ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 376.651 - 376.725 de 496.670

  • Practica 5 De Electricidad Y Magnetismo

    avrilmagInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Práctica No.5 “Potencia eléctrica” Profesores: Sección: Lic. Leticia Reyes Rodríguez “A” *Ing. Salvador Benítez Alva “B”. Grupo: 1IM46 Equipo No. 2 Integrantes: Cerón Gómez Octavio Crisóstomo García Avril Magali Mariscal

  • Practica 5 de fisica lab fime 1

    Practica 5 de fisica lab fime 1

    atletikominegroIntroducción Aristóteles decía que un cuerpo caía proporcionalmente a su peso, es decir que si tirabas dos cuerpos, el más pesado llegaría primero al suelo. Después Galileo Galilei demostró que Aristóteles estaba equivocado, Galilei comprobó que todos los cuerpos caían con la misma aceleración. Para entender lo que Galilei demostró,

  • Practica 5 De Quimmica Organica

    hejanayacIntroducción El tema obedece e interesa mucho ya que sirve para estudiar un producto que se utiliza normalmente y a su vez pueda relacionarse con el ser humano y la salud, temas que son interesantes de estudiar dado las expectativas de estudios universitarios relacionados con la salud. Se consideran a

  • Práctica 5 de Teledetección

    Práctica 5 de Teledetección

    Diana HaycayaUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA-GEOTÉCNIA Práctica 5 de Teledetección Presentado por: Diana Pamela Haycaya Huarino Código de Estudiante: 2017-130018 Curso: Geoquímica TACNA – PERU 2021 APLICACIONES DE LA GEOQUÍMICA DESCRIPCIÓN DE LAS ROCAS Granito - EcuRed FELSICAS GRANITO

  • Practica 5 Electricidad Y Magnetismo

    felvergMaterial 1 Multímetro S> 20, 000 ohm/V. 1 Interruptor de 1P-1T. 1 Fuente regulada 0-50 V c.d. 1 A. 1 Decena de resistencias de: 0- 10 KΩ, ½ Watt y 5% de tolerancia. 1 Miliamperímetro. 1 Juego de cables. Desarrollo experimental 1.- Relación entre voltaje y corriente Arreglo experimental: arme

  • Practica 5 electromagnetismo upiicsa

    Carrasco Peralta Alex IvanPráctica 6. Objetivo. Aplicar los principios de la economía de movimientos, mediante la utilización del diagrama bimanual en el que se emplearan los símbolos y abreviaturas correspondientes a los movimientos fundamentales, denominados "Therbligs" en el ensamble de una pieza prototipo. Diagrama bimanual del método actual. Diagramas bimanuales actuales. DIAGRAMA No

  • Práctica 5 Equilibrio Y Cinética

    Sakurasm• Objetivo general Analizar el efecto que tiene la adición de cantidades diferentes de un soluto no electrolito, sobre el abatimiento de la temperatura de fusión de un disolvente. • Objetivos particulares a. Determinar la temperatura de congelación de disoluciones acuosas de un no electrolito, a diferentes concentraciones, a partir

  • Practica 5 Error experimental

    Practica 5 Error experimental

    Memo Rex ManriqueINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME http://upiicsalibre.files.wordpress.com/2011/02/ipn.jpg INGENIERIA ELECTRICA “Error experimental” PRACTICA 5 GRUPO 1EM4 INTEGRANTES DEL EQUIPO: * Hernández Hernández Antonio * García Díaz Gustavo Adolfo * Manrique Ramírez Guillermo * Pérez Valdez Daan PROFESOR: * Ing. Hernandez Villalvazo Jorge ERROR EXPERIMENTAL Objetivos: Al término de la práctica el alumno: -Comprenderá

  • Practica 5 Escuela De Mecanica

    sahagoritaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESIME Ingeniera En Sistemas Automotrices Practica Nº 5 INFLUENCIA DE LA PRESIÓN SOBRE EL PUNTO DE EBULLICIÓN. 2SM1 Alumno: Dorantes Huerta Carlos Humberto. Prof.: Ing. Joel García Nieto Fecha de realización: 30 de octubre de 2013 Fecha de entrega: 13 de noviembre de 2013 Objetivo. Determinar experimentalmente

