ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.

Documentos 9.976 - 10.050 de 10.052

  • ¿Qué implicaciones tiene la ética en tu práctica profesional? La practica docente

    ¿Qué implicaciones tiene la ética en tu práctica profesional? La practica docente

    Adryana Astorga¿Qué implicaciones tiene la ética en tu práctica profesional? En el quehacer docente la ética juega un papel sumamente importante, creando en la practica efectos positivos, ya que, se adquiere la responsabilidad moral, el cumplimiento de principios, normas, reglas y como profesional se obtiene una formación integral. La practica docente

  • ¿Qué importancia identifica, teniendo en cuenta las necesidades educativas actuales, en la educación virtual?

    ¿Qué importancia identifica, teniendo en cuenta las necesidades educativas actuales, en la educación virtual?

    anmapopa29¿Qué importancia identifica, teniendo en cuenta las necesidades educativas actuales, en la educación virtual? La educación virtual va acorde con el modelo constructivista, porque el estudiante tiene la oportunidad de ser el constructor de su propio conocimiento, la educación virtual promueve la responsabilidad y colaboración. Los ambientes virtuales favorecen la

  • ¿Qué importancia tiene para tu aprendizaje y trayectoria académica reconocer las características que distinguen a la UNA como institución educativa a distancia?

    ¿Qué importancia tiene para tu aprendizaje y trayectoria académica reconocer las características que distinguen a la UNA como institución educativa a distancia?

    totamarinoUniversidad Nacional Abierta de Venezuela una Logo PNG Vector REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SEDE LOCAL NUEVA ESPARTA CURSO INTRODUCTORIO UNIDAD I LAPSO ACADÉMICO 2023 La Asunción, 03 de Marzo de 2023 1. Mapa Mental sobre caracterización de la Universidad

  • ¿Qué influencia tuvo en mi vida ese aprendizaje?

    ¿Qué influencia tuvo en mi vida ese aprendizaje?

    CHECOYOHAESPACIOS DE APRENDIZAJE LUGAR/AMBIENTE EDAD ¿QUÉ APRENDÍ? ¿QUÉ INFLUENCIA TUVO EN MI VIDA ESE APRENDIZAJE? CASA De 0 a 10 años. A movilizarme, a comunicarme, valores. A movilizarme: ya podía jugar con mi hermanos y vecinos mayores. A comunicarme: pude expresarme de varias formas. Valores: gracias a eso he tenido

  • ¿Qué información posee sobre la educación a distancia?

    ¿Qué información posee sobre la educación a distancia?

    Luis Marin JrRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Nacional Abierta. Sede Cumaná-Sucre La Universidad Nacional Abierta: Educación a distancia Alumno: Luis Miguel Marín Arias. CI: 27.897.019. Cumaná, agosto 2023. Objetivo específico I.1. Describir objetivamente los elementos que caracterizan a la UNA como institución de educación universitaria,

  • ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    Jesus GrabielC:\Users\Admin\Pictures\universidad-nacional-abierta-de-venezuela-logo-94AE845646-seeklogo.com.png Curso Introductorio Objetivo 1.1 Código N.000 Nombre: Génesis Sánchez C.I. V-28.336.358 Teléfono: 0412-4737658 Correo Electrónico: genesisdlasp@gmail.com Índice 1. Introducción 2. Desarrollo. 1. La Universidad Nacional Abierta: Educación a distancia * Definición de educación a distancia * Diferencias entre la educación a distancia y presencial * Características de la UNA

  • ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    Alegna1República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Abierta Centro Local Monagas Unidad I La universidad nacional abierta y su modalidad de educación abierta y a distancia ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia? La educación a distancia es una modalidad educativa mediada

  • ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    Lilian Perez¿Qué información poseo sobre la educación a distancia? es una metodología iniciada desde hace muchos años que se basa principalmente en la adquisición de conocimientos sin la necesidad de asistir a un aula de clases y sin contar con un horario específico ¿Qué es para mí la educación a distancia?

  • ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    BAKERY2021Idea Principal: La evaluación universidad abierta y a distancia es una modalidad educativa, mediada por tecnología diversos, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los estudiantes. Por lo tanto, es una forma de estudio que no está guiada o controlada directamente por

  • ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?

    n1kko¿Qué información poseo sobre la educación a distancia? Ante todo, me gustaría agradecer a los directivos por darnos la oportunidad de expresar nuestras ideas sobre la UNA para retroalimentarnos sobre un tema que capaz mucha gente conozca y gente que no, aun así, es una oportunidad para difundir nuestros pensamientos

  • ¿Qué lecciones enseña esa vieja historia a los administradores de recursos humanos de hoy?

    ¿Qué lecciones enseña esa vieja historia a los administradores de recursos humanos de hoy?

    NinjabebeForo 1 Alumno: Profesora: Cinthia Iraizoz Carrera: Comercialización Historia sobre el ingeniero que recorría la carretera cuando encontró a un grupo de hombres trabajando en una cantera. ¿Qué lecciones enseña esa vieja historia a los administradores de recursos humanos de hoy? En principio, si repasamos la historia podemos decir que

  • ¿Qué lugar tiene la educación en el sostenimiento del mundo?

    ¿Qué lugar tiene la educación en el sostenimiento del mundo?

    eugecrisCPS04. El mundo contemporáneo y sus transformaciones: sociedad, escuelas y estudiantes (070) Alumna Martínez Eugenia Trabajo final de integración ¿Qué lugar tiene la educación en el sostenimiento del mundo? Para reflexionar en esta propuesta, y porque he dedicