ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 2 Introduccion A La Probabilidad Y Valor Esperado

Buscar

Documentos 251 - 300 de 36.536 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN AL GASTO PUBLICO

    UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN AL GASTO PUBLICO

    chispacypUNIDAD 1- INTRODUCCIÓN AL GASTO PUBLICO El Estado, desde la perspectiva moderna que se comenzó a concebir desde inicios del Siglo XVIII, está presente de distintas maneras a lo largo de la vida de las personas. Desde el instante en que se registra nuestro nacimiento hasta el momento en que fallecemos, los individuos nos encontramos inmersos en una red de trámites y servicios, derechos y obligaciones que son reconocidos y sancionados por el Estado. El

  • Filosofía Unidad 1 – Introducción al conocimiento Filosófico

    Filosofía Unidad 1 – Introducción al conocimiento Filosófico

    Ilan StaryfurmanFilosofía Unidad 1 – Introducción al conocimiento Filosófico 1. Noción de filosofía * Para poder discriminar el conocimiento verdadero del erróneo precisamos de una lógica complementada por una Teoría del conocimiento (Gnoseología, rama de la filosofía). * Cada ciencia nos demuestra sólo un aspecto del universo. Es siempre una descripción imperfecta sujeta al cambio (las ciencias están en continuo desarrollo). * Las Ciencias Empíricas se detienen en el punto en el que los sentidos (experiencia)

  • Introducción a la Teoría de la Administración Unidad I

    Introducción a la Teoría de la Administración Unidad I

    aile1INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Resultado de imagen para iesap logo Introducción a la Teoría de la Administración Unidad I Profesor: Dr. Juan Humberto Salazar Valdez Alumna: Elia Adriana del Moral Laguna 18/03/2017 ________________ ________________ INDICE 1.4. Teoría clásica de la administración………………….. 1 1.4.1. La obra de Fayol……………………………………. 1 1.4.2. Teoría de la organización…………………………… 4 1.5. Las organizaciones y la necesidad de la administración……………………………………………. 6 1.5.1. El proceso administrativo………………………….. 7 1.5.2. Tipos de

  • Introducción a la Econometría. "Unidad 1: Antecedentes Actividad 1”

    Introducción a la Econometría. "Unidad 1: Antecedentes Actividad 1”

    Carolina Govelahttp://www.bosch.com.mx/content/language2/img_productworlds/logoUNAM.jpg http://html.rincondelvago.com/000123954.png Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Introducción a la Econometría. "Unidad 1: Antecedentes Actividad 1” Carolina Fernanda Govela Maulén. Profesor. David Avilés. Domingo 13 de agosto del 2017. Cd. Universitaria, Ciudad de México, México. ________________ Actividad 1 Después de leer los documentos de Caridad y de Gujarati, realiza lo siguiente: - Identifica la palabra que complete correctamente el siguiente texto y colócala en el espacio que se encuentra en blanco “El

  • UNIDAD DIDÁCTICA: No. 1.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MICROECONOMÍA Y LA RACIONALIDAD

    UNIDAD DIDÁCTICA: No. 1.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MICROECONOMÍA Y LA RACIONALIDAD

    mariana24paCECYT%2013%20RICARDO%20FLORES%20MAGON INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No 13 “RICARDO FLORES MAGÓN UNIDAD DIDÁCTICA: No. 1.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MICROECONOMÍA Y LA RACIONALIDAD COMPETENCIA PARTICULAR 1: Fundamenta el comportamiento de los agentes económicos en la resolución de los problemas centrales de la sociedad para la satisfacción de sus necesidades. RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1. Demuestra la veracidad de los conceptos microeconómicos y la forma en la que se

  • UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS

    UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS

    AlejanndroGuerreUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS 1.1 CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS 1.-Se define de la siguiente manera: adquirir bienes y servicios de la calidad adecuada, en el momento y al precio adecuado y del proveedor más apropiado. 2.-Aquirir productos y servicios en la cantidad, calidad, precio, momento, sitio y proveedor justo o adecuado, buscando la máxima rentabilidad de la empresa y logando con ella una motivación para que le

  • Control de Lectura nro. 1 Unidad 1: Introducción a la Psicología del Desarrollo

