Reforma Educativa Guatemala ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 21.514 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
SESION 8 PRODUCTO 1: “V” construida para cualquiera de las actividades prácticas desarrolladas durante el curso y un inventario para uso de la “V” de Gowin como instrumento de evaluación. TÉCNICA UVE: Esta técnica sirve para adquirir conocimiento sobre el tema desarrollado en clase y sobre como este conocimiento se utiliza. Se emplea con frecuencia para elaborar reportes de prácticas de laboratorio Características de construcción: a) Parte central: Título o tema. b) Punto de enfoque:
Enviado por delsagamo / 272 Palabras / 2 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
El presente documento tiene como propósito mostrar como la RIEB se encuentra inmersa sobre las competencias profesionales docentes que permiten afrontar con éxito los problemas, conflictos y dificultades que de forma habitual se presentan día a día durante el desarrollo de nuestra labor y la relación de esta con la práctica educativa. Sin lugar a duda la educación en nuestro país nos deja ver una visión de los intereses del sistema educativo, así como la
Enviado por sergiopaulopv / 482 Palabras / 2 Páginas -
Reforma Agraria De Guatemala
Gobierno de Jacobo Árbenz[editar] Prominente figura de la revolución de Octubre de 1944, llega al poder después de ganar las elecciones que se desarrollaron en la República de Guatemala, en el año de 1950. Fue apoyado por los partidos Renovación Nacional y Acción Revolucionaria de la Capital y el partido Integración Nacional de Quetzaltenango. Los obreros, campesinos, maestros y estudiantes le dan todo su respaldo, ganando el proceso eleccionario. Su programa se centró en puntos
Enviado por rosales1994 / 781 Palabras / 4 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
A lo largo de esta experiencia formativa “Análisis Curricular de la Educación Básica” hablamos sobre la RIEB su estructura y finalidad pero ¿Qué es la RIEB?, bien se refiere a la nueva reforma educativa, conocida como la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB). Entró en vigor apenas en el 2009 en nuestro país. Por esa razón, es casi seguro que algunos de sus elementos estén siendo examinados para su ajuste y modificación más pertinentes. Como
Enviado por CinthZo / 2.664 Palabras / 11 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Es de suma importancia tener la atención de los estudiantes con prácticas innovadoras y actuales y para esto es necesario la transformación de la práctica docente para crear ambientes de aprendizaje significativo. Pero para innovar y tener la atención del alumno con temas de su interés necesario reconocer la diversidad social; cultural, lingüística y cómo se está adaptando el estudiante a éstos
Enviado por karlozaliman / 892 Palabras / 4 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
2. Cómo surge la RIEB. Con el propósito de consolidar una ruta propia y pertinente para reformar la Educación Básica de nuestro país, durante la presente administración federal se ha desarrollado una política pública orientada a elevar la calidad educativa, que favorece la articulación en el diseño y desarrollo del currículo para la formación de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria; coloca en el centro del acto educativo al alumno al logro de los
Enviado por rla14 / 592 Palabras / 3 Páginas -
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE GUATEMALA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE GUATEMALA Las políticas educativas tienen como fin principal orientar las líneas de trabajo presentes y futuras, para la consecución de los objetivos que tiendan al desarrollo integral de la persona a través de un Sistema Nacional de Educación de calidad, incluyente, efectivo, respetuoso de la diversidad del país y que coadyuve al fortalecimiento de la formación de la ciudadanía guatemalteca. En la comunidad, las políticas se cumplen en su mayoría, mas no
Enviado por Deadman666 / 667 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo "Politicas Educativas En Guatemala"
TEMA 1 LA FUNCIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO Fuente: La función educativa del Estado, Javier Úbeda Ibáñez El Estado de Guatemala tiene la libertad que le dan las leyes en la constitución política, sin embargo cuando los administradores del estado crean políticas a favor de la iniciativa privada de una u otra manera violenta el derecho de todo guatemalteco a ser libres. Desde nuestra concepción estamos condenados a ser la clase trabajadora de la iniciativa privada
