ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 2 Introduccion A La Probabilidad Y Valor Esperado

Buscar

Documentos 151 - 200 de 36.536 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Introducción A La Teoría De Probabilidad

    calderon21bsbIntroducción a la teoría de probabilidad Introducción Este documento presenta brevemente los principios de la teoría de la probabilidad. Dicha teoría representa una de las herramientas matemáticas más importantes para la física, en especial para la teoría de la Mecánica Cuántica, así como en los desarrollos de la Física Estadística. La teoría de la probabilidad se presenta en forma de apuntes esquemáticos y sin demostraciones. 3.1. Interpretación de la probabilidad Probabilidad clásica (a priori): Asigna

  • Unidad 4 De Introduccion Al Estudio Del Derecho

    davidbernabe064.1 DERECHO DE JUSTICIA IGUALDAD, LIBERTAD Y SEGURIDAD El derecho de acceso a la justicia está consagrado por el art. 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; y el art. 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; la Constitución, en su art. 115 Este derecho tiene los siguientes elementos esenciales: a) derecho a acceder ante la autoridad judicial para iniciar y sustanciar un proceso judicial; b) derecho a presentar las pruebas, y objetar

  • Unidad 1: Introducción A La Teoría De Lenguajes Y Autómatas

    yolotsiUnidad 1: Introducción a la Teoría de Lenguajes y Autómatas. Introducción: El objetivo de esta unidad es identificar los conceptos teóricos y necesarios sobre la materia teoría de Lenguajes y autómatas 1. Unidad 1 - Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales. 1.1 Alfabeto Un alfabeto es un conjunto finito no vacío cuyos elementos se llaman símbolos. Denotamos un alfabeto arbitrario con la letra Σ. Símbolos: Es una entidad abstracta que no se puede definir,

  • UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    Didier LopezACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Actividad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000 Usted ha sido designado como responsable del proceso de gestión de la calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tiene el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitan el desarrollo de

  • UNIDAD I DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

    UNIDAD I DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

    YamiudUNIDADI Semestre 02-2015 Función de densidad, Función de Distribución propiedades, Esperanza, Varianza Docente: Aníbal Verbel Mgs. Estadística ESTADISTICA II ________________ UNIDAD I DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS. Variables aleatorias continuas Definición: Una función f(x):R→ [0, ), se dice que es una función de densidad de una variable aleatoria continua X si cumple las dos siguientes condiciones: 1. f(x)≥0 2. Ejemplo 1: En una serviteca automotriz, el tiempo de atención (en horas) de un

  • UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    juerga1000ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Actividad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000 Julian Ernesto Gamboa Cote Cc 1098717907 Realice el siguiente punto enfocado a la temática: Principios de Calidad ISO 9000. a. Seleccione dos (2) de los 8 principios de calidad. Participación Enfoque al cliente b. Complete la siguiente tabla: Principios Seleccionados ¿Qué estrategias

  • UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

    UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

    Héctor Daniel Aguilar TavaresÍNDICE UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA 2 Objetivo e importancia de la Mercadotecnia 3 Concepto de Mercadotecnia 3 Meta de la Mercadotecnia 3 Otros conceptos 3 UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA 5 Planeación de la Mercadotecnia 6 Organización de la Mercadotecnia 7 Dirección de la Mercadotecnia 8 Control de la Mercadotecnia 8 UNIDAD III: AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA 9 Ambiente interno (Microambiente) 10 Ambiente externo (Macroambiente) 11 Demográfico 11 Económico 12 Natural 12

  • Introduccion a la probabilidad

    Introduccion a la probabilidad

    palomazacariasINTRODUCCION A LA PROBABILIDAD La probabilidad fue desarrollada al inicio del siglo XIV y del XIX por los matemáticos Bernoulli, Moira, Langrange y Bayes y Laplace. Al principio la teoría de la probabilidad se utilizó en gran éxito con los juegos de mesa pero después se vio que se podría utilizar en el gobierno, en la industria, en la sociedad, etc. Todo para poder tomar mejores decisiones e incluso para predecir eventos a un futuro.

  • UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    Andrés Cajicá CamargoUNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Actividad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000 Usted ha sido designado como responsable del proceso de gestión de la calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tiene el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitan el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del Sistema de Gestión de la Calidad y posteriormente

  • UNIDAD 1 Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual. (Introducción sobre el tema a tratar)

    UNIDAD 1 Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual. (Introducción sobre el tema a tratar)

    rasengogo3UNIDAD 1 Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual. (Introducción sobre el tema a tratar) 1. Historia, Desarrollo y estado actual de la profesión La contabilidad nació desde el momento en que las personas tuvieron la necesidad de registrar sus operaciones económicas, sus propiedades y deudas de tal manera que en un futuro al ver dicho registro poder obtener información que les ayude a tomar decisiones que beneficien su rumbo económico. Se

  • UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    malcaACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Actividad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000 Usted ha sido designado como responsable del proceso de gestión de la calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tiene el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitan el desarrollo

  • Unidad 1 Introducción a los proyectos empresariales

    Unidad 1 Introducción a los proyectos empresariales

    yair12345Unidad 1 Introducción a los proyectos empresariales Modelo académico del ITESCO El modelo académico del ITESCO se estructura exponiendo la naturaleza y los fines propios es el parámetro que define las características del proyecto curricular para la educación superior tecnológica el reto principal de la educación superior es la pertinencia de la oferta educativa con los requerimientos de la sociedad y del sector productivo de bienes y servicios Misión Ofrecer servicios educativos de excelencia académica

  • UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Y LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

    UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Y LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

    LUCI34UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Y LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. 1.1 CONCEPTO DE PSICOLOGÍA 1.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Preguntas: 1.- ¿Por qué consideras que existe dificultad para definir a la psicología? Para comenzar a dar sus primeros pasos como ciencia y así ser aceptada por una colectividad científica, la psicología tuvo que despegarse de la filosofía. Como consecuencia de eso, elaborar una definición clara, adecuada y objetiva de la psicología no era

  • UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACIÓN

    UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACIÓN

    Erick Álvarez PootSan francisco de Campeche, Campeche, a 01 de septiembre de 2015. C. Erick Adrian Alvarez Poot Grupo “1DA” TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC’S) UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACIÓN ________________ 1.1.- CONCEPTOS EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. Tecnología son todos los conocimientos, técnicas y dispositivos que hacen posible la aplicación del saber científico, la comunicación se vincula a la trasmisión de información de un emisor a

  • UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA POSTPRODUCCIÓN Y POSCOSECHA

    UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA POSTPRODUCCIÓN Y POSCOSECHA

    Dellys Sanchez RojasUNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA POSTPRODUCCIÓN Y POSCOSECHA 1. Generalidades 2. Importancia de los productos agrícolas y pecuarios 1.2.1 Aporte de los productos agrícolas y pecuarios a la alimentación humana 1. Principios de postproducción y poscosecha 2. Importancia de detectar y cuantificar las perdidas en postproducción y poscosecha 1.4.1 Tipos de pérdidas 1. Causas de las perdidas 2. Control de las perdidas 1. Calidad y normatización de productos agropecuarios 2. Principios de administración agropecuaria Objetivos:

  • Más ejercicios de sucesos y probabilidad Introducción

    Más ejercicios de sucesos y probabilidad Introducción

    Luz CortesMÁS EJERCICIOS SOBRE SUCESOS Y PROBABILIDAD SUCESOS Ejercicio 1-1: Describe el espacio muestral asociado a cada uno de los siguientes experimentos aleatorios: 1. Lanzar tres monedas. 2. Lanzar tres dados y anotar la suma de los puntos obtenidos. 3. Extracción de dos bolas de una urna que contiene cuatro bolas blancas y tres negras. 4. El tiempo, con relación a la lluvia, que hará durante tres días consecutivos. Solución: 1. Llamando C a obtener cara

