La Legitimacion De Los Conocimientos
Documentos 1 - 50 de 12.729 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
upnista89LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Las criticas reciprocas de los dos procesos antes citados nos obligan a examinar el concepto de cientificidad de una actividad. ¿A partir de que momento un conocimiento puede ser considerado como científico? 3.1 El punto de vista positivista tradicional Desde el principio de siglo XX, las ciencias humanas pretenden romper con las ideas recibidas y generadoras de falsas certezas. Se buscan las cualidades clásicas de un instrumento tales como la
-
LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
xime1604SECRETARIA DE EDUCACION PÙBLICA INSTITUTO HIDALGENSE DE EDUCACIÒN UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL LIC. EN EDUCACION 3° SEMESTRE PLAN 94 SEDE IXMIQUILPAN, HGO. TEMA 4: CIENCIA Y PEDAGOGIA LECTURA: LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMENTARIO ACTIVIDADES ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? ¿Cómo se sabe que un conocimiento científico es "verdadero"? ¿Cuál es la respuesta de Karl R. Popper a la pregunta anterior? ¿Cuál la de J. Habermas a la misma
-
LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
naty140320“LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS” 1.- ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? En que el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna hipótesis, mientras que el filosófico cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que se plantean en algún momento de la historia. En el conocimiento científico es observar, suponer, experimentar, verificar. La ciencia busca soluciones definitivas a los problemas que se plantea, mientras
-
La Legitimacion De Los Conocimientos
sicaru_39CIENCIA Y PEDAGOGÍA LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS. De jean Pierre Pourtois Y Huguette Desmet; el intenta responde a la pregunta: ¿Cuándo un conocimiento puede ser considerado como científico? Para esto primero expone el punto de vista (el de la ciencia casual, experimental, cualitativa, etc.) Después presenta las concepciones de k. Popper y j. habermas acerca del concepto de la verdad científica. Presenta y cuestiona al método experimental como a los procedimiento cualitativos, concluyendo que
-
La Legitimacion De Los Conocimientos
marcadoresTEMA 4 Lectura: La Legitimación de los Conocimientos. 1.- ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? Es que el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna hipótesis, mientras que en la filosofía cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que se plantean en algún momento de la historia. En lo científico se considera que no hay relación entre el sujeto y el objeto, es decir,
-
LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
candhykanoLA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TEMA 4.- CIENCIA Y PEDAGOGÍA LECTURA: LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS El autor Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet, nos habla acerca de cómo un conocimiento lo podemos considerar científico, para esto, se asocian diversos conceptos que intentan definirlo y son conceptos de generalización, de fidelidad y de validez, muy conocidos de las ciencias positivas. El método experimental funda las generalizaciones en la repetitividad de los datos observados. Las pruebas
-
La legitimación del conocimiento
terukotakanePREGUNTAS DEL TEMA “La legitimación del conocimiento.” 24 SEP Preguntas del tema “definición de educación”, de la antología ”CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN” La legitimación del conocimiento. 1.-¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico? que un conocimiento científico debe seguir el proceso de descripción neutra y llena de objetividad del fenómeno, como se produce las causas, explicación científica con conceptos objetivos, cálculos y establecimientos de leyes y aplicaciones.
-
LA LEGITIMACIÓN DEL CONOCIMIENTO
luisjose88En el diagrama anterior se explica claramente la legitimación del conocimiento, en el primer cuadro se menciona sobre el punto de vista tradicional se menciona que desde el principio del siglo XX se utiliza una corriente experimental y que su finalidad fue la generalización de los resultados en donde el investigador será sometido a usar estrategias de control, a un examen crítico, intentará formular leyes. Posteriormente en el segundo recuadro se hacen mención sobre el
-
La Escuela Es Un Escenario De Socialización Y Legitimación Del Conocimiento".
