ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 376.501 - 376.575 de 496.641

  • Practica 4 fisicoquimica

    Practica 4 fisicoquimica

    TonyswiftEXPERIENCIAS PROPUESTAS DETERMINACION DEL CALOR DE COMBUSTION DE UN LIQUIDO * Pesar Un fulminante de alambre de nicrom, hierro o cobre de calor de oxidación qox conocido de aproximadamente 15 cm de longitud y registrarlo como mful. * En la parte central del fulminante hacer espiras como una pequeña resistencia.

  • Practica 4 Gases Quimica

    Practica 4 Gases Quimica

    Fabian167003.- Disposición de Residuos La Disposición o Gestión de residuos se llama a todo el proceso que permite el aprovechamiento del contenido de los residuos sólidos o líquidos que desechamos en la vida diaria. En los últimos años se ha incrementado el interés para que esta actividad genere el menor

  • PRACTICA 4 INGENIERIA DE CONTROL

    PRACTICA 4 INGENIERIA DE CONTROL

    Francisco Xavier Benavides LanderosUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Practica 1: Introducción y comandos de Scilab LABORATORIO INGENIERIA DE CONTROL Nombre: Francisco Xavier Benavides Landeros Matricula: 1852685 Carrera: IEA Maestro: Roberto Carlos Rocha Moreno Miércoles N2 | Brigada 317 Agosto-Diciembre 2022 Introducción En esta practica lo que hicimos

  • Practica 4 Lab Estatica

    werever_15Introducción En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza (respecto a un punto dado) a una magnitud (pseudo)vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza (con respecto al punto al cual se toma el momento) por el vector fuerza, en ese

  • Práctica 4 lab quimica

    Práctica 4 lab quimica

    angel318Objetivo Identificar las propiedades físicas y químicas de la materia y determinar sus características principales mediante la experimentación. Marco teórico Se denomina materia a todo aquello que tiene masa y existe en el espacio, siendo perceptible su presencia a través de los sentidos. Se llama propiedades de la materia a

  • Practica 4 Lab. De Computación FI

    jcmxIntroducción. LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el

  • Practica 4 Lab. de Quimica

    PoloTheJokerOBJETIVOS Conocer y comprender la utilidad del equipo básico y los materiales utilizados en las prácticas de laboratorio realizando mediciones básicas MARCO TEORICO La sustancias en el mundo, tal y como lo conocemos, se caracterizan por sus propiedades físicas o químicas, es decir, cómo reaccionan a los cambios sobre ellas.

  • Practica 4 Laboratorio de química

    Practica 4 Laboratorio de química

    Leonardo Martinezíndice.png logoFime.png Laboratorio de química Practica 3 eW_Z6lAF_400x400.jpg Estudiantes: Matriculas: Andy Manuel Peñaloza Peñaloza 1987028 Daniel Alonso Alvarado Villarreal 1878642 Osvaldo Rodríguez Torres 1987047 Leonardo Ariel Martínez Coronado 1877530 Brigada: 505 Prof. Blanca Yarumi Hi Guajardo San Nicolás de los Garza, N.L, 22 de Febrero de 2019 Objetivos Conocer y

  • Practica 4 laboratorio quimica

    Practica 4 laboratorio quimica

    diana9617Pontificia universidad Javeriana Presentado por. Diana Isabel Rebellón Valencia Docente. María Eugenia Núñez Cabrera Laboratorio de química Práctica de laboratorio 4A 3. Consultas preliminares. H 1,008*2 2,016g S 32,067*1 32,067g O 15,999*4 63,996g Total 98,079g H2SO4 3.1. * H2SO4 (ac) + Na2CO3 (ac) → Na2SO4 (ac) + CO2 (g) +

  • PRACTICA 4 LABORATORIO QUIMICA

    PRACTICA 4 LABORATORIO QUIMICA

    isaialvarez05Objetivos Identificar las propiedades físicas y químicas de la materia y determinar sus características principales mediante la experimentación. Marco Teórico Propiedades físicas de la materia Una propiedad física es una característica que puede ser estudiada usando los sentidos o algún instrumento específico de medida. Estas se manifiestan básicamente en los

  • Practica 4 Ley de los gases

    Practica 4 Ley de los gases

    humbertozuritaaUniversidad Anahuac Mayab Escuela de nutrición Practica 4 Ley de los gases Humberto Zurita Ocaña Ana Pareyra Vania Sadek Kelleher Viernes 16 de Octubre Equipo # 3 OBJETIVO: Las propiedades que tienen los gases como son: la expansión, presión, compresión así, como también el comportamiento de estas sustancias volátiles, están

