Literatura Ecuatoriana ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 6.315 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Literatura Griega
Busto de Heródoto. Copia romana de un original griego perdido. Dos de los más influyentes historiadores que florecieron durante la era clásica griega: Heródoto (484-425 a. C.). Cicerón lo llamó el padre de la historia.Escribio Los nueve libros de historia. Tucídides (c.460 a. C. – c. 396 a. C.). Estratega durante la guerra del Peloponeso. Historia de la Guerra del Peloponeso. Un tercer historiador, Jenofonte (431 a. C. – 354 a. C.), comenzó sus Helénicas
Enviado por magui358 / 273 Palabras / 2 Páginas -
Literatura
Literatura Peruana (Resumen) LITERATURA PERUANA I. LITERATURA INCAICA TIPOS: 1.1. LITERATURA POPULAR CARACTERÍSTICAS 1. ORAL 2. ANÓNIMA 3. AGRARISTA 4. COLECTIVA 5. PANTEÍSTA GÉNERO: Se practicó el género lírico. ESPECIES LÍRICAS: 1. AYLLY 2. HARAWI 2.1 URPI 2.2. AYMORAY 2.3. HUACATAQUI 2.4. AYATAQUI 2.5. ARANWAY 2.6. HUAYNO 2.7. TAQUI 2.8. QHASHUA 1.2. LITERATURA OFICIAL GÉNEROS: A. ÉPICA: Poemas cosmogónicos, mitos, leyendas. B. DIDÁCTICA: Máximas, fábulas y cuentos. C. TEATRO: Ollantay: Autor anónimo. Género: Dramático. Especie:
Enviado por jujito777 / 346 Palabras / 2 Páginas -
La Literatura Moderna
La historia de la literatura moderna no designa con el nombre de literatura moderna a la literatura de la Edad Moderna, sino a la de nuestra Edad Contemporánea, definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente, de modo que es también muy usualmente denominada como literatura contemporánea. No obstante, es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura
Enviado por angieframi / 262 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo De Literatura Y Lirica
Introducción El Género Poético o Lírico se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes recursos expresivos. Antiguamente, la poesía fue escrita especialmente para ser cantada. Es una característica de la poesía, su ritmo y musicalidad. Para lograr este ritmo se las escribe respetando la métrica, la rima y el ritmo. Para ello se tiene especial cuidado en la selección de las palabras, su sonido y su medida. La
Enviado por liwobe / 1.086 Palabras / 5 Páginas -
Ensayo Sobre Heroes Y Mártires: Identificación En La Literatura
HEROES Y MÁRTIRES El trabajo de hoy nos lleva a definir que es un héroe y sus diferencias con un mártir, podemos identificarlos a través de la literatura clásica, la literatura religiosa antigua o de algunos escritos modernos como los de Savater o los de Bauza quienes realizaron ensayos sobre la historia griega y romana, y de otros autores sobre los orígenes del cristianismo. Tomando como referencia a Saveter, un héroe es quien logra ejemplificar
Enviado por lu2012 / 921 Palabras / 4 Páginas -
Analisis De La Revolucion Liberal Ecuatoriana
ANÁLISIS DE LA REVOLUCION LIBERAL ECUATORIANA ELOY ALFARO: SÍNTESIS BIOGRÁFICA Eloy Alfaro nació en Montecristi, el 25 de junio de 1842. Sus padres fueron el español Manuel Alfaro Gonzales y María Natividad Delgado. Su infancia la paso en su cuidad natal y recibió la instrucción de sus padres y de profesores contratados. También acompaño a su padre en los negocios por Perú, Colombia y Centroamérica. Completo su formación gracias a sus lecturas y su relación
Enviado por mela29 / 938 Palabras / 4 Páginas -
La Literatura En Mexico
Bueno no cabe duda que la lectura parece en México una especie en peligro de extensión. El desastroso nivel de lectura que hoy en día la gente tiene es pésimo, pero en especial los jóvenes, ya que tienen la idea errónea de que la literatura es aburrida y menos interesante que otras cosas como: ver televisión, chatear, jugar video juegos, etc. Pero no toman en cuenta que existen diferentes géneros literarios (lírico, narrativa, drama), de
Enviado por Yuri.MtzA / 284 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Literatura Hispano Americana
Historia de la Literatura Hispanoamericana. El primer renacimiento en America: En Espana se adoptò la metrica italiana en la poesia. En America el clima europeo se sintiò con mayor agudeza y la crònica sigue siendo un género dominante. La mayorìa de cronicas se distribuye en dos grandes grupos: Las de la conquista de Mexico (nueva Espana) y las de la conquista del Perù (Nueva Castilla). Regiòn caribeña: Bartolomé de Las Casas y la cuestiòn indigena:
