MODELO ISI
Documentos 1 - 50 de 22.022 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Modelo ISI
blankiiz07La industrialización por sustitución de importaciones La industrialización por sustitución de importaciones también llamada Modelo ISI hace referencia a una estrategia económica hecha por el territorio latinoamericano y algunos otros países que estaban en desarrollo posteriores a la segunda guerra mundial. El origen de este modelo estuvo basada en el estructuralismo o desarrollismo el cual decía que la base del desarrollo económico era la industrialización, también este pensamiento infiere, que los países ricos explotan a
-
Modelo Isi
conni.vadilloOrigen y fundamentos El origen de este modelo responde a la corriente de pensamiento económico denominada estructuralismo o desarrollismo y a la teoría de la dependencia, ambos pensamientos infieren, que los países ricos explotan a los pobres y que, en consecuencia, las relaciones económicas internacionales perjudican a éstos últimos.2 Se pueden citar tres pilares fundamentales de este modelo:1 Política industrial activa: subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos. Barreras al libre comercio
-
Analisis Comparativo Modelo ISI En Argentina Y Tigres Asiaticos
lcasalNALISIS COMPARATIVO DEL MODELO ISI DE ARGENTINA CON EL IMPLEMENTADO POR LOS TIGRES ASIATICOS INTRODUCCION En estos últimos años, ha surgido, en Asia, una generación de nuevos países industriales (NPI), conocidos como Los Tigres Asiáticos, los cuales hacen referencia a las economías de Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwan. Los mismos, han venido experimentado un espectacular crecimiento económico durante las últimas 5 décadas, a partir de la implementación del Modelo de Sustitución de
-
Argentina - Modelo ISI de Sustitución de Importaciones
andres1094INTRODUCCION En estos últimos años, ha surgido, en Asia, una generación de nuevos países industriales (NPI), conocidos como Los Tigres Asiáticos, los cuales hacen referencia a las economías de Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwan. Los mismos, han venido experimentado un espectacular crecimiento económico durante las últimas 5 décadas, a partir de la implementación del Modelo de Sustitución de Importaciones en los años sesenta. El modelo utilizado por estos países es comparable con
-
Modelo Isi
laurita2395INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES El modelo ISI es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina; que buscaba fortalecer el sector manufacturero y conservar los ingresos que provenían del anterior modelo agro exportador, basado en tres pilares fundamentales que buscaban aplicar una política de autosuficiencia: Política
-
Analisis Comparativo Modelo ISI En Argentina Y Tigres Asiaticos
asdsadsdasadNALISIS COMPARATIVO DEL MODELO ISI DE ARGENTINA CON EL IMPLEMENTADO POR LOS TIGRES ASIATICOS INTRODUCCION En estos últimos años, ha surgido, en Asia, una generación de nuevos países industriales (NPI), conocidos como Los Tigres Asiáticos, los cuales hacen referencia a las economías de Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwan. Los mismos, han venido experimentado un espectacular crecimiento económico durante las últimas 5 décadas, a partir de la implementación del Modelo de Sustitución de
-
MODELO ISI
luisitorivera27EL MODELO ISI El modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo que tiene como fin primordial el REEMPLAZO DE BIENES Y ELEMENTOS IMPORTADOS POR BIENES ELABORADOS O PRODUCIDOS LOCALMENTE. Este modelo se aplicó en América latina entre los años 1950 y 1960, y específicamente en Colombia hizo propicio el desarrollo de parte del tejido industrial pues se aprovecharon las ventajas que la protección brindada por este modelo que las cobijaban
-
MODELO ISI
GETGAAAAAMODELO ISI Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), llamada también modelo ISI, es una estrategia o modelo económico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Dicho modelo se basa en los siguientes postulados: Política industrial activa: subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos. Barreras al libre comercio (proteccionismo): altos aranceles a la importación. Política cambiaria o monetaria: tipo de cambio elevado.
