ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morfologia Celular

Buscar

Documentos 451 - 500 de 4.112 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • METABOLISMO CELULAR

    lucho94METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida que cumplen funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción. En estas conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía útil se pierde en el ambiente en cada paso. Los seres vivos que sintetizan su

  • BATERIA CON CELDA SOLAR PARA CELULAR

    TzePoeRESUMEN EJECUTIVO • BATERIAS CON CELDAS SOLARES PARA CELULAR. Habiendo aplicado una encuesta para percibir el grado de aceptación que tiene nuestro producto en una muestra poblacional con las siguientes característcas: • Población total: 22 individuos. • Eades: de entre 17 y 34 años • Sexo: 13 hombres y 9 mujeres • Ocupación: Estudiantes 40%, Profesionistas 60% • Todos con un ingreso mensual superior a $10,000.00 Pudimos percibir lo siguiente. El 60% de los encuestados

  • Ciclo Celular

    MelimadyCONTROL DEL CICLO CELULAR Y CANCER TEMARIO: 1. CANCER 2.1. Ciclo celular: 1. Fases. Características más resaltantes de cada fase. • Interface: Proceso de preparación de la célula para su próxima división celular, aquí encontramos acontecimientos importantísimos para la célula, los cuales se dan en su máximo nivel que son: La exocitocis, la endocitocis, metabolismo de diferentes sustancias con mayor intensidad, replicación, traducción y transcripción; los cuales se dan para optimizar a la célula a

  • Morfologia

    carlosrey22A) Definiciones de contrato individual: Contratación : Es formalizar con apego a la ley, la futura relación de trabajo para garantizar los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la empresa. Contrato individual: Es aquel en virtud del cual un sujeto se obliga a prestar a otro un trabajo personal subordinado, cualquiera que sea su forma de denominación mediante el pago de un salario. Contrato colectivo : Es un convenio celebrado entre uno

  • Cine, Fast Food Y Celulares

    Cespedes3488Cine, fast food y celulares César Hazaki cesar.hazaki@topia.com.ar ¡Qué ojos grandes que tienes abuelita! Las grandes producciones de Hollywood están realizadas en 3D, una no tan nueva propuesta tecnológica . Estos films baten todos los records de taquilla e indican una tendencia que modifica la manera de ver películas. No es la primera vez que esto ocurre –recordar el pasaje del cine mudo al sonoro- y tampoco será la última: ya hay nuevos desarrollos donde

  • El Uso De Los Celulares En Los Salones De Clase

    arnelis25Misión Lograr la formación de un profesional de las Relaciones Públicas que se distinga por su sólido bagaje teórico-práctico en esta carrera, de suerte tal que le permita generar proyectos y logros que cumplan cabalmente con sus responsabilidades y satisfaga plenamente las expectativas que de él se esperan y que sepa desarrollar su trabajo, teniendo siempre como norte el proporcionar la respuesta adecuada en todo momento y la creación de las condiciones más favorables en

  • Biologia Celular

    janokkkColegio de Bachilleres Plantel 2 “Cien Metros” Prof. Luis Villanueva Cueva “Ensayo biologia” Introducción En este ensayo se hablara de todos los temas los cuales vimos como primer bloque en la materia de Biología I, en las cuales sobresalen las ramas de la biología, sus ciencias auxiliares, características de los seres vivos, principios unificadores y métodos científicos. Se resumirá y explicara cada uno de sus conceptos los cuales nos debemos de aprender y razonar para

  • Teoria Celular

    robertoledomxTEORIA CELULAR Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto perpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se auto perpetúa por sí misma, se dice que está viva. La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la

  • Fisiología Celular

    vamcrRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Católica del Táchira Facultad de Educación y Humanidades Mención Biología y Química Fisiología Celular Integrantes: Delgado P., Anny Ch. Mendoza P., Vicente A. Uzcategui, Mariana V. San Cristóbal, Abril de 2010 Laboratorio No 6 Fisiología Celular 6.3.1 Difusión: Se observo que a mayor concentración de Permanganato de Potasio más tardaba en difundirse en el agua destilada. Número de gotas Tiempo de Difusión