  • Practica 4 Mecanica Clasica

    zkharlthPráctica #4: LEYES DE NEWTON INDICE. I. RESUMEN--------------------------------------------------------------------------------------3 II. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------3 III. DESCRIPCIÓN ------------------------------------------------------------------------------4 IV. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ---------------------------------------------5 V. VERIFICACIÓN DE RESULTADOS ---------------------------------------------------11 VI. CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------16 VII. REFERENCIAS ----------------------------------------------------------------------------16 VIII. CUETIONARIO ----------------------------------------------------------------------------17  RESUMEN Esta práctica consto de 2 ejercicios, el primero donde se ponía la polea sobre el soporte

  • Practica 4 Medidas de peso y volumen

    Practica 4 Medidas de peso y volumen

    LaloyoteLaboratorio de Química I Practica 4 Medidas de peso y volumen Grupo 104 Eduardo Carrasco Terán Hermosillo, Sonora a 29 de Noviembre de 2017 Objetivos de la práctica Conocer más sobre el uso de las balanzas y como controlar los sufijos de peso que estas tienen. Introducción En este reporte

  • Practica 4 Microbiologia

    alexislivierUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACADEMICA DE NUTRICIÓN ASIGNATURA: PARASITOLOGÍA PROFESORA: DÍAZ RODRIGUEZ MARÍA DE JESÚS INTEGRANTES DEL EQUIPO: ARIAS AMADOR IVETTE ESCAMILLA JIMENEZ MARÍA FERNANDA CAZAREZ RUÍZ VALERIA SEMESTRE: 4to. GRUPO: 3 REPORTE DE PRÁCTICA 4 FECHA: 10/09/2012. PRÁCTICA No.4 TRICHONOMAS

  • Practica 4 Momentos

    cabra1coUNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Laboratorio de estática Grupo: 15 Práctica n° 4 MOMENTOS AGUILAR SILVA SANDRA BERENICE. CORTES GARCIA JOSE CARLOS. GONZALES RODRIGUEZ ELVIS ANDRES. ROMÁN DÍAZ KARINA. Objetivos: * Determinar el momento de una fuerza con respecto a un centro de momentos. * Determinar el

  • PRÁCTICA 4 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Movimiento Parabólico

    PRÁCTICA 4 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Movimiento Parabólico

    janicevillatoroUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Laboratorio de Física Básica PRÁCTICA 4 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Movimiento Parabólico Nombres: Roxana Madahí Carias Paredes Registros Académico: 201800672 Ashley Yahayra Arévalo Caceres 201504446 Janice Michelle Villatoro Najera 201807408 Instructor: Enrique Coloch Sección de laboratorio: A1 (7:00-9:00) Fecha

  • PRÁCTICA 4 OBTENCIÓN DE ALQUENOS

    PRÁCTICA 4 OBTENCIÓN DE ALQUENOS

    cesar200407________________ PRÁCTICA 4 OBTENCIÓN DE ALQUENOS OBJETIVOS 1. Preparar etileno por deshidratación de etanol en presencia de ácido fosfórico como agente deshidratante. 2. Estudiar las propiedades físicas de las olefinas. 3. Comprobar el comportamiento químico de los alquenos. FUNDAMENTO TEÓRICO PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL OBTENCIÓN DEL ETILENO 1. En el matraz del

  • Práctica 4 Osciloscopio Cuestionario Previo

    Práctica 4 Osciloscopio Cuestionario Previo

    Yamilit Espinosa1.- ¿Qué es un osciloscopio? ¿Para qué sirve? Es un instrumento de medición que basa su funcionamiento en el tubo de rayos catódicos (TRC), sirve para realizar directamente mediciones de voltaje y períodos de tiempo. 2.- ¿Qué es un generador de funciones? ¿Qué utilidad tiene? Su utilidad es entregar señales

  • Practica 4 Potasio

    1234yPRACTICA NO. 4 POTASIO Introducción: El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar normalmente. Ayuda a los nervios y músculos a comunicarse, permite que los nutrientes en las células fluyan y ayuda a expulsar los desechos de las células. Fundamento: El método se basa en la técnica

  • Practica 4 Precipitación de complejos

    Practica 4 Precipitación de complejos

    kenichi.cortesPrecipitación de complejos 5. ¿Qué ocurre y por y por qué en cada uno de los experimentos realizados? C1: Al juntar concentraciones iguales de KCl y AgNO3 se forma una gran cantidad de iones los cuales Al agregar el NH3 pueden llegar a hacer complejos de Ag(NH3)+ que son los

  • PRACTICA 4 PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS

    PRACTICA 4 PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS

    Gissell EstradaLABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, ORGANICA Y BIOQUIMICA - 031022 Imagen relacionada PRACTICA 4 PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS Integrantes: Manuela Callejas Samudio Daniela Ortiz Echavarria Katty Gissell Cuacialpud Inagan Fecha: 28 de septiembre de 2018 OBJECTIVOS: * Identificar los carbohidratos de acuerdo con su reactividad en presencia del reactivo de

