ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segundo Examen Bimestral.segundo Grado

Buscar

Documentos 401 - 450 de 24.193 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • V Bimestre 5° Grado Trabajo

    andrea_pecosaPROYECTO DIDACTICO NO.13 Retratamos palabras ESPAÑOL Ámbito: ____________Literatura________________ Propósito: _______escribir un texto descriptivo.________ Temas de reflexión: ______uso de verbos y adverbios así como adjetivos calificativos, empleo adecuado de palabras. Actividades: _Solicitar a los alumnos que hagan una descripción de su aula, que corrijan sus descripciones, pegar sus descripciones en el aula y pasarlas en una hoja de color para meterlas a la carpeta, investigar que son los adverbios, los adjetivos y preposiciones, hacer un texto

  • Examenes De Cuarto Grado

    Amador1963Evaluación Saltar a: navegación, búsqueda Mapa conceptual de evaluación La evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo.1 La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las

  • Planeacion 1 Bimestre Cuarto Grado

    grisyASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE I ÁMBITO: ESTUDIO TIEMPO ESTIMADO 15 Sesiones. PROYECTO “Viajemos a través del tiempo” PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION  Formula preguntas para guiar la búsqueda de información.  Identifica información que dé respuesta a preguntas específicas.  Con ayuda del docente identifica información repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.  Con ayuda del docente identifica la diferencia entre copia y paráfrasis.  Con ayuda del maestro planea el orden de

  • Examen Diagnostico 5° Grado

    argentina11Examen Diagnostico 5° Grado EXAMEN DE DIAGNOSTICO 5° “A” NOMBRE DEL MAESTRO________________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________ NO. DE AC___________ ESPAÑOL I. CONTESTA LO QUE SE TE PIDE 1. ¿ QUE ES UNA HISTORIETA?_______________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________ 2. ¿ QUE ES UN GUION TEATRAL?____________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________-- 3. ¿ QUE ES UNA ENTREVISTA?______________________________________________________ 4. ¿ QUE SON LOS SINONIMOS?_______________________________________________________ 5. ¿QUE ES UNA CARTA?____________________________________________________________ _ II. COLOCA LA PALABRA QUE FALTA EN LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES TONICA,NOTICIA,ADIVINANZA,LEYENDA,VERBO. 1. ES UNA

  • Ciencias Naturales 1 Bimestre Sexto Grado

    cazuvasExamen de Ciencias Naturales Primer Bimestre Nombre: ___________________________________________________________________________________ Relaciona ambas columnas colocando en la columna de la izquierda el número que le corresponda a) Para su estudio el sistema nervioso se divide en: b) Está conformado por el encéfalo y la médula espinal c) Está conformado por los nervios que nacen del cerebro y de la médula espinal. d)El encéfalo está formado por varias estructuras, que son: e) Son tres enfermedades que afectan al sistema

  • Examen De Sexto Grado Olimpiada Del Conocimiento

    yisiarExamen De Sexto Grado Olimpiada Del Conocimiento Ensayos: Examen De Sexto Grado Olimpiada Del Conocimiento Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: profetaerrante1 01 julio 2011 Tags: Palabras: 7707 | Páginas: 31 Views: 3307 Leer Ensayo Completo Suscríbase EXAMEN DE SEXTO GRADO OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO ESPAÑOL 1.- Señala la opción donde exista presencia de un adverbio. A) El fuego fue dominado por los hombres. B) El fuego fue dominado

  • Examen Diagnostico 1er Grado

    LISSETQEJERCICIO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (La aplicación debe ser guiada por el (la) maestro (a)) PRIMER GRADO Escuela Primaria: _____________________________ Alumno(a): _______________________________________________ 1. Encierra el dibujo que represente lo que tú eres 2. Completa las líneas para unir las partes de la cara con su nombre Boca Nariz Ojo Oreja 3. Encierra la parte del cuerpo que te sirve para ver las cosas 4. Completa las líneas para unir las partes del cuerpo con su nombre