    Control de Lectura nro. 1 Unidad 1: Introducción a la Psicología del Desarrollo

    sofiloControl de Lectura nro. 1 Unidad 1: Introducción a la Psicología del Desarrollo Objetivo de la unidad: Ubicar la materia en el contexto de la psicología del desarrollo. Integrantes: Ana Paula Mendonca – Sol Gamell – Sofía López – Tania Da Re 1. ¿Qué es la psicología del Desarrollo? Es una rama de la psicología que se ocupa de describir, estudiar y comparar los cambios físicos, psicológicos, conductuales y sociales de los seres humanos desde

  • Unidad de aprendizaje 1: Introducción a la administración

    Unidad de aprendizaje 1: Introducción a la administración

    msrodrigugezb1. UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Unidad de aprendizaje 1: Introducción a la administración * Introducción: El ser humano es social por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente1 , es por ello que la administración es la actividad humana que se debe desarrollar tempranamente para poder organizar, dirigir cualquier trabajo ya sea individual o colectivamente con el fin de alcanzar los objetivos planteados. Es una disciplina fundamental en cualquier área de la vida, la cual implica

  • UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

    UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

    cris82UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Analiza, interpreta y utiliza conceptos y terminología básica manejada en las TIC’s para el uso del equipo de cómputo, atendiendo las medidas de seguridad para conservar, y acondicionar el equipo de trabajo. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Se expresa y se comunica Trabaja en forma colaborativa COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS: Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante

  • UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

    UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

    cris82UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Analiza, interpreta y utiliza conceptos y terminología básica manejada en las TIC’s para el uso del equipo de cómputo, atendiendo las medidas de seguridad para conservar, y acondicionar el equipo de trabajo. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Se expresa y se comunica Trabaja en forma colaborativa COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS: Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante

  • Cuestionario Unidad 1: Introducción. Instrucciones: Responde las siguientes preguntas

    Cuestionario Unidad 1: Introducción. Instrucciones: Responde las siguientes preguntas

    elenn98Cuestionario Unidad 1: Introducción. Instrucciones: Responde las siguientes preguntas. 1. Explica brevemente el propósito de la estadística. Su propósito es darle sentido o carácter a los datos recopilados, mediante su aplicación. Con las herramientas estadísticas logramos darle un significado a los datos de entrada, con el fin de tomar decisiones correctas y buen fundamentadas, mediante análisis de información. 1. Describe en qué consiste una población. Una población consiste en un conjunto de mediciones u observaciones

  • Unidad 1: Introducción a los concertos básicos de derecho

    Unidad 1: Introducción a los concertos básicos de derecho

    maritzajmmColegio Rossland DERECHO LIC. Sandra Ruiz Cuéllar Maritza Julie Magaña Medina 601-II 06/mayo/2016 Índice ________________ 04/septiembre/2015 Unidad 1: Introducción a los concertos básicos de derecho 1. Importancia del derecho en la vida cotidiana del hombre 2. Mundo del ser y del deber ser: *leyes natural/leyes social,*normas, normas jurídicas, definición de derecho,*acepciones de la palabra derecho(derecho vigente, derecho natural, derechp positivo, derecho objetivo y derecho sunjetivo) 3. Proceso de creación de las normas-Fuentes: reales, historicas y

  • EXAMEN PARCIAL 1 Introduccion a la probabilidad

    EXAMEN PARCIAL 1 Introduccion a la probabilidad

    gabyMattUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Prof. Carlos Curiel García Fecha: 06/11/2017 Materia: Estadística 2 Matemáticas EXAMEN PARCIAL 1 Instrucciones: Lea cuidadosamente y resuelva los siguientes problemas, recuerde incluir el desarrollo matemático en cada ejercicio. 1.- Una de las metas de toda administración es ganar lo más posible en relación con el capital invertido en la empresa. Una medida del éxito en alcanzarla es el retorno sobre la aportación,

  • MODELOS DE PROBABILIDAD. UNIDAD 2

    MODELOS DE PROBABILIDAD. UNIDAD 2

    fenvasMODELOS DE PROBABILIDAD. UNIDAD 2 CURSO PROBABILIDAD 551139_6 PRESENTADO POR: JULIO JADER GONZÁLEZ JORGE LUIS SERPA EDISSON ARIZA MATEUS ALEXANDER DAZA TUTOR MARIA CAMILA GONZALEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD NOVIEMBRE DE 2017 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo correspondiente a la temática de la unidad 2, modelos de probabilidad, hemos desarrollado una serie de ejercicios, los cuales tuvimos en cuenta para su solución, varios de los modelos presentes en la probabilidad. Algunos