  • Practica 5 ESIME ZACATENCO

    aRtUkInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ENLACES Equipo: 3 Colín Meza Horus Mizraim Jiménez Reyes Arturo Josafat Martínez Muñoz Daniel Ismael Pérez Martínez Ana Karen Zamora Hernández Víctor Hugo Prof. Robles Salas Jesús Daniel Fecha de Realización: 26 de Enero del

  • PRÁCTICA 5 Estadistica

    PRÁCTICA 5 Estadistica

    csc00017PRÁCTICA 5 ---------- Ejemplo 1 --------- X1: "Rendimiento del catalizador 1" -> N(mu1,sigma1), ^mu1=media muestra 1=92,255%, ^sigma_1=2,38502 X2: "Rendimiento del catalizador 2" -> N(mu2,sigma2), ^mu2=media muestra 2=92,7325%, ^sigma_2=2,98345 Se extrajeron dos muestras independientes de tamaños n1=n2=8 con las que se estimaron mu1, mu2, sigma1 y sigma2 (ver arriba). (a) IC(sigma1^2/sigma^2)

  • Practica 5 Estatica

    bount001ACTIVIDADES PARTE 1 1. Tomar una placa de acrílico y colgarla del cordón junto con la plomada detrás del papel milimétrico hasta que quede en posición de reposo y marcar el lugar en el que está el cordón de la plomada. 2. Después hacer el mismo procedimiento pero tomando el

  • Practica 5 Esterificación

    Practica 5 Esterificación

    Dayanevillac17PRACTICA 5 ESTERIFICACIÓN OBJETIVO: Identificar químicamente los ácidos carboxílicos y sus derivados, así como sintetizar algunos esteres por reacción de esterificación. MATERIALES Y REACIVOS * 6 Tubos de ensayo * 1 Gradilla * 1 Termómetro * 1 Parrilla de calentamiento * 5 Perlas de ebullición * 1 Vaso de precipitados

  • Práctica 5 Eutéctico simple Laboratorio de Fisicoquímica

    Práctica 5 Eutéctico simple Laboratorio de Fisicoquímica

    Fatima HernándezPráctica 5 Eutéctico simple Laboratorio de Fisicoquímica RESUMEN En la práctica se realizó el análisis experimental de muestras eutécticas, usando diferentes fracciones molares de dos compuestos distintos, en este caso, de mentol y del naftaleno puro y en mezcla. Logrando obtener un diagrama cercano al teórico con base en los

  • PRÁCTICA 5 EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO, SIMPLE Y MÚLTIPLE

    PRÁCTICA 5 EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO, SIMPLE Y MÚLTIPLE

    Amon PaxPRÁCTICA 5 EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO, SIMPLE Y MÚLTIPLE Objetivo Al finalizar la práctica el alumno será capaz de comprender y aplicar la técnica de extracción líquido-líquido con solventes y de diferenciar entre extracción simple y extracción múltiple y comparar su eficiencia. Material 1 Soporte universal 1 anillo de hierro 1 Embudo

  • PRÁCTICA 5 FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESPLAZAMIENTO

    pedro653PRÁCTICA 5 FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO Objetivo Evaluar el efecto de diversos factores sobre la posición del equilibrio químico. Introducción Pocas reacciones químicas proceden en una sola dirección. La mayoría son reversibles al menos en cierto grado. Al inicio de un proceso reversible, la reacción

  • Practica 5 fiscal

    Practica 5 fiscal

    diegopenin________________ PRACTICA 5 1 ¿Cuál es el rendimiento de esta actividad si tributase en estimación directa normal? Primero consideramos que Brais, al ser titular de una academia dedicada a la preparación de oposiciones, desarrolla una actividad económica y que, además, se encuentra recogida entre las actividades incluidas en el método

  • Practica 5 Física

    mltellezIntroducción: Esta práctica consiste en poner un satélite geoestacionario de un kilogramo de peso en órbita alrededor de la Tierra. Se utilizaran algunos parámetros como la constante de la gravitación universal, la masa de la tierra y del satélite así como la velocidad angular para modelarlos en Tracker en el

  • Practica 5 Física Clásica ESIME

    DeliaGracidaIntroducción Las mediciones que se realizan en la ciencia y la ingeniería tienen por objetivo establecer el valor numérico de determinada magnitud. Este valor numérico no corresponde al valor real de la magnitud que se mide por que los resultados que se obtienen en el proceso de medición son aproximados

  • Practica 5 Fotosintesis

    molinaregalado5Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro Práctica No. 5 Fotosíntesis (cloroplastos y clorofila) Objetivos: Conocer la ubicación de los cloroplastos en la célula vegetal, con la ayuda del microscopio. Comprobar la presencia de la clorofila y distinguir los distintos tipos de la misma que existen en los vegetales, por medio

  • Práctica 5 Función respiratoria

    Práctica 5 Función respiratoria

    Zyanya TapiaFacultad de Química, UNAM Laboratorio de Fisiología (0164) Semestre 2021-1 Práctica 5 Función respiratoria 19 de noviembre de 2020 Grupo 09 Equipo: ● Cisneros Aguilar Perla Viviana ● Juárez Cortes Jammes Aldo ● López Robles Daniela Ivonne ● Tapia Camacho Zyanya Quetzalli Objetivo general Comprender como se lleva a cabo

  • PRÁCTICA 5 GASES. LEY DE BOYLE-MARIOTTE

    PRÁCTICA 5 GASES. LEY DE BOYLE-MARIOTTE

    dmartinezj1PRÁCTICA 5 GASES. LEY DE BOYLE-MARIOTTE OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Se trata de verificar la ley de Boyle-Mariotte, que está explicada a continuación. MATERIAL EMPLEADO: - aparato que consiste en un cilindro de plástico transparente, (macado con una escala dividida en 10 partes iguales, también están marcadas las fracciones 1/4,

  • Practica 5 Ingenieria De Materiales

    mike1991Una galga extensiométrica o extensómetro es un sensor, para medir la deformación, presión, carga, torque, posición, entre otras cosas, que está basado en el efecto piezorresistivo, el cual es la propiedad que tienen ciertos materiales de cambiar el valor nominal de su resistencia cuando se le someten a ciertos esfuerzos

  • Practica 5 La Célula

    DannGaliciaPractica No. 4 La Célula Objetivo: Observar la estructura celular animal y distinguir las características propias de este tipo de células Introducción: La Teoría Celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen

  • Practica 5 lab de quimica, Ley de la conservación de la materia

    Practica 5 lab de quimica, Ley de la conservación de la materia

    Luis IbarraResultado de imagen para uanl logo Resultado de imagen para FIME UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio: Química General Reporte P. # 5 Nombre de la practica: Ley de la conservación de la materia Instructor: Ma. Héctor Treviño Castro Brigada: 508/lab1 1842976 Claudia Andrea

  • PRACTICA 5 LABORATORIO QUIMICA

    PRACTICA 5 LABORATORIO QUIMICA

    isaialvarez05Objetivos Comprobar la ley de la conservación de la masa, determinar el reactivo limitante y el reactivo en exceso de la reacción mediante una reacción química. Marco Teórico La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes

  • Practica 5 LEY DE OHM

    lechuga241821Objetivo: Verificar que la corriente en un resistor óhmico es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre sus bornes, dentro de los limites de precisión del experimento. Introducción Un campo eléctrico tiende a hacer que un electron se mueva y por lo tanto cause una corriente eléctrica. El que

  • PRÁCTICA 5 LEY DE OHM, MEDICIONES DE RESISTENCIAS CORRIENTE VOLTAJE EN CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

    PRÁCTICA 5 LEY DE OHM, MEDICIONES DE RESISTENCIAS CORRIENTE VOLTAJE EN CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

    DerwuyREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY PRÁCTICA 5 LEY DE OHM, MEDICIONES DE RESISTENCIAS CORRIENTE VOLTAJE EN CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. AUTORES DOCENTE: Maracay, mayo 2021 La ley de Ohm representa un elemento fundamental

  • PRACTICA 5 LEYES DE CONSERVACIÓN DE CARGA Y ENERGIA

    PRACTICA 5 LEYES DE CONSERVACIÓN DE CARGA Y ENERGIA

    Brayan LópezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 http://img2.wikia.nocookie.net/__cb20120331051959/escuelasuperiores/es/images/d/da/Upiicsa_240x400.jpg UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. ELECTROMAGNETISMO (LABORATORIO) PRACTICA 5 LEYES DE CONSERVACIÓN DE CARGA Y ENERGIA PROFESORA: SALAS JUAREZ IRMA SECUENCIA: 2IM34 INTEGRANTES: * LOPEZ HERNANDEZ BRAYAN * MARQUEZ ARELLANO MARCO ANTONIO * MUÑOZ VARELA CRISTIAN FECHA DE REALIZACIÓN: 10 de

  • Práctica 5 Lípidos

    Práctica 5 Lípidos

    Abraham RRojasPRÁCTICA 5. LÍPIDOS ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN : I.S de Manteca vegetal: 126mg

  • Practica 5 macrohongos.