-
El modelo ISI
jksdkasdEl modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina. Las principales ventajas que se veían para la implementación del modelo ISI fueron: - un aumento del empleo local - menor dependencia de los mercados extranjeros y de su
-
Modelo Isi Y La Corfo
scarvinceModelo ISI. Gobiernos radicales = -Yo: ¿Qué es modelo isi? : Modelo económico llamado Industrialización por Sustitución de Importaciones, se origina por los sucesos mundiales que afectaron al país. Dejando demostrado la fragilidad de la política económica, en relación con la mono exportación de productos primarios y además de la alta dependencia de productos importados. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina.
-
Modelo ISI Y El Nacimiento De La CORFO
JENNIFELORILos objetivos que se perseguían eran, lograr la independencia de los mercados mundiales y reducir la vulnerabilidad externa. Los especialistas planteaban que el logro de estos objetivos pasaba por industrializar al país. Para ello, se genera una serie de medidas económicas tendientes al logro de estos objetivos. Una de las medidas más importantes se dio durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, con la creación de la CORFO (Corporación de Fomento a la Producción) en
-
Modelo ISI
shadow200xEl modelo, ISI es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas del 1950 y 1960 en América Latina. Este nuevo modelo surge justo después de una gran crisis que ocurrió en 1929 y fue un proceso que abarco toda Latinoamérica. El 24 de Octubre de 1929 se produce el Crack en la bolsa de Nueva York,
-
Modelo Isi
braiam.rodriguezINDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES EN AMÉRICA LATINA Después de la segunda guerra mundial América Latina tomo la decisión de adoptar un nuevo modelo económico llamado “industrialización por sustitución de importaciones” denominado ISI. El modelo comenzó como una reorientación de la economía de países en desarrollo de América Latina, buscaba cambiar el modelo anterior el cual constaba de exportar materias primas e importar bienes secundario de mayor valor. Lo que empezó como política para
-
MODELO ISI
Carpinteyro95MODELO ISI/ INTRODUCCION. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". ISI Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajo consigo una elevada tasa de empleo. Algunas empresas incrementaron los turnos de trabajo para satisfacer las demandas internas que no podían ser satisfechas, porque los países europeos padecían
-
Modelo ISI
jrneirahINTRODUCCION Gracias a la influencia de la CEPAL en los años cincuenta y sesenta los países latinoamericanos tuvieron un gran desarrollo económico, esto se debe a que todos estos países aplicaron medidas de corte cepalino; Las medidas adoptadas por la CEPAL a su vez estaban muy influenciadas por el Keynesianismo que estaba en esos momentos en pleno apogeo con el modelo ISI (industrialización por sustitución de importaciones), se buscaba cambiar los bienes importados por bienes
-
Modelo ISI Chile
RomanmrModelo ISI en Chile y su aplicación Profesor: Santiago Aránguiz P. Fecha: 18 Nov. 2011 Introducción En gran medida debido a la Gran Depresión en los años 30, y en el periodo posterior a la segunda guerra mundial, en los países latinoamericanos y subdesarrollados comenzaron a aplicarse políticas que tenían como objetivo final el desarrollo industrial y modernización nacional. Estas políticas cambiaron el foco del desarrollo desde una concepción “hacia afuera”, hacia el intercambio comercial
-
Modelo ISI (Industrialización Por Sustitución De Importaciones)
mmoraDebido a las incipientes exportaciones de minerales en especial el salitre durante esta época se estableció para Chile una dependencia con el exterior, generándose una crisis económica en 1929 la cual afecto negativamente a Chile ya que al ser un país dependiente de países extranjeros va a generar consecuencias negativas para nuestra economía debido a todos los intercambios de producción que se establecían ya que nosotros dependíamos mucho del salitre y la venta de esta.