Enviado por Vela89 / 763 Palabras / 4 Páginas -
Literatura
Durante el primer tercio de este siglo siguen vigentes las ideas neoclásicas . La primera vez que aparece la palabra "romántico" es en el periódico madrileño "Crónica Científica y Literaria" el 26 de Junio de 1.818 . El editor de este periódico, José Joaquín de Mora tuvo una polémica con Juan Nicolás Böhl de Faber ; éste intenta asociar el cristianismo con el romanticismo , mantenía que este movimiento se había dado ya en la
Enviado por cindyrebe / 585 Palabras / 3 Páginas -
Literatura
LITERATURA SESIÓN 1 UNIDAD 1. EL TEXTO 1.1 Propiedades del texto: propósito, adecuación, cabalidad, coherencia, organización textual y disposición espacial. 1.2 Relación entre la función lingüística y su organización textual. Nuestras metas: • Reconoce las propiedades de un texto para su correcta escritura. • Diferenciar las funciones lingüísticas en los textos • Poder escribir organizadamente los textos ¿De qué se trata? Propiedades del texto: propósito, adecuación, cabalidad, coherencia, organización textual y disposición espacial. El texto
Enviado por alex09 / 9.983 Palabras / 40 Páginas -
Literatura Medieval
LA LÍRICA PRIMITIVA CULTA - Lírica culta catalana. En el siglo XII surgió en Provenza la poesía trovadoresca, que se extendió a Cataluña, y se representa en casi cien cancioneros. La poesía trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea, por encima de las variantes dialectales de los poetas.. Cultivada por trovadores y divulgadas por juglares. Los trovadores crearon un arte refinado, difícil, sometido a leyes rígidas.
Enviado por ivanxinzo_28 / 1.003 Palabras / 5 Páginas -
El Amor En La Literatura
“El amor en la literatura” Chavira Donlucas Richard El tema del amor ha estado presente en todas las épocas literarias. Para reconocerlo y reflexionar sobre él es importante considerar el contexto, pues no siempre va dirigido a una forma de amor específica, ya que hablar de amor nos llevaría a hablar de mil maneras de expresar sentir o recibir amor. El amor ha sido y es motivo constante de la creación literaria, así como también
Enviado por richardchavira / 631 Palabras / 3 Páginas -
Evaluacion Literatura Griega
Codigo______Nombres___________________________________________________________ Las siguientes preguntas son se selección múltiple con única respuesta. Evite enmendaduras, uso de corrector o respuestas en lápiz pues estas respuestas no serán tenidas en cuenta. Gracias 1.” Durante nueve días volaron por el ejército las flechas del dios. En el décimo, Aquiles convocó al pueblo al ágora: se lo puso en el corazón Hera, la diosa de los níveos brazos, que se interesaba por los dánaos, a quienes veía morir”. En el
Enviado por LuzMarina368 / 1.150 Palabras / 5 Páginas -
Literatura
Resumen de la historia de un pepe “Historia de un pepe” fue escrita en 1882 y se inscribe dentro del género de la novela histórica por cuanto, los personajes y sus acciones van teniendo lugar en medio de una deliciosa narración de la época. Ya asistimos a las costumbres y el modo de pensar de los colonizadores españoles y los “criollos” de una naciente ciudad hispanoaméricana, lo mismo se presentan intrigas que obscuros secretos y
Enviado por lisbeth82 / 293 Palabras / 2 Páginas -
Literatura
Cruzar La Noche Alicia Barberis 1- Mónica y Mariana atropellan a Pablo, luego llegan a Palma Sola y bajan sus cosas. 2- Mariana lee las últimas hojas de su diario. Pablo y Mariana se encuentran varias veces en la parada para ir a sus escuelas. No se llevan bien. A Mariana le llega una carta de sus padres, dice que van a operar a su padre. 3- Pablo y Nano van al colegio junto con
Enviado por xiomaraulloa123 / 360 Palabras / 2 Páginas -
Literatura
MPUTABILIDAD Y DILEMA ÉTICO El dolo, la representación y el desarrollo cognitivo en el fuero penal tienen que ver con la imputabilidad o no de los actores de hechos disvaliosos. En algunos países la responsabilidad de la medicación recae exclusivamente en la voluntad de estos pacientes, por lo tanto ¿hay responsabilidad en su impulso homicida?. No se obliga al paciente de alto riesgo a tomar medicación, ya que por lo general la decisión de cortar
Enviado por rukiflais / 2.646 Palabras / 11 Páginas -
Literatura Y Persona.