    Practica 5 macrohongos.

    jaimedc94PRACTICA 5 BIOLOGIA COMPARADA (MACROHONGOS) UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERIA AMBIENTAL DOCENTE: Martha Cecilia Gutiérrez Sarmiento OBJETIVOS • Identifcar estructuras de macrohongos • Diferenciar grupos de macrohongos por sus características morfológicas • Reconocer la importancia ecológica y económica de los hongos

  • PRÁCTICA 5 MANEJO DE MULTÍMETRO

    PRÁCTICA 5 MANEJO DE MULTÍMETRO

    Hola123vicPRÁCTICA 5 MANEJO DE MULTÍMETRO OBJETIVO: Aplicar el multímetro en la medición de parámetros eléctricos y electrónicos. INTRODUCCIÓN: Estudiar el comportamiento de la corriente eléctrica y la caída de tensión presente en dos puntos cualesquiera de un circuito eléctrico o de control, es fundamental para comprobar su funcionamiento, así como

  • Practica 5 Máquina de Atwood

    castofherPOLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE MECÁNICA CLÁSICA Práctica 6: Máquina de Atwood Mendoza Castorena Luis Fernando…………………….....2015601415 Miguel Estrada Jorge Enrique……………………………...2015601450 Torres Padilla Eduardo………………………………………2015602227 Secuencia: 1IM21 Experimento 6: Máquina de Atwood Objetivo Determinar la magnitud de la aceleración de la gravedad Introducción

  • PRACTICA 5 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

    PRACTICA 5 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

    slara1492PRACTICA 5 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INTRODUCCION: El movimiento rectilíneo uniforme se caracteriza porque su trayectoria es una línea recta y el módulo, la dirección y el sentido de la velocidad permanecen constantes en el tiempo. En consecuencia, no existe aceleración, ya que la aceleración tangencial es nula, puesto que el

  • PRACTICA 5 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

    PRACTICA 5 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

    CessriderINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Logotipo Descripción generada automáticamente Un dibujo de una persona Descripción generada automáticamente con confianza baja ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA PRACTICA 5 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME NOMBRE DEL PROFESOR: BUCIOSANCHEZ FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: JOSE EDUARDO LOPEZ

  • Práctica 5 Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado

    Práctica 5 Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado

    levinrez________________ Práctica 5 Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado Objetivo: Comprobar que movimiento realiza un balín en un plano inclinado Material Riel de Aluminio Balín Cronómetro Metro Transportador Procedimiento Con la ayuda del metro, marcamos medidas de 30 cm en el riel, (5 marcas en total) A una INclinacion cualquiera sostenemos el

  • Practica 5 Obtención y Propiedades del Metano

    Practica 5 Obtención y Propiedades del Metano

    Joseph Jiram Ordoñez SánchezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://ultimallamada.com.mx/web/wp-content/uploads/2012/06/Ipn_negro.jpg CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS #11 “WILFRIDO MASSIEU” Alumno: Ordoñez Sánchez Joseph Jiram Grupo: 5IM13 Maestra TIT: Sonia García Najar Maestra AUX: Patricia González Beltrán Química III Practica 5 Obtención y Propiedades del Metano Investigación Previa: * Menciona la importancia que tiene el uso de

  • PRACTICA 5 POLÍMEROS POR ADICIÓN

    PRACTICA 5 POLÍMEROS POR ADICIÓN

    eduardoazcResultado de imagen para logo uam LABORATORIO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES REPORTE PRÁCTICA 5. POLÍMEROS DE ADICIÓN PROFESOR: DR. GERARDO CHÁVEZ ESQUIVEL PROFESOR AYUDANTE: LUIS FERNANDO YBIETA OHERA EQUIPO 5 INTEGRANTES * Cruz Morales Cesar Isaac * Fuentes De la Cruz Everardo * Gómez Mendoza Alejandra *