-
Modelo Isi
camilaaaaaaaIntroducción Este modelo económico tiene su origen en acontecimientos mundiales que afectaron al país: La Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Estos hechos dejaron en evidencia la fragilidad de la política económica, en relación con la mono exportación de productos primarios como el salitre y el cobre, y también, la alta dependencia de productos importados. Los gobiernos a partir de la década de 1930, comenzaron a buscar alternativas de cambio
-
Modelo Isis
AndreinaviCaracterísticas: Precisión y rigor en el uso de las normas fonéticas, sintácticas y gramaticales. Discurso fluido y continuo. Riqueza léxica para emplear el término preciso en cada situación comunicativa. Claridad y rigor en la exposición de las ideas. Evita vulgarismos. Lenguaje vulgar: modalidad lingüística usada por la gente corriente en sus relaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de vulgarismos. Viene determinado por la deficiente formación lingüística de los hablantes, que se
-
MODELO ISI
valentina111En base a los estudiado podemos concluir que la implementación del modelo económico de Industrialización por sustitución de importaciones (ISI) sí benefició en parte a Chile en su duración desde 1938 hasta 19 y durante los partidos de Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla, Carlos Ibáñez, Jorge Alessandri, Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende hasta el inicio la dictadura militar de Augusto Pinochet. Chile estaba en un gran desequilibrio económico como consecuencia de
-
Modelos ISI
13051994EL MODELO ISI Y EL MILAGRO MEXICANO El modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina. Las principales ventajas que se veían para la implementación del modelo ISI fueron: - un aumento del empleo local - menor dependencia
-
MODELO ISI
fanimaDesarrollo Industrial: Primera Fase Del Modelo De Industrialización Por Sustitución De Importaciones (ISI) Estado: Surge como estado capitalista, dirige la economía mediante una política industrial Cardenismo sentó las bases estructurales del desarrollo industrial mediante la construcción de infraestructura, organización y control social…. (Primer Momento)Actividad industrial se caracterizó: Industria frágil centrada en la producción de bienes de consumo para el mercado interno Bienes no duraderos 1940-1955 caracterizó Tasa media de crecimiento anual del
-
Las Principales Ventajas Que Se Veían Para La Implementación Del Modelo ISI Fueron: - Un Aumento Del Empleo Local - Menor Dependencia De Los Mercados Extranjeros Y De Su Volatilidad - Y Mejoramiento De Los términos De Intercambio.
JotaM7El modelo de Industrialización por Sustitución de importaciones (ISI) promovido para América Latina por la comisión económica para América Latina (CEPAL). • ¿Qué es el modelo ISI? La llamada Industrialización por Sustitución de Importaciones, muchas veces conocida por sus siglas, ISI, es una estrategia acogida en el territorio latinoamericano y en otros lugares en desarrollo a partir de la segunda guerra mundial. Podemos definirlo como la sustitución de bienes que importa un país por unos
-
Modelo Isi
adolfo16Introducción Este modelo económico tiene su origen en acontecimientos mundiales que afectaron al país: La Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Estos hechos dejaron en evidencia la fragilidad de la política económica, en relación con la mono exportación de productos primarios como el salitre y el cobre, y también, la alta dependencia de productos importados. Los gobiernos a partir de la década de 1930, comenzaron a buscar alternativas de cambio
-
Modelo Isi
alexiaotarolaEl modelo ISI fue implementado en el periodo posterior a la crisis de 1929 y hasta la primera mitad de los años ’70 en Latinoamérica, especialmente en los gobiernos populistas (1940 a 1950). Rosemary Thorp considera que bajo el modelo ISI, Chile y América Latina consiguieron “el crecimiento más rápido del siglo y se consiguió un progreso notable tanto de la producción como de la productividad laboral, respaldados por el auge de la infraestructura y
-
Modelo ISI
mari0541Modelo ISI 12 El modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina. Las principales ventajas que se veían para la implementación del modelo ISI fueron: - un aumento del empleo local - menor dependencia de los mercados extranjeros
-
Corfo Y Modelo Isi
kev_albEste modelo económico tiene su origen en acontecimientos mundiales que afectaron al país: La Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Estos hechos dejaron en evidencia la fragilidad de la política económica, en relación con la mono exportación de productos primarios como el salitre y el cobre, y también, la alta dependencia de productos importados. Los gobiernos a partir de la década de 1930, comenzaron a buscar alternativas de cambio para
-
El Modelo ISI
bruniskyEl modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo dedesarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina. Las principales ventajas que se veían para la implementación del modelo ISI fueron: - un aumento del empleo local - menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad
-
El Modelo ISI
GermanGajardoEl modelo ISI fue el más importante de chile En este ensayo les hablare del modelo de crecimiento hacia adentro representado por el modelo ISI La industrialización chilena ayudo a que aumentara el empleo de los chilenos y el aumento de producción de los productos chilensis Disminuir la dependencia de otros países y autoabastecerse con sus propias El modelo isi consideraba la concreción del proyecto en 2 fases Impulso a la industria liviana que demandaba
-
Modelo ISI inflación
ChiooAnálisis de imagen: 3.- ¿Cómo se relaciona esta imagen con el segundo gobierno de Carlos Ibáñez Del Campo? Durante el Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se agravo de manera considerable la inflación en Chile, causada por la desvalorización de la moneda, ya que había mucho dinero circulante y poca disponibilidad de los productos, se aumentaban los salarios y precios, manteniendo a la gente contenta pero a la vez se estaba generando una desmedida inflación.