  • Practica 4 Quimica

    guacariarOBJETIVO. Al finalizar la práctica el alumno aprenderá a montar un equipo de destilación y mediante este proceso separará el etanol de una bebida alcohólica. INTRODUCCION. La destilación es el proceso que se utiliza para llevar a cabo la separación de diferentes líquidos, o sólidos que se encuentren disueltos en

  • PRACTICA 4 QUIMICA APLICADA EBULLICION

    eliza007Índice Objetivo……………………..……...…………………….…….……. Consideraciones Teóricas……………………………………. Material y Reactivos……………………………………….….. Desarrollo Experimental ………..………………….…….... Esquema del sistema de la practica…………………….. Cuestionario……………………………………………………….. Cálculos Matemáticos…...………………………………...….. Observaciones……………………....………… Conclusiones……..….……………………..... Bibliografía……………..……..……………………..………… OBJETIVO Determinar experimental mente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el cálculo de vapor y compararla con la temperatura

  • Practica 4 Quimica Aplicada Esime Zacatenco

    danza87INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA INFLUENCIA DE LA PRESIÓN SOBRE EL PUNTO DE EBULLICIÓN Grupo: 2CV11 Integrantes: Equipo 3 Domínguez Montes José Ángel Ruiz Huerta Miguel Armando Soto Espinosa Pedro Rodolfo Profesor: Gabriel Rosas Fuentes Fecha de la experimentación: 4

  • Practica 4 Quimica Aplicada Esime Zacatenco

    Química II Ingeniería En Comunicaciones y Electrónica Turno Vespertino Práctica No. 3 “Termodinámica” Grupo 2CV4 Equipo: 4 Integrantes: LOPEZ OLGUÍN CARLOS MIGUEL CORNEJO VIEYRA JOSÉ CARLOS Índice Concepto teórico………………………………………………….3 Objetivo de la práctica……………………………………………9 Material…………………………………………………………….9 Desarrollo de la práctica…………………………………………10 Cuestionario……………………………………………………….11 Conclusiones………………………………….…………………..16 Bibliografía………………………………………….……………..17 Concepto Teórico Termodinámica: La termoquímica es un amplio tema

  • Practica 4 Quimica Aplicada.

    177177177Practica No. 4 Valoración Ácido-Base- Objetivos el Alumno: 1.- Conocerá y aplicará el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base. 2.- Determinará el punto de equivalencia de una reacción ácido-base, mediante el uso de una disolución indicadora. 3.- Justificará mediante los resultados obtenidos la validez de la reacción química que

  • Practica 4 QuimicA BASICA ESIME ZACATENCO

    armandogueloINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO 1CMI5 Equipo Integrantes: Cuellar Vega Elizabeth Cruz Gonzales Erika Alejandra Ortega Cordero Luis Armando Pérez Ramírez Ana karen Laboratorio De Química Basica Alumno Que Reporta: Ortega Cordero Luis Armando Profesor De Laboratorio: M. En C. Luis Vicente Gúzmán

  • Practica 4 quimica de soluciones

    Practica 4 quimica de soluciones

    Mauricio Alejandro Jimenez RivasInstituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre ________________ Lista de académicos de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas en la IPN - Academicos.com.mx 1.-Realizar un breve resumen de cada uno de los productos presentados. LABIAL El labial es un producto cosmético hecho a base de pigmentos

  • Practica 4 Quimica Esime

    julls.cookieINTRODUCCION De los tres estados de las materia, en el estado gaseoso las interacciones entre sus partículas son mínimas, por lo que es en este caso donde el estudio y la interpretación de los resultados obtenidos es menos complicada. Como resultado de tales estudios se ha llegado a establecer una

  • Practica 4 Quimica Esime "electroquimica"

    RuckomanNSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA BASICA PRACTICA 4 “ELECTROQUIMICA” 1CV1 Prof:Tapia Gamboa Ruben 1. OBJETIVO: El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener un electro depósito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de química. 2. ELECTROQUIMICA La electroquímica se dedica fundamentalmente al

  • Practica 4 quimica ESIMECU.