  • Práctica 5 porcentaje de oxigeno en el clorato de potasio

    Práctica 5 porcentaje de oxigeno en el clorato de potasio

    ladybissPORCENTAJE DE OXIGENO EN EL CLORATO DE POTASIO Hary Paola Ramírez, Carlos Silva Fernández y Maryen Paola Vanegas Laboratorio de Química general, grupo 4 Docente: Fredys Sánchez Catalán. Química y farmacia, semestre N°1 Universidad del Atlántico 10–Abril – 2023 Resumen INTRODUCCION Hay muchas sustancias que deben ser calentadas para su

  • Practica 5 Principios De Termodinamica

    kurtosdINTRODUCCION La primera ley de la termodinámica aplicada a un sistema cerrado. Con base en observaciones experimentales, la primera ley de la termodinámica establece que la energía no puede ser creada ni destruida, sólo puede ser transformada. La primera ley no puede demostrarse matemáticamente, pero no se conoce ningún proceso

  • Práctica 5 Propiedades Químicas

    Práctica 5 Propiedades Químicas

    jamesrobledo14Nombre de la práctica: Propiedades Químicas integrantes: Lina Sofia Rios ID:1193067239 James Camilo Robledo ID:1090526268 Objetivo: Visualizar y analizar cada procedimiento químico, comprendiendo los cambios Químicos y físicos que se producen e identificar las diferentes reacciones de cada compuesto. Datos: 1. 20 gotas de KI: incoloro 20 gotas de Pb(C2H3O2)2

  • PRACTICA 5 Quimica

    yesmeniaPRACTICA 5 OBJETIVOS .- • Comprender la importancia de las reacciones químicas, por el proceso de titulación o valoración como método de cuantificación de las sustancias. • Interpretar la importancia del uso de INDICADORES en los procesos de titulación y su selección en las diferentes reacciones. • Determinar la cantidad

  • Practica 5 Quimica

    cuak_qwertyPRACTICA No. 2: ESTADO SÓLIDO (CRISTALES) OBJETIVO: El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEORICAS: Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. La palabra proviene del griego crystallos, nombre que dieron los griegos a

  • PRACTICA 5 QUIMICA

    edd1.hdz22INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME CULHUACAN QUIMICA BASICA PRACTICA N.5 “OBTENCION DE UN POLIMERO” NOMBRES: GRUPO: 1CV2 Objetivos: Que el alumno: • Obtenga un polímero en el laboratorio (resorcinol – formaldehido) • Identifique el tipo de polímero obtenido a partir de sus propiedades físicas y químicas. Generalidades: Mediante reacciones de polimerización,

  • Practica 5 Quimica

    antonio18sOBJETIVOS. El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros. CONSIDERACIONES TEORICAS. La “baquelita”. Este producto puede moldearse a medida que se forma y resulta duro al solidificar. No conduce la electricidad, es resistente al agua y los disolventes, pero fácilmente mecanizable. Leo Hendrik Baekeland, científico estadounidense de origen belga;

  • Practica 5 Quimica

    hakalintuPolímero La palabra polímeros se deriva del griego poli=barios y meros= partes. A los polímeros también se les conoce como macromoléculas y estas se dividen en materiales biológico y no biológicos , los primeros forman la base de la vida y proporcionan alimento para el hombre .Mientras tanto , los

  • Practica 5 Quimica Aplicada

    nicolasocampoPRÁCTICA No. 5 DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO PURO OBJETIVOS GENARALES:  Determinar experimentalmente la presión de vapor de líquidos puros a distintas temperaturas de ebullición, modificando la presión del sistema.  Determinar la relación existente entre la presión de vapor y la temperatura en

  • Practica 5 Quimica Aplicada

    Euthedoors1986INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN PRACTICAS DE LABORATORIO PRACTICA No.3: : “DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR” El cálculo del peso molecular (en el caso de las moléculas) o peso-fórmula (en el caso de las sales) es fácil. Tenemos la fórmula de un compuesto como el cloruro