  • Teoria Celular

    paulina12¿Cómo las células vivientes se originaron de los químicos básicos que la constituyen?. Los experimentos de: Urey y Molinero considerando la importancia de sus hallazgos, que trastoca nuestra comprensión de cómo los aminoácidos pueden haberse originado en la Tierra a partir de reacciones y procesos de síntesis de aminoácidos causados por descargas (chispas eléctricas) en mezclas de metano, amoníaco, hidrógeno y agua.[3] ¿Cómo las células dieron origen al núcleo? Partamos de la siguiente pregunta ¿La

  • Los Teléfonos Celulares Y Los Universitarios

    Peimbert06Los teléfonos celulares para universitarios requieren de más herramientas. Es aquí donde se intrducen los programas para agendar actividades tanto personales como académicas. Un universo promedio se preocupa más por cumplir con todas sus tareas del día, para lo cual, un celular con organizador es más útil. Los hay que, sin convertirse en poderosos asistentes personales hacen las veces de PDA al recordarnos una cita o tareas pendientes. Se conservan todas las demás funciones incluidas

  • Teoría Celular

    roreyes96TEORÍA CELULAR Robert Hooke (1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula cuando analizaba cortes de corcho con el microscopio. Aunque en realidad el no comprendía que eran restos de las paredes celulares de la planta que se obtienen los corchos. El solo realizó una comparación entre las estructuras que observaba con la similitud de los paneles de las abejas. Anton Van Leeuwenhoek (1673) Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides. Por lo

  • INFLUENCIA DE LOS CELULARES CON MENSAJERIA INSTANTANEA EN LOS ALUMNOS DEL COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA DE OCTAVO, NOVENO Y CUARTO AÑO DEL CICLO DIVERSIFICADO PARA EL DESARROLLO DE ÉSTOS EN LOS ENTORNOS SOCIALES

    luisduran613REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA SEGUNDO DE CIENCIAS A TESIS DE GRADO INFLUENCIA DE LOS CELULARES CON MENSAJERIA INSTANTANEA EN LOS ALUMNOS DEL COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA DE OCTAVO, NOVENO Y CUARTO AÑO DEL CICLO DIVERSIFICADO PARA EL DESARROLLO DE ÉSTOS EN LOS ENTORNOS SOCIALES PRESENTADO POR: Alfredo Acuña Salswach Luis Alejandro Duran Araujo Caracas, 15 de noviembre de 2010 INTRODUCCION Durante la evolución del hombre, éste ha buscado siempre

  • Ciclo Celular

    dianasemanateCICLO CELULAR El crecimiento y el desarrollo de los organismos vivientes dependen del crecimiento y la multiplicación de sus células. En los organismos unicelulares, la división celular implica una verdadera reproducción y por este proceso, a partir de la célula primitiva, se originan dos o más individuos. Por el contrario, los organismos multicelulares provienen de una sola célula, el cigoto, y la repetida multiplicación de esta y de sus descendientes, determina el desarrollo y el

  • Fotosintesis Y Respiracion Y Diversidad Celular Y Niveles De Organizacion

    dayalisRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Dr. Pablo Valera Biología Profesora Alumnas -Lilian Gonzáles -Dayalis Gil -Suinda Castellanos Guatire, 27 de noviembre del 2012 Fotosíntesis y respiración Melvin Calvin (1911-1997), químico y premio Nóbel estadounidense, célebre por sus estudios sobre la fotosíntesis y por su trabajo con determinadas plantas que producen combustible. Calvin nació en Saint Paúl (Minnesota) y estudió en la Escuela de Minería y Tecnología de

  • La Teoria Celular

    soycarmonaLa teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. Varios científicos postularon numerosos principios para darle una estructura adecuada: Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una