“La literatura en la Actualidad” ¿Por qué es importante el Género literario en nuestra profesión? Porque el Género Literario nos ayudaría mucho en el campo de la psicología como en el dar una biblioterapia podríamos ayudar a nuestros pacientes o ya sea también por algunas reflexiones de género Lirico podríamos hacer que el paciente se mejore en su problema. Según el género Lírico expresamos nuestras emociones o sentimientos en subjetivo. La Biblioterapia se
Enviado por yeymii / 1.221 Palabras / 5 Páginas -
Literatura
“La literatura en la Actualidad” ¿Por qué es importante el Género literario en nuestra profesión? Porque el Género Literario nos ayudaría mucho en el campo de la psicología como en el dar una biblioterapia podríamos ayudar a nuestros pacientes o ya sea también por algunas reflexiones de género Lirico podríamos hacer que el paciente se mejore en su problema. Según el género Lírico expresamos nuestras emociones o sentimientos en subjetivo. La Biblioterapia se
Enviado por yeymii / 1.221 Palabras / 5 Páginas -
Literatura Hebrea
Literatura Hebrea Literatura Hebrea: La literatura hebrea es importante no solo para el lugar de origen sino para todos ya que en la literatura hebrea nace la sagrada escritura. El pueblo hebreo creador de esta literatura sufre mucho durante bastante tiempo pero como lo relata la Biblia Dios los rescato; la biblia es muy importante no solo por ser de gran importancia para varias religiones pero también es importante ya que es la expresión de
Enviado por rhobingarcia / 336 Palabras / 2 Páginas -
Literatura Hebrea
Literatura Hebrea Literatura Hebrea: La literatura hebrea es importante no solo para el lugar de origen sino para todos ya que en la literatura hebrea nace la sagrada escritura. El pueblo hebreo creador de esta literatura sufre mucho durante bastante tiempo pero como lo relata la Biblia Dios los rescato; la biblia es muy importante no solo por ser de gran importancia para varias religiones pero también es importante ya que es la expresión de
Enviado por rhobingarcia / 336 Palabras / 2 Páginas -
Literatura Hebrea
Literatura Hebrea Literatura Hebrea: La literatura hebrea es importante no solo para el lugar de origen sino para todos ya que en la literatura hebrea nace la sagrada escritura. El pueblo hebreo creador de esta literatura sufre mucho durante bastante tiempo pero como lo relata la Biblia Dios los rescato; la biblia es muy importante no solo por ser de gran importancia para varias religiones pero también es importante ya que es la expresión de
Enviado por rhobingarcia / 336 Palabras / 2 Páginas -
Literatura Hebrea
Literatura Hebrea Literatura Hebrea: La literatura hebrea es importante no solo para el lugar de origen sino para todos ya que en la literatura hebrea nace la sagrada escritura. El pueblo hebreo creador de esta literatura sufre mucho durante bastante tiempo pero como lo relata la Biblia Dios los rescato; la biblia es muy importante no solo por ser de gran importancia para varias religiones pero también es importante ya que es la expresión de
Enviado por rhobingarcia / 336 Palabras / 2 Páginas -
LITERATURA DEL ROMANTICISIMO
LITERATURA DEL ROMANTICISIMO El romanticismo es el movimiento literario que se origino afines del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por dejar que los escritores exploten su imaginación se resalta la belleza de la mujer y la naturaleza como sinónimo de inspiración se utilizo la repetición de palabras y exclamaciones en los versos, se idealiza el amor, la muerte, la soledad, la vida, etc. Descripción: Imposición de la irracionalidad, tendencia a vivir como
Enviado por Andrey345 / 323 Palabras / 2 Páginas -
LA LITERATURA SE PASA AL CÓMIC