  • Practica 5 Quimica Aplicada Determinacion Presion De Vapor

    pegasus17INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Reporte De Práctica N°.5: DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LA PRESION DE VAPOR DE UN LIQUIDO LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Equipo 3 INTEGRANTES BOLETA CRUZ GONZALEZ ADOLFO 2013601663 GUTIERREZ TERRAZAS EDMUNDO 2013601973 GARDUÑO SANTIAGO MARIO ABNER 2013601624 GARIBALDI ORIBIO

  • Practica 5 Quimica Aplicada Upiicsa

    EverykirboPractica 5: Determinación experimental de la presión de vapor de un liquido puro Equipo: 3 Secuencia: 1IV25/1IV2E Integrantes: Escamilla Alcántara Judith 2015600586 Gonzales Valerio Cesar Francisco 2015600914 Mata Aguilar Sergio 2015601362 Herrera Gómez Irving Angel 2015601070 Profesor: Felipe Mota Tapia Fecha de entrega: 22/06/2015 Objetivo general: Determinar experimentalmente la presion

  • Practica 5 Quimica Basica Esime Zacatenco

    yairjordisonInstituto Politécnico Nacional Escuela superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en comunicaciones y electrónica Laboratorio de química básica Grupo: 1cm6 N° de equipo: 2 Fecha de realización: 30/04/2014   Práctica 5: Obtención de una resina Fenólica OBJETIVO El alumno conocerá un proceso de polimerización. CONCIDERACIONES TEORICAS POLÍMEROS Los polímeros

  • Practica 5 Quimica Basica Esime Zacatenco

    luisoo21OBJETIVO: El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros. CONSIDERACIONES TEÓRICAS: Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el

  • Practica 5 Quimica Basica Esimez

    GhostVillINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRACTICA NO. 5 OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA GRUPO: 1CM14 EQUIPO: 1 Villanueva Solano David Huerta Quiroz Erik Raziel López García Edgar Yamil Ramírez Campillo Cristian Michael Profesor: Robles Salas Jesús

  • PRACTICA 5 QUIMICA El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros

    PRACTICA 5 QUIMICA El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros

    Ferchita MartinezObjetivo. El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros. Consideraciones teóricas. Un polímero es una molécula grande formada por moléculas pequeñas que constituyen una cadena de masa molecular elevada. Las moléculas pequeñas que se unen para formar polímeros reciben el nombre de monómeros : de ordinario , los polímeros

  • PRACTICA 5 QUÍMICA GENERAL"ESTANDARIZACION"

    MARIANAMAYAORIHUObjetivos: General: se hará una estandarización de distintas soluciones para conocer el tipo de normalización se necesita. Específicos: El alumno aprenderá conocer fundamentales teóricos-prácticos para la preparación de disoluciones patrón. El alumno preparara y estandarizara las disoluciones que se emplearan en el curso como soluciones patrón. Introducción: Al realizar la

  • Practica 5 Rapidez

    oilime_musik1. Antecedentes: Existen dos tipos de cantidades: escalares y vectoriales. Las magnitudes escalares se expresan mediante a un numero y una unidad. Para expresar una magnitud vectorial, además del valor numérico y la unidad, debe señalarse la dirección, el sentido y el punto de aplicación. En ocasiones empleamos la palabra

  • Practica 5 recristalizacion

    Practica 5 recristalizacion

    Ailyn CytlalliInstituto Politécnico Nacional “Escuela Nacional de Ciencias Biológicas” Practica 4 Recristalizacion Fecha: 6 de septiembre de 2019 Grupo 2IV2 Equipo 4 Integrantes: * Arriaga Estrada Ailyn Cytalli * Torres Rivera Anna Karen Objetivo: * Conocer y aplicar la técnica de recristalizacion para la purificación de compuestos orgánicos * Aplicar los

  • Practica 5 Redox

    zabdi1994INTRODUCCION. En el presente trabajo pondremos en práctica las reacciones químicas de Redox o de Oxido-reducción, que es cuando hay una transferencia de electrones de una sustancia a otra. La oxidación es la perdida de electrones y reducción es la ganancia de electrones. OBJETIVOS. • Analizar las reacciones de los

  • Práctica 5 resuelta. Integrales indefinidas

    Práctica 5 resuelta. Integrales indefinidas

    retro99INTEGRALES INDEFINIDAS 1. Verificar si F(x) es o no una primitiva de f (x) . a) F(x) =