Enviado por amarabarrios / 3.324 Palabras / 14 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
Adecuación curricular: Una adecuación curricular es una estrategia para que el niño con NEE (Necesidades Educativas Especiales) integrado en una escuela aprenda los conceptos de una manera muy individualizada. Y que con estos se logren los propósitos del programa académico que el niño está cursando. Son modificaciones que se introducen en los distintos elementos del currículum (objetivos, contenidos, metodología, evaluación). Esto se realiza con el fin de promover el acceso a la educación de todos
Enviado por cristinaponce / 446 Palabras / 2 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
INTRODUCCION La sociedad actual esta en constante cambio es por ello que la educación de hoy en día es muy importante desde el inicio en este caso desde la educación primaria. Por tal motivo es necesario y fundamental basar la educación primaria en competencias donde el alumno las desarrolle a lo largo de su formación básica, dichas competencias tienen que específicamente aplicadas en la vida cotidiana de cada alumno. Es así con base en estas
Enviado por Hefr / 723 Palabras / 3 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
INTRODUCCION En este ensayo hablare sobre la rieb que es un documento que tiene la secretaria de educación pública que es la Reforma Integral De la Educación Básica que es un documento que consiste en elevan la calidad de la educación básica para que los estudiantes mejoren su nivel de estudios ya que con ese documento los maestros se podrán dar cuente de lo que a cambiando cada año en la secretaria. LA RIEB El
Enviado por cahuate / 757 Palabras / 4 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
Uno de los pilares de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que está estructurada de manera que sigue los propósitos, los fines y los propósitos de la educación que están establecidos en los artículos primero, segundo y tercero de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Esto se expresa en el plan de estudios, los programas y las guías para los maestros de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. La
Enviado por jocelynteerero / 1.095 Palabras / 5 Páginas -
PLANIFICACION DOCENTE EN RELACION A LA CALIDAD EDUCATIVA DE GUATEMALA
PLANIFICACION DOCENTE EN RELACION A LA CALIDAD EDUCATIVA DE GUATEMALA La planificación es importante dentro de la labor educativa, porque permite que el docente tenga un tiempo para pensar en la práctica, teniendo en cuenta donde se pueda preparar u organizar las actividades a realizar, a su vez deben ejecutar estrategias de forma secuencial y de acuerdo al día a día. Implicaría entonces un proceso formativo progresivo. Se hace necesario que el docente se constituya
Enviado por jesucitotec / 1.195 Palabras / 5 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
Años atrás se han implementado varias reformas con un único fin, de que los alumnos adquieran todas las herramientas necesarias para su propio desarrollo en una vida futura. Tal es el caso de la implementación del plan de estudios 2011, que en si su principal característica es que está basado en un enfoque por competencias, que será de ayuda para los estudiantes, pues permitirá que sean más capaces de tener un aprendizaje significativo, de igual
Enviado por KarenGaS / 360 Palabras / 2 Páginas -
Reforma Liberal De Guatemala
General Justo Rufino Barrios (4 junio 1873 - 2 abril 1885) [pic] Originario del departamento de San Marcos, nació el 19 de julio de 1835 en la población de San Lorenzo. El joven Barrios estudió notariado en la Universidad Nacional de Guatemala. Posteriormente se unió a la facción de Serapio Cruz para luchar contra el régimen conservador de Vicente Cerna, misma que al ser derrotada obligó a Barrios a marchar a México, en donde en
Enviado por wendylagos93 / 229 Palabras / 1 Páginas -
POLITICA EDUCATIVA DE GUATEMALA
Introducción. Al hacer el análisis de qué hicieron los países desarrollados para llegar a los niveles de satisfacción de sus ciudadanos, nos encontramos que entre los diversos esfuerzos destaca el hecho que le apostaron a la educación, lo cual ha permitido que hoy cuenten con sistemas educativos integrales y de calidad para todos sus habitantes, haciendo real el principio de “un país educado es un país con mayores índices de desarrollo humano y mas productivo”.