LA LITERATURA SE PASA AL CÓMIC La literatura es el espejo en el que se mira el cómic, a veces para adaptarla, a veces para inspirarse en ella. Un diálogo entre iguales que centra las últimas novedades SANTIAGO GARCÍA / MADRID La relación entre la literatura y el cómic se remonta a los mismos orígenes del arte de las viñetas, cuando el anciano Goethe elogió las histoires en estampes del ginebrino Rodolphe Töpffer, uno de
Enviado por PawiiZz23 / 991 Palabras / 4 Páginas -
Literatura Precolombina
En cuanto a los textos precolombinos de los pueblos más desarrollados socialmente, no es mucho tampoco lo que ha quedado, aunque sí lo suficiente para hacerse una idea del concepto poético, literario y social de estos pueblos. Esta poesía posee, principalmente, un fuerte sentido religioso de comunicación colectiva entre los hombres y sus divinidades, también encontramos, además de los textos sagrados, una cantidad de poemas educativos, líricos, épicos y eróticos, muchos de los cuales fueron
Enviado por lauracordoba99 / 1.801 Palabras / 8 Páginas -
Papel De La Mujer En La Literatura
Hablar de Literatura femenina en América Latina, está irremediablemente ligado a las voces de mujeres como Florencia Pinar (1460), y Sor Juana Inés de la Cruz (S. XVIII). Cuando se asoman a nuestros oídos estas voces, se piensa de inmediato en luchas, batallas y sobre todo en esa poesía, que no solamente se escribe sino que se revienta con fuerza en los rostros de todos. Mujeres como estas fueron quienes tan tempranamente como a mediados
Enviado por andy16 / 736 Palabras / 3 Páginas -
El Color En La Literatura
El color en la Literatura “El mucho color es malo, pero no se puede escribir sin color” José Martí La literatura se sirve de recursos literarios para su construcción, la adjetivación es un de ellos, encargada de aportar a las descripciones expresando cualidades. La adjetivación se sirve a su vez de un elemento con suma importancia para la construcción de buenos textos literarios: el color. Ha través de la historia los autores se han dado
Enviado por Astridpau / 362 Palabras / 2 Páginas -
Literatura Mexicana
Al llegar los españoles al nuevo continente, son dos culturas las que sobresalen por su riqueza en costumbres, su organización y sus testimonios literarios: la literatura náhuatl perteneciente a los pueblos del Valle del Anáhuac y la maya perteneciente a los de la Península de Yucatán y Guatemala. La literatura náhuatl abarcaba todos los aspectos de la vida, pues tenía como fin retener de memoria todo el saber acumulado por las generaciones anteriores tanto ideas
Enviado por cesar041293 / 1.499 Palabras / 6 Páginas -
LOS PREMIO NOBEL DE LITERATURA (1991-2000)
PRESENTACION En este trabajo, fruto de una profunda investigación y redacción, vamos a exponer sobre la vida y obra de los ganadores del los Premios Nobel de Literatura de 1991 al 2000, enfatizando más en la vida y obra de los autores y sus obras más destacadas. INTRODUCCIÓN La primera ceremonia de entrega de los Premios Nobel en Literatura, Física, Química y Medicina se celebró en la Antigua Real Academia de Música de Estocolmo (Suecia)
Enviado por kamzer / 5.794 Palabras / 24 Páginas -
Literatura Colombiana
Literatura de Colombia La literatura colombiana, como manifestación de cultura, es , tropical y diversa. La lucha constante de los legados español, indígena ynegro, y la lucha misma en contra de manifestaciones exteriores, producen en Colombia la constante búsqueda por una voz nacional. Literatura indígena La voz indígena, poblado original Colombia, es paradójicamente la que menos sobrevive. La violencia de los conquistadores y sus esfuerzos por imponer sus costumbres causaron la pérdida de textos legendarios.