  • Practica 5 Resumen de película. Diagrama de 2 procesos actual

    Practica 5 Resumen de película. Diagrama de 2 procesos actual

    strleoleInstituto tecnológico de Oaxaca Estudio del trabajo 1 (inj1011) Practica 5 Resumen de película. Diagrama de 2 procesos actual M.C: Gloria Elizabeth Atristain Vasconcelos Cruz Jiménez William Ubicación: instituto tecnológico de Oaxaca Resumen Actividad: Periódico actividad actual propuesto economía Fecha: Operación Operador: Analista: Cruz Jiménez William Transporte Marque el método

  • Practica 5 Selección de cepas para transformación

    momooPractica 5 SELECCIÓN DE CEPAS PARA TRANSFORMACIÓN CUESTIONARIO 1. En la actualidad, ¿sólo las E. coli se usan como hospederas para usarlas como sistemas de expresión génicas? Actualmente, se usan diferentes tipos de vectores para la expresión génica, los principales son los plásmidos, los bacteriófagos, los cósmidos, vectores transbordadores, células

  • Práctica 5 Sensorial_Análisis estadístico

    Práctica 5 Sensorial_Análisis estadístico

    Marisol12334Resumen Estadístico para Consis Gel_sen Sesión Recuento Promedio Desviación Estándar Coeficiente de Variación Mínimo Máximo Rango 1 14 4,35714 1,39268 31,9632% 3,0 6,0 3,0 2 15 4,46667 1,40746 31,5104% 2,0 6,0 4,0 Total 29 4,41379 1,37626 31,1809% 2,0 6,0 4,0 Tabla ANOVA para Consis Gel_sen por Sesión Fuente Suma de

  • Práctica 5 Siembra de hongos

    Práctica 5 Siembra de hongos

    Alejandra CisnerosPráctica 5 Siembra de hongos Maestra: Olivia García Molares Materia: Bacteriología y Microbiología Alumna: Brisa Jatziri Cisneros Flores Introducción: En la práctica 5 de siembra de hongos de la materia de Bacteriología y microbiología que se realizó el día 5 de octubre del 2022, se realizó la siembra de hongos

  • Práctica 5 Teoría del Derecho

    Práctica 5 Teoría del Derecho

    96_tomasPRÁCTICA 5 || TEORÍA DEL DERECHO || TOMÁS MORENO CAMACHO || DOBLE GRADO DERECHO Y ADE || GRUPO B 1.- Analice la función del Tribunal Constitucional en relación con la jerarquía de las normas en la TCD. Lo primero que hay que señalar es que el Tribunal Constitucional es un

  • Practica 5 Termo

    EduardoHeronCUESTIONARIO. 1.- Con respecto a la variación de entropía del agua inicial, del aluminio, de la fusión del hielo y del agua de fusión del hielo. ¿Qué signo tienen? ,¿ Es correcto?, ¿Porque?. R= agua inicial el signo debe de ser (-), del aluminio también tiene que ser negativo (-),de

  • Practica 5 Termodinámica

    val_crDeterminación de la constante universal de los gases R Objetivos Determinar experimentalmente la constante universal de los gases R y el volumen molar del hidrógeno. Problema Manteniendo constantes, Cantidad de materia (n), Presión (P) y Temperatura (T), obtener experimentalmente la constante universal de los gases R y el volumen molar

  • PRACTICA 5 TERMOLOGÍA

    PRACTICA 5 TERMOLOGÍA

    javiermtz7PRACTICA 5 TERMOLOGÍA FISICA 2 Profesor: ING. FRANCISCO JAVIER CONCHAS HERRERA 29/10/2015 GRADO Y GRUPO: 5°B Programación EQUIPO 2 INTEGRANTES: JAVIER ALFREDO MARTÍNEZ CISNEROS RAÚL CAMILO HERRERA HIGAREDA EDGAR CHÁVEZ GARCÍA ALAN SÁNCHEZ VALDOVINOS JOSÉ MIGUEL RODRIGUEZ SUÑIGA OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto práctico por equipos donde demuestren o