    Practica 4 quimica ESIMECU.

    cesarquimicoLABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA 4 Electroquímica http://www.gacetaieepo.info/sites/default/files/ckeditor/images/ipn.jpg http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/CEPPIC/images/logoesime.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica. Grupo: 1EM2 Materia: LAB Química Básica A 18 de Febrero del 2015, México D.F. ________________ PRACTICA No.4 ELECTROQUÍMICA OBJETIVO: El alumno aplicará los conocimientos de Electroquímica, para obtener un electro depósito,

  • Practica 4 Quimica General

    OBJETIVO GENERAL  Utilizar los conocimientos adquiridos en tutoría para realizar procesos experimentales en la práctica de laboratorio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Reforzar el aprendizaje de los conceptos y técnicas de laboratorio involucradas en las operaciones de preparación y valoración de soluciones.  Aprender las diversas formas de expresar concentración. Aprender

  • Práctica 4 quimica orgánica UNAM FQ 1411

    Práctica 4 quimica orgánica UNAM FQ 1411

    Cristian HuertaBautista Huerta Chtristofer Alfonso. Fernando Apolonio Juarez. PRACTICA 4.- REACTIVIDAD DEL GRUPO CARBONILO: REACCIÓN DE CANNIZZARO: OBTENCIÓN DE ÁCIDO BENZOICO Y ALCOHOL BENCÍLICO. INTRODUCCION: El benzaldehído (C6H5CHO) es un compuesto químico que consiste en un anillo de benceno con un sustituyente aldehído. Es el representante más simple de los aldehídos

  • Práctica 4 Reacción de Diels-Alder

    Práctica 4 Reacción de Diels-Alder

    Veyna Nuñez OscarINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Un conjunto de letras blancas en un fondo blanco Descripción generada automáticamente con confianza baja Imagen que contiene firmar, calle Descripción generada automáticamente ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ACADEMIA DE QUÍMICA ORGÁNICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INDUSTRIAL PROFESORA: Aurora Hernández Garrido PRÁCTICA 4 DE

  • Práctica 4 Señales y sistemas

    Práctica 4 Señales y sistemas

    Chill BeatsAguilera Sanchez Miguel Señales y sistemas 1/Diciembre/2020 Practica 3 Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas - Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Open full size Leo's Lobby Bar - Manchas De Acuarela. Download transparent PNG… in 2020 |

  • PRÁCTICA 4 Separación de pigmentos de fuentes vegetales

    PRÁCTICA 4 Separación de pigmentos de fuentes vegetales

    Ana MartinezLaboratorio de Química Orgánica y Taller de Química Orgánica C:\Users\graciela.canseco\Desktop\Logos\menu_uia_logo.png PRÁCTICA 4 Separación de pigmentos de fuentes vegetales CROMATOGRAFÍA Armando Navarro Cid del Prado y Uno de los objetivos de la Química Orgánica y la Química en General es la síntesis y obtención de nuevos derivados para diferentes aplicaciones que

  • Practica 4 Signos Zodiacales

    Practica 4 Signos Zodiacales

    Alexscr________________ Objetivo de la practica: Crear un algoritmo que al usuario ingresar su fecha de nacimiento este de su signo zodiacal correspondiente. Fundamentación teórica: Cada signo zodiacal tiene un rango en el calendario y se puede saber que signo es una persona por su fecha de nacimiento, las fechas para

  • Practica 4 Tabla Periodica

    jore_chorroPRÁCTICA # 4. TABLA PERIÓDICA COMPETENCIAS A DESARROLLAR: *Identificar los elementos químicos que constituyen la Tabla periódica; así como, sus propiedades y características de la misma. *Relacionar las propiedades de los elementos químicos de acuerdo a su posición en la Tabla Periódica. PROPÓSITO: Relaciona las propiedades físicas y químicas de

  • Practica 4 Tabla periodica

    Practica 4 Tabla periodica

    luis_figoUniversidad Veracruzana Facultad de Química Farmacéutica Biológica Laboratorio de Química Inorgánica MEIF PRACTICA No 4 TABLA PERIODICA OBJETIVOS * El alumno entenderá la integración de la tabla periódica y la relación que existe entre las propiedades de los elementos que la integran * El alumno entenderá el ¿porque? del acomodo

  • PRÁCTICA 4 TABLA PERIODICA: VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS

    PRÁCTICA 4 TABLA PERIODICA: VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS

    kiraidemonINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA Alumno: Alma Luisa Martínez Ovando No. Lista: Qu16 Maestro titular: Ing. Susana Lucia López Jiménez Fecha: 19/09/2022 PRÁCTICA 4 TABLA PERIODICA: VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS TÉCNICA 1. Observar los elementos proporcionados y llenar la siguiente tabla: SÍMBOLO NOMBRE CLASIFICACIÓN GRUPO Y PERIODO AL QUE PERTENECES

  • Practica 4 Termodinamica

    jozzabelUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica (1212) Profesor(a): Costas Basin Marco Antonio Semestre 2015-2 Práctica No. 4 Nombre de la práctica “Determinación de la constante universal de los gases R” Grupo: 40 Brigada: 02 Integrantes: Aguirre Hernández Eric Ángel. Campos Jozabell. Castro Pérez Daniel. Rubalcava

