Revolucion Mexicana
Documentos 551 - 600 de 12.874 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
PERSONAJES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
stephanieselenneVenustiano Carranza Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénagas, Coahuila, 29 de diciembre de 1859 - Tlaxcala tongo, Puebla, 21 de mayo de 1920). Fue el 46° Presidente de México desde 1915 a 1920. En la usurpación, fue designado Encargado del Poder Ejecutivo en 1913 según lo estipulaba el Plan de Guadalupe. Algunos jefes revolucionarios se inconformaron y se reunieron en la Convención de Aguascalientes. La Convención no reconocía a Carranza como presidente y nombró a Eulalio
-
La Revolucion Mexicana
EmiLLLA REVOLUCION MEXICANA El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz. Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no
-
Revolución Mexicana.
Angie123321¿Qué fue la Revolución Mexicana? Todos los años, cada 20 de Noviembre celebramos este acontesimiento histórico, pero en verdad alguien sabe con exactitud………. ¿Que ocurrió ese 20 de Noviembre de 1910? La mayoría de los mexicanos hemos visto historia de México desde nuestros inicios en la educación pero llega el día de la celebración y todos lo celebran pero solo un pequeño porcentaje de la población mexicana saben que fue la Revolución de nuestro país,
-
Revolucion Mexicana
jen.alejandraintroducción “ La Revolución es una súbita inmersión de México en supropio ser. De su fondo y entraña extrae, casi a ciegas, losfundamentos del nuevo Estado. Vuelta a la tradición,reanudación de los lazos con el pasado, rotos por laReforma y la Dictadura, la Revolución es una búsqueda denosotros mismos y un regreso a la madre.” “ La explosión revolucionaria es una portentosa fiesta en laque el mexicano, borracho de sí mismo, conoce al fin, enabrazo
-
REVOLUCION MEXICANA
DagobertoCUAESTIONARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA 1. HIZO LA PRIMER GIRA POLÍTICA EN MÉXICO A) ZAPATA B) VILLA C) CARRANZA D) MADERO 2. LUGAR DONDE ES DETENIDO MADERO A) AGUASCALIENTES B) GUADALAJARA C) MONTERREY D) SAN LUIS POTISÍ 3. ¿QUÉ NOTICIA RECIBIÓ MADERO EN LA CARCEL DE SAN LUIS POTOSÍ? A) NO HABRÍA ELECCIONES B) SU MAMÁ HABÍA FALLECIDO C) ZAPATA PERDIÓ UNA BATALLA D) DÍAZ HABÍA VUELTO A REELEGIRSE 4. FECHA EN QUE MADERO PIDE
-
Examen de historia de México: Revolución Mexicana y desarrollo económico del siglo XX
GODE611201NOMBRE______________________________________FECHA__________CALIF.___________ I.- SUBRAYA CADA UNA DE LAS RESPUESTAS SEGÚN LAS PREGUNTAS. 1.- PERIODO DE LA REVOLUCION MEXICANA. A).- 1810 – 1821 B).- 1910 – 1918. C).- 1939 – 1945. 2.- NOMBRE DEL PRESIDENTE QUE FUE UN DICTADOR EN MEXICO. A).- FRANCISCO I MADERO B).- PORFIRIO DIAZ C).- BENITO JUAREZ. 3.- COMUNIDAD QUE CARECE DE VARIAS COSAS. A). URBANA B).- MIXTA. C).- RURAL 4.- PERSONA QUE VIVE EN EL CAMPO Y SIEMBRA. A).- CAPORAL B).- GANADERO
-
Revolucion Mexicana
AteSanchezLa Revolución Mexicana Primera revolución social del siglo XX y la entrada de México a la modernidad En 2010, México celebra los dos eventos más importantes de su historia: el Bicentenario del inicio de la Independencia el 15 de septiembre de 2010 y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910, bajo el liderazgo de Francisco Madero, “Pancho Villa” (Doroteo Arango), Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, entre los más
-
La Educación En El Tiempo De La Revolución Mexicana.