-
Actividad Industrial en Argentina, Modelo ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones)
Aylen FrolaActividad Industrial en Argentina, Modelo ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) CARACTERÍSTICAS DEL MODELO: * Ciertos productos dejaron de ser importados para ser producidos en el país. * Expansión el empleo y mejoras en la distribución del ingreso. * Sobrevaluación de la moneda: considerado instrumento antiinflacionario. * Endeudamiento externo. PROBLEMAS: * El crecimiento de la industria generaba necesidad de nuevas importaciones. Dependían del modelo agro-exportador para poder conseguir la tecnología, los equipos y algunos bienes
-
Cuadro sinóptico entre modelos ISI y Neoliberal en Chile
masterviceISI V.S Neoliberal Nombres: Kevin Valenzuela Vicente Martínez Claudio Moral Indicadores ISI http://revistamascaro.org/wp-content/uploads/2014/04/sustitucion-impotaciones.jpg Neoliberal http://palomitasenlosojos.files.wordpress.com/2012/08/grosz-14.jpg Tipo de crecimiento Adentro (Nacional) Afuera (Global) http://mundoejecutivoexpress.mx/sites/default/files/imagecache/nota_completa/economia_verde2.jpg Rol del estado Empresario (El Estado Empresario se denomina así a la actividad económica que desarrolla el Estado a través de las empresas públicas) Subsidiario http://www.calicasa.com/wp-content/uploads/2015/01/subsidio-familiar-de-vivienda.jpg (El Estado de Bienestar o Estado Subsidiario consiste en que el estado provee de servicios en el cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de
-
Preguntas Modelo ISI en Chile
isaksaetreiEL MODELO ISI LOGRO DINAMIZAR LA ECONOMÍA NACIONAL 1. Enumerar las consecuencias de la gran depresión p 80 “La Gran Depresión, también conocida como la crisis del 29, fue una profunda e insufrible recesión económica mundial que dio inicio con la caída en los valores de las acciones transadas en la Bolsa de Nueva York. Las economías Latinoamericanas se ajustaron al modelo de “Crecimiento hacia afuera”, que creó una alta vulnerabilidad y dependencia a los
-
Ensayo modelo ISI en Chile
ivansepulveda“Ensayo implementación del modelo ISI en Chile” La industrialización por sustitución de importaciones también llamado modelo ISI, consiste básicamente en el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Este modelo en el caso de Chile fue una gran salvación, pues permitió la reactivación de la economía y los pequeños comerciante. Todo el proceso de implementación de este modelo comenzó en 1928, cuando gobierna Carlos Ibáñez, en el mencionado periodo aumentan los impuestos a los
-
Crisis del 29 , modelo isis
casa18072: Defina concepto de “Populismo” y sus rasgos más importantes. R: Se reconoce al populismo como una manifestación política que está unida al momento de industrialización sustitutiva, posterior a los años 30 y hasta el año 60 en América Latina. Que practica una política económica más bien redistributiva, quiere decir que procura el reparto más igualitario de la riqueza, pero su forma de pensamiento era opuesta porque no buscan el bienestar o el progreso de
-
IMPLEMENTACION DEL MODELO ISI
mariogugbkbkb2018 Profesora Carolina Bañares Asignatura historia y ciencias sociales IMPLEMENTACION DEL MODELO ISI ________________ IMPLEMENTACION DEL MODELO ISI Chile estaba marcado por el predominio de capitales extranjeros principalmente británicos y norteamericanos, entonces el 24 de Octubre de 1929 ocurrió la caída de la bolsa de Nueva York lo cual afecto enormemente a la economía de nuestra nación, ya que Chile estaba muy conectado con el comercio internacional, esto derivo en una gran crisis que desde
-
MODELO ISI