  • Introducción a la teoría de probabilidad Ejercicios a resolver

    Introducción a la teoría de probabilidad Ejercicios a resolver

    jorgemty2Profesional Práctica de ejercicios Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Probabilidad y estadística Nombre del profesor: Módulo:1 Introducción a la teoría de probabilidad Actividad: integradora 1 Fecha: Bibliografía: Devore, J. (2008). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias (7a ed.). México: Cengage Learning. Introducción a la teoría de la probabilidad Consultado el 11 de Junio de 2015, de http://www.lawebdefisica.com/apuntsmat/probabilidad/ PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Consultado el 11 de Junio de 2015, de http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/amarillo.htm Definición de Probabilidad: Introducción Consultado

  • MODELOS DE PROBABILIDAD. UNIDAD 2 CURSO PROBABILIDAD

    MODELOS DE PROBABILIDAD. UNIDAD 2 CURSO PROBABILIDAD

    fenvasquezMODELOS DE PROBABILIDAD. UNIDAD 2 CURSO PROBABILIDAD 551139_6 PRESENTADO POR: JULIO JADER GONZÁLEZ JORGE LUIS SERPA EDISSON ARIZA MATEUS ALEXANDER DAZA TUTOR MARIA CAMILA GONZALEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD NOVIEMBRE DE 2017 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo correspondiente a la temática de la unidad 2, modelos de probabilidad, hemos desarrollado una serie de ejercicios, los cuales tuvimos en cuenta para su solución, varios de los modelos presentes en la probabilidad. Algunos

  • INTRODUCCION A LA ECONOMIA Actividad de la unidad: I

    INTRODUCCION A LA ECONOMIA Actividad de la unidad: I

    CorderoGUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Resultado de imagen para logo de la uapa FACILITADOR/RA: FRANCISCA CRUZ PARTICIPANTE: MIGUEL ANGEL HERNANDEZ GONZALEZ MATERIA: INTRODUCCION A LA ECONOMIA MATRICULA: 17- 4492 FECHA: 12 DE ENERO DEL 2018 INTRODUCCION A la ciencia económica se le relaciona con los conceptos de dinero, valor de los productos, riqueza de las personas y de los países, así como con el desempleo, la inflación y la pobreza. En un contexto más específico,

  • PREPARATORIA No. 15 UNIDAD MADERO PIA de Introducción a la Metodología Científica

    PREPARATORIA No. 15 UNIDAD MADERO PIA de Introducción a la Metodología Científica

    Darksouls.616PREPARATORIA No. 15 UNIDAD MADERO PIA de Introducción a la Metodología Científica Nombre: Sua Galilea Santillán Ramírez Matrícula: 1928194 ________________ 1.- Nos podría decir su definición de nanopartículas magnéticas? R= Una definición como tal no existe en el diccionario. Se le llama nanopartícula a aquel ordenamiento atómico no mayor a 100 nanómetros (nm) de diámetro, si sobre pasa de esta dimensión ya no se le puede llamar nanopartícula. Una de las propiedades físicas que tienen

  • UNIDAD 1 INTRODUCCION AL DERECHO LABORAL

    UNIDAD 1 INTRODUCCION AL DERECHO LABORAL

    cdanieloreyeshttp://www.itlvirtual.com/site/templates/theme1314/images/logo.png INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN TERCER SEMESTRE LIC. CANDELARIA ARROYO DENIS MATERIA DERECHO LABORAL INVESTIGACIÓN UNIDAD 1 INTRODUCCION AL DERECHO LABORAL ALUMNO: JOSÉ DANIEL MANZANERO PÉREZ FECHA DE ENTREGA 19 / 09 / 2015 INDICE Pagina Introducción 3 1.1 Definición de derecho laboral. 4 1.2 Importancia del artículo 123 constitucional y sus apartados. 4 1.3 Ubicación del Derecho Laboral dentro de las 4 ramas del derecho. 1. Finalidades y principios del derecho laboral. 4 2. Leyes

  • UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA. ACTIVIDAD No. 1.

    UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA. ACTIVIDAD No. 1.

    sol.aoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN. ESTADÍSTICA UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA. ACTIVIDAD No. 1. PROFESOR(A): Jonathan Molina Fuentes. ALUMNO(A): Marisol Aguilar Ordoñez. Estadística. La estadística se puede definir como el conjunto de técnicas que se emplean para la recolección, organización, análisis y en la interpretación de los datos. Los datos pueden ser cuantitativos, con valores expresados numéricamente, cualitativos, en cuyo caso se tabulan las características de las observaciones.

  • Filosofía Unidad 1: Introducción a al filosofía

    Filosofía Unidad 1: Introducción a al filosofía

    Gaston Sandoval-herreraFilosofía Unidad 1: Introducción a al filosofía: 1) Hacerse amigo de la filosofía: La filosofía es una actividad ligada a lo complejo. Está vinculada con el gusto y la sensibilidad, por que supone cierta pasión, amor y amistad. Requiere del compromiso y la pasión. Supone curiosidad, inquietud, confianza, espíritu de aventura, ansiedad y lucha de polémica, valentía, humildad, soberbia, 2) Elevación conversión Se trata de ingresar a la filosofía desde adentro de sí misma, no

  • UNIDAD N° 4: “Probabilidad” INCERTIDUMBRE

    UNIDAD N° 4: “Probabilidad” INCERTIDUMBRE

    Meli RuizPROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIDAD N° 4: “Probabilidad” INCERTIDUMBRE Ante cambios a lo establecido se genera incertidumbre, y distintos resultados posibles de ese cambio son inciertos. La aleatoriedad de un experimento o de un cambio, pueden ser explicados por el azar. Los FENÓMENOS ALEATORIOS (estocásticos o probabilísticos) son aquellos cuyos resultados no pueden predecirse con exactitud. Aquí las regularidades se presentan en relación a un elevado número de pruebas. En estos se obtienen modelos matemáticos que

  • UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A COSTOS Y PRESUPUESTOS

    UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A COSTOS Y PRESUPUESTOS

    DIZZY1983UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A COSTOS Y PRESUPUESTOS 1. FORMAS DE CONTRATACIÓN 1. Contrato de obra por administración: En este modelo de contratación el constructor se encarga de supervisar y administrar la construcción, para lo cual sus honorarios serán un porcentaje pactado del costo total de la obra. El propietario hace entrega de un anticipo o fondo revolvente el cual al final de un periodo de tiempo determinado, recomendado semanalmente, el constructor hará entrega de la

  • TRABAJO UNIDAD 1: RELACIONES INTERPERSONALES 1. INTRODUCCIÓN

    TRABAJO UNIDAD 1: RELACIONES INTERPERSONALES 1. INTRODUCCIÓN

    hernan.martinezsInstituto Profesional AIEP Escuela de Negocios TRABAJO UNIDAD 1 Autor: Hernán Martínez Sánchez Docente: Patricia Castro Chavarriga Módulo: Relaciones Interpersonales y Liderazgo Año 2017 TRABAJO UNIDAD 1: RELACIONES INTERPERSONALES 1. INTRODUCCIÓN Natura es una empresa dedicada a la elaboración de helados artesanales (alimentos) en la ciudad de La Serena, Chile, valiéndose de materia prima de primera calidad en frutas naturales y una vasta experiencia con más de 15 años de los profesionales que aquí trabajan,

  • Unidad N#1 Introducción Producto Bruto Interno

    Unidad N#1 Introducción Producto Bruto Interno

    Nico M.Unidad N#1 Introducción Producto Bruto Interno El PBI es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el país en un año. Es producto interno porque se refiere a la producción que tiene lugar dentro del país, el PBI incluye el total de valores de los productos finales (nunca se contabilizan los bienes intermedios, ya que se generaría una doble contabilización, se calcula el valor agregado) y la inversión bruta,

  • UNIDAD III.- INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ESTRUCTURADO

    UNIDAD III.- INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ESTRUCTURADO

    Monica RetaUNIDAD III.- INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ESTRUCTURADO. 3.1 Introducción a la programación ¿Qué es un programa? Es un conjunto de órdenes para que la computadora efectúe una tarea determinada. Un programa puede estar formado por apenas unas pocas órdenes o instrucciones (por ejemplo, uno que sume dos números) o por varios miles de órdenes (como un programa de gestión completo para una empresa). Mediante los programas se indica a la computadora qué

  • Unidad Curricular: Introducción a la Geociencias.