  • Unidad 1.-Introducción al estudio de la administración

    Unidad 1.-Introducción al estudio de la administración

    papacaneloUnidad 1.-Introducción al estudio de la administración. Antecedentes históricos. El hombre trabajó para subsistir desde que apareció en la tierra, buscando siempre lograr la mayor efectividad posible en sus actividades utilizando la menor cantidad de recursos, esto mediante la administración. • Época primitiva: En esta los miembros de la tribu trabajaban la caza, la pesca y la recolección existía una división social de tipo primitiva con respecto trabajo; esta era mediante sexo y edades. Surge

  • UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

    joquigriACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Actividad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000 Usted ha sido designado como responsable del proceso de gestión de la calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tiene el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitan el desarrollo

  • Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural

    Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural

    reynacancunDesarrollo regional y rural Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural 1 Programa de la asignatura Desarrollo regional y rural Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural Contenido nuclear Clave: 03141210 Desarrollo regional y rural Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural 2 Índice  Presentación de la Unidad ................................................................................... 3 ¿Qué es el desarrollo? ........................................................................................... 5 La región y los elementos asociados con el concepto ............................................ 8 Tipos de regiones .................................................................................................

  • La Unidad Curricular Introducción a los Proyectos y al Programa tiene como finalidad

    La Unidad Curricular Introducción a los Proyectos y al Programa tiene como finalidad

    Marcell Dahmer________________ INTRODUCCION: La Unidad Curricular Introducción a los Proyectos y al Programa tiene como finalidad, que el estudiante pueda tener una visión clara sobre la misión de las Universidades Politécnicas Territoriales y su afinidad en el desarrollo del aparato productivo nacional, así como el interés del Estado en consolidar la independencia tecnológica a través del decreto 3390 software libre en la administración Pública Nacional y el objetivo general del Programa Nacional de Formación en Informática

  • Introducción a la informática unidad(7)

    Introducción a la informática unidad(7)

    Joel MuroniUNIDAD VII EXPLORACIÓN CON COMPUTADORAS (Redes e Internet) Verdadero o Falso 1. Virtualmente, todas las redes de computadoras actuales son redes de propósito general conectadas a internet. ___ 1. El puerto serie estándar de un PC está quedando desfasado y se está reemplazando por un puerto paralelo estándar.___ 1. Los tipos más comunes de redes utilizan la arquitectura estándar de red conocida como Ethernet.___ 1. Un solo cable de fibra óptica tiene el ancho de

  • Introducción a la teoría de la probabilidad Actividad

    Introducción a la teoría de la probabilidad Actividad

    SusanaRodzProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Anónimo Matrícula: - Nombre del curso: Probabilidad y estadística Nombre del profesor: - Módulo: Módulo 1. Introducción a la teoría de la probabilidad Actividad: Actividad 1. Conceptos de la probabilidad Fecha: - Bibliografía: - Ejercicios a resolver: 1. Explica con tus palabras el significado de probabilidad. Incluye ejemplos prácticos donde identifiques las diferentes características de los eventos probabilísticos. 2. Considera que se tienen tres dados balanceados. Determina la probabilidad de:

  • UNIDAD 1 “INTRODUCCION A LA ECONOMIA”

    UNIDAD 1 “INTRODUCCION A LA ECONOMIA”

    daysi2113LOGO INGE INDUST TEC JOCO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLAN INGENIERIA INDUSTRIAL ECONOMIA L.C.P MARTHA MARTINA VELAZQUEZ REYES BITACORA DE APRENDIZAJE UNIDAD 1 “INTRODUCCION A LA ECONOMIA” INTEGRANTES * CONTRERAS NAVA THELMA * CONTRERAS SEGUNDO GISELA * ESCOBAR ROMUALDO HUGO * FLORES VENTURA HERIBERTO * MARTINES OLIVARES ERIK * MARTINEZ GONZALEZ LUIS ENRIQUE * OLVERA REYES DAYSI * SANCHEZ LOPEZ JULIAN * SANCHEZ SANDOVAL MARISOL 3° SEMESTRE GRUPO: 303 TURNO: VESERTINO. FECHA ACTIVIDAD APRENDIZAJE