  • Biometría y morfología de Los peces

    djitamarlabo‘’AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL PERU Y PARA EL MUNDO’’ UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA. CURSO: RECURSOS PESQUEROS I DOCENTE: ING RODOLFO GARCIA MARTINEZ. M.Sc. TEMA: ‘’ Biometría y morfología de Los peces INFORME DE LABORATORIO N° 01 ALUMNA: Edith Nataly Zapata Crisanto FECHA: 13-06-11 PIURA-PERU 2012 ÍNDICE - INTRODUCCION : Biometria y Morfologia de los peces …….………………..3 - OBJETIVOS……………………………………………………………………………..4 - FUNDAMENTO TEÓRICO……………………..……………………………………...5 -

  • Telefonia Celular En Mexico

    mercedesucTelefonía Celular en México. La telefonía celular tiene un impacto en nuestro país, es de nuestro interés dar a conocer los efectos que tiene la telefonía celular. el uso excesivo de la telefonía celular que actualmente constituye un problema, trayendo consigo modificaciones a los patrones de comportamiento humano. Realizamos una encuesta enfocada en conocer la importancia que se da a la telefonía celular, exponiendo la dependencia, la influencia del mismo para fomentar la socialización, riesgos

  • Los Celulares Y Su Tecnologia 3g

    NicAlexandraEs una abreviatura para tercera-generación de telefonía móvil . Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad para transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica) y datos no-voz (como la descarga de programas , intercambio de correo-e , y mensajería instantánea ). 3GPP Es la abreviatura de 3rd Generación Partnership Project. Estándar de la 3G Las tecnologías de 3G son la respuesta a la especificación IMT-2000 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

  • Problemas Clinicos Fisiologia Celular

    mariannaraymondPROBLEMAS CLINICOS Capítulo 1 FISIOLOGIA CELULAR Una mujer de 27 años se presenta con debilidad muscular que incluye ptosis palpebral habla farfullada y dificultad para tragar. La historia dice que recibe gentamicina por una infección por gramnegativos. Se solicitan los siguientes exámenes: función tiroidea, cinasa de creatinina sérica, electromiograma y biopsia muscular. El médico adscrito llama la atención al médico residente por no solicitar una prueba de edrofonio, la cual produce una mejora notable en

  • Ciclo Celular Y Mitosis

    krazzorR) La etapa de mayor duración en este caso sería la interface, con un número de 12 células. A) Triploide B) Diploide C)Poliploide D)Diploide A) En la Interfase la célula aumenta su tamaño, esto es porque duplica su material genético y sus organelos. B) En la Profase se condensa el material genético en forma de cromatina, comienza a desaparecer el nucléolo y se forma el huso. C) En la metafase los cromosomas se orientan en

  • Organizacion Celular

    SUJEIORGANIZACIÓN CELULAR 1. LAS FUNCIONES VITALES Los seres vivos son capaces de llevar a cabo tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. - La nutrición es el conjunto de acciones y procesos por medio de los cuales los seres vivos obtienen y emplean materia y energía del exterior. - La relación es el conjunto de acciones y procesos que permite a los seres vivos informarse sobre el exterior y actuar en consecuencia. - La reproducción

  • Postulados De La Teoría Celular

    tilvaPostulados De La Teoría Celular Los postulados de la Teoría celular propuesta por Robert Hoocke y sus colaboradores Schleiden y Scwann son los siguientes: 1º Todos los organismos vivos con excepción de los Virus están formados por células y productos celulares. 2º Apesar de la diversidad celular existen semejanzas en cuanto a la composición Bioquímica y en las actividades metabólicas de toda célula, es decir, si comparas una célula procariota con una eucariota animal o

  • La teoría celular

    9704esl la unidad anatómica funcional y genética de los seres vivos Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco")1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las