    Unidad Curricular: Introducción a la Geociencias.

    Cesar SosaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología del Estado bolívar Unidad Curricular: Introducción a la Geociencias. Ciudad Bolívar Edo Bolívar GEOLOGIA Profesor: Integrantes: Carola Serrano Yulexsys Macabi C.I-V 24.849.025 Grecia García C.I-V 19.729.506 Dorianny Oca C.I-V 26.047.381 Liseth Gil C.I-V 21.264.084 Cesar Sosa C.I-V 26.744.414 José Naranjo C.I-V 14.539.419 Ciudad Bolívar, Julio Del 2015 ÍNDICE Pág. Introducción…………………………………………………….…………... 3 La geología como ciencia de la tierra…………..…….………….…….4-12 Relación

  • Material de apoyo unidad 1 introducción a la pedagogía SENA

    Material de apoyo unidad 1 introducción a la pedagogía SENA

    Santiago Londoño VillegasPara mí la formación Integral es el conjunto de saberes múltiples que nos permiten desarrollarnos en cualquier ámbito. Teniendo en cuenta que no solo es poner en práctica el conocimiento sino el compartirlo ya que para mí el conocimiento es colectivo. Si, hace algunos años realice un curso virtual de Excel. La pedagogía normativa, infantil y psicológica La adquisición de herramientas para compartir el conocimiento y enseñanzas aprendidas con el paso del tiempo para formar

  • Probabilidad y Estadistica Unidad 5

    Probabilidad y Estadistica Unidad 5

    Ulises SalasResultado de imagen para ita logo Ingeniería Industrial Probabilidad y Estadística Ing. Damián Muñoz Ibarra Tarea Unidad III Ulises Salas Nieto Aguascalientes, AGS 11/Julio/2017 PROBLEMAS DE UNIDAD III VARIABLE ALEATORIA DISCRETA 4.- En un conjunto muy grande de productos de cierta clase, el 40 % son defectuosos. 1. Si se seleccionan seis al azar, ¿cuál es la probabilidad de que no más de cuatro de los seis artículos seleccionados sean defectuosos? P=.4 q=.6 N=6 X=5,6

  • Planeacion unidad 2 introduccion a la contabilidad

    Planeacion unidad 2 introduccion a la contabilidad

    Arrambide1224Nombre Propósito Descripción Recursos didácticos y material de apoyo Fecha límite de entrega Actividad 1. Teoría de la Partida Doble y Catálogo de Cuentas En esta actividad identificarás qué es la Teoría de la partida doble, cuál su fundamento y cómo se aplica en los registros contables. 1. Revisa las operaciones realizadas en una organización que deben ser registradas en los esquemas de mayor en los ejemplos del contenido nuclear y en los PDF del

  • Unidad I Introducción a la Política Exterior

    Unidad I Introducción a la Política Exterior

    magiclakeUnidad I Introducción a la Política Exterior. Clase No. 1. Objetivos. General: Analizar los aspectos básicos de la política exterior. Específicos: - Conceptuar la política exterior. - Determinar y analizar los elementos de la política exterior. - Determinar y analizar las etapas de la política exterior. ▬Contenido▬ 1. La Política Exterior: Concepto Y Elementos Fundamentales. 2 A. Concepto. 2 B. Elementos. 3 1. Carácter estatal. 3 2. Política Interior. 4 3. Decisiones y actuaciones. 4

  • Cuadernillo Unidad 5 y 6 Probabilidad

    Cuadernillo Unidad 5 y 6 Probabilidad

    abdor201.-Suponga que tiramos 2 monedas al aire, ¿Cuál es la probabilidad de que caiga sello en ambas monedas? R= ¼ ó 25% 2.-Se arroja tres veces una moneda al aire. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila en las tres tiradas? R= 1/8 ó 12.5% 3.-Una caja contiene 10 fichas, 5 están marcadas con una espantosa X y las otras están marcadas cada una con una vocal Se extraerán aleatoriamente fichas de dicha caja

  • Introducción al Estudio del Derecho Unidad 3 Evidencia de Aprendizaje. Investigación

