación o criterio de falsabilidad que está en el origen y en el centro de su epistemología. A continuación
-
LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
candhykanoLA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TEMA 4.- CIENCIA Y PEDAGOGÍA LECTURA: LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS El autor Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet, nos habla acerca de cómo un conocimiento lo podemos considerar científico, para esto, se asocian diversos conceptos que intentan definirlo y son conceptos de generalización, de
-
La legitimación de los conocimientos
fanythaBonitha“LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”. Se presentan algunas técnicas que según los autores pueden contribuir a elevar la calidad científica de una investigación; se mencionan las siguientes: Triangulación Se aplican y contrastan distintos métodos de investigación al mismo objeto de estudios. Validez de significancia: se comprueba si los datos y
-
La legitimación de los conocimientos
elgerberLa legitimación de los conocimientos. Toda enseñanza es ciencia…? Esta lectura nos habla de cómo es que una investigación puede considerarse válida para ser científica o comprobable y no caer en una pseuduciencia, aunque existen diversas corrientes que nos hablan de cómo lograrlo. La Pedagogía como Ciencia. Considerada primero como
-
LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
naty140320“LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS” 1.- ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? En que el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna hipótesis, mientras que el filosófico cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que se plantean en algún
-
La Legitimación De Los Conocimientos.
080388La legitimación de los conocimientos. La legitimación de los conocimientos se caracteriza como ciencia y pedagogía en la legitimación de los conocimientos expone el punto de vista positivista ciencia causal, experimental, cuantitativa. Encontramos a J.P. Pourtois, H. Desmet ,Popper y J.Habermas nos habla de la verdad científica. El método experimental:
-
LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS JEAN PIERRE POURTOIS Y HUGUETTE DESMET
sarahi.zazuetaEste tema es muy complejo ya que para llegar a un conocimiento legitimo, tiene que haber sido experimentado y comprobado de manera científica. Esto nos lleva a diferentes puntos que son muy importantes, por ejemplo: En qué punto el conocimiento o la investigación es científica. Desde siempre el humano a
-
La Escuela Es Un Escenario De Socialización Y Legitimación Del Conocimiento".
nattydelva“La escuela es un escenario de socialización y legitimación del conocimiento”. Revista Educere, Jul. / Set. 2003. Vol7 Nº 022 Mérida Venezuela. -Cullen instala la idea de que no hay una crisis de valores, sino una crisis de justicia y explicita aquellas que le son afines a esta crisis como
-
La formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos.
yudith araujoEn cuanto a las lecturas que realizamos en esta primera unidad de los temas: la formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos. El conocimiento cotidiano lo entendemos como todo aquel conocimiento que el individuo adquiere debido a