  • Evidencia 5 Apuntes de la Unidad Temática 2: Teoría de la Probabilidad

    Evidencia 5 Apuntes de la Unidad Temática 2: Teoría de la Probabilidad

    AlejanndroGuerreGÓMEZ GARCÍA YOLATL ALEJANDRA Evidencia 5 Apuntes de la Unidad Temática 2: Teoría de la Probabilidad ________________ ________________ UNIDAD TEMÁTICA 2: TEORÍA DE LA PROBABILIDAD Introducción Antecedentes Históricos Jacob Bernoulli (1654-1705), Abraham de Moivre (1667-14), el reverendo Thomas Bayes (1702-1761) y Joseph Langrage (1736-1813) desarrollaron fórmulas y técnicas para el cálculo de la probabilidad. En el siglo XIX, Pierre Simon, marqués de Laplace (1749-1827), unificó todas estas ideas y compiló la primera Teoría General de

  • PROBABILIDAD Y VALOR ESPERADO

    PROBABILIDAD Y VALOR ESPERADO

    Develymelhttp://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash4/c43.43.536.536/s160x160/205285_446066202135437_1318062959_n.jpg Análisis Microeconómico Incertidumbre PROBABILIDAD Y VALOR ESPERADO Son importantes en el estudio de las decisiones económicas en situaciones de incertidumbre La probabilidad es el resultado incierto de un acontecimiento, que puede ser favorable o no, se le puede definir como la frecuencia relativa con la que ocurre un acontecimiento, ya que depende de esta para poder obtener una probabilidad. Ej.: Cuando Anna lanza una moneda se encuentra en la probabilidad de que salga cara

  • Introducción a la Microbiología - Célula: unidad funcional de la vida

    Introducción a la Microbiología - Célula: unidad funcional de la vida

    DARKOIPOIntroducción a la Microbiología Célula: unidad funcional de la vida Sistema abierto: continuo intercambio de materiales entre el interior y exterior. Membrana plasmática: barrera que separa el contenido celular del exterior. A veces rodeado por una pared celular (da rigidez y forma). Núcleo o nucleoide: lugar donde se almacena la información genética (ADN). Citoplasma: lugar donde se encuentra la maquinaria necesaria para el crecimiento y función de la célula. Macromoléculas: proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y

  • Unidad Tema Subtemas Propósitos de la unidad Aprendizajes esperados de la unidad

    Unidad Tema Subtemas Propósitos de la unidad Aprendizajes esperados de la unidad

    Melchi MartinezPlan de unidad didáctica Instituto: _ Asignatura: Electrotecnia Grado: I bachillerato Nombre del profesor: Melchisedec Martínez Rodríguez, Edwin Zuniga Unidad Tema Subtemas Propósitos de la unidad Aprendizajes esperados de la unidad Teorema de redes Teorema de superposición Concepto del teorema de superposición. Aplicación del teorema de superposición. * Conocer el Teorema de Súper posición y sus principales postulados, para comprender su uso. * Demostrar a través de la Resolución de ejercicios, la forma de aplicar

  • Unidad I Introducción al Departamento de Recepción

    Unidad I Introducción al Departamento de Recepción

    DanialachaparraMateria: Recepción Hotelera Unidad Temática: Unidad I Introducción al Departamento de Recepción Actividad: Primer Actividad Integrantes: * Dania García Pérez TU-1101036 * Ximena Nicolás Ibarra TU-1101065 * Yohaly Montserrat Hernández Rodríguez TU-1101047 * Andy Kevin Reinaldo Mena Chacón TU-1101054 * Emanuel González De Jesús Profesor: Lic. Martha Karina Talamantes Robles Fecha: Jueves, 17- Sep.-2015 Grado y grupo: “4:B”. ÍNDICE Organigrama del departamento de Recepción Descripción de puestos Perfil de puestos Funciones de puesto Conclusiones Organigrama

  • UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    Katia GuevaraRESUMEN UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Datos de interés general * Actualmente cuenta con 12 sucursales * Cuenta con una plantilla de 900 personas activas * Contrato apegado a la Ley Federal del Trabajo * Brinda capacitaciones periódicas a los empleados * Sueldos competitivos de acuerdo a sus funciones UNIDAD 2: EL INDIVIDUO 2.1 Fundamentos del Comportamiento Individual * Requerimientos al personal que se contrata 1.- Edad La edad “productiva” para el personal Masculino

  • INTRODUCCIÓN A LA VENTA Cuestionario Unidad 3 y 4

    INTRODUCCIÓN A LA VENTA Cuestionario Unidad 3 y 4

    Andrea GarcíaInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Relaciones Comerciales 2RV3 INTRODUCCIÓN A LA VENTA Cuestionario Unidad 3 y 4 De la Rosa Cortés Saul Galván Perez José Daniel García Hernández Karen Andrea 1. ¿Cuales son los tipos de información que debe conocer el ejecutivo de ventas?Social, económica, política, mercado, producto, competencia 1. ¿A que se refiere la información social? En el estado general de los valores sociales dominantes en aspectos tales com los

  • UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 "INTRODUCCIÓN ECONÓMICA Y JURÍDICA"

    UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 "INTRODUCCIÓN ECONÓMICA Y JURÍDICA"

    breslerCOMERCIO INTERNACIONAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 "INTRODUCCIÓN ECONÓMICA Y JURÍDICA" (Michelle Stewart) ÍNDICE: UNIDAD DE TRABAJO 1.1: "Fundamentos de la política aduanera comunitaria" UNIDAD DE TRABAJO 1.2: "El Mercado Interior y las cuatro libertades fundamentales". UNIDAD DE TRABAJO 1.3: "El IVA/IGIC". DESARROLLO: UNIDAD DE TRABAJO 1.1: "Fundamentos de la política aduanera comunitaria" Globalización: Según la RAE es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una

  • UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

    UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

    alecsacDerecho romano I UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE DERECHO ROMANO. Derecho Romano es el conjunto de normas e institucionesjurídicas que tuvieron vigencia a través de las diversas etapas de la historia delpueblo romano (monarquía, republicana e imperial). Abarca desde los comienzos de la civitas quiritaria (3 a.C.) hasta la caída de Roma (476 d.C.), en el Imperio Romano de Occidente, y hasta la muerte del Emperador Justiniano (565 d.C.), en el Imperio

  • BANCO DE PREGUNTAS DE LAS UNIDADES 3, 4 Y 5 DE LA MATERIA DE INTRODUCCIÒN AL DERECHO

    BANCO DE PREGUNTAS DE LAS UNIDADES 3, 4 Y 5 DE LA MATERIA DE INTRODUCCIÒN AL DERECHO

    PANAMITOUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA BANCO DE PREGUNTAS DE LAS UNIDADES 3, 4 Y 5 DE LA MATERIA DE INTRODUCCIÒN AL DERECHO 1. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Según el Art.1 de la Constitución, 1. El Ecuador es un Estado constitucional de justicia y derecho de alimentos. 2. El Ecuador es un Estado confesional de justicia, derechos y garantías

  • UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA 1. ELEMENTOS DE UNA OBRA LITERARIA

    UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA 1. ELEMENTOS DE UNA OBRA LITERARIA

    polapuchiniUNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA 1. ELEMENTOS DE UNA OBRA LITERARIA - Emisor: es el autor. - El emisor dirige un mensaje. - El receptor recibe el mensaje. - El canal - El contexto: tiempo, lugar, estado de ánimo... - El código, que cumple la llamada función poética o estética, que expresa la voluntad del autor por llamar la atención (contenido y forma). 2.GENEROS LITERARIOS Y SUBGÉNEROS 2.1 LA LÍRICA La lírica es el

  • INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD

    INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD

    Joe GcINTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Experimento: Proceso mediante el cual se obtiene un dato(s) u observación(es) ya sea cualitativo(s) o cuantitativo(s) y se puede clasificar en dos tipos determinístico o probabilístico (estocástico). Experimento Deterministico: Cuando ya se sabe que dato se va a generar bajo ciertas condiciones ejemplos: H2O → Agua, leyes gravitacionales, leyes de Kepler. Experimento Estocástico: Cuando se tiene un conjunto de posibles resultados y no se sabe cuál va a ocurrir. ej.: Lanzar

  • CONCLUSIONES UNIDAD 1. INTRODUCCION A LAS HABILIDADES DIRECTIVAS.

    CONCLUSIONES UNIDAD 1. INTRODUCCION A LAS HABILIDADES DIRECTIVAS.

    JUANMA2323CONCLUSIONES UNIDAD 1. INTRODUCCION A LAS HABILIDADES DIRECTIVAS. En esta unidad conceptualizamos lo que son principalmente las habilidades directivas, la forma de desarrollarlas una vez identificadas, también saber cuáles son las habilidades mutuamente propias, las que se desarrollan en grupo, las que son para comunicación y su importancia. Las mejores formas de mejorarlas son sin duda alguna la puesta en práctica, pero para ello la teoría y el conocimiento de las mismas son la base

  • INTRODUCCION AL DERECHO Unidad 1 Importancia y trascendencia del Derecho

    INTRODUCCION AL DERECHO Unidad 1 Importancia y trascendencia del Derecho

    Terryroki06 Oct. 2015 INTRODUCCION AL DERECHO Unidad 1 Importancia y trascendencia del Derecho Importancia[1].- Valor de interés para una persona, presenta una situación, una cosa u otra persona. Ejemplo: Creo que se trata de un cambio de importancia. Hecho de convenir o interesar algo para un fin. Trascendencia[2].- Existencia de realidades que traspasan los límites de la experiencia. Consecuencia grave o muy importante de una cosa. Ejemplo: Tu decisión tendrá gran trascendencia en la opinión

  • Probabilidad INTRODUCCION

    Probabilidad INTRODUCCION

    Esmeralda555INTRODUCCION En este trabajo se pondrá en práctica el tema de distribución de probabilidad el cual es un tema que nos ayudara a medir las probabilidades de que ciertos eventos sucedan con un nivel casi nulo de error. Podremos distinguir las características principales cada uno de los subtemas establecidos. Entre otras cosas se pretende diferenciar los diferentes tipos de distribuciones. Tanto como la distribución de Poisson y la distribución normal nos ayudaran a determinar el

  • Introducción Comunicación Integral Unidad I.

    Introducción Comunicación Integral Unidad I.

    Juan Carlos Amaya Martínez UNIDAD I COMUNICACIÓN INTEGRAL ESCA TEPEPAN  ÍNDICE Evidencia 1: Mercadotecnia……………………………………………………...………3 Evidencia 2: Marketing Mix……………………………………………………….………4 Evidencia 3: Mezcla Promocional……………………………………………………….5 Evidencia 4: Comunicación………………………………………………………………6 Evidencia 5: Ejemplos de las técnicas de la mezcla promocional…………………...7 Evidencia 6: Código de Ética Publicitario……………………………………………….8 Evidencia 7: Código de Ética de las Relaciones Públicas…………………………..11 Evidencia 8: Leyes de la Comunicación………………………………………………12 Evidencia 9: Anuncio, Comercial, Banner, Spot y Mensaje Comercial…………….15 Evidencia 10: Cartel……………………………………………………………………..18   EVIDENCIA 1: Mercadotecnia “La mercadotecnia es un proceso social

  • UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION DE COMPRAS

    UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION DE COMPRAS

    Angelica1807https://wenn26.files.wordpress.com/2011/02/esca.jpg INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION. UNIDAD SANTO TOMAS. LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES. COMPRAS UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION DE COMPRAS. PROFESOR: Rivero Calderón Mario * García Landeros Amelio * Gómez Cruz Claudia Angélica * Rodríguez Huerta Andrea 4RV7 FECHA DE ENTREGA: 11/ FEBRERO/ 2016 índice Metodología Introducción 1.CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS. 1.2 Organización del área de compras y ubicación en la estructura de la empresa.