AdaciaLa educación en el tiempo de la revolución Mexicana. En este ensayo redacto hechos importantes en la época de la Revolución Mexicana de 1910-120, las cuales dejan huella en la educación que ha ido evolucionando a lo largo de los años, de la manera en que se impartía la educación en las escuelas rurales y urbanas, la importancia y participación de los maestros de dicha época, los artículos que representan a la educación los cuales
-
Consecuencias De La Revolucion Mexicana
gabry1111CONCECUENCIAS DE LA REVOLUCIÒN MEXICANA 1. ASPECTOS POLÌTICOS Primeramente se destaca el termino del régimen de Díaz, la promulgación de la constitución de 1917, la instauración de un sistema político determinado por los caudillos., la instauración de un sistema denominado Maximato la formación de un primer partido político en el país (PNR) Partido Nacional Revolucionario en 1929, 2. ASPECTOS ECONÒMICOS La emisión de una moneda “infalsificable” fue de corta duración, de mayo a diciembre de
-
La Revolucion Mexicana Y Sus Etapas
ferjuarez9La revolución mexicana Periodo de la historia de México comprendido entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910 y el ascenso al poder de la burguesía, tras superar los intentos de revolución social protagonizados por los campesinos dirigidos por Primera etapa: Presidencia de Madero (1911-1913) El gobierno procedió al desarme de las fuerzas revolucionarias, pero los zapatistas se negaron a ello, exigiendo garantías de que serían atendidas sus demandas en favor
-
Revolucion Mexicana
jkikechavezRevolución Mexicana de 1910 Principales causas 1. La dictadura de Porfirio Díaz. Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades. 2. El latifundismo 40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos. 3. El imperialismo Grandes capitalistas extranjeros controlaban los ferrocarriles, las minas, el petróleo, etcétera. Mientras tanto, las masas trabajadoras sufrían la pobreza,
-
REVOLUCION MEXICANA
cotachaINTRODUCCION Durante muchos años el tema de la Revolución Mexicana a principios del siglo XX ha sido un tema de interés no sólo para México, sino para toda América Latina. Fue un conflicto armado que tuvo lugar en México el 20 de noviembre de 1910 y culminó en 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana del 17. Luego de esta etapa México organizó su Estado y profundizó sus procesos de industrialización y urbanización. En
-
Consideras que la Constitución de 1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, como educación, tierra y empleo
Artaud1. ¿Consideras que la Constitución de 1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, como educación, tierra y empleo? Desde mi punto de vista y a partir de registros históricos e indicadores en la actualidad, la Constitución de 1917, no logró ni ha logrado cumplir por completo con las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, pero más que la Constitución, quien no ha logrado cumplir con las demandas ha sido la
-
Revolucion Mexicana
rata123456789Este movimiento revolucionario mexicano fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia de México en la cual dio fin a una larga dictadura porfirista y da pasó a una etapa difícil por la participación de distintas tendencias revolucionarias y de sus respectivos jefes, que al tener propósitos y objetivos diferentes unos de otros, lucharon entre sí para favorecer sus intereses. Esta Revolución iniciada por Francisco I. Madero con el Plan de San Luis
-
Revolucion Mexicana
Juli096A) Francia envió cerca de 5 000 hombres bajo el mando de Carlos Fernando Latrille, Conde de Lorencez, quienes llegaron a Veracruz el 6 de marzo de 1862. Entre tanto los soberanos de España y Gran Bretaña disolvieron la alianza tripartita, agraviados por la diligencia de Francia, y se dispusieron a arreglar sus asuntos con México individualmente. Las tropas francesas se dirigían a la capital; Lorencez marchó hacía Orizaba, donde recibió refuerzos de L'Herillier y
-
Cuento De La Revolución Mexicana
Gongxi05Cuento De La Revolución Mexicana Durante muchos años México tuvo un gobernador que se llamó Porfirio Díaz. Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanos mejorar el país y las condiciones de vida, pero cuando llegó al poder solo se interesó por el dinero. Con el tiempo empezaron a mejorar algunas cosas en el país, una de ellas fue que aportó un nuevo medio de transporte moderno y rápido, éste fue el tren
-
Organizador Gráfico, Revolución Mexicana.