Enviado por senpala / 1.609 Palabras / 7 Páginas -
Políticas Educativas En Guatemala
Ensayo Políticas Educativas en Guatemala Actualmente el sistema educativo nacional es señalado de grandes deficiencias en todos los aspectos, las políticas educativas implementadas por el gobierno están muy lejos de cumplirse y llenar las expectativas de la sociedad guatemalteca que lucha día a día por superar las limitaciones que se viven. A nivel nacional se ha rebasado los quince millones de personas cantidad que sigue en aumento así como las necesidades, si se considera que
Enviado por bethyrivera / 854 Palabras / 4 Páginas -
POLITICAS EDUCATIVAS EN GUATEMALA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN GUATEMALA La educación como elemento estructural del desarrollo integral del ser humano ha sido el factor determínate en la riqueza de las naciones desde su gestación hasta el futuro ciudadano y debe recibir los cuidados la alimentación y en la medida de lo posible un ambiente familiar favorable para nacer sano y crecer bien, para ser un factor positivo y convertirse en un ser humano exitoso, u ser humano que triunfe en
Enviado por Gladys0812 / 1.460 Palabras / 6 Páginas -
Reformas E Innovaciones Educativas
ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Criterios de evaluación: a) correspondencia de las respuestas con las consignas dadas; b) interpretación de la bibliografía sugerida; c) adecuada construcción escrita; d) capacidad para producir grupal/ individualmente. A partir de la lectura del documento Las políticas educativas en Argentina, herencias de los 90.Contradicciones y tendencias de nuevo signos” de Feldfeber, M y Gluz, N, se le/s solicita: a) Realice una síntesis del texto leído, priorizando las acciones concretadas en los períodos:
Enviado por rafaela86 / 1.533 Palabras / 7 Páginas -
Reforma Institucional En Materi Educativa
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA EDUCATIVA Se establece en la Constitución que la educación debe ser de calidad y con equidad; se incluyoó el papel fundamental de los maestros en la educación, así como su capacitación permanente para ser mejores. El Estado debe garantizar la calidad y la equidad de la educación para que los alumnos aprendan maós y mejor. Se establece el Servicio Profesional Docente dentro de la Constitución, para capacitar, formar y evaluar a
Enviado por Anabel.Rivas / 2.905 Palabras / 12 Páginas -
REFORMA Y MODERNIZACION EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION 1970-1994
REFORMA Y MODERNIZACION EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION 19UNIDAD 3 REFORMA Y MODERNIZACION EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION 1970-1994 Como conceptualiza reforma y modernización ?. Es la forma de modificar algo ya establecido con el fin de mejorarlo y estas se desarrollan de acuerdo a quienes las impulsan, considero que las reformas educativa energética y otras que atañen a la sociedad en general deberían ser consensadas por parte de la
Enviado por zulemar2417 / 2.127 Palabras / 9 Páginas -
La Formación Docente En Guatemala Y Su Relación Con La Calidad Y Equidad Educativa
Actividad de Evaluación Individual Ensayo “La formación docente en Guatemala y su relación con la calidad y equidad educativa” Contenido INTRODUCCION 3 DESARROLLO 4 CONCLUSIONES 6 REFERENCIAS 7 INTRODUCCION El Nuevo Currículo Nacional Base de nuestro país, se encuentra centrado en la persona humana, así como también se encuentra conformado por competencias, ejes, áreas que permitirán que los estudiantes adquieran competencias de reflexión, interacción dentro de su contexto socio cultural. Debido a ello el Formador
Enviado por fredychiquin / 844 Palabras / 4 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
La Reforma Integral de la Educación Básica en México (RIEB) en la educación primaria: desafíos para la formación docente Este documento plantea las principales acciones de formación continua que se desarrollan en México para apoyar la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica en el nivel de educación primaria. Aborda los retos que una reforma curricular como esta supone y da cuenta de la necesidad de investigar el efecto o aporte de las