  • Practica 4 Tinción de Ziehl Neelsen

    Practica 4 Tinción de Ziehl Neelsen

    ca_r_l_aTinción de Ziehl Neelsen * El alumno llevará a cabo la tinción de Ziehl Neelsen en una muestra de expectoración para la observación de bacilos ácido-alcohol resistentes. Icono Descripción generada automáticamente La tinción de Ziehl Neelsen es una técnica que se usa para la coloración de microorganismos para la identificación

  • Practica 4 topografia

    Practica 4 topografia

    AYALA BELTRAN ANGELINSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOPOGRAFIA MATERIA: TOPOGRAFIA PROFESOR: ADRIAN SEDANO PEÑALOZA BRIGADA 1: -JESUS ALFREDO CASTAÑEDA MARTINEZ -MARIO ANTONIO ARELLANES MOCTEZUMA -BRYAN GARCIA FERMIN -ANGEL ANTONIO AYALA BELTRAN -MIA CAMACHO CRUZ REPÓRTE PRÁCTICA 4: “LEVANTAMIENTO CON BRUJULA Y CINTA” REPORTE PRACTICA 4: “LEVANTAMIENTO CON BRUJULA Y CINTA”

  • PRÁCTICA 4 VISCOMETRÍA DE CAÍDA

    PRÁCTICA 4 VISCOMETRÍA DE CAÍDA

    GustavoCAHINSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS QUÍMICA Y BIOQUÍMICA FENÓMENOS DE TRANSPORTE PRÁCTICA 4 VISCOMETRÍA DE CAÍDA Alumnos: Castañeda Aguilar Gustavo Adolfo 13040792 Manzanares Meza Orlando Arturo _ 13040814 Martínez Espinosa Carlos Adrián 13040815 Osorio Rodríguez Alejandro 13040824 Grupo: 5F Maestro: Luís Gabriel Montoya Ayón FECHA DE REALIZACION: 24/10/15

  • PRÁCTICA 4 y 5 DENSIDAD Y CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS

    PRÁCTICA 4 y 5 DENSIDAD Y CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS

    Jesus BuriticaPRÁCTICA 4 y 5 DENSIDAD Y CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS Álvarez T.1,Benavides V.1, Buritica J.1, Cueto V.1,,Fuentes N.1,Gueto C.2,Muñoz J.1 1.Estudiantes de la facultad de ciencias exactas y naturales1 2.Docente de la facultad de ciencias exactas y naturales2 MARZO 2018 Introducción

  • Práctica 4 “Análisis funcional orgánico”

    Práctica 4 “Análisis funcional orgánico”

    Alma Rubí Hernández MoraLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Práctica 4 “Análisis funcional orgánico” Objetivo: Aprender a identificar el grupo funcional orgánico, utilizando las reacciones específicas para cada una de las funciones químicas. Materiales: * Tubos de ensaye * Mechero bunsen

  • Practica 4 “centrado y nivelado de transito topográfico y del teodolito. Lecturas del vernier horizontal, y obtención del azimut magnético de la línea base, medido a la máxima aproximación del aparato”

    Practica 4 “centrado y nivelado de transito topográfico y del teodolito. Lecturas del vernier horizontal, y obtención del azimut magnético de la línea base, medido a la máxima aproximación del aparato”

    David CruzInstituto Politécnico Nacional Imagen relacionada Resultado de imagen para esia zacatenco Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco Practica 4 “centrado y nivelado de transito topográfico y del teodolito. Lecturas del vernier horizontal, y obtención del azimut magnético de la línea base, medido a la máxima aproximación del aparato”

  • PRÁCTICA 4 “COLORANTES ÁCIDOS"

    PRÁCTICA 4 “COLORANTES ÁCIDOS"

    soyabdiINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL PRÁCTICA 4 “COLORANTES ÁCIDOS NYLON Y LANA” PROFESORA: ING. ARTEAGA SUARI IVONNE EQUIPO: * GOMEZ VELEZ JESSICA * SANCHEZ PARAMO HECTOR JONATHAN * RIVERA ANDRADE KEVIN * DIAZ NAVARRETE ANDRES ABDI FECHA: 24/09/2019 INTRODUCCION En esta práctica realizaremos el teñido de Nylon

  • Práctica 4 “Densidad de sólidos”

    Práctica 4 “Densidad de sólidos”

    DaniellaHerINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO MECÁNICA DE SUELOS I PRÁCTICA 4 “DENSIDAD DE SÓLIDOS” INTRODUCCIÓN La Densidad es el cociente de la masa con respecto al volumen de los cuerpos, también llamada masa volúmica, cuya unidad en el sistema Internacional de Unidades (SI) es