FernandaGARevolución Mexicana. Liberales: Francisco I. Madero Planes: •Plan de San Luis Potosí. Consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios. Proyectos: •No reelección. •Estricto cumplimiento de la Constitución de 1857. •Libertad de los municipios. •Respeto a las garantías individuales. Venustiano Carranza Planes: •Plan de Guadalupe. Consistía en restituir el Gobierno Constitucional usurpado por Victoriano Huerta
-
Revolucion Mexicana
LA REVOLUCION MEXICANA (GUION DE TEATRO INFANTIL) LA REVOLUCION MEXICANA (GUION DE TEATRO INFANTIL) LIBRETO. AÑO 1901: NARRADOR: El 5 de febrero de 1901 se organiza el primer Congreso Liberal Mexicano, representado por el Ing. Camilo Arriaga y sus partidarios, con el fin de constituir el “ Partido Liberal Mexicano” y en consecuencia levantar la bandera política del “liberalismo”, sostenida por los hombres de la reforma. A Este congreso asistieron: los hermanos flores Magón, Librado
-
LA REVOLUCION MEXICANA
2589OLPUUEW“La revolución mexica“ CIENCIAS, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y VALORES ¿Cuál FUE EL CONFLICTO PRINCIPAL QUE LLEVO LA REVOLUCION MEXICANA? Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado porFrancisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales,anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio fue una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada
-
REVOLUCION MEXICANA
varela62LA REVOLUCION MEXICANA LIBRETO. NARRADOR: El 5 de febrero de 1901 se organiza el primer Congreso Liberal Mexicano, representado por el Ing. Camilo Arriaga y sus partidarios, con el fin de constituir el “ Partido Liberal Mexicano” y en consecuencia levantar la bandera política del “liberalismo”, sostenida por los hombres de la reforma. A Este congreso asistieron: los hermanos flores Magón, Librado Ribera, Juan Sarabia, Antonio Díaz Soto y Gama, donde se tomaron acuerdos como:
-
Revolución Mexicana
Yesica77INTRODUCCIÓN (Una revolución es un levantamiento contra el orden y muchas veces es originada por la pobreza y la justicia. Su finalidad es forzar al gobierno a hacer cambios que beneficien a la población.) (1910 – 1917). La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta
-
Revolución Mexicana
ferchoss10EL MOVIMIENTO ARMADO DE 1910 INTRODUCCION POR EL DIRECTOR: La nación mexicana ha sido forjada con el coraje y la valentìa de sus hijos, quienes nos han heredado un pais libre y soberano. Luchas, como la heroíca defensa de la gran Tenochtitlàn, la guerra de Independencia y la Revolución nos han marcado. Como el gran General Coahuilense, Ignacio Zaragoza, advirtiera a los invasores franceses, mediante su embajador, quien dio el mensaje a Napoleón III ¨No
-
Revolucion Mexicana
axelosmarREVOLUCION MEXICANA Iniciada el 20 de noviembre de 1910 por Francisco I. Madero teniendo como antecedentes relevantes el Gobierno de Porfirio Díaz que en realidad se convirtió en una dictadura de 30 años donde solo sirvió para enriquecer a un reducido grupo de familias, a costa del trabajo de campesinos y obreros que formaban la mayoría de la población. Luego entonces se constituyo una clase rica que era dueña de haciendas, de fábricas, de casas
-
Consecuencias Obtenidas Al Termino De La Revolución Mexicana
neon_80CONCECUENCIAS DE LA REVOLUCIÒN MEXICANA 1. ASPECTOS POLÌTICOS Primeramente se destaca el termino del régimen de Díaz, la promulgación de la constitución de 1917, la instauración de un sistema político determinado por los caudillos., la instauración de un sistema denominado Maximato la formación de un primer partido político en el país (PNR) Partido Nacional Revolucionario en 1929, 2. ASPECTOS ECONÒMICOS La emisión de una moneda “infalsificable” fue de corta duración, de mayo a diciembre de
-
La Revolución Mexicana
K0595LA REVOLUCION MEXICANA Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio fue una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
-
Revolución Mexicana, Causas Y Concecuencias.