    REBOLLARCRUZLicenciatura en Gestión y Administración de PyME Asignatura: Introducción al Derecho Unidad 3. Ordenamientos jurídicos de las organizaciones Evidencia de Aprendizaje. Investigación Docente: Mtra. Lourdes Ileana Millán Rosado Alumna: Ma. Del Socorro Rebollar Cruz Matricula ES172016218 Fecha: 05 de junio de 2018 Contenido Introducción 2 Cédula empresarial: 3 ¿Por qué es necesario elegir los medios de adquisición de la propiedad? 3 Tipos de contratos para adquirir la propiedad de un inmueble: 4 Traslativos de dominio:

  • Probabilidades Introducción

    Probabilidades Introducción

    c8miguelIntroducción Esta investigacion trata sobre el alcohol, haciendo un enfase en el consumo en la adolescencia, también trata el tema de por qué y que beben los adolescentes. Para empezar el trabajo hablaremos del alcoholismo, y nada mejor que definir un término tan confuso para algunas personas. El alcohol es una de las drogas de fácil acceso y su poderosa propaganda se ha convertido en un problema social. El alcohol es la droga más ampliamente

  • Unidad probabilidad y estadistica

    Unidad probabilidad y estadistica

    Mónica GómezUnidad 2 Probabilidad * Competencia específica que desarrollar: Conocer y aplica los axiomas y teoremas de probabilidad para dar solución a problemas relacionados con fenómenos aleatorios. 2.1 TEORIA DE CONJUNTOS Un conjunto es una colección de objetos. Se designa con letras mayúsculas A, B, etc. Para describir que objetos están contenidos en el conjunto A, se dispone de tres métodos: 1. Anotar los elementos de A, por ejemplo A = {1,2,3,4} indica que el conjunto

  • Ejemplo de la Introducción a la probabilidad y estadística

    Ejemplo de la Introducción a la probabilidad y estadística

    wenguePoblación: totalidad de individuos u objetos que se desea estudiar. Muestra: es una parte de la población que se ha seleccionado para ser analizada con el fin de obtener conclusiones respecto de la totalidad de los elementos de la misma. La muestra debe representativa y al azar de forma tal que cualquier elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido. Ejemplo: si quiero conocer el promedio de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (población)

  • PROBABILIDAD. UNIDAD 1: PASO 1 - RECONOCIMIENTO CONTENIDOS DEL CURSO

    PROBABILIDAD. UNIDAD 1: PASO 1 - RECONOCIMIENTO CONTENIDOS DEL CURSO

    crist308PROBABILIDAD CÓDIGO: 100402 UNIDAD 1: PASO 1 - RECONOCIMIENTO CONTENIDOS DEL CURSO Presentado a: JENNY TATIANA SANCHEZ Tutora Entregado por: Cristian García Osorio Código: 1037652556 Grupo: 100402_315 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD FECHA 05-09-2018 MEDELLIN ________________ Introducción En esta actividad se desarrolla el reconocimiento a nivel general de todo el curso para brindarnos una idea de las temáticas que serán tratadas a lo largo de todo el semestre académico y así abordar

  • UNIDADES DE APRENDIZAJE Introducción a la Negociación

    UNIDADES DE APRENDIZAJE Introducción a la Negociación

    Carlos Ramírez SalazarUNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fecha última Revisión. 14/09/2017 ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE ASIGNATURA NEGOCIACION INDUSTRIAL Y MINERA CODIGO ASIGNATURA INC 71 CARRERA INGENIERIA COMERCIAL CURSO/SEMESTRE/NIVEL SEPTIMO SEMESTRE COORDINADOR EQUIPO DOCENTE AREA DE LA ASIGNATURA FORMACION PROFESIONAL REGIMEN DE ESTUDIO SEMESTRAL CARACTERISTICAS DE HORAS 4 HORAS TEORICAS ASIGNATURA PREVIA INC 51 DIRECCION RRHH REQUISITO PARA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Competencias: 1. Conocer los aspectos generales de la

  • UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Introducción a los Sistemas Distribuidos

    UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Introducción a los Sistemas Distribuidos

    Nils SilvaSÍLABO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE SISTEMAS Y COMPUTACION DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIRÍA 1. DATOS INFORMATIVOS 1. Asignatura : Sistemas Distribuidos 1. Código : 1208304IN 1. Ciclo de estudios : VIII 1. Semestre Académico : 2018-II 1. Créditos : 04 1. Tipo de asignaturas : Obligatorio 1. Requisito : Programación II 1. Número de horas totales: 05 : TIPO N° DE HORAS POR SEMANA TEÓRICO 03 PRÁCTICO 02 1. Duración del curso Del 20/08/2018