  • Unidad II. Introducción al derecho laboral

    Unidad II. Introducción al derecho laboral

    KEILA MERARI RIVERA RUIZUnidad II. Introducción al derecho laboral 2.1 Derecho laboral: conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones contractuales entre la clase trabajadora y los patrones. Características: * Derecho de clases trabajadoras * Derecho de fuerza expansiva * Es derecho unitario * Es un derecho inconcluso * Es un derecho imperativo * Es un derecho protector de los trabajadores. 2.2 123 constitucional. (TAREA) Ap. A Relación laboral dentro del ámbito de la iniciativa privada. (Ley Federal

  • UNIDAD 1 – INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA

    UNIDAD 1 – INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA

    kratoz hernandez solisUNIDAD 1 – INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA 1.- ¿Cuál es la evolución con el paso del tiempo de la mercadotecnia? R= Desde la satisfacción de las necesidades básicas hasta la creación de estrategias complejas para el desarrollo de los mercados modernos 2.- ¿Cuáles son las etapas de la evolución de la mercadotecnia? * Primera Generación: Nacimiento de la mercadotecnia directa * Segunda Generación: Mercadotecnia Masiva * Tercera Generación: Desmasificación de la mercadotecnia * Cuarta Generación:

  • Unidad de aprendizaje: Probabilidad y estadística

    Unidad de aprendizaje: Probabilidad y estadística

    belen gonzalezUniversidad Autónoma de Nuevo León PREPARATORIA #5 Cuarto semestre Etapa 1 y 2 Unidad de aprendizaje: Probabilidad y estadística Nombre: Felipe Angel Pérez Treviño Matricula: 1737202 Grupo: 404 Nombre del profesor: MEC. Juan Carlos González Pimientel. Sabinas Hidalgo N.L. ________________ Etapa 1 Actividad diagnóstica En esta actividad vas a explorar tus conocimientos sobre las técnicas ele- mentales de conteo. De forma individual, en un documento escrito, electrónico o en por el mato que el profesor

  • Introducción a la Publicidad.Unidad I Concepto y origen de la publicidad.

    Introducción a la Publicidad.Unidad I Concepto y origen de la publicidad.

    Ludica07NOMBRES: Amy L. Diaz C. Enmanuel Fajardo Alexander Arache Anas Rodriguez Vicmary Guzman MATRICULAS: 2013 – 4060 2013 - 5249 2014 - 1132 2011 – 36 2012 - 4636 PROFESORA: Adela Shaer Resumen Unidad I Introducción a la Publicidad Unidad I Concepto y origen de la publicidad. Publicidad. Transmisión de información impersonal y remunerada, efectuada a través de medios de comunicación de masas, mediante anuncios o inserciones pagados por el vendedor cuyo mensaje es controlado

  • TEMA: “UNIDAD 1” INTRODUCCIÓN (A LA PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES)

    TEMA: “UNIDAD 1” INTRODUCCIÓN (A LA PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES)

    Sniffles Longevo MartinezUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ. MATERIA: PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. CATEDRATICO: JOSE DOLORES PAYRO CRUZ. TEMA: “UNIDAD 1” INTRODUCCIÓN (A LA PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES) 5TA SESIÓN: 13:50 – 15 HORAS. LIC. EN PSICOPEDAGOGIA. VÍCTOR HUGO GONZÁLEZ VALENZUELA. QUINTO CUATRIMESTRE. (501) https://lh4.googleusercontent.com/-MJSyldWL1CA/Uu3z3SkpeSI/AAAAAAAAFSQ/OtUHUQedsbI/s630/psicopedagogiaupavixtacmin.jpg Introducción: Con el pasar de los tiempos y de la historia, hemos visto como el ser humano se ha ido convirtiendo en un ser social, respecto al cambio de sus circunstancias