Zai2013La Revolución Mexicana Causas Directas D e la revolución de 1910, surgen en el porfiriato. Este era el periodo en el cual gobernó Porfirio Díaz. La sociedad mexicana estaba dividida en varias clases; la aristocracia feudal o "alta sociedad", la burguesía nacional, la pequeña burguesía o clase media y el proletariado y los campesinos. Esos treinta años fueron una dictadura. El porfiriato enriqueció a un pequeño grupo de familias, a costa del trabajo de los
-
Revolucion Mexicana
anaki1.3 LA REVOLUCIÓN MEXICANA El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz. Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos
-
A la sombra de la Revolucion Mexicana. Pros y contras del progreso Porfiriano
diegolaloA LA SOMBRA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CAPITULO 1 “Por el camino de Madero 1910-1913” Pros y contras del progreso Porfiriano. (Detonantes de la Revolución de Madero) Entre ellos encontramos a la inversión extranjera: desarrolló ciudades, fundó emporios pero afectó el salario de obreros y clase media. Qué trajo consigo una serie de modificaciones radicales. Por otro lado estuvo la vinculación de Mercado Norteamericano (fuentes de trabajo y exportación pero México se vuelve dependiente a
-
ENSAYO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
WILLY65Consecuencias y resultados de la Revolución Mexicana. (1910 -1920) En el año de 1986 Porfirio Díaz había llegó a la presidencia de México por primera vez, con la ayuda de las armas. Cabe destacar que entre 1880 y 1884 había dejado el gobierno en manos de su amigo fiel, el general Manuel González, pero Porfirio Díaz no concebía otro sucesor que no fuera él mismo: desde 1884 había gobernado sin pausas, reelecto sistemáticamente, en ocho
-
Revolucion Mexicana
nathashalexRevolución Mexicana La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes
-
Revolución mexicana
jssiktrata de lo que se vivió en la Revolución mexicana y que por estar escrita de una forma clara es muy agradable de leer. Esta obra es de estilo realista, por tal razón se detalla todos los acontecimiento, a sus personajes, lo mismo lugares que aún existen en el país de México. También, en la obra se relata el como las circunstancias en que viven los campesinos hacen que se organicen en grupos revolucionarios protestando
-
Avances Tecnológicos De La Revolución Mexicana
tania564La industria bélica y los medios de transporte fueron parte importante en esta etapa de la historia del país. Sin ellos, el conflicto que cambió a la nación no se habría llevado a cabo. La tecnología también fue pieza clave del conflicto. Las armas y el ferrocarril fueron sus principales aportaciones. Si bien México contaba con un importante avance en las vías ferroviarias, la historia indica que fue Porfirio Díaz el encargado de expandir esta
-
OBRA DE TEATRO REVOLUCIÓN MEXICANA
711227Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / OBRA DE TEATRO. REVOLUCION MEXICANA OBRA DE TEATRO. REVOLUCION MEXICANA Trabajos Documentales: OBRA DE TEATRO. REVOLUCION MEXICANA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.165.000+ documentos. Enviado por: NANCYIBARRA 09 octubre 2011 Tags: Palabras: 765 | Páginas: 4 Views: 4106 Leer Ensayo Completo Suscríbase LA REVOLUCION MEXICANA Pueblo: la ha muerto (gritando). No tenemos la libertad de expresión y asamblea. Periodistas:
-
COMO CAMBIO LA EDUCACIÓN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA AL PERÍODO DE CONCILIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN.