Enviado por danshannon / 4.833 Palabras / 20 Páginas -
Quijote, Resumen Capítulos Selectividad Primera Parte (literatura Castellana)
1er Capítulo En este primer capítulo de ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha’, Cervantes nos presenta la actitud que adopta Alonso Quijada, un hidalgo habitante de un pueblo de Castilla-La Mancha, frente a su obsesiva adicción a la lectura de libros de caballerías. Es tal su obsesión que pierde la cordura y cree que su sino es hacerse caballero andante y buscar de esta forma aventuras. Nuestro hidalgo se bautiza a sí mismo
Enviado por McLosofos / 919 Palabras / 4 Páginas -
Literatura Universal
La Literatura Universal es el estudio de las culturas y el arte de redacción de éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado, sus sistemas de comunicación escrita y oral han florecido. En muchos casos alcanzando técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir información. El idioma de por sí convirtiéndose en medio de unificación al narrar los actos heroicos, las leyendas y tradiciones de los pueblos. Logrando su máxima expresión al cantar la
Enviado por fernandoquintana / 913 Palabras / 4 Páginas -
Maestra De Literatura
En el presente trabajo, se analizará el cuento “Juventud en Éxtasis”, obra literaria que cuenta la historia de un joven llamado Efrén Alvear, quien tiene romances con muchas jóvenes hasta que le da una enfermedad venérea, y el doctor Marín le trata esta enfermedad y además le explica lo malo que son estas relaciones sin amor, luego explicaremos más detalles de esta entretenida obra. Partiremos haciendo una breve reseña sobre la biografía del autor, Carlos
Enviado por roxancam2012 / 311 Palabras / 2 Páginas -
Literatura Náhuatl, Maya E Inca.
“Literatura Náhuatl, Maya e Inca.” Introducción. La siguiente carta descriptiva tiene que ver con el nacimiento y la culminación de la mezcla heterogénea, de mito y realidad que engendró una raza tan diversa y, en ocasiones, contradictoria, pero que sin duda alguna constituye una parte importante de nuestro ser actual como mexicanos. La literatura indígena, conserva intactas la fuerza de sus concepciones sobre la relación hombre-dios, la belleza tan especial con que miran la naturaleza
Enviado por lucymo / 1.652 Palabras / 7 Páginas -
El Principio Rebus Sic Stantibus (Teoría De La Imprevisión) En La Legislación Ecuatoriana
El principio Rebus Sic Stantibus (Teoría de la Imprevisión) en la legislación ecuatoriana Esteban Ortiz Mena El artículo 1561 del Código Civil ecuatoriano consagra el principio “pacta sunt servanda”, que constituye la base del ordenamiento jurídico privado. Este artículo dispone: “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”. Esto implica que el contrato debe cumplirse con rigor; estableciéndose causas
Enviado por eortiz / 2.821 Palabras / 12 Páginas -
A Literatura Galega
ÉPOCA MEDIEVAL (XII-XV) Contexto Nesta época Galicia vive un momento de extensión xeográfica no contexto socio-político. O ensino realizabase en latín e non se achegaba a toda a poboación. A educación era sistematica nas escolas monacais e catredalicias e asistemática, en forma de transmisión oral. Lírica En canto a produción lírica atopamos varios periodos: primitivo ou prealfonsino, florecemento ou alfonsino e dionisiaco para dar a unha posterior decadencia. O lirismo primitivo era de tipo popilar
Enviado por noe_fi / 2.089 Palabras / 9 Páginas -
Marcos de Referencia de las Normas Ecuatorianas de auditoria