Enviado por lupithagamboario / 816 Palabras / 4 Páginas -
Reforma Liberal De Guatemala
La Reforma Liberal de Guatemala Con largos antecedentes de lucha entre conservadores y liberales, y con un gobierno conservador y declarado vitalicio con su antecesor Rafael Carrera, los liberales exiliados en México y liderados por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, hicieron una revolución para deponer a Cerna. El 3 de junio de 1871, García Granados llegó con sus tropas a Patzicía, departamento de Chimaltenango, donde levantaron el Acta de Patzicia desconociendo al gobierno
Enviado por win104725 / 2.493 Palabras / 10 Páginas -
Calidad Educativa En Guatemala
CALIDAD EDUCATIVA EN GUATEMALA En la actualidad en Guatemala se ha dado una disminución notable en la calidad educativa en el nivel primario, secundario y diversificado. Se ha establecido que cerca de la mitad de la población en edad escolar no asisten a clases. Además del resto de población que asiste se ha encontrado que los establecimientos no cumplen con los 180 días de clases efectivas establecidas en ley desde 1977, este ultimo dato es
Enviado por Hector1704 / 931 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo De Las Modalidades Educativas En Guatemala
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.” Víctor Hugo (Escritor Francés) ABSTRACT MODALIDADES DE LA EDUCACION EN GUATEMALA. Son las opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el propósito de garantizar
Enviado por wernnerflores / 1.284 Palabras / 6 Páginas -
Reforma Integral Educativa de Educación Básica
Pero ¿Qué teorías psicoeducativas sustentan la reforma curricular? o ¿enqué conceptos, principios, autores o modelos educativos se basa la reforma?;teniendo así que la RIEB, considera teorías psicológicas como son: Teoríainstruccional, aprendizaje por descubrimiento, de Bruner, teoría del aprendizajeSignificativo de Ausubel, teoría humanista de Maslow, teoría genética oconstructivista de Piaget y la teoría sociocultural de Vygotsky.Con lo anterior habría que preguntarnos¿Cómo estás teorías se hantrasladado al diseño del currículo y a la propuesta de los métodos
Enviado por platayes / 530 Palabras / 3 Páginas -
La reforma en materia educativa
La reforma en materia educativa es muy necesaria para el incremento de la educación y el conocimiento en México asi como la disminución del delito, por medio de la preparación académica para ello es necesario la implementación de maestros de nueva generación con herramientas adicionales a las originales en cualquier maestro, pero que no por ello se repudiara a los que no tienen los mismos conocimientos por motivos de edad, o de falta de medios
Enviado por RICARDO16061993 / 293 Palabras / 2 Páginas -
Reformas de política educativa.
REFORMA DE LA POLITICA EDUCATIVA. México en cuestión de reformas políticas educativas, considero que les ha preguntado y escuchado a todos, menos a los actores principales del sistema que son los docentes, vamos a iniciar con las instituciones mundiales como la ONU, UNICEF, OCD, BANCO MUNDIAL entre otros que dan sugerencias a México y otros países para que en primer parte no se violenten los derechos humanos y del niño y la otra para poder
Enviado por rafarojas81 / 907 Palabras / 4 Páginas -
La Educaciòn en Mèxico. LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA EDUCATIVA: ALCANCES Y DESAFÍO
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO En La republica avanzaba hacia la modernidad sin dejar a lado la Constitución de 1857. Para ello debían erradicar a los delincuentes que se presentaban, así como hace un Estado laico, representativo y republicano. En 1880 se autoproclama un país civilizado, y progresista, aun siendo solo una parte de esta obtiene este beneficio. El modelo educativo se basaba en experimentación, observación y enciclopedismo. Para 1880-1910 se instruyeron hombres con conocimientos políticos
Enviado por MoNzE HoRaN HoOd / 2.060 Palabras / 9 Páginas -
ANÁLISIS REFORMAS CÓDIGO PROCESAL CIVIL GUATEMALA.