  • Bioenergética-Respiración Celular

    vizardbioenergetica-respiracion celular Definición de organismos autótrofos y heterótrofos Organismos Autótrofos. Son los seres que necesitan la luz para fabricar su propio alimento, son los vegetales oplantas, ya que absorben la energía solar para transformarla en energía química. Necesitan CO2, H2O, Clorofila(Pigmento de color verde que contienen todos los vegetales) y Energía Solar. Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que

  • Etapas de la vida Celular

    iioryyashiiroActividad 1. Etapas de la vida Celular a) ¿Qué es el ciclo celular? El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de lacélula y la división en dos células hijas b) ¿Por qué es importante que el ciclo celular sea graduado? Para asegurar la fiel duplicación y exacta segregación del genoma. c) ¿Cuáles son las principales diferencias entre interfase y mitosis? Mitosis es la división nuclear más citocinesis, y produce

  • Evolución de los teléfonos celulares iDEN

    charlss911Evolución de los teléfonos celulares iDEN Motorola promovió el uso de las comunicaciones de radio de doble vía con el sistema de ‘presionar para hablar’ (PTT). En sus inicios, los teléfonos iDEN eran aparatos grandes y resistentes diseñados para usuarios en industrias críticas, como la construcción y el transporte, que dependían de la radio de doble vía con tecnología iDEN para realizar sus trabajos y necesitaban teléfonos que soportaran los ambientes extremos. Hoy, disminuyeron en

  • Membrana Celular

    sandy0598Membrana Celular: Es el límite externo de la célula formada por fosfolipido y su función es delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula. Mitocondria: diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

  • Biologia Celular

    mikeylalaBiología celular: Es una área de la Biología que se dedica al estudio de la célula, su comportamiento, la comunicación entre orgánulos al interior de la célula y la comunicación entre células. Genética: Es un área de la biología dónde se estudia principalmente el ADN) y ARN, para entender la función de cada una de sus partes y los procesos asociados a su conservación. Inmunología: Área de la biología, la cual se interesa por la

  • Organelos Celulares

    emmazORGANELOS DE RESPIRACIÓN Y GENÉTICA Mitocondrias. Son organelos de las células eucariotas, formados por una doble membrana. La membrana interna forma dos espacios en el interior del organelo, el que queda entre la membrana interna y externa lleno de un fluido y el que queda al interior de la membrana interna lleno de otro fluido denominado matriz mitocondrial. La membrana interna es de mayor extensión que la externa y se encuentra muy plegada para formar

  • La membrana y el transporte celular

    andre111xdLA MEMBRANA Y EL TRANSPORTE CELULAR I. OBJETIVOS: 1) Describir los componentes de las membranas biológicas. 2) Identificar factores que afectan la integridad de las membranas. 3) Explicar cómo la difusión y la osmosis son importantes para las células. 4) Mencionar factores que afectan la velocidad de difusión. 5) Explicar qué son soluciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas. 6) Explicar qué es osmolaridad den los tejidos. II. FUNDAMENTO TEÓRICO: Las membranas celulares son barreras selectivas que

  • La Verdad Sobre Los Efectos De Microondas Emitidas Por Celulares En Salud De Usuarios

    1698Banca móvil www.textually.org La sospecha de que los teléfonos celulares y sus torres de radiación puedan producir cáncer, ha venido en aumento desde que a principios de la década de 1990 se iniciara el uso de estos dispositivos móviles. Estos teléfonos inalámbricos, a diferencia de los teléfonos convencionales que utilizan cables, usan señales de radio que son transportadas por el aire. De aquí que estos dispositivos móviles funcionan en base a altas radiaciones de microondas,

  • DIVISION CELULAR

    yeredDIVISION CELULAR La mitosis o división celular común, incluye una corriente continua de eventos celulares autodirigidos, en los que el acido desoxirribonucleico (DNA) del material cromático de la celula en reposo, se duplica y distribuye para formar dos nucleos hijos idénticos.la evidencia mas valiosa es que la duplicación de estas moléculas maestras se efectua en el nucleo en reposo, antes del primer indicio de división celular. por consiguiente, el proceso mitosico no es una duplicaion