  • Examen Bimestral Quinto

    sakura100Examen Bimestral Quinto Grado ASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACIÓN Español Matemáticas Ciencias Naturales Historia Geografía Formación Cívica Y Ética Promedio ESPAÑOL Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la 4. Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo. El maíz Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de

  • Examen Historia 5º Grado

    chuchosC E N T R O D E E S T U D I O S C O R T A Z A R EXAMEN: 5to BIMESTRE 2011 – 2012 MATERIA: HISTORIA NIVEL: PRIMARIA GRADO: 5O GRUPO: ___ N. L. __________________ PROF: JOSÉ JESÚS RUIZ LUNA 25 REACTIVOS ACIERTOS: _____________ NOMBRE: _____________________________________________ CALIFICACIÓN: ________ Elige la opción correcta. 1. Después de casi dos décadas de crecimiento económico, a partir de ________ México se vio envuelto

  • Mapeo Primer Bimestre Primer Grado

    brendaelizabethA ESPAÑOL BLOQUE 1. PRIMER GRADO P IDENTIFICA LAS PALABRAS QUE INICIAN CON LA MISMA LETRA QUE SU NOMBRE. R UTILIZA EL ORDEN ALFABETICO E ANTICIPA EL CONTENIDO DE UN TEXTO A PARTIR DE INFORMACION QUE LE PROPORCIONAN TITULOS E ILUSTRA- N CIONES. D ESTABLECE CORRESPO NDE3NCIAS ENTRE ESCRITURA Y ORALIDAD AL LEER PALABRAS Y FRASES. I ESCRIBE TITULOS DE CUENTOS. Z IDENTIFICA LA FUNCION DE LOS REGLAMENTOS. A IDENTIFICA LETRAS CONOCIDAS PARA ANTICIPAR EL

  • Planeacion 3er. Bimestre 2 Grado

    joseabarcaAprendizajes esperados Temas de reflexión Actividades Recursos didácticos Evaluación • Aprende palabras en una lengua indígena y las usa para comunicar ideas. • Conoce y valora la diversidad lingüística del país. • Conoce las listas de cotejo. • Decide la mejor forma de organizar la información para facilitar su identificación. • Discute el contenido de un texto antes de escribirlo. • Se apoya en la escritura para resolver tareas cotidianas. • Identifica las letras pertinentes

  • Examen Bimestral FCE1

    FannyPsicNombre del alumno (a):__________________________ ______________________________________________ Grado: 2º Grupo: _____ Fecha: _____/______/2012 Calificación:________________ INSTRUCCIONES: SUBRAYA EL INCISO DE LA RESPUESTA QUE CONSIDERES ES LA CORRECTA. 1. RELACIONA LOS DERECHOS DEL ADOLESCENTE UBICADOS EN LA COLUMNA IZQUIERDA CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO DEFINEN EN LA COLUMNA DERECHA: DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES CARACTERÍSTICAS 1. Derecho a la Participación a. Formar parte de organizaciones juveniles que estén dentro de los parámetros que delimita la ley. 2. Libertad de expresión

  • Examen bimestral de español: Comprensión lectora, gramática y tipos de textos

    durisASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES HISTORIA Y GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROMEDIO Examen Bimestral Tercer Grado Tercer Bimestre ESPAÑOL Lee el siguiente párrafo de la lección “Las canicas” Al entrar a la fábrica nos fijamos en unos montes de arena que lanzaban destellos con el sol. Esto es una arena sílica –nos explicó el papá de Hugo-; se trata de un material muy abundante y es el ingrediente principal para hacer vidrio.

  • Examen Bimestral

    reynaldo1986EXAMEN DE PRIMER GRADO BLOQUE I Lee detenidamente el texto y contesta las preguntas. El era de Bachajón, venía de una familia de alfareros; sus manos desde niñas habían aprendido a redondear la forma, a manejar el barro con tal delicadeza, que cuando moldeaba, más parecía que hiciera caricias. Era hijo único, mas cierta inquietud nacida del alma lo iba separando día a día sus padres, llevado por un dulce vértigo… Hacía tiempo que el