INTRODUCCIÓN El Derecho es un conjunto de normas principios, normas, instituciones, que principalmente regulan la conducta de las personas en la sociedad, atendiendo a esta definición sabemos que la sociedad está en constante cambio, por lo que es necesario que la legislación se adecue a dichos cambios. Nuestro actual Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley Número 107, se encuentra vigente desde el uno de julio de mil novecientos sesenta y cuatro, desde esa fecha
Enviado por Blush Huehue / 5.582 Palabras / 23 Páginas -
LA CRUDA REALIDAD EDUCATIVA EN GUATEMALA
LA CRUDA REALIDAD EDUCATIVA EN GUATEMALA En Guatemala viven mas de 14 millones de personas, 80% del país vive en niveles de pobreza con menos de USD$3 (a pesar de que cifras oficiales mencionan el 51%, o sea 7.8 millones), 13.33% viven en extrema pobreza (viviendo de USD$1.50 diario). La tasa de analfabetismo es del 27.0%. El 59.65% de la PEA (población económicamente activa, un total de 5.7 millones aproximadamente) están subempleados o con empleo
Enviado por Gmhelen / 6.953 Palabras / 28 Páginas -
La reforma constitucional en materia educativa Constitución política de los estados unidos mexicanos (reforma) I, II, y III
Asesoría Legal para la evaluación docente Fernando González Sandoval Universidad interamericana para el desarrollo sede Aguascalientes Tabla de contenido INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Pregunta de Investigación Pregunta clave Hipótesis Objetivos General Específicos JUSTIFICACIÓN CAPITULO I MARCO TEORICO La reforma constitucional en materia educativa Constitución política de los estados unidos mexicanos (reforma) I, II, y III Ley general de educación Derechos fundamentales (garantías individuales) Reforma Irretroactividad de la Ley Derogación Amparo indirecto Amparo directo Basificación CAPITULO
Enviado por Fego1988 / 17.190 Palabras / 69 Páginas -
La Federación Nacional de Béisbol de Guatemala con este proyecto pretende presentar la actividad deportiva creando una liga escolar incluyendo instituciones educativas del sector privado, con el fin de dar a conocer el deporte y con esto poder crear nue
INTRODUCCIÓN La Federación Nacional de Béisbol de Guatemala con este proyecto pretende presentar la actividad deportiva creando una liga escolar incluyendo instituciones educativas del sector privado, con el fin de dar a conocer el deporte y con esto poder crear nuevos equipos y/O ligas a corto, mediano, y largo plazo. Objetivo General A través de este proyecto se pretende impulsar a la niñez Y juventud guatemalteca a la práctica deportiva, para que puedan crear
Enviado por javierch4 / 901 Palabras / 4 Páginas -
La reforma Liberal en Guatemala representó una gran época de cambios, pero no todos fueron positivos para la gran mayoría de la población, solo sirvió para cambiar el mando de país.
La reforma Liberal en Guatemala representó una gran época de cambios, pero no todos fueron positivos para la gran mayoría de la población, solo sirvió para cambiar el mando de país. Los indígenas fueron expropiados de sus tierras y muchos fueron tildados como esclavos , tal es el caso del Reglamento de Jornaleros, que literalmente era un permiso especial para obligar a las personas a trabajar, aun en contra de su voluntad, y al servicio
Enviado por Ariel del Valle / 4.105 Palabras / 17 Páginas -
Reforma Liberal en Guatemala
La reforma Liberal en Guatemala representó una gran época de cambios, pero no todos fueron positivos para la gran mayoría de la población, solo sirvió para cambiar el mando de país. Los indígenas fueron expropiados de sus tierras y muchos fueron tildados como esclavos , tal es el caso del Reglamento de Jornaleros, que literalmente era un permiso especial para obligar a las personas a trabajar, aun en contra de su voluntad, y al servicio
Enviado por Ariel del Valle / 820 Palabras / 4 Páginas -
“Análisis y perspectiva de la aprobación de las principales reformas: petrolera, laboral, educativa y comunicaciones”
C:\Users\Gaby\Desktop\LabHuicho\equipoC-3\FI.png C:\Users\Gaby\Desktop\LabHuicho\equipoC-3\unam.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA “Análisis y perspectiva de la aprobación de las principales reformas: petrolera, laboral, educativa y comunicaciones” INTEGRANTES: * Campos Rosas Moisés * Fernández Virginio Gabriela Monserrat * Hernández Uribe Valeria * Morales Molina Carlos Jacobo * Posadas Navarro Miranda Andrea * Torres Gómez Omar * Yáñez Gómez Oscar México, D.F., Semestre 2015-2. ÍNDICE Introducción, Objetivos del texto, problemática, Hipótesis y justificación. Tema 1. Presentación, Importancia y
Enviado por Yañez Gomez Oscar / 13.217 Palabras / 53 Páginas -
REFORMA AGRARIA El decreto 900 o ley de reforma agraria en Guatemala
REFORMA AGRARIA El decreto 900 o ley de reforma agraria en Guatemala fue una de las metas del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954). Con ella se pretendía evitar que hubiera una relación de latifundio-minifundio. Todo esto se lograría al expropiar tierras ociosas de los grandes latifundistas para poder darlas en usufructo a quienes no las tuvieran. Dicho procedimiento se lograba por medio de los Comités Agrarios Locales, los cuales recibían denuncias de tierras
Enviado por sillisseth / 5.727 Palabras / 23 Páginas -
Arce, S. García, Beatriz (2010). Las necesidades educativas especiales en la escuela regular, Guatemala: Piedra Santa.