Lo mas leido Marcos de Referencia de las Normas Ecuatorianas de auditoria NEA 1: Objetivo y Principios Generales que Amparan una Auditoria de Estados Financieros Cronograma para la presentación de estados financieros Novedades Cronograma para la presentación de estados financieros La Retencion en la Fuente se aclara Retenciones en la Fuente por Concepto Decreto Productos Agrícolas Excentos Cambio de Porcentajes de Retención Acceso/Registro Usuario Contraseña Recordarme ¿Olvido su contraseña? ¿Olvido su usuario? Crear una cuenta
Enviado por maxcavalera / 11.163 Palabras / 45 Páginas -
Breve Ensayo Personalizado Sobre La Literatura
Memorama. José Fabian Hernández Castillejos 1er. semestre, Lengua y Literatura Hispanoamericanas UNACH La literatura forma parte de mi vida desde la niñez, desde las tardes en las que paseaba por la calle yendo de la escuela hacia mi casa, con ese harén de aromas que se escapaban de las ventanas y que ponían en mi mente las imágenes de aquellos platos de comida caliente recién servida. “Puedo escribir los versos más tristes esta noche…” –Pablo
Enviado por poetadebanqueta / 736 Palabras / 3 Páginas -
Lengua Y Literatura
1.1 FORMACIONES SOCIALES Una formación económico social (también formación social histórica) es la combinación peculiar de modos de producción y relaciones sociales en un ámbito espacio-temporal más o menos amplio (por ejemplo: el Antiguo Régimen europeo, o el Egipto de los faraones). El término es propio del vocabulario del materialismo histórico. La formación económico social está condicionada por el desarrollo de las fuerzas productivas y mantiene una tensión bidireccional con la superestructura político-ideológico-cultural que precisa
Enviado por yeseft / 2.551 Palabras / 11 Páginas -
Taller De Periodismo Y Literatura
Taller de periodismo y literatura Martín Caparrós El periodista y novelista argentino Martín Caparrós, a través de la lectura habla sobre el periodismo y la literatura, en donde afirma no haber muchas deferencias, todo lo contrario que son más similares de lo que parecen, pues para él la literatura es un conjunto amplio que incluye ciertas formas de periodismo. La separación en términos de pacto de lecturas es la única que acepta Caparrós, pero en
Enviado por Carolina / 631 Palabras / 3 Páginas -
Literatura Romana
Literatura romana Origen de la literatura romana Aunque los comienzos de la civilización romana pueden remontarse al siglo VIII a.C, y las primeras manifestaciones escritas en lengua latina que se han conservado, fundamen¬talmente inscripciones, a finales del siglo VI, como el lapis nigrum del foro romano en escritura bustrofédica (i. e. con líneas escritas alternativamente de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, imitando el arado de los bueyes), la aparición de la literatura
Enviado por gatitalove / 1.740 Palabras / 7 Páginas -
Literatura Del Realismo
literatura española del Realismo es un movimiento literario que forma parte del Realismo, un movimiento cultural que se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias del movimiento romántico. Es una corriente procedente de Francia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo, sobre todo el costumbrismo. Las ideas románticas se irían disolviendo poco a poco y se empezaba a reaccionar contra "el arte por el arte"; la mirada
Enviado por oospookoo / 1.414 Palabras / 6 Páginas -
Literatura General
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL “EL MACARO” CENTRO DE ATENCION ALTAGRACIA DE ORITUCO ESTADO GUÁRICO Prof.: Integrantes: Exi Itriago Abad Dayana Espec: Lengua Y Lit. Altagracia De Orituco, Febrero de 2012 El parnasianismo fue un movimiento literario francés de la segunda mitad del siglo XIX (ca. 1870) creado como reacción contra el romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico. Los fundadores de este movimiento fueron Théophile Gautier (1811-1872) y Leconte
Enviado por dani_garcia01 / 5.890 Palabras / 24 Páginas -
La literatura infantil