  • Práctica 4 “Determinación de los coeficientes de los medidores de flujo, placa de orificio, Venturi y calibración del rotámetro’’

    Práctica 4 “Determinación de los coeficientes de los medidores de flujo, placa de orificio, Venturi y calibración del rotámetro’’

    Díaz Gonthier María FernandaMisión, Visión y Objetivos. - IPN Archivo:Logo Instituto Politécnico Nacional.png - Wikipedia, la enciclopedia libre DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS Práctica 4 “Determinación de los coeficientes de los medidores de flujo, placa de orificio, Venturi y calibración del rotámetro’’ Equipo: 1 Integrantes: * Carrillo Acevedo

  • PRÁCTICA 4 “Síntesis de la aspirina: ácido acetilsalicílico”

    PRÁCTICA 4 “Síntesis de la aspirina: ácido acetilsalicílico”

    Elizabeth RojasResultado de imagen de biotecnología logo BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA 4 “Síntesis de la aspirina: ácido acetilsalicílico” EQUIPO 4 INTEGRANTES Ruiz Santiago Alan | 201701833 Elizabeth A Rojas Sánchez | 201769376 Jesús Eduardo Galicia Cortés | 201743583

  • Practica 4. "Determinación de características físicas (Densidad aparente, Espacio poroso y Color)."

    Practica 4. "Determinación de características físicas (Densidad aparente, Espacio poroso y Color)."

    Pololo11Resultado de imagen para logo poli CECyT 6 "Miguel Othón de Mendizábal" Carrera: Técnico en Ecología. Unidad de Aprendizaje: Caracterización y Calidad del Suelo. Turno: Vespertino Grupo: 6IV6 Equipo: 03 Integrantes: Carpiette Bolaños Guadalupe Valeria García Flores Eduardo Iván Gutierrez Olvera Ruth Edith Peralta Montes Alejandro Profesor: Soto Ortiz Ulises

  • Práctica 4. Cortante Y Torsión

    cecortPráctica 4. Cortante y torsión. Objetivos. Obtener esfuerzos de fluencia y el módulo de rigidez para piezas de acero sujetas a torsión. Material. Una pieza de madera de 5x5x5 cm. Una pieza de madera laminar. Una pieza de acero (sección circular hueca). Una pieza de acero (sección circular maciza instrumentada).

  • Práctica 4. Densidad de líquidos y sólidos

    hm78UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA 4 DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS INTRODUCCIÓN La densidad de los líquidos se mide de una manera similar a como se midió la densidad de los sólidos. En este caso también se emplearán tres

  • Práctica 4. Destilación simple y fraccionada.

    Práctica 4. Destilación simple y fraccionada.

    LuisViedmaPráctica 4. Destilación simple y fraccionada. Observaciones. * Se destilaron 10 ml de una bebida con 40% de alcohol, se comprobó que éste volumen referenciado no es totalmente correcto de acuerdo al procedimiento experimental de la destilación fraccionada. * Al realizar la destilación simple se complicó identificar las fracciones de

  • Práctica 4. Determinación de acidez total en bebidas

    Práctica 4. Determinación de acidez total en bebidas

    Gerardo Pacheco SalgadoPráctica 4. Determinación de acidez total en bebidas Objetivos * Evaluar experimentalmente la concentración total de ácidos presentes en un vino comercial mediante su destilación potenciométrica con una base fuerte y el uso de un indicador. * Determinar el pH de una bebida (vino blanco). * Comparar el pH de

  • Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla

    Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla

    MariannrgdRivas García Mariana 28/02/17 Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. 4. ¿Cuántos electrones acepta cada ion permanganato durante la reacción con oxalato? R= Acepta 5 electrones. 5. ¿Cuántos electrones cede cada ion oxalato durante la reacción con permanganato? R= Cede 2 electrones 6. Completa la

  • Práctica 4. Determinación De Concentraciones Y Las Diversas Maneras De Expresarlas. Segunda Parte: Titulaciones Redox.

    mmonraResultados Problema 1. Valoración del KMnO4 5C_2 O_4^(2-)+2MnO_4^-→10CO_2+Mn^(2+) Numero Masa del Oxalato(g) Cantidad de Oxalato (mol) Volumen de MnO4 (mL) Cantidad de MnO4(mol) Molaridad de la solución de MnO4 1 0.10 7.46×10^(-4) 15.1 2.98×10^(-4) 0.019 2 0.12 8.95×10^(-4) 19 3.58×10^(-4) 0.018 3 0.13 9.70×10^(-4) 22.7 3.88×10^(-4) 0.017 Promedio 0.018 Cálculos

  • Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases

    Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases

    JuanitoBanana11https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/p160x160/485794_366080920104534_1331617786_n.jpg?oh=fb0c3f9c23ff9827c55cf75201c0e92d&oe=56A67395&__gda__=1449768714_3d3985ba191b013a7e6a1ce49cdb1f42 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases. LABORATORIO DE TERMODINÁMICA ELABORÓ: MEJÍA RAMÍREZ VIVIANA OLMOS GUERRERO LUIS DANIEL MOLINA CONDE LUIS HÉCTOR GRUPO: 13 OBJETIVO: Determinar la magnitud de la constante R de la ecuación de los gases

  • Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases

    Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases

    jfra25https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/p160x160/485794_366080920104534_1331617786_n.jpg?oh=fb0c3f9c23ff9827c55cf75201c0e92d&oe=56A67395&__gda__=1449768714_3d3985ba191b013a7e6a1ce49cdb1f42 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases. LABORATORIO DE TERMODINÁMICA ELABORÓ: MEJÍA RAMÍREZ VIVIANA OLMOS GUERRERO LUIS DANIEL MOLINA CONDE LUIS HÉCTOR GRUPO: 13 OBJETIVO: Determinar la magnitud de la constante R de la ecuación de los gases

  • PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA DENSIDAD DE LA PLASTILINA A PARTIR DE LA RELACIÓN LINEAL

    PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA DENSIDAD DE LA PLASTILINA A PARTIR DE LA RELACIÓN LINEAL

    Nely Torres SantiagoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA DENSIDAD DE LA PLASTILINA A PARTIR DE LA RELACIÓN LINEAL LABORATORIO DE FÍSICA EQUIPO 3 ALUMNAS: ESPINOZA SANDOVAL YARELI ANDREA TORRES SANTIAGO NAYELY YAÑEZ ROA GIOVANA JOSELIN PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE

  • Practica 4. Determinacion De R

    ingridzitapCUESTIONARIO. 1.- A partir de la ecuación balanceada, demuestra haciendo los cálculos apropiados, que el reactivo limitante en la reacción de formación del H2 es el HCl. Mg+2HC⟶MgCl2+H2 Masa 1.- 0.0551 g iniciales. 0.0551 g (1 mol Mg/ 24.3g) = 2.267x10-3 mol. 2.267x10-3mol Mg (2 mol HCL / 1mol Mg)=

  • PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SOLUBILIDAD DEL NAPROXENO EN FUNCIÓN DE pH

    PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SOLUBILIDAD DEL NAPROXENO EN FUNCIÓN DE pH

    lalonrResultado de imagen para uaem morelos Resultado de imagen para facultad de farmacia uaem UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE FARMACIA LABORATORIO MODULAR DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SOLUBILIDAD DEL NAPROXENO EN FUNCIÓN DE pH 7°B INTEGRANTES DEL EQUIPO: * BALDERAS

  • Practica 4. Elaboración de fósil de yeso.

    Practica 4. Elaboración de fósil de yeso.

    denissepeiC:\Users\Raygoz\Downloads\logo.png PREPARATORIA CICLO 2016-2017 BIOLOGIA I Módulo 3 Practica 4. Elaboración de fósil de yeso. IMPARTIDO POR: Judith Lucero Avedaño Murrieta. ELABORADO POR: Denisse Abigail Camacho Peinado. GRUPO: 3°A FECHA DE ENTREGA: 13 de Noviembre del 2016 CULIACÁN, SINALOA PRÁCTICA No.4. ELABORACIÓN DE UN FÓSIL Objetivos: 1. Simular con yeso

  • PRÁCTICA 4. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE ORGANELOS CELULARES

    PRÁCTICA 4. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE ORGANELOS CELULARES

    MERCADO OCHOA CARLOS GABRIELINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS “MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL” PRÁCTICA 4. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE ORGANELOS CELULARES NOMBRE DE LOS INTEGRANTES (APELLIDOS Y NOMBRES) 1 2 3 4 GRUPO: 3IM X No. DE EQUIPO: 1 ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA 1. RECUERDA: EN EL CASO DE LOS

  • PRACTICA 4. Extracción de pigmentos vegetales, (extracción por cromatografía)

    PRACTICA 4. Extracción de pigmentos vegetales, (extracción por cromatografía)

    Choco CardenasUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA AREA DE CIENCIAS SUBAREA DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Stanley Leeroyd Pennant 201111980 ESCUELA DE VACACIONES DICIEMBRE 2015 David de Jesús Mendoza 201111995 HORA DE LABORATORIO. 8:00 - 10:00 Erick Mauricio Cárdenas 200811118 GUATEMALA, 14 DE DICIEMBRE DEL 2015