cordobacataCon el modelo de la ISI se buscaba fortalecer el crecimiento económico mediante la productividad. En las economías nacionales de Latinoamérica el tipo de empresariado que surgió era aquel que solo pretendía satisfacer las necesidades del mercado interno remplazando los productos importados. El contexto histórico en el que surge el modelo de la ISI tanto para el tipo de empresariado que impulsa la industrialización y el tipo de empresariado impulsor que genera el proceso de
-
MODELO ISI VS GLOBALIZACION Y NEOLIBERALISMO
vloman4COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES V/S GLOBALIZACION Y NEOLIBERALISMO NOMBRE: VERONICA LOMAN ANGELES PROFESOR: FRANCISCO JAVIER RAMIREZ MUNGUIA MATERIA: ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO GRADO: 5 GRUPO: D TURNO: VESPERTINO MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES V/S GLOBALIZACION Y NEOLIBERALISMO INTRODUCCION: En este ensayo hablaremos sobre las diferencias de cada modelo económico y cuál fue el mejor de estos, para empezar, hablaremos del sistema de sustitución de importaciones, ¿Qué es
-
Modelo ISI o Modelos neoliberales
Cesar Rey De La VegaEL MODELO NEOLIBERALISMO VS EL MODELO ISI DIEGO REY DE LA VEGA En el presente escrito se busca hacer un comparativa entre el modelo neoliberal y el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), en Colombia, por lo que este escrito se basara en una pregunta, ¿Qué modelo económico tuvo la mejor respuesta ante su respectiva crisis, sin generar mayores daños colaterales, además, de generar un mayor beneficio o desarrollo a la clase popular
-
MODELO AGROEXPORTADOR Y MODELO ISI
paualtamirandaDIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION ESCUELA DE ESDUCACION SECUNDARIA N°3 MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 5° ELLA DOCENTE: ALEJANDRA ZYLA TEMA: MODELO AGROEXPORTADOR Y MODELO ISI INTRODUCCION Lo que se pretende demostrar en este informe es los dos modelos productivos que tiene la Argentina entre 1880 y 1976, es decir, el Modelo Agroexportador y el Modelo de Sustitución de Importaciones. Además, dar a conocer las acciones políticas, económicas y sociales de cada uno de ellos. Para
-
Graficos. Etapas del modelo ISI
Waldo Cespedes FloresEn ese sentido, era un modelo de crecimiento desarrollista, enfocado en el crecimiento puertas adentro. De allí que las principales medidas y estrategias de la sustitución de importaciones fueran: * Cuantiosos subsidios a los productores locales, especialmente a la industria. * Imposición de impuestos, aranceles y barreras (limitaciones) a las importaciones. * Evitar o dificultar las inversiones extranjeras directas en el país. * Promover el consumo de productos locales en vez de extranjeros, así como
-
La Inserción Del Modelo De ISI
ValeriaFRLa inserción del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. ¿Fue el modelo ISI la solución emancipadora de la economía Chilena? Tras la caída de la bolsa de valores de Nueva York en 1929 se demostró que el modelo de “crecimiento hacia afuera” era poco rentable ya que dependía de las grandes potencias al ser Chile un país mono exportador. Aquí se comprobó la vulnerabilidad a los cambios del mercado externo, repitiéndose este mismo panorama
-
La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) consistía en un modelo de desarrollo para América Latina
Catalina Aravena AlvaradoLa industrialización por sustitución de importaciones (ISI) consistía en un modelo de desarrollo para América Latina, el cual como objetivo buscaba generar industrialización dentro de los países latinoamericanos, así disminuiría la independencia y la industria nacional podría satisfacer la demanda interna para estabilizar a los países después de la Gran Depresión de 1929. Éste modelo sólo se implementó en los sectores urbanos, lo que hizo que miles de chilenos migraran desde el campo hacia la
-
MODELOS ECONÓMICOS EN ARGENTINA. PERÍODOS AGROEXPORTADOR E ISI