  • PLANEACION BIMESTRAL TERCER GRADO

    santiago280Planeación Bimestral de Tercer Grado Bloque III Proyecto 3: Explorar periódicos y comentar noticias de interés. Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO PARTICI PACIÓN COMUNITARIA Y FAMI LIAR. PROYECTO 3 Explorar periódicos y comentar noticias de interés APRENDIZAJES ESPERADOS • Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico. • Usa frases adjetivas para

  • Planeacion De Español Primer Bimestre Sexto Grado

    guero21Planeación Bimestral de Sexto Grado Bloque I Asignatura: español Proyecto 1: “Viajemos a través del tiempo” Proyecto 2: “Biografías y autobiografías” Proyecto 3: “Un programa de radio” Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora PROYECTO 1 “VIAJEMOS A TRAVÉS DEL TIEMPO” AMBITO ESTUDIO SESIONES SUGERIDAS 10 SESIONES APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION  Identifica la organización de un texto en párrafos.

  • Examen Historia 2° Grado

    gabmty2012.- ( ) Fue un periodo de renovación y grandes transformaciones en todos los campos del conocimiento (se transformaron las ideas) a) Renacimiento b) Oscurantismo c) Modernismo d) Edad media 2.- ( ) Pueblos que dominaron el mar Mediterráneo en la antigüedad a) Griegos y galos b) Germanos y romanos c) Romanos y Griegos d) Árabes y romanos 3.- ( ) Fueron características de las civilizaciones agrícolas a) La domesticación de animales, la gran variedad

  • Examen Para Primer Grado Primaria

    lau200120041º.- Escribe tu nombre 2º.- subraya las palabras que tienen 2 vocales. Momia Laura camiseta canario cama pistola café cuaderno 3º.- Encierra en un círculo las palabras cortas y tacha con color azul las palabras largas. Sol mesa ferrocarril sal automóvil cama República oso cuadrado camiseta lavandería 4º.- Escribe 4 sustantivos propios. ___________________ _____________________ _____________ 5º.- Escribe 4 sustantivos comunes. ___________ ______________ _________________ 6º.- DICTADO: _______________ _________________ _______________ _______________ _________________ _______________ ___________________ _____________________ _________________ 7º.-

  • Examen Bimestral

    arlettitaAlumno(a): _____________________________________________________ ESPAÑOL 1. Es aquella idea a partir de la cual se organiza la información que se da en un párrafo A. SECUNDARIA B. PERIFÉRICA C. PRINCIPAL D. TEMÁTICA 2. Es la oración que tiene subrayada la preposición. A. DESAYUNE CON MI HERMANO. B. LUIS SE RIÓ CON ANDRÉS. C. FUI A CORRER A LA PISTA. D. COMPRÉ DULCES PARA MIS SOBRINOS. 3. Es un texto donde se narra la historia de una persona

  • Examen bimestral - español, matemáticas, ciencias naturales y geografía

    lalotoledoESCUELA PRIMARIA “______________” CLAVE_____________. CUARTO GRADO GRUPO “A”. NOMBRE DE ALUMN@:__________________________________________ N.L.:_______________ ESPAÑOL Responde las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuál es la diferencia entre Reporte de la entrevista y la entrevista?______________________________ _______________________________________________________________________________________ 2.-¿A qué le llamamos cita textual?___________________________________________________________ 3.-Es un documento breve y conciso que omite frases coloquiales y tuteos.____________________________ 4.-Utiliza el texto de la página 179 de tu guía y contesta Las palabras entre sí, Y así, por lo tanto, son:___________________________________________________ ¿Es un discurso directo

  • Examen Bimestral

    arlettitaESPANOL QUINTO B Lee el texto y contesta las preguntas REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el

  • EXAMEN BIMESTRAL

    TAVAOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO ZONA ESCOLAR 067 EXAMEN I BIMESTRE ALUMNO:_____________________________________________________ MAESTRO:____________________________________________________ ESCUELA:___________________________ ESPAÑOL 1.- Selecciona la opción que complete correctamente la causa y consecuencia en el siguiente cuadro. Los indígenas eran maltratados y no tenían derecho a gobernar el país Caída del Imperio de Iturbide a) Inicio de la lucha de independencia y falta de un sistema de justicia que actuara. b) Consumación de la independencia y problemas socioeconómicos. c) Revolución mexicana y aumento la