  • Practica 5 termoquimica

    Practica 5 termoquimica

    Sandy GuillenObjetivos. Analizar cualitativamente algunos calores de reacción comunes. Distinguir entre reacciones exotérmicas y endotérmicas y los términos termoquímica y calorimetría. Cuestionario. 1. ¿Qué es una reacción endotérmica y que una reacción exotérmica? Reacción endotérmica.- Son aquellas que absorben energía en forma de calor. Si una reacción es endotérmica, la entalpía

  • Practica 5 thevenin Introducción

    Practica 5 thevenin Introducción

    Cecilia Garcíahttp://ith.mx/logo_ith.png INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO Materia: Circuitos Eléctricos 1 Docente: Medellín Valdez Francisco Departamento: Eléctrica-Electrónica. Carrera: Ingeniería Eléctrica Asunto: Practica 5 “Teorema de Thevenin” Fecha de entrega: 27/05/17 Grupo: L4A Aula: A52 Alumno: Acuña Dávila José Antonio Carvajal Ledgard Jorge Alberto García Bernal Rubén Andrés Hermosillo, Sonora INDICE Introducción 3

  • Practica 5 Transitorios

    marcos.efagInstituto politécnico nacional. Escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica. Flores Aguilar Marcos Emmanuel. Grupo: 5CV8. Análisis de transitorios. Prof. Araceli Del Valle Reyes. Practica 5.CIRCUITO RC CON FUNCION COMPUERTA Introducción: En esta práctica con ayuda del generador de funciones y el osciloscopio, se aplica una señal compuerta de voltaje

  • Practica 5 y 6 PROPIEDADES COLIGATIVAS. DISOLUCIONES DE NO ELECTROLITOS Y ELECTROLITOS

    Practica 5 y 6 PROPIEDADES COLIGATIVAS. DISOLUCIONES DE NO ELECTROLITOS Y ELECTROLITOS

    JullsatzinUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png http://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/159/course/section/57/untitled1.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA 5 Y 6 “PROPIEDADES COLIGATIVAS. DISOLUCIONES DE NO ELECTROLITOS Y ELECTROLITOS” EQUIPO NO. 3 INTEGRANTES: * * * PAREDES ESTRADA YULY ATZIN GRUPO: 35 PROFESORA: M en C. XELHUA

  • Práctica 5 – Corrosión

    Arthur987Colegio de Bachilleres Plantel Núm. 28 Capacitación de Laboratorista Químico Práctica 5 – Corrosión Alumno: Luis Arturo Jacinto Martínez 3° Semestre grupo “D” Submódulo 1 Operar materiales y reactivos de laboratorio de acuerdo con la normatividad vigente Maestra Leticia Ibarra González Se realizó el día 11 de noviembre de 2014

  • PRÁCTICA 5 “Capacidad calorífica de un metal”

    PRÁCTICA 5 “Capacidad calorífica de un metal”

    Gali ArguetaInstituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para esiqie Resultado de imagen para esiqie Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de formación básica Laboratorio de Termodinámica de las Sustancias Puras Práctica No. 5 “Capacidad calorífica de un metal” Grupo: 1IM18 Equipo No. 2 Fecha de entrega: 15/03/2019 Profesor:

  • Práctica 5 “Diversidad microbiana en suelo”

    Práctica 5 “Diversidad microbiana en suelo”

    Daniel GrimanINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ECOLOGÍA MICROBIANA Práctica 5 “Diversidad microbiana en suelo” Grupo: 4QM1 Equipos: 3 y 7 Sección 1 Alumnos: Barajas Castelán Alexander Flores Ramírez Sebastián Griman Vivas Daniel López Mendoza Angélica Fecha de realización: 04/10/2021 OBJETIVOS * Cuantificar el porcentaje de humedad en una

  • PRÁCTICA 5 “Movimiento circular uniforme”

    PRÁCTICA 5 “Movimiento circular uniforme”

    Carlos PichalINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C:\Users\orteg\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IPN.PNG C:\Users\orteg\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\esiqie.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA LABORATORIO DE MECÁNICA CLÁSICA PRÁCTICA 5 “Movimiento circular uniforme” PROFESOR: Gpe. Monserrat Torres Quiroz Claudia Flores Castillo GRUPO: 1IV6 SECCION: B EQUIPO: 5 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO Edwin Estrella Ortega FECHA