crazymccartneyCOMO CAMBIO LA EDUCACIÓN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA AL PERÍODO DE CONCILIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN. LA REVOLUCIÓN: LLEGADA AL PODER DE FRANCISCO I. MADERO Durante la Revolución mexicana (1910-1917) la educación tuvo un escaso desarrollo. Después de la Re´volución se dejaron de lado los proyectos porfiristas, ya que la mayoría de los revolucionarios no sabían leer ni escribir. Recordemos que el mismo Pancho Villa era analfabeta y aprendió a leer y escribir en una cárcel de
-
Revolucion Mexicana
arelyzoePersonajes: Narrador Niños Revolucionarios Gente Rica Porfirio Díaz Francisco I. Madero Emiliano Zapata Francisco Villa Venustiano Carranza GUION: (A un lado del escenario se encuentran parados: Narrador, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, y Venustiano Carranza. Los Niños Revolucionarios están sentados en el suelo vestidos de gente humilde. Las niñas simulan que están haciendo tortillas y moliendo en molcajete, y los niños simulan que están encendiendo una fogata) NARRADOR: En 1910, patriotas
-
Revolucion Mexicana
itzeldesireePROYECTO DE NACION 1.4 La Revolución Mexicana Tres décadas de” paz, orden y progreso” porfiriano habían transformado al país. Aparentemente México se encaminaba a la prosperidad; tenía un sólido desarrollo económico y una planta industrial en pleno crecimiento. A pesar de ello la gran mayoría de la población se benefició poco del bienestar material y, por el contrario, sufrió las injusticias que provocaban la concentración del poder y la riqueza en unas cuantas manos. En
-
Jalisco En La Revolucion Mexicana
asogJalisco en la Revolución Mexicana Francisco I. Madero estuvo en Guadalajara en diciembre de 1909. Pese a los obstáculos puestos por el Gobierno, pudo llevar a cabo un mitin que patentizó una gran popularidad; pero mayor aún resultó la concurrencia en mayo de 1910, cuando volvió a Guadalajara ya como candidato formal a la Presidencia de la República y con un proyecto más preciso en el que, además de las instancias de corte político que
-
MUESTRA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
chinchus12MUESTRA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA En la novela histórica se puede hallar ciertas características del contexto socio histórico, de determinado lugar “se opina que la novela histórica está escrita para alguien o para algo, a favor o en contra.” la novela histórica se ha vuelto un fenómeno editorial, conocer la historia de los personajes más representativos en determinadas leyendas y con ello plantear diversas estructuras críticas con las cuales pueden lograr credibilidad o confusión entre
-
REVOLUCION MEXICANA 1910-1920
CristianPuente1910.- • 15 de Abril: Francisco I. Madero es electo como candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti reeleccionista. • 06 de Junio: Durante su gira electoral, Madero es aprendido en Mty., y trasladado a San Luis Potosí. • 10 de Julio: Con Madero en la cárcel, Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18, 625 votos. • 15 y 16 de Septiembre: Se presiden Festejos del Centenario de la Independencia. •
-
Revolución Mexicana
joseph220694ENSAYO DE LA REVOLUCION MEXICANA La Revolución mexicana fue el segundo movimiento social más importante de México y la primera revolución social que empiezo el 20 de noviembre de 1910. La revolución mexicana empezó como un levantamiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía más de 30 años en el poder, este movimiento fue dirigido por Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no reelección" concretó el descontento alrededor
-
REVOLUCION MEXICANA
artisticaREVOLUCIÓN MEXICANA La revolución mexicana fue un movimiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Su iniciador fue Francisco I Madero quien por medio del Plan de San Luis incitó al pueblo mexicano a levantarse en armas el día 20 de noviembre de 1910. Sin embargo en el estado de Chihuahua en un pueblo llamado Cuchillo Parado, revolucionarios como Toribio Ortega y Pascual Orozco adelantaron el inicio del movimiento iniciándolo así el 14 de
-
Revolucion Mexicana
lectormxiREVOLUCIÓN MEXICANA Entre 1910 y 1920 México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, que intentaron transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación.
-
Celebración del 101 aniversario de la Revolución Mexicana
xopanalcaBIENVENIDA. Muy buenos días a todos los presentes, celebramos hoy 101 aniversarios de la lucha interna de nuestro país, a la que llamamos revolución mexicana. !!! Pero ¿Qué es una revolución?¡¡¡ Una revolución en su significado mas corto, significa cambiar lo que ya no es útil u obsoleto. Hoy festejamos el aniversario de una revolución que se realizo para sustituir a un mal gobierno que en aquel tiempo se había convertido ya en una dictadura.