  • Repaso Bimestral Cuarto Grado Primerbimestre

    claudia099ESPAÑOL I.-Lee con atención lo que se te pide y contesta. Disfraces inteligentes Algunos peces no necesitan ocultarse, pues tienen formas peculiares para asegurarse de no ser vistos, y cuentan con espinas venenosas y camuflajes tan buenos que es difícil verlos. Las espinas del pez león tienen veneno y los depredadores tienden a evitarlas, pues una sola puede paralizar o matar a un pez o a un humano. El pez caja está cubierto de placas

  • Evaluacion Primer Bimestre Quinto Grado

    rambo2009EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE QUINTO GRADO ESPAÑOL. INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta en los siguientes cuestionamientos. 01.- El maestro de español dice “que son textos que emplean un lenguaje poco común para expresar sus ideas, pensamientos, emociones y sentimientos es decir que trasmiten un mensaje desde el punto de vista del autor”, por lo que pidió a sus alumnos y alumnas que dijeran cual de las tres respuestas se refiere a la afirmación: a) poéticos b)

  • Examen Diagnostico 3er Grado Secundaria

    melendez85En las líneas que están al final de cada enunciado anota la o las palabras que la complementen. Rama de las matemáticas que trata de los números y de las operaciones que se efectúan con ellos ______________________________. Si n representa a un número entero entonces su cuadrado estará señalado como ______. Dados dos números positivos a y b, decimos que a es un divisor de b, si b dividido con a da como resultado un

  • Examenes De Quinto Grado

    chula25bellaZONA ESCOLAR No.37 EXAMEN DE ESPAÑOL 5° PRIMER BIMESTRE NOMBRE DE LA ESCUELA: _______________________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________ INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: 1.-Es una forma de comunicación escrita. a) carta b) teléfono c) radio 2.-Dato de una ficha bibliográfica. a) Fin b) título c) introducción 3.- Decir las características de una persona, animal, cosa o lugar es una a) Fotografía b) películas c) descripción 4.- Aquí encontrarás un artículo, un sustantivo y un adjetivo.

  • Examen Bimestral Quimica 2do Bim.

    profechio1.- Los elementos son sustancias puras constituidas por a) un solo tipo de átomos b) un solo tipo de toxicidad c) un solo tipo de acidez d) un solo estado físico 2.- Los protones, neutrones y electrones, constituyen a a) las mitocondrias b) los átomos c) las células d) el disolvente 3.- En una mezcla homogénea el componente que se encuentra en mayor proporción es el a) electrón b) neutrón c) soluto d) disolvente 4.-

  • Examen De 4º Grado Primaria

    eldaitzelNOMBRE: _________________________________________________________________ FECHA: _____________________________ CALIFICACIÓN: ___________________ INSTRUCCIONES GENERALES: Subraya la opción correcta y rellena con lápiz el óvalo que le corresponde en la hoja de respuestas. ESPAÑOL I.- ESCRIBE DOS PREGUNTAS QUE HARÍAS AL ENTREVISTAR A UN MÚSICO. 1.- 2.- II.- ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE ESTAS SEÑALES. a) __________________ __________________ b) __________________ __________________ c) __________________ __________________ d) __________________ __________________ e) __________________ __________________ f) __________________ __________________ III.- DE LAS SIGUIENTES PALABRAS ENCIERRA EN COLOR ROJO LOS

  • Examen de último grado de secundaria

    lalodiasz1Hola estimados alumnos: Aquí les publico la guía para este segundo examen de su último grado de secundaria. Si la resuelven con cuidado no tendrán ningún problema para obtener una buena calificación. Nombre: ______________________________________ Grupo: ______ No. Lista: _____ 1.-¿Cuáles fueron los alimentos básicos de los mesoaméricanos? 2.- Elabora un listado de alimentos originarios de América y de Europa. 3.- ¿cuál era el objetivo de las Guerras Floridas? 4.- ¿cuál es el contenido de la