La literatura infantil La literatura infantil es aquella dirigida a los niños/as y engloba todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra y suscitan el interés del niño. Así pues la literatura infantil abarca a la narrativa, poesía, teatro, rimas, adivinanzas,... En Educación Infantil hemos de señalar la idoneidad de la poesía como una forma de lenguaje que reúne las más idóneas características, tanto por su componente de emotividad como por su
Enviado por antiveroscristi / 3.401 Palabras / 14 Páginas -
Literatura De México
La literatura de México es una de las más prolíficas e influyentes de la lengua española junto con literatura de España, de Argentina y Cuba. Tiene autores reconocidos a nivel internacional tales como Juan Rulfo, Juan José Arreola, René Avilés Fabila, Elena Garro, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Amado Nervo, Jaime Sabines, Ignacio Manuel Altamirano, Federico Gamboa, José Emilio Pacheco, Alfonso Reyes, Fernando del Paso y muchos más. Tiene sus antecedentes en las literaturas
Enviado por dalisalas / 712 Palabras / 3 Páginas -
Literatura Precolombina
• Identifique las características de la literatura precolombina en las muestras poéticas. (Es necesario subrayar y copiar nuevamente el fragmento que refleje una característica de la literatura precolombina. ¿Cómo hay que vivir al lado de la gente? ¿Obra desconsideradamente, vive, el que sostiene y eleva a los hombres? En la literatura precolombina era también didáctica, por lo que el objetivo de esto era que conocieran el camino de la vida recta y feliz. Con flores
Enviado por jp140412 / 611 Palabras / 3 Páginas -
Literatura Infantil
Cuentos literatura Infantil 1. Título del cuento: Birulí, birulai. Autor: Ana maría Güiraldes. Año: 1993. Editorial: Universitaria. Edad: 5 años en adelante Tema: Este cuento puede ser usado con el fin de aconsejarles a los niños de no ser tan presumidos. 2. Título del cuento: El hada soberbia. Autor: Jaqueline Ballcels. Año: 1993. Editorial: Universitaria. Edad: 6 años o más Tema: Soberbia 3. Nombre del libro: Cuentos con algo de mermelada. Título del cuento: Autopistas,
Enviado por babarovic / 955 Palabras / 4 Páginas -
Literatura Infantil
CARTILLA SALUD INFANTIL CARDONA BERNAL MARTHA CECILIA CORTES GUATIBONZA LIZBETH GAYÒN VEGA ROSALBINA RODRIGUEZ VILLAMIL BLANCA LILIA ESTUDIANTES GRUPO 126 LUIS ARMANDO RODRIGUEZ DOCENTE FUNDACIÒN UNIVERSITARIA UNICIDE FACULTAD DE EDUCACIÒN LICENCIATURA EN PREESCOLAR SALUD INFANTIL 2011 INDICE INTRODUCCIÒN JUSTIFICACIÒN OBJETIVOS 1. SALUD 1.1 SALUD PÙBLICA 1.2 SALUD OCUPACIONAL 1.3 SALUD MENTAL 1.4 HIGIENE 2. NUTRICIÒN 2.1 GRUPOS ALIMENTICIOS 2.2 MALNUTRICIÒN 2.3 DESNUTRICIÒN 3. LACTANCIA MATERNA 3.1 RIESGOS DEL BIBERON 4. SALUD INFANTIL 4.1 LAS BACTERIAS
Enviado por martuchis78 / 20.797 Palabras / 84 Páginas -
Literatura Griega
LITERATURA GRIEGA I. En Grecia, en especial en los primeros tiempos aedos. Ellos narraban la historia de los pueblos y la mezclaban con la leyenda. Homero, autor de la llíada y la odisea, se cree que fue uno de esos aedos. Su cuna, así como existencia misma, se discuten. II. POESÍA EPICA La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían
Enviado por lucho2 / 939 Palabras / 4 Páginas -
Literatura Renacentista
El Renacimiento Es el movimiento sociocultural originado en Italia en el siglo XIV, que se extendió por Europa, basado en la admiración de la cultura grecolatina, valorando el mundo y el hombre de forma diferente a la Edad Media. Ambiente Histórico cultural: - Reyes Católicos (14-1516) - Toma de Granada. • Descubrimiento de América - Expansión Colonial. • Anexión de Navarra. - Carlos I (1517-1556) • Reúne España con América. • Portugal, Sicilia, Nápoles, Países
Enviado por erejecaliente / 7.632 Palabras / 31 Páginas