  • Unidad 2. Introducción al Pensamiento Filosófico y Educativo Ilustrado

    Unidad 2. Introducción al Pensamiento Filosófico y Educativo Ilustrado

    velavilOlga Fabiola Velazquez Vilchis. SUAyED Lic. en Pedagogia Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras SUAyED Belinda Magali Ortiz Salazar Olga Fabiola Velazquez Vilchis Grupo 1217 Tema 3 Unidad 2. Introducción al Pensamiento Filosófico y Educativo Ilustrado Actividad de Aprendizaje 2: Cuestionario: Jean-Jacques Rousseau Actividad 2: Rousseau y Kant Estimado alumnado deberán: 1. Leer el artículo de Sonsoles, S. R. (1994). La justificación teórica de la maestra analfabeta en el pensamiento de

  • Unidad I Introducción básicos desarrollo sustentable

    Unidad I Introducción básicos desarrollo sustentable

    Leopoldo Pérez OrduñaResultado de imagen para itesi ITESI extensión San José Iturbide. Resultado de imagen para logo itesi buho Desarrollo Sustentable. Unidad I Introducción básicos desarrollo sustentable. Actividad 2: ensayo. Leopoldo Pérez Orduña. Profesor: Ing. Tomás Jiménez Zarazua. Ingeniería en Gestión Empresarial. Octavo semestre. Periodo: Enero - mayo 2019. San José Iturbide a 15 de febrero del 2019 La mini conferencia del Dr. Mario Molina, premio nobel de química de 1995, en el senado de la república

  • Estadística y Probabilidad. Unidad 2 Estadística descriptiva

    Estadística y Probabilidad. Unidad 2 Estadística descriptiva

    mariana_ngUnidad 2 Estadística descriptiva NOMBRE: ARELI GARCÍA FONSECA TUTOR: VICTOR MANUEL TERREROS MUÑOZ FECHA: 03/11/2018 ________________ Situación: La Secretaria de Salud decidió hacer un estudio sobre la edad a la que las personas de la Ciudad de México contraían cierta enfermedad. Se tomó una muestra de 100 personas y se les preguntó la edad en la que contrajeron la enfermedad. Instrucciones * Abre la actividad de la unidad 1, copia la tabla de intervalos con

  • Probabilidad , introduccion, conclusiones y recomendaciones

    Probabilidad , introduccion, conclusiones y recomendaciones

    osvaldorealINTRODUCCIÓN El concepto de probabilidad nace con el deseo del hombre de conocer con certeza los eventos futuros. Es por ello que el estudio de probabilidades surge como una herramienta utilizada por los nobles para ganar en los juegos y pasatiempos de la época. El desarrollo de estas herramientas fue asignado a los matemáticos de la corte. La probabilidad se dice que mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado o conjunto de

  • Introducción A La Logística Y Transporte. Unidad 2. Evidencia de aprendizaje “Tipos De Trasporte”

    Introducción A La Logística Y Transporte. Unidad 2. Evidencia de aprendizaje “Tipos De Trasporte”

    harris145Resultado de imagen para unadm LIC. EN INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE Introducción A La Logística Y Transporte. Unidad 2. Evidencia de aprendizaje “Tipos De Trasporte” Uriel Canchola Del Angel. Matricula: ES1822030181 Grupo: 001 PRODUCTO QUE SE IMPORTA/EXPORTA EN MI ESTADO (ESTADO DE MEXICO) Medio Modo Ubicación producto Trasporte de inicio/fin Movilidad Eficiencia Tipo de coordinación 1.-Terrestre/ Carretero 2.-agua/ Fluvial 3.- Terrestre/ Carretero 4.-terrestre/ferroviario. Tráiler/madrinas Buque Tráiler/madrinas Tren Muy alto acceso, rutas directas, limitado por