-
La Revolucion Mexicana
dlai20Publicidad para los consumidores Publicidad Nacional: Publicidad que hace el vendedor de un producto o servicio con marca comercial que se vende a través de diferentes almacenes, en contraste con la publicidad local. Ejemplo: Coca- Cola. Publicidad Detallista (Local): la publicidad a través de un vendedor local que vende de manera directa al consumidor. Ejemplo: MARÍNELA - - BIMBO Publicidad de Productos Finales: Publicidad que hace una empresa sobre una de las partes que constituyen
-
La economía del país durante la Revolución Mexicana
mayrasotelomLa economía del país durante la Revolución Mexicana Una vez iniciada la revolución de 1910, se apreció una significativa caída de la actividad productiva del país; entre los años de 1910 y 1915 se produjo un considerable estancamiento de la economía mexicana; no obstante la inestabilidad generada, debemos aclarar que no toda la actividad productiva del país quedó paralizada pues se sabe que la industria petrolera principal enclave dirigido por la inversión foránea instalada en
-
Revolución Mexicana
DianaDianitaHace ya más de un siglo de la revolución.Cien años es un largo periodo en la vida de los hombres: se suceden varias generaciones. Pero en la vida de un pueblo, cien años apenas son un parpadeo. Para los historiadores, un siglo es una magnífica oportunidad para hablar de lo que ya pasó, no para juzgar, sino para reflexionar acerca del camino que ha andado el País. Actualmente podemos contemplar tristemente que en algunos aspectos
-
Parodia De Revolucion Mexicana
saari65Revolución revuelta Personajes: Narrador Porfirio Días Soldado 1 Soldado 2 Obrero 1 Obrero 2 Zapata Madero Villa -Narrador: en un país llamado México, existió un dictador, y no era el que dicta las planas en clases, si no el representante de un gobierno autoritario que trajo avances y estabilidad económica al país, pero acosta del esfuerzo de los más pobres. Escena 1 Aparece Porfirio Díaz sentado en la silla presidencial -soldado: ¡general Díaz!, ¡general Díaz
-
Drama Infantil Revolucion Mexicana
Angelita.magmLA REVOLUCIÓN MEXICANA (MOVIMIENTO 1910) Personajes: Narrador Niños Revolucionarios Gente Rica Porfirio Díaz Francisco I. Madero Emiliano Zapata Francisco Villa Venustiano Carranza GUION: (A un lado del escenario se encuentran parados: Narrador, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, y Venustiano Carranza. Los Niños Revolucionarios están sentados en el suelo vestidos de gente humilde. Las niñas simulan que están haciendo tortillas y moliendo en molcajete, y los niños simulan que están encendiendo una
-
Revolucion Mexicana
chipseLa revolución mexicana Por Juan Rivera Personajes Narrador Porfirio Díaz Emiliano Zapata Francisco I. Madero Francisco Villa (José Doroteo Arango Arámbula) Venustiano Carranza Álvaro Obregón Victoriano Huerta (José Victoriano Huerta Márquez) Extras (guardias, campesinos) Prólogo La revolución mexicana, fue la primera gran revolución del siglo XX en el mundo. Duró de 1910 a 1920, con más de un millón de muertos y exiliados, todos los sectores intervinieron, campesinos, obreros, militares y hacendados. Comienza como una
-
Revolucion Mexicana
aleejandra896La Revolución mexicana inició el 20 de noviembre de 1910. Irónicamente, 100 años antes los mexicanos pelearon en contra de la corona español y en 1910, pelaron en contra del dictador mexicano Porfirio Díaz. Según los expertos en la historia sobre la revolución mexicana, tres causas fundamentales contribuyeron al inició de esta guerra. Las tres causas fueron: 1. Causas de orden político "El envejecimiento del sistema, manifestado en la prolongada permanencia de Díaz en el