  • Adaptacion Celular

    adaiaADAPTACIONES CELULARES, LESION CELULAR Y MUERTE CELULAR Adaptaciones celulares del crecimiento y diferenciación HIPERPLASIA: Aumento en el número de células en un órgano o tejido, dando lugar habitualmente a un aumento en el tamaño del mismo. - Hiperplasia Fisiológica: Puede ser hormonal (útero grávido, mamas en pubertad o período menstrual) o compensadora (luego de resección parcial de hígado o hiperplasia en un riñón luego de resección del otro) - Hiperplasia Patológica: Puede ser por un

  • Celulares

    johhhhhnnnn  Las nuevas tecnologías y los adolecentes Introducción: Este trabajo intenta analizar el uso excesivo de las nuevas tecnologías por parte de los adolescentes en los últimos años. El motivo principal es la curiosidad que me genera dicho problema. El problema que se desarrollará es el siguiente, ¿Cómo influye el uso de las nuevas tecnologías (teléfonos celulares,) en los adolescentes? A partir de varias lecturas y artículos sobre el uso de las nuevas tecnologías, se

  • BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

    peluchita27TECNICAS DE GENETICA MOLECULAR Y GENOMICA CONCEPTOS CLAVE DE LA SECCIÓN 9.1 Análisis genético de mutaciones para identificar y estudiar genes • Los organismos diploides tienen dos copias (alelos) de cada gen, mientras que los organismos haploides tienen sólo una copia. • Las mutaciones recesivas conducen a una pérdida de función, la cual está enmascarada si un alelo normal del gen está presente. Para que el fenotipo mutante se presente, ambos alelos deben llevar la

  • La Membrana Celular

    herbey17LA MEMBRANA CELULAR La célula está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente. Los lípidos forman una doble capa y las proteínas se disponen de una forma irregular y asimétrica entre ellos. Estos componentes presentan

  • Ciclo Celulares

    ferny1293Definición. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de ioneshidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii o potentiaHydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químicodanés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los

  • La membrana celular

    vivico1 LLaa meembbrraannaa yy eell ttrraannssppoorrttee cceelluullaarr Objetivos Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: 1. Describir los componentes de las membranas biológicas. 2. Identificar factores que afectan la integridad de las membranas. 3. Explicar cómo la difusión y la osmosis son importantes para las células. 4. Mencionar factores que afectan la velocidad de difusión. 5. Explicar qué son soluciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas. 6. Explicar qué es osmolaridad en los tejidos. I N T

  • Estructura y Morfología de Frutos

    rodgerI. INTRODUCCION. Las frutas y hortalizas son órganos vegetales constituidos por una gran diversidad de estructuras que les confieren características, propiedades y comportamiento postcosecha particulares. Debido a la naturaleza misma de estos productos, el área de trabajo en Fisiología Postcosecha se ha dividido en 2 grandes áreas: a). Granos y semillas. De bajo contenido de agua y de carácter poco perecedero. b). Frutas, Hortalizas y Flores. De alto contenido de agua y con un carácter

  • Mal Uso Del Celular

    analuciamqzAhora si vamos al punto de lo que sería la verdadera razón
de la adicción de los jóvenes a su teléfono móvil y su mal
uso, se debe, según todo lo leído, investigado y lo observado,
se podría decir que el problema actual de los jóvenes se presenta
en el momento que esto se convierte en una adicción
cuyo origen podría residir, entre otras causas, en la irresponsabilidad
familiar ya que si los adultos en el hogar tuvieran la
conciencia plena al

  • Funciones Celulares

    davidreyFunciones Celulares La estructura dinámica de la Toda célula es una unidad autónoma, rodeada por una membrana que contiene al citoplasma y al núcleo La membrana celular o plasmática Es una estructura dinámica y fluida formada por fosfolípidos, proteínas y carbohidratos. Determina a las células y regula el paso el paso de sustancias hacia el exterior y al interior de ella. La pared celular Propias de las células vegetales contiene carbohidratos como la célula que