  • Examen De Quinto Grado Diagnostico

    juveramirezgarciEvaluación Diagnóstica Nombre del alumno: _____________________________________________ Escuela: ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 10 MATEMÁTICAS 10 CIENCIAS NATURALES 10 HISTORIA 10 GEOGRAFÍA 10 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10 PROMEDIO _____________________________________________ E S P A Ñ O L Lee el siguiente texto y contesta las preguntas: Los primeros reptiles. ¿Qué es un dinosaurio? La palabra “reptil” significa “repta”, o sea, que se arrastra. Así pues, los reptiles son animales que se desplazan arrastrándose, aunque algunos prefieren nadar.

  • EXAMEN DIAGNOSTICO PRIMER GRADO

    Perlit2ESCUELA TELESECUNDARIA NO 0221 “HERMENEGILDO GALEANA” C.C.T. 15ETV0287Q SANTIAGO, ZACUALUCA, TEOTIHUACAN, MEX. PRIMER GRADO GRUPO “C” EXÀMEN DIAGNOSTICO NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________ FECHA: _____________________________ ACIERTOS______________ CALIFICACION____________ MATEMATICAS Lee el texto. Durante el primer viaje a la Luna, la distancia máxima que recorrieron fue de cuatrocientos seis mil setecientos kilómetros… 1.-El número que representa la cantidad es: A) 406.00 km B) 467.00 km C) 406 700.00 km D) 4 006 700.00 km 2. ¿Cuál es el

  • Planeacion Bimestral 6o Grado Primaria

    800312Planeación Bimestral de Sexto Grado Bloque IV Proyecto 1: Elaborar textos de contraste Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora ESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO Expositivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar textos de contraste COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas •

  • Examen de primer grado, bloque iii

    santi22EXAMEN DE PRIMER GRADO, BLOQUE III INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN Y RESPONDE 1. Es un relato de una sucesión de acontecimientos reales o ficticios que ofrece interés humano y posee unidad de acción; puede contener descripciones o diálogos. Los cuentos, mitos, novelas y leyendas son claros ejemplos. a) exposición b) artículo c) narración d) descripciones 2. Es una presentación ordenada de los diversos aspectos, ideas o conceptos que explican un tema, situación u objeto. Puede

  • Examen Bimestral

    joseph2107771.-Erick es dos años mayor que su hermano. Si la suma de los cuadrados de sus edades es 650, ¿cuántos años tiene Erick? 2.-Completa la siguiente tabla. Ecuación a b c discriminante Número de soluciones 2x2 + 2x + 3 = 0 5x2 + 2x = 0 36x – x2 -62= 0 3.- Los lados de los perímetros de 2 triángulos son iguales y están representadas por la siguiente igualdad. determina el valor de “x”

  • EXAMEN DE PRIMER GRADO

    santi22EXAMEN DE PRIMER GRADO, BLOQUE III INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN Y RESPONDE Es un relato de una sucesión de acontecimientos reales o ficticios que ofrece interés humano y posee unidad de acción; puede contener descripciones o diálogos. Los cuentos, mitos, novelas y leyendas son claros ejemplos. a) exposición b) artículo c) narración d) descripciones Es una presentación ordenada de los diversos aspectos, ideas o conceptos que explican un tema, situación u objeto. Puede contener explicaciones,

  • Examen Bimestral

    lilyrodriNombre del Alumno:_______________________________________________ 2°__________ Lee la siguiente situación y contesta las preguntas correspondientes. En la clase de Español, la maestra pidió a sus alumnos analizar dos noticias de diferentes fuentes de información que trataran el mismo tema de manera distinta, con la finalidad de conocer y analizar la información. Lluvias: precariedad extrema La jornada Martes, 08 de septiembre de 2009 La intensa lluvia que cayó en el valle de México entre la noche del domingo