APA Arce, S. García, Beatriz (2010). Las necesidades educativas especiales en la escuela regular, Guatemala: Piedra Santa. ________________ Énfasis en el autor: Arce, García. (2010) hablan que “la integración escolar es el proceso mediante el cual lo distintos componentes de la sociedad (educación, empleo, recreación, legislación, etc.) se hace accesibles para todos. Dado que la sociedad la que restringe las actividades a las que una persona con discapacidad puede acceder o no (minusvalía), la escuela
Enviado por M24alejandra / 300 Palabras / 2 Páginas -
Reformas procesal penal en guatemala
EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA El principio de Jerarquía Normativa se encuentra regulado en el artículo 9 de la Ley del Organismo Judicial, el cual literalmente establece “Supremacía de la Constitución y Jerarquía Normativa. Los tribunales observarán siempre el principio de jerarquía normativa y de supremacía de la Constitución Política de la República, sobre cualquier ley o tratado, salvo los tratados o convenciones sobre derechos humanos, que prevalecen sobre el derecho interno. Las leyes o
Enviado por YohanaMorales77 / 498 Palabras / 2 Páginas -
REFORMAS CONSTITUCIONALES Justicia Indígena y Pluralismo Jurídico de Guatemala
Narrow horizontal C:\Users\Marlon\Desktop\logotiposCUNORI\logoderecho.jpg Universidad De San Carlos De Guatemala Centro Universitario De Oriente . Carrera de Abogado y notario en Ciencias Jurídicas Y Sociales Curso: Derecho de los Pueblos Indígenas http://www.todousac.com/images/escudo_o_logo_usac_marca_agua_13x13_cm.jpg REFORMAS CONSTITUCIONALES Justicia Indígena y Pluralismo Jurídico de Guatemala Integrantes Carnet Firma 1. Teresa de Jesús Gregorio Borja 2015 41160 1. Gustavo Adolfo Gaspar Hernández 2015 42484 1. Rosa Idalia Monroy Calderón 2008 41902 1. Josué Eduardo Cuyuch Ramírez 2014 43973 1. Luis Arturo
Enviado por TERESA1KD / 16.484 Palabras / 66 Páginas -
Las tendencias educativas internacionales apuntan en general a impulsar reformas que mejoren la calidad y equidad
FUNDAMENTOS DE LA RIEB Las tendencias educativas internacionales apuntan en general a impulsar reformas que mejoren la calidad y equidad. Las reformas han incidido en un amplio rango de procesos: diseño de planes y programas de estudio innovadores, desarrollo de medios educativos y habilidades digitales, mejoramiento en la infraestructura, procesos de formación docente, incorporación de nuevos enfoques que atiendan a las necesidades de la sociedad del siglo XXI y extensión de la jornada escolar, entre
Enviado por anlucore12 / 896 Palabras / 4 Páginas -
PRINCIPALES CAMBIOS QUE SURGEN A PARTIR DE LAS REFORMAS DE 2012-2013 EN MATERIA EDUCATIVA
PRINCIPALES CAMBIOS QUE SURGEN A PARTIR DE LAS REFORMAS DE 2012-2013 EN MATERIA EDUCATIVA 1. CALIDAD, EQUIDAD Y GRATUIDAD EDUCATIVA. Estos conceptos se introducen en varios artículos en correspondencia con el artículo tercero constitucional. 2. ACTORES Y ESTRUCTURA EDUCATIVA. Se reconoce como nuevos componentes del sistema educativo a los padres de familia al servicio profesional docente, a la evaluación educativa, al sistema de información y gestión educativa y a la infraestructura educativa. 3. EVALUACION. se
Enviado por italiko / 298 Palabras / 2 Páginas -
Realidad educativa de la Educación Musical en Guatemala
Realidad Educativa del curos educación Musical en Guatemala La realidad educativa del curso de educación musical en los establecimientos educativos es una realidad desconocida, pues en los distintos centros educativos que funcionan en nuestro país carecen de un centro de Educación Musical. La educación musical como lo dictamina el Curriculum Nacional Base (CNB) siendo este en su área de expresión artística, en el cual determina el conocimiento musical como parte del desarrollo y conocimiento del