nattydelva“La escuela es un escenario de socialización y legitimación del conocimiento”. Revista Educere, Jul. / Set. 2003. Vol7 Nº 022 Mérida Venezuela. -Cullen instala la idea de que no hay una crisis de valores, sino una crisis de justicia y explicita aquellas que le son afines a esta crisis como ser: exclusión social, irrespeto de los derechos humanos, ataque a la dignidad del hombre. -Las cualidades llamadas valores se van aprendiendo y agregando a las
-
LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
garciaduarteLA LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Las criticas reciprocas de los dos procesos antes citados nos obligan a examinar el concepto de cientificidad de una actividad. Desarrolla especialmente el criterio de demarcación o criterio de falsabilidad que está en el origen y en el centro de su epistemología. A continuación nos proponemos tratar el concepto de cientificidad de las investigaciones. ¿A partir de qué momento un conocimiento puede ser considerado como científico? EL PUNTO DE
-
LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
emanuel07Las tesis sobre la <> de la ciencia han constituido la base de la pregunta de los filósofos y de los científicos. “Popper, no concibe la ciencia como un sistema de enunciados ciertos. Tampoco es un sistema que progresa regularmente hacia un estado final. A causa de la lógica de investigación, todo enunciado científico siempre se da a título de <>. De este modo, Popper desmitifica el ideal de un conocimiento de <> y absolutamente
-
LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
polychikLa legitimación del conocimiento. 1.-¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico? que un conocimiento científico debe seguir el proceso de descripción neutra y llena de objetividad del fenómeno, como se produce las causas, explicación científica con conceptos objetivos, cálculos y establecimientos de leyes y aplicaciones. 2.-¿Cómo se sabe que un conocimiento científico es verdadero? El conocimiento científico es igual al proceso del conocimiento espontaneo, en este caso se sigue un método, fases
-
LEGITIMACION DEL CONOCIMIENTO
polychikLa legitimación del conocimiento. 1.-¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno fisiológico? que un conocimiento científico debe seguir el proceso de descripción neutra y llena de objetividad del fenómeno, como se produce las causas, explicación científica con conceptos objetivos, cálculos y establecimientos de leyes y aplicaciones. 2.-¿Cómo se sabe que un conocimiento científico es verdadero? El conocimiento científico es igual al proceso del conocimiento espontaneo, en este caso se sigue un método, fases
-
La legitimación de los conocimientos
elgerberLa legitimación de los conocimientos. Toda enseñanza es ciencia…? Esta lectura nos habla de cómo es que una investigación puede considerarse válida para ser científica o comprobable y no caer en una pseuduciencia, aunque existen diversas corrientes que nos hablan de cómo lograrlo. La Pedagogía como Ciencia. Considerada primero como el arte de enseñar, la Pedagogía se la tiene en la actualidad como una ciencia particular, social o del hombre, que tiene por objeto el
-
La Legitimacion De Los Conocimientos
1986y1989amorLa ciencia es el conjunto unificado de conocimientos e investigaciones, de carácter objetivo, acerca de las relaciones entre los hechos, que se descubren gradualmente y que se confirman por métodos de verificación definidos. Al finalizar este trabajo me dio cuenta que la ciencia es una rama epistemológica, indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha
-
LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS
ZeuquirneCONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÌAS DE LA EDUCACIÒN LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS. SE PRESENTAN ALGUNAS TÉCNICAS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A ELEVAR LA CALIDAD CIENTÍFICA DE UNA INVESTIGACIÓN: • TRIANGULACIÓN.- SE APLICAN Y CONTRASTAN DISTINTOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN AL MISMO OBJETO DE ESTUDIOS. • VALIDEZ DE SIGNIFICANCIA.- SE COMPRUEBA SI LOS DATOS Y SU INTERPRETACIÓN REALMENTE CORRESPONDEN A AQUELLO QUE LOS SUJETOS PIENSAN O PERCIBEN. • JUICIO CRÍTICO.- SE ANALIZAN LOS HECHOS HISTÓRICOS BAJO
-
La Legitimación De Los Conocimientos.