  • Practica 4. Laboratorio de Física

    Practica 4. Laboratorio de Física

    Sofi MujicaDeterminación de la aceleración de la gravedad a través de un péndulo simple Resumen En esta práctica lo que llevamos a cabo fue un ajuste de un cambio de variable el cual nos permitiera crear un modelo matemático para calcular la aceleración de la gravedad en el edificio A de

  • PRÁCTICA 4. LEY DE STOKES

    PRÁCTICA 4. LEY DE STOKES

    DaliaLorenaQuiINSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO DEPARTAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA. INGENIERÍA QUÍMICA. PRÁCTICA 4. LEY DE STOKES Cómo ser ingeniero químico. Requisitos, sueldo y cursos – Foro Química y Sociedad ALUMNOS: JESÚS OCTAVIO GÁMEZ ESCOBEDO. 18041190 DANIELA LIZETH MEDINA LOPEZ. 18041209 DALIA LORENA JURADO QUIÑONEZ. 18041789 IVÁN ELIHÚ NEVAREZ ALCANTAR.

  • Practica 4. Numero de Reynolds

    Practica 4. Numero de Reynolds

    Fernando Sandoval ArteagaInstituto Tecnológico De Durango Ingeniería Química Laboratorio Integral I Número de Reynolds Práctica #4 Instituto Tecnológico de Durango Lic. Diana Laura Ricalday Venegas Amador Sierra Sergio 18041172 Pérez Brayan Eduardo 18040406 Quiñones Flores Ángel Alonso 19041545 Sandoval Arteaga Fernando 19041170 Vazquez Leal Jessica Guadalupe 19040341 Índice Contenido a) Objetivo General

  • Práctica 4. Ósmosis y Turgencia Celular

    Práctica 4. Ósmosis y Turgencia Celular

    Elizabeth ViridianaPráctica 4. Ósmosis y Turgencia Celular Docente: Alberto López Herrera Alumno/Equipo: Instrucciones * Leer el documento y resolver los experimentos que se indican * Enviar el reporte de la práctica al correo electrónico: alberto_lopez@my.uvm.edu.mx Material y Equipo Modalidad Presencial Proporcionado en el laboratorio Por equipo: 1 Microscopio óptico 1 pipeta

  • Practica 4. Plano inclinado

    Practica 4. Plano inclinado

    Daniela NavaPractica 4 Plano Inclinado Introducción Cuando la trayectoria es recta, hay dos tipos de movimiento que tenemos que comprender y diferenciar, en función si la aceleración neta es cero o si no lo es. MRU: El movimiento rectilíneo uniforme es el movimiento que describe un cuerpo partícula a través de

  • Práctica 4. REACCIONES DE ADICIÓN SOBRE DOBLES LIGADURAS DETERMINACIÓN DEL GRADO DE INSATURACIÓN DE UN ACEITE

    ximeydiegoOBJETIVOS a) Efectuar una reacción de adición electrofílica al doble enlace de una grasa o aceite. b) Usar la técnica de Wijs, para determinar en forma cuantitativa el grado de insaturación de un glicérido. c) Comparar los valores del grado de insaturación experimentales de los distintos glicéridos analizados y relacionarlos

  • PRÁCTICA 4. SÍNTESIS DE ACETANILIDA Y PARACETAMOL

    PRÁCTICA 4. SÍNTESIS DE ACETANILIDA Y PARACETAMOL

    Linda MartinezPRÁCTICA 4. SÍNTESIS DE ACETANILIDA Y PARACETAMOL OBJETIVO • Obtener una amida por la reacción de un anhídrido de un ácido monocarboxílico con una amina primaria. • Obtener una amida por reacción de una amina primaria sustituida en posición para, con un anhídrido. ANTECEDENTES * Reacciones de adición-eliminación en el

  • Practica 4. Мedidas de peso y volumen

    miguelangel88PRACTICA 4. MEDIDAS DE PESO Y VOLUMEN. OBJETIVO Utilizar instrumentos y utensilios de fácil lectura de escala para pesar objetos y medir volúmenes. RESULTADOS PARTE 1. PESO Peso de la moneda. 5 g Peso del vaso de precipitado. 98.9 g Peso del erlenmeyer seco. 69.9 g Peso de la muestra

  • Practica 4. “Farmacología cardiovascular en un sistema simulado”

    Practica 4. “Farmacología cardiovascular en un sistema simulado”

    Aida666Practica 4. “Farmacología cardiovascular en un sistema simulado”. Utilizando un sistema simulado se identificaron efectos inotrópicos y cronotrópicos en la frecuencia cardiaca utilizando diferentes iones como Na, K y Ca y fármacos como atropina, epinefrina, digitalis y pilocarpina. Se comprobó que las células cardiacas deben su excitabilidad eléctrica a canales