  • Avances Del Nuevo Celular

    olerey10CUENTO DE UNA MALETA MISTERIOSA Joan Manuel Gisbert La lectura trata sobre una maleta que es encontrada en los andenes de una estación de trenes. Tal vez había estado abandonada ahí por mucho tiempo, era una maleta muy misteriosa. El jefe de estación cuando veía que nadie la reclamaba , la llevo al depósito de equipaje y ahí la dejo, tanta era su curiosidad pero sus reglas se lo impedían, pero al séptimo decidió abrirla

  • Morfología y cultivo de drosophila

    muahahahMORFOLOGÍA Y CULTIVO DE DROSOPHILA I. Introducción En el presente trabajo encontrara un análisis detallado acerca de la práctica realizada con las moscas del vinagre o de la fruta conocida científicamente como Drosophila melanogaster, es una especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae. Recibe este nombre debido a que se lo encuentra alimentándose de frutas en proceso de fermentación tales como manzana, cambur, uva, etc. Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética, dado

  • Morfologia

    carlos12470108Morfología de las diversas piezas de alfarería a) Por su forma: - Ladrillos, piezas de forma prismaticas - Tejas, piezas cuervas - Piezas especiales, bovedillas, bandejas, bloques, etc. b) Por su proceso de fabricación: - manuales de tejar y de mesa. - Mecánicos. - Prensados. c) por su cocción: - Adobes, secados al sol (sin cocción) - Santos, vitrificados por exceso de cocción. - Escafilados, vitrificados por exceso de cocción, quedando alabeados. - Recochos, los

  • Nutrición Celular

    josebarjauNutrición celular Se le llama nutrición celular al conjunto de procesos mediante los cuales, la célula obtiene la materia y energía necesarias para realizar sus funciones vitales y para fabricar su materia celular. Existen dos tipos de nutrición celular: la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa. Los organismos con nutrición autótrofa fabrican materia orgánica propia a partir de materia inorgánica sencilla (agua y sales minerales), para lo cual necesitan captar la energía procedente del sol

  • La teoría celular

    ninahagen180tlcmCélula Saltar a: navegación, búsqueda Artículo destacado Para otros usos de este término, véase Célula (desambiguación). Micrografía al microscopio electrónico de barrido de células de Escherichia coli. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco")1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que

  • Las células HeLa Como Prototipo Del Cultivo Celular Inmortalizado

    ceourreyrodLas células HeLa como prototipo del cultivo celular inmortalizado El otro día, al hojear un ejemplar de The Scientist -revista que me manda esporádicamente una amiga de Nueva York- encontré un artículo titulado: “HeLa” Herself. Celebrating the woman who gave the world its first immortalized cell line1. Esta historia es interesante y me recordó una anécdota de algo más de treinta años iinvolucrando esa línea de cultivo. Vale la pena contar ambas historias y sus

  • Relacion Entre Morfologia Y Fonologia

    alisonguzmanMORFOLOGIA Y FONETICA El objetivo de este trabajo es explicar y dar a conocer los estudios sobre la morfología y la fonética del lenguaje, realizado por diferentes lingüistas como es el lingüista Ferdinand de Saussure, entre otros. En estos estudios realizados me enfocare principalmente si la fonología y la morfología son independientes, es decir si cuando estructuramos el lenguaje hacemos uso de morfología o de la fonética o si estas dos son complementarias para realizar

  • Vesicula Celular

    joeltkdLa vesícula celular es un pequeño saco intracelular encerrado en una membrana que almacena y transporta sustancias dentro de la célula, y se forman de manera natural como resultado de las propiedades de los lípidos de las membranas. La mayoría de las vesículas se han especializado en funciones dependiendo de los materiales que contienen. La vesícula está separada del citosol por al menos un fosfolípido bicapa. Si sólo hay un fosfolípido bicapa, se llaman vesículas