080388La legitimación de los conocimientos. La legitimación de los conocimientos se caracteriza como ciencia y pedagogía en la legitimación de los conocimientos expone el punto de vista positivista ciencia causal, experimental, cuantitativa. Encontramos a J.P. Pourtois, H. Desmet ,Popper y J.Habermas nos habla de la verdad científica. El método experimental: se basa en procedimientos cualitativos enfocado en las: debilidades e insuficiencias se muestra algunas técnicas para mejorar una investigación: triangulación (métodos de investigación) validez de
-
LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS JEAN PIERRE POURTOIS Y HUGUETTE DESMET
sarahi.zazuetaEste tema es muy complejo ya que para llegar a un conocimiento legitimo, tiene que haber sido experimentado y comprobado de manera científica. Esto nos lleva a diferentes puntos que son muy importantes, por ejemplo: En qué punto el conocimiento o la investigación es científica. Desde siempre el humano a deseado saber la verdad acerca de lo que el mismo se pregunta y tiene la necesidad de descartar ideas erróneas, falsas, etc... Y busca las
-
Legitimacion De Los Conocimientos
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Ensayos para estudiantes: LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.0.000+ documentos. Enviado por: ximenita1604 14 mayo 2012 Tags: Palabras: 1031 | Páginas: 5 Views: 2979 Leer Ensayo Completo Suscríbase SECRETARIA DE EDUCACION PÙBLICA INSTITUTO HIDALGENSE DE EDUCACIÒN UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL LIC. EN EDUCACION 3° SEMESTRE
-
Legitimacion De Los Conocimientos
Katch1989K. Popper afirma que existen criterios universales que permiten separar la ciencia de la pseudociencia, desarrolla el “criterio de demarcación” o “criterio de falsabilidad”, sin embargo otros autores rechazan dichos criterios. En el siglo XX las ciencias humanas se inclinan en una corriente experimental, apareciendo la finalidad nomotética, cuya finalidad esta en generalizar resultados, en la explicación de carácter general, en una ley. El investigador realizará esquemas que podrán inferir en la calidad de sus
-
La legitimación de los conocimientos
fanythaBonitha“LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”. Se presentan algunas técnicas que según los autores pueden contribuir a elevar la calidad científica de una investigación; se mencionan las siguientes: Triangulación Se aplican y contrastan distintos métodos de investigación al mismo objeto de estudios. Validez de significancia: se comprueba si los datos y su interpretación realmente corresponden a aquello que los sujetos piensan o perciben. Juicio crítico: se analizan los hechos históricos bajo diversas perspectivas perspectiva crítica. El
-
La formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos.
yudith araujoEn cuanto a las lecturas que realizamos en esta primera unidad de los temas: la formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos. El conocimiento cotidiano lo entendemos como todo aquel conocimiento que el individuo adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida, por instinto y no por el pensamiento fundamentado que se aprende sin ciencia y sin
-
Proponer un plan de acciones en aras de fomentar el conocimiento de la educación sexual en los niños y niñas.
odeiraREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Proponer un plan de acciones en aras de fomentar el conocimiento de la educación sexual en los niños y niñas. , JULIO 2008 INTRODUCCION La educación sexual es hoy una demanda social basada en el derecho de los niños y niñas a ser informados, sobre este tema. Esta información debe ser rigurosa, objetiva y completa a nivel biológico psíquico
-
Teorías Del Conocimiento
neylaespina16 Es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, es el resultado de la acción de conocer, es decir es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captación del objeto, es decir el concepto es factible de adquirir, acumular, transmitir. Puede definirse también como la capacidad de aprender las propiedades de un objeto. Aprender como sinónimo de saber, pero también mediante el conocimiento se
-
Conocimiento Cientifíco
josueivan1985CONOCIMIENTO CIENTIFICO Podemos decir que el conocimiento científico es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se adquiere de la experiencia, en pocas palabras el conocimiento científico nace del empírico. El conocimiento científico en aquella curiosidad que nos lleva a razonar el porqué de las cosas, claro de todas esas cosas las cuales nos atraen y llaman la atención. Lo defino, como toda aquella información que se obtiene a través
-
SISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO: REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
GiovyxSISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO: REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Resumen: Los sistemas basados en el conocimiento, son sistemas computarizados capaces de resolver problemas en el dominio en el cual posee conocimiento específico. La solución es esencialmente la misma que hubiera dado un ser humano confrontado con idéntico problema, aunque no necesariamente el proceso seguido por ambos puede ser igual. Palabras Claves: Conocimiento, Sistemas Basados en el Conocimiento, Knowledge Based Systems, Inteligencia Artificial, SBC, Sistemas Expertos. 1.