Enviado por ulyssesramirez / 2.888 Palabras / 12 Páginas -
Calidad educativa en Guatemala
Calidad educativa en Guatemala La educación que se brinda en Guatemala no es la calidad, porque está diseñado para perpetuar un ciclo y mantener una sociedad pobre, miedosa e ignorante de sus derechos y la realidad de su país. La realidad porque no tenemos una buena educación es porque la mayoría de los profesores no están bien preparados y algunos no conocen muchos temas acerca de su curso. También se da en la manera en
Enviado por Alexja1290 / 896 Palabras / 4 Páginas -
Calidad Educativa y los programas sociales vigentes en la Educación de Guatemala
Rosa Isaura Ventura Meza Carné 2507217 Calidad Educativa y los programas sociales vigentes en la Educación de Guatemala Cuando investigamos sobre calidad educativa nos damos cuenta que en Guatemala no existe esos estándares de calidad; sino al contrario nos enfrentamos con tristes noticias en donde colocan a nuestro país en los primeros lugares de analfabetismo y el primero en violencia y delincuencia; y esto se debe a la falta de educación desde la casa hasta
Enviado por bbolvito / 415 Palabras / 2 Páginas -
Reforma y modernizacion educativa en el marco de la globalizacion
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 203 CD. IXTEPEC OAXACA LIC. EN EDUCACIÓN PLAN-1994 PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE, ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO1940. Asesor: Amadeo Urbina Altamirano Alumna: Itzel Gerónimo Manzo Semestre:2° Grupo: ‘A´´ UNIDAD III: REFORMA Y MODERNIZACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN. ACTIVIDADES: Análisis del diagrama No.4, para comprender contenido de red conceptual de esta unidad III. (Pág. 15 guía del estudiante) Cuestionario: 1.- ¿Cómo conceptualiza REFORMA Y MODERNIZACIÓN? La reforma es la modificación, encomienda o
Enviado por hernandezyesi / 1.123 Palabras / 5 Páginas -
La Reforma Agraria en Guatemala de 1952 y sus consecuencias
Seminario General de Historia Política II Entrega final: La Reforma Agraria en Guatemala de 1952 y sus consecuencias 26 de septiembre de 2020 1.- Introducción Al llegar al poder ejecutivo de la República de Guatemala en 1951, el Coronel Jacobo Árbenz Guzmán implantó una serie de medidas que, según él, resolverían la problemática que se vivía en el país en esos años. En su discurso inaugural esbozó que su plan de gobierno estaba dirigido a
Enviado por NadiaLop / 4.398 Palabras / 18 Páginas -
MATRIZ DE ANALISIS DE LAS REFORMAS A LAS POLITICAS EDUCATIVAS
MATRIZ DE ANALISIS DE LAS REFORMAS A LAS POLITICAS EDUCATIVAS FUENTE DE INFORMACION TITULO DEL TEXTO GOBIERNO EN EL CUAL SE APLICO EN QUE CONSISTE ESTA REFORMA IMPACTO DE LA REFORMA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO IMPACTO SOCIAL LINK Al tablero el periódico de un país que educa y que s educa Decreto 230 del 2002 Alvaro Uribe Velez DECRETO 203 DE 2002: en el cual se dictan las normas en materia de evaluación, promoción y
Enviado por Tatiana Zambrano / 669 Palabras / 3 Páginas -
Reformas y políticas educativas
Descripción: http://a6.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/525968_339429386106466_626480959_n.jpg Campus Tepic Maestría en Educación Módulo: Reformas y Políticas Educativas Profesor: José Ángel Bustamante Lizárraga Reseña: Reformas educativas 1990-2022 Nombre del Maestrante: Mariela Ortiz Medina 15 de Junio de 2024. Reseña del video “Reformas Educativas 1990-2022” Este video del Canal de profesores del DIE-CINVESTAV presenta una mesa redonda sobre las reformas educativas en México desde 1990 hasta 2022. Los ponentes, Dra. Elvina Sandoval Flores, Dra. Aurara Loyo y la Dra. Graciela Cordero Arroyo
Enviado por emosa / 1.190 Palabras / 5 Páginas