  • Examen Bimestral De Ciencias II (fisica)

    erensantiESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MELQUÍADES CAMPOS ESQUIVEL” CCT 10DES0020K CD. LERDO, DGO. EXAMEN EXTRAORDINARIO DE CIENCIAS II SEGUNDO GRADO NOMBRE DE ALUMNO: __________________________________________________________ Número de aciertos: _________ Calificación: _______________ I.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1.- Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones. a) Química b) Física c) Mecánica d) Acústica 2.- Es el desplazamiento o cambio de posición de un cuerpo u objeto a) Velocidad b) Movimiento c)

  • Planeacion Proyecto2 3 Bimestre 3er Grado

    daniachulaASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO LITERATURA. PROYECTO 2 Escribir su autobiografía APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica las características generales de las autobiografías. • Emplea el orden cronológico al narrar. • Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto. • Corrige sus textos para hacer claro su contenido. TIPO DE TEXTO NARRATIVO Producto final • Relatos autobiográficos para compartir con sus familias. TEMAS DE REFLEXIÓN Propiedades y tipos de textos • Características y

  • Examen Español 3 Grado Primaria

    dracoereboESPAÑOL 1. ¿Qué quiere decir en el texto “Como una lluvia de balas”? A) Que las piedras mataban a las ranas B) Que las piedras hacían saltar agua del estanque C) Que los niños lanzaban muchísimas piedras a las ranas D) Que llovía al mismo tiempo que los niños arrojaban piedras 2. ¿La palabra nenúfares del primer párrafo se refiere: A) Animales del estanque B) Árboles C) Plantas acuáticas D) Hojas gigantescas 3.- Por sus

  • Examen Matematicas Tercer Grado Secundaria

    isabelguadaalupeSECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERVISIÓN GENERAL DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ZONA ESCOLAR No. 13 TAMPICO-ALTAMIRA-GONZALEZ-ALDAMA CICLO ESCOLAR 2011-2012 EXAMEN DE PRIMER GRADO “MATEMÁTICAS” CORRESPONDIENTE AL TERCER BIMESTRE INSTRUCCIONES: PIENSA, ANALIZA, RAZONA Y COMPRUEBA CUAL ES LA RESPUESTA CORRECTA. ANOTANDOLA EN TU HOJA DE RESPUESTAS. 1.- ¿Cuál será el área de la superficie de un cuaderno que mide 18.5 x 14.5 cm? A) 248.cm2 B) 216.15 cm2 C) 268.25cm2 D) 286.05

  • Examen De 4to Grado

    tatis23894to grado Escuela primaria: 1er Bimestre Profa.: Nombre del alumno (a):_______________________________________ 7 de enero de 2013 Materia Aciertos Total Matemáticas Español Ciencias Naturales Geografía Cívica y Ética Historia   I. Lee, compara y contesta. 1. ¿En qué figura o figuras está coloreada la mitad de la superficie? 2. Una ventana está dividida en 3 partes iguales, mide 12 cm de largo y 12cm de alto. ¿Cuánto mide cada parte? (realiza el dibujo) 3. Encierra el

  • Planeacion Bimestral Sexto Grado

    gatinPlaneación Bimestral de Sexto Gado Bloque I Proyecto 3: “Un programa de radio” Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Participación comunitaria y familiar PROYECTO 3 "Un programa de radio" PROPOSITO DEL PROYECTO Escribir un programa de radio, cuyo tema sean las preferencias musicales de los alumnos. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN  Resume información de diversas fuentes,

  • PLANEACIONES DEL TERCER BIMESTRE SEXTO GRADO

    CHUYARRIAGAESC. PRIM.”JOSEFA O. DE DOMINGUEZ” CLAVE: 30EPR1646M LOCALIDAD: AGUA DULCE MPIO: PAPANTLA ZONA ESCOLAR: 08 PAPANTLA ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 6° GRUPO: B BLOQUE: 3 SEMANA:14 DE ENERO AL 18 DE ENE DE 2013 PROFESOR: JESUS ARRIAGA SANCHEZ TEMA Y SUBTEMA PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y/O COMPETENCIA  Que el alumno aprenda a estudiar y a resolver exámenes y cuestionarios  Localice ambigüedades en preguntas y respuestas y busque la manera de evitarlas  Distingue entre explicaciones,