-
El Problema Del Conocimiento
angicocasEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 1- El dogmatismo: El conocimiento es posible, la realidad existe y se puede captar por la razón. La naturaleza se impone al hombre para ser conocida. El escepticismo: El conocimiento no es posible por que los sentidos nos engañan, de tal manera que no podemos tener ninguna seguridad en nuestros conocimientos. La realidad solo la podemos percibir como una apariencia cambiante. 2- El relativismo y subjetivismo: El conocimiento es posible pero
-
Filosofia Del Conocimiento
ayuriINDICE INDICE…………………………………………………………………………………..... ii INTRODUCCION……………………………………………………………………….. Iii CAPITULOS FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO, (GNOSEOLOGÍA)…………………….. 01 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO………………………………………………….... 01 EPISTEMOLOGÍA…………………………………………………………………....... 02 TEORÍA DE LA CIENCIA…………………………………………………………..... 03 SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA CIENCIA………………….. 04 FILOSOFÍA DEL DERECHO………………………………………………………... 08 Visión cronológica de la filosofía del derecho……………………………... 09 Edad Antigua I………………………………………………………………….......... 09 Edad Antigua II………………………………………………………………............ 11 Edad Antigua III…………………………………………………………….............. 13 Edad Media……………………………………………………………………….......... 13 Hacia la edad moderna………………………………………………………......... 15 EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA…………………………………………………........ 16 CONCLUSION………………………………………………………………………...... 17 REFERENCIAS CONSULTADAS………………………………………………...... 19 Referencias Bibliográficas……………………………………………………......... 19 Referencias Electrónicas………………………………………………………........
-
Economia Del Conocimiento Y El Capital Humano
KarinitaEconomía del conocimiento y el capital humano La Economía del conocimiento es la explicación, contabilidad y gestión estratégica de la totalidad de elementos de valor percibidos y apropiados por una sociedad. Denota una transición hacia una producción basada en la ciencia y tecnología, siendo estos los principios motores de las economías desarrolladas. La producción del conocimiento requiere gestión de políticas para su desarrollo, evaluación y medida. Esto ligado a nuestro enfoque administrativo del capital humano
-
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
ENMA01El concepto de recursos naturales es inseparable del elemento humano. Desde el fin de la segunda guerra mundial ha aumentado considerablemente el interés en problemas ambientales. Primero el progreso científico realizado en campos como la conservación de suelos y aguas, la contaminación del aire y de las aguas, los efectos nocivos remanentes de pepticidas y otros productos químicos han contribuído a establecer la necesidad de considerar el carácter de interdependencia de los varios factores del
-
EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
MARIAMARGARITATEMA: Nacimiento y conceptualización del desarrollo del niño LECTURA: ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE CREIMIENTO AUTOR: J.M. Tanner p.p. 9-16 La presente lectura aborda lo relacionado al desarrollo biopsicosocial del niño. Para ello, primero, considero importante puntualizar que se dan explicaciones detalladas de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que se encuentran necesariamente en las transformaciones y cambios anatómicos que va presentado progresivamente el niño, a lo largo de su desarrollo, sin olvidar las etapas importantes
-
El Conocimiento
carammelitoEl conocimiento suele entenderse como: 1.Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema u objeto de la realidad. 2.Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo 3.Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. 4.Incluye el "saber qué" (know what), el "saber cómo" (know how)
-
Conocimiento Científico
Luji1985Para estudiar el tema del conocimiento científico voy a profundizar en primer lugar en el problema del conocimiento; entendiendo como tal a la relación entre dos términos que son los que se relacionan. El sujeto que es el conocedor y el objeto que es el conocido. La epistemología estudia la relación entre el sujeto, el objeto y todos los problemas que esta relación plantea. Se puede entender al conocimiento de distintos modos. Para la concepción