  • INTRODUCCION A LA VENTA UNIDAD I

    INTRODUCCION A LA VENTA UNIDAD I

    Dani GarEstINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS INTRODUCCIÓN A LA VENTA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS INTRODUCCIÓN A LA VENTA. UNIDAD TEMÁTICA 1 LAS VENTAS Y SU EVOLUCIÓN. Integrantes Del Equipo “Alfa Lobo Dinamita”: Arteta López Hannia Janet García Estrella Daniela Cristina Guzmán González Brenda Rivera Sojo Carlo Profesor: Mayo Julio César. Grupo: 2RM8 Fecha De Entrega: 06 de Febrero del 2019. Calificación

  • Caso Practico Unidad 3. Introducción a la Administración

    Caso Practico Unidad 3. Introducción a la Administración

    camiloq_93UNIDAD 3 CASO PRÁCTICO Camilo Andres Quimbay Mayo 2018. Universidad de Asturias. Bogotá. Introducción a la Administración ________________ Tabla de Contenidos Cuestión 1 1 Cuestión 2 2 Cuestión 3,4,5 3 Conclusiones 4 Referencias 5 ________________ ________________ CUESTIÓN 1 Asocia los siguientes casos con un principio general de la Administración. 1. Fernando trabaja en el Departamento Financiero debido a su habilidad con los números, mientras que Elena trabaja en el Departamento de Marketing debido a su

  • UNIDAD DIDÁCTICA N°1: INTRODUCCIÓN, DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

    UNIDAD DIDÁCTICA N°1: INTRODUCCIÓN, DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

    Kevin CastilloJ:\VICE RECTORADO\GESTION DE CURRICULO\FORMATOS\logo usatalta.JPG FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1. Asignatura: : INVESTIGACION DE MERCADOS 1.2. Código : 1306314IN 1.3. Ciclo de estudios : VI 1.4. Semestre académico : 2018-I 1.5. Créditos : 4 1.6. Tipo de asignatura : Obligatorio 1.7. Requisito : Investigación de operaciones / Producto industrial 1.9. Número de horas totales: TIPO N° de horas por semana TEÓRICO 3 PRÁCTICO 2

  • UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN E HISTORIA DEL IVA

    UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN E HISTORIA DEL IVA

    NALLELYHRAPUNTES UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN E HISTORIA DEL IVA EL IVA SURGIÓ EN FRANCIA EN 1954 EN EUROPA QUE GRAVA: ENAJENACIÓN DE BIENES, PRESTACIÓN DE SERVICIOS, OTORGAMIENTO DE USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES E IMPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. TASA: 16% CONTRIBUYENTES: P.F Y P.M (PASIVO) AUTORIDAD POR MEDIO DE LA CUAL SE DECLARA EL IMPUESTO: SAT Y SHCP (ACTIVO) IMG_256 UNIDAD 2 LEY DEL IVA Ganancia Directos (no se trasladan) Posesión IMPUESTOS Indirectos Consumo

  • Unidad 1: Introducción al estudio histórico de México

    Unidad 1: Introducción al estudio histórico de México

    rosa martinez enciso eliUniversidad Abierta y a Distancia de México. 2018-2. Contexto Socioeconómico de México. (ICSM) Unidad 1: Introducción al estudio histórico de México. Actividad 3: Periodos Históricos de México. Nombre del Estudiante: Elisa Enciso Dávalos. División: División de Ciencias Administrativas. (DCA.) Grupo: MI-ICSM-1802-B1-003. Asesor Académico: Claudia Gómez Bravo. ________________ Periodo histórico Reconstrucción Nacional (1920-1940) Personajes Plutarco Elías Calles, Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, Emilio Portes Gil, José Gonzalo Escobar, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez, Lázaro Cárdenas,

  • SOCIOLOGIA UNIDAD 1: FASE 2 – INTRODUCCION AL DILEMA

    SOCIOLOGIA UNIDAD 1: FASE 2 – INTRODUCCION AL DILEMA

    Willygonza1978UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA UNIDAD 1: FASE 2 – INTRODUCCION AL DILEMA ESTUDIANTE WILLIAM JULIAN GONZALEZ GUZMAN CODIGO 2991346 GRUPO 100006_31 TUTOR HUGO ERNESTO PERDOMO UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA ECACEN – ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTA, FEBRERO DE 2019 ACTIVIDAD A DESAROLLAR 1. Respuesta a las preguntas orientadoras sobre corrupción * ¿Para usted qué es un acto de corrupción? RTA: Para mi un acto de corrupción es cuando