  • Examen De Cuarto Grado F.C Y E. PRENLACE

    joseManuel08Formación Cívica y Ética 1.- ¿Cuál de las siguientes es una función del poder legislativo? a) Elaborar las leyes. b) Publicar nuevas leyes. c) Quitar validez a una ley. d) Nombrar a los secretarios de Estado. 2.- ¿Cuando Alicia era pequeña, su mama elegía siempre para ella hermosos vestidos color rosa y peinaba su larga cabellera con dos trenzas que ataba con unos moñitos que la hacían lucir muy simpática. Al ir creciendo, Alicia ya

  • Examen De Quinto Grado

    cesariodeoyos3er EXÁMEN BIMESTRAL MATEMÁTICAS NOMBRE DEL ALUMNO (A):________________________________________________________ GRADO: 5° GRUPO: _____ FECHA: ________________________________________________ No. DE LISTA: ______ REACTIVOS: _____ ACIERTOS: _____________ CAL.___________________ EXAMEN VERBAL CAL. ___________________ CALIFICACIÓN TOTAL: __________ INSTRUCCIONES GENERALES: Para contestar, DEBERÁS LEER CON ATENCION la pregunta y ELEGIR la respuesta que consideres correcta, realiza las operaciones necesarias para cada pregunta. 1. Sebastián compra una bicicleta en $ 489, un televisor que vale el doble de la bicicleta y una refrigeradora que

  • Dosificacion Cuarto Bimestre Quinto Grado

    aracely123ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA PROYECTO 1 ÁMBITO DE ES TUDIO. Práctica social de lenguaje: Reeditar un artículo de divulgación Tipo de texto: expositivo. • Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo. • Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio. • Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos. • Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textos. Libro de texto

  • Examen De Sexto Grado Cuarto Bloque

    mareisiMarzo de 2010. Mensaje del Director Quienes conformamos el “Contrato Educativo” (Autoridades, padres de familia, maestros y alumnos) trabajamos unidos para que dentro y fuera de la escuela apliques lo que aprendes y valores las consecuencias de tus actos en la vida diaria. En las escuelas, se están desarrollando acciones para que adquieras, desarrolles y emplees los conocimientos, habilidades, actitudes y los valores necesarios para que te desempeñes de manera activa y responsable contigo mismo

  • Tercer Examen Bimestral Español Secundaria Primero

    e35cerTERCER EXAMEN BIMESTRAL ESPAÑOL 1 MTRO. ESTEBAN DOMÍNGUEZ CERVANTES ___________________________________________________________ Apellido Paterno Materno Nombre (s) I. Analiza la ilustración y contesta los cuestionamientos 1, 2, 3, 4, 5 y 6. 1. Los alumnos de la Telesecundaria “Juan Escutia” hacen una presentación del tema: “Instrumentos musicales” para facilitar la comprensión del mismo, a esta técnica de aprendizaje se le llama. A) Exposición B) Mesa redonda c) Debate D) Narración 2. Consiste en referir lingüística o visualmente

  • Examen Bimestral De Formacion Civica Y Etica

    gilpeEXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEGUNDO BIMESTREGRADO I. INSTRUCCIONES: Coloca en el paréntesis la letra correcta 1. ¿Qué edad es en que se manifiesta la adolescencia?.................................... ( ) a) A los 10 anos b) A los 19 años c) A los 15 años d) Entre los 10 a 19 años 2. La adolescencia es una etapa de la vida en la cual ocurren cambios muy significativos en el ser humano. Estos cambios

  • Guia Cuarto Bimestre Primer Grado De Primaria

    arianenaOrdenando palabras y formando oraciones 1.- toma mamá te su Mi. 2.- atole Me y el los gusta tamales. 3.- la Tomas tele ve 4.- tuna Tito espinó una se con. 5.- Susú la lava taza papá de. ¡A resolver problemas! Resuelve los siguientes problemas. 1.- En una bolsa hay 10 carritos.3 son rojos y el resto son azules. ¿Cuántos carritos azules hay? R.________________ 2.- En una charola hay 9 gelatinas de limón, 4 de