-
Construcción De Conocimientos Sobre La Justicia Y La Verdad
ynesita Perspectiva Teórica y Metódica desde las que se construyen conocimientos sobre la justicia y la Verdad. Fuentes del Derecho Las fuentes del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o con facultades normativas), y a los factores
-
HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO, PREGUNTAS RESUELTAS
EsbeidyEQUIPO 1: UNESCO. “HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO” CAPÍTULO 2 (pág. 49) CAPÍTULO 7 (pág.131) 1.¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS QUE PERCIBEN ENTRE UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL BASADA EN EL TRABAJO DE MANUFACTURA – Y UNA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL – BASADA EN EL CONOCIMIENTO? (las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos, culturales, jurídicos, educativos entre otros.) Desmaterialización del trabajo industrial humano. Advenimiento de lo virtual con la revolución digital. Explotación del potencial
-
El Conocimiento Y El Currículum
ana_crpEl conocimiento y el Curriculum Para mi este tema me llamo la atención ya que yo tenia otro concepto sobre el conocimiento, yo creí que el conocimiento, se trata de conocer algo que te enseñan en la escuela, tu casa, algún libro y demás circunstancias, y al parecer si voy bien por ese camino pero todavía me falta mucho mas por saber; y este capitulo aunque algo tedioso me dio algunas respuestas. La pregunta que
-
El Conocimiento
yaneidiEL CONOCIMIENTO El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos. El conocer se caracteriza como una
-
Teoría Del Conocimiento
lizzetteRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado Estudio Jurídico Aldea- Paraparal SEMINARIO Contenido: Unidad #2 Valores éticos – principios morales Fact: Abg. Mercedes Pulido de Romero Bres: Daniela morillo U.C.Ética “ yenile Rodríguez “ Lizzette Rivas I semestre Los Guayos, Estado Carabobo. 2011 I Los valores éticos –morales. La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias desde
-
PAPEL DE LAS DIDACTICAS EN LA BUSQUEDA Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
39657790PAPEL DE LAS DIDACTICAS EN LA BUSQUEDA Y CONSTRUCCION DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO. 1) ¿Qué sentido tiene educar y para qué hacerlo? Educar tiene como sentido dar a conocer a los demás las cosas lo que hemos aprendido durante mucho tiempo y por medio de esto brindarle una enseñanza llena de mucho cariño, comprensión y tolerancia. Es muy satisfactorio dedicar tiempo a las personas para enseñarles algo y que ellos lo aprendan y sobre todo que
-
EDUCAR EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO
VERONICAREYES¿QUÉ SIGNIFICA EDUCAR EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO? El conocimiento es y ha sido indispensable para la existencia y el progreso de todas las sociedades. A mediados del siglo XX adquirió una importancia estratégica para el desarrollo económico y social, de ahí que surjan las sociedades de conocimiento. En las sociedades del conocimiento los desarrollos científicos , humanísticos y tecnológicos son claves para la generación de la riqueza, donde la ciencia y la tecnología se
-
Caracteristicas del conocimiento vulgar
EUGENIOACOSTACONOCIMIENTO VULGAR: Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO VULGAR Sensitivo Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos. Superficial Aunque parte de los
-
PAPEL DEL CONOCIMIENTO EN LA CREACIÓN IDEOLÓGICA Y EL DERECHO
maccrazzyPAPEL QUE JUEGA EL CONOCIMIENTO EN LA CREACIÓN IDEOLÓGICA Y EL DERECHO Las ideologías subyacen las estructuras que poseen los individuos para explicar el mundo que los rodea. Las ideologías contienen un elemento normativo esencial; es decir, explican tanto cómo es el mundo y cómo debiera ser. Mientras que los modelos subjetivos suelen ser una combinación de creencias, dogmas, teorías cuerdas y mitos, usualmente contienen también elementos de una estructura organizada que los hacen mecanismos
-