  • Por medio del presente trabajo se desarrollan las temáticas de la unidad 1 del curso de PROBABILIDAD por medio del estudio de distintos casos en donde se aplican los conocimientos adquiridos en dicha unidad identificando cada una de las problemáticas y

    Por medio del presente trabajo se desarrollan las temáticas de la unidad 1 del curso de PROBABILIDAD por medio del estudio de distintos casos en donde se aplican los conocimientos adquiridos en dicha unidad identificando cada una de las problemáticas y

    Bourdon.jessicaTRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado por: MIGUEL ANGEL SUAREZ JESSICA JOHANA BOURDON MATRHA YECELY LANCHEROS NIDYA MARISOL MOYAN Tutora: ALBA JANNETH PINZON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROBABILIDAD 2016-1 INTRODUCCION Por medio del presente trabajo se desarrollan las temáticas de la unidad 1 del curso de PROBABILIDAD por medio del estudio de distintos casos en donde se aplican los conocimientos adquiridos en dicha unidad identificando cada una de las problemáticas y dando la correspondiente

  • Unidad III. Análisis Combinatorio y Elementos de Probabilidad

    Unidad III. Análisis Combinatorio y Elementos de Probabilidad

    Hellen CuahutleUniversidad Politécnica de Tlaxcala Organismo Público descentralizado Gobierno Estado de Tlaxcala Academia de Ciencias Básicas Academia de Financiera/TI Probabilidad y Estadística Guía de Productos Sistema ABP Lista No. 3 Pág. 1 de 2 Cmedina Probabilidad y Estadística. Ejercicios. Lista No. 3 Unidad III. Análisis Combinatorio y Elementos de Probabilidad 1. Al construir espacios muéstrales para experimentos en los cuales manejamos datos no numéricos, frecuentemente etiquetamos las diversas opciones asignándoles números. Por ejemplo, al preguntar a

  • UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN/.

    UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN/.

    ManzaneroREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ” FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y EDUCACIÓN UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PROFESORA: LIC. MIRTHA FUENMAYOR, MCs FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL CURRICULUM DE LA UJGH. La concepción educativa – curricular de la Universidad “Dr. José Gregorio Hernández”, se fundamenta en el Modelo de Currículo Integral de Peñaloza (1995) el cual plantea la formación del individuo de manera holística, otorgándole herramientas que le capaciten para desempeñarse, desarrollando su

  • INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA, LOS CONTENIDOS, TEMARIO GENERAL DE LAS UNIDADES Y LAS ACTIVIDADES.

    INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA, LOS CONTENIDOS, TEMARIO GENERAL DE LAS UNIDADES Y LAS ACTIVIDADES.

    lunainfernalLECTURA: INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA, LOS CONTENIDOS, TEMARIO GENERAL DE LAS UNIDADES Y LAS ACTIVIDADES. Una de las metas a alcanzar para 1982 es la formación escolarizada del niño, proporcionando un año escolar o su equivalente al 70% de los niños de 5 años. La apertura de varias alternativas a través de las cuales llevar educación a otros sectores de la sociedad que hasta el momento habían carecido de ella, tales como comunidades indígenas,

  • TRABAJO DE INVESTIGACION PARA EL 2° PARCIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCION A LA VENTA

    TRABAJO DE INVESTIGACION PARA EL 2° PARCIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCION A LA VENTA

    Iván GarcíaTRABAJO DE INVESTIGACION PARA EL 2° PARCIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCION A LA VENTA FECHA DE ENTREGA: 15 DE ABRIL 2016 INSTRUCCIONES: * Elegir empresa * Elegir al vendedor o supervisor o coordinador o gerente o directos de ventas * Requisito: solicitar su tarjeta de presentación o copia de su credencial del trabajo, anotando en la parte de atrás los teléfonos de contacto. * Entregarlo engargolado * Desarrollar lo siguiente: Caratula Introducción (al final) I.-