Paula JalilMODELOS ECONÓMICOS EN ARGENTINA. PERÍODOS AGROEXPORTADOR E ISI Período agroexportador (1880-1929) La Argentina (como así también los demás países de Latinoamérica) se insertó al mercado mundial gracias a la venta de sus productos agropecuarios, como el trigo, maíz, carne, cueros, maderas, etc. Fue el período en que se corrió la frontera indígena o bien expulsando, o bien exterminando a los habitantes de los pueblos originarios. Con respecto a la infraestructura, se produjo un gran desarrollo
-
Modelo ABC
hawaianoAntecedentes del modelo ABC El nacimiento de un nuevo modelo de costes siempre viene acompañado de algún fenómeno empresarial y económico de primer orden: · Primera y segunda revolución industrial: aquí apareció el modelo de costes por productos. "Primera generación" y se centró especialmente en la tarea de mejorar el cálculo de costes de los productos (Full cost). · El crack del 29 y la crisis subsiguiente de los años 30 y 40: apareció el
-
EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934
bonitaEL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934 A mediados del decenio de 1920 se establecieron alianzas entre los grupos revolucionarios en el poder, y los grupos económicos dominantes, nacionales, y extranjeros. En este periodo surgió el partido nacional revolucionario, integrado por miembros de la burocracia civil y militar. Creación que permitió el surgimiento del marco para la transferencia del poder político. Esa entidad política que surge a finales de los veintes, mostro características
-
Modelos Contables
alikelverUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: MODELOS CONTABLES CODIGO: 636 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: 30/10/2010 FECHA DE DEVOLUCIÓN: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: alicia Matilde Hernández Palacios CEDULA DE IDENTIDAD: 6.367.621 CENTRO LOCAL: Metropolitano CARRERA: Contaduría Pública 610 NUMEROS DE ORIGINALES: 1 NUMEROS DE COPIAS: 1 FIRMA DEL ESTUDIANTE: INDICE GENERAL Pp Introducción…………………………………………………………. 1-2 1-Análisis del sistema Administrativo-Contable 1.1. - Características de la Empresa…………………………………. 3-6 1.2. - Funcionamiento del Sistema
-
Venezuela Nuevo Modelo Educativo
MiglasSangronisNUEVO MODELO EDUCATIVO Anteriormente la educación venezolana se basaba en un modelo centrado en la administración y se concentraba en la reproducción de saberes ajenos y excluyentes las cuales favorecian la identidad, en la actualidad el sitema educativo o proceso esta asentado en los ideales bolivarianos que estan rumbo a la universalización se basa en la procura de un proceso de enseñanza integral que garanticen la equidad y la inclusión social, asi como la permanencia
-
Modelo De 1º Y 2º Reunión De Padres De 1º Sección (sala Rosa) Nivel Inicial
biaferis1º Reunión de padres Fecha: 01/03/2011 Hora: 15.30 hs Extensión: 30 minutos aproximadamente. Docente: Fernanda I. Sección: 1º B TT Carácter: informativa Objetivos: • Informar los objetivos e importancia del Periodo Inicial, especialmente en esta sección ya que los niños inician su primer contacto formal con la institución. • Informar las diferentes pautas establecidas por la institución para una mejor organización de la misma. • Crear un vínculo afectuoso y de respeto con el grupo
-
Modelos De Evaluación
eulicesUNIVERSIDAD PEGAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "EL MÁCARO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO TURMERO-ESTADO ARAGUA LA EVALUACIÓN, ENFOQUES, PRINCIPIOS Y FUNCIONES Facilitadora: Autores: Turmero, junio de 2011 Los enfoques de evaluación como se ha visto subyacen en las definiciones conceptuales miradas teóricas diversas que en definitiva determinan los enfoques que se le dan a la evaluación. En este sentido, iniciamos el presente ensayo distinguiendo dos dimensiones, que están presentes en la práctica pedagógica, pero