El Problema De La Obtención Ilícita Del Conocimiento En El Delito De Calumnia
ikilltheclownEl problema de la obtención ilícita del conocimiento en el delito de calumnia Planteamiento. El objeto del presente trabajo es la cuestión sobre si la imputación a una persona de un delito, cuyo conocimiento se ha obtenido, a su vez, a través de medios que son ilícitos o, incluso, delictivos constituye, o no, una verdadera intromisión ilegítima en el derecho al honor de la persona a la que se atribuye el delito y/o, en su
-
La Sociedad Del Conocimiento
JUANCARLArtículo relacionado con la sociedad de la información. Actualmente asistimos a una serie de transformaciones sociales, de donde surge el concepto “Sociedad de la información” que nace del hecho de que gran parte de las acciones humanas son, acciones comunicativas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NNTT), concretamente Internet, crea un espacio multicultural que han venido a transformar e incidir enormemente en la comunicación de la humanidad, el nivel de vida,
-
Métodos Del Conocimiento Científico
maryhdezabricaMétodos del conocimiento científico La palabra método procede del término griego methodos, que hace referencia a camino o sendero. El método es el sendero a seguir para alcanzar un fin. Esta idea básica se recoge en las distintas definiciones de ciencia de la literatura actual (cuadro 2). A partir de estas definiciones, se puede concluir que el método científico tendría dos componentes básicos: a) El empleo de técnicas metodológicas convencionales, aceptadas por la comunidad científica
-
Educar En La Era De Conocimiento
YechuEducar en la era del conocimiento Como consecuencia de la globalización, el conocimiento se ha vuelto una herramienta indispensable para ser competentes en un área determinada, es decir, no sólo el “saber” sino también “el saber hacer”; es por ello que la educación ha tomado un rumbo distinto dando así lugar a “la era del conocimiento”. Es de suma importancia que la educación sea vista desde un marco global, educar en esta era significa tomar
-
Conocimiento Y Ciudadanía
bagretonConocimiento y Ciudadanía Al iniciar el siglo XXI, el modelo político-económico Neoliberal, como mano implementadora de la globalización y su filosofía capitalista (Hinkelammert, 1999), busca socavar el Estado Nacional para insertar a las sociedades en la economía global, proceso que ha instalado una nueva visión de la educación como un bien de consumo y las creaciones culturales como mercancías (Torres, 2003, p. 41) De este modo se actualizan las premisas que estableció Nietzsche (1980), sobre
-
ESPACIO PARA FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS DE LOS NIÑOS CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE
DUGLASREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA DIVISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO CREANCION DE UN ESPACIO FAVORECEDOR PARA FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA BOLIVARIANA “LA ALFARERÍA” MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ ESTADO ANZOÁTEGUI. San Tomé, Abril de 2.011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR
-
La Dialectica Como Metodo De Conocimiento
heber1502LA DIALECTICA COMO MÉTODO DE CONOCIMIENTO El planeta Tierra es una mota infinitesimalmente enana de materia flotando en la inmensidad abrumadora del Cosmos, sometida a las regularidades ciegas del Universo como realidad objetiva preexistente a la especie humana, de la que ha nacido, a la que pertenece y en la que se desintegrará en su forma actual para generar nuevas formas de materia. Esta afirmación es una verdad objetiva y absoluta, innegable, que constituye la
-
Gestión Del Conocimiento Y Web 2.0
geotoasa74PRUEBA DE ENSAYO 1. Desde su punto de vista: Cual es la relación que existe entre la Gestión del conocimiento y Web 2.0. Que la Gestión del Conocimiento tiene la necesidad de crear, organizar, almacenar, compartir y potenciar el conocimiento, se define como “Concepto utilizado en empresas que pretenden transferir el conocimiento y la experiencia existente en los empleados, de modo que puedan ser utilizados como un recurso disponibles para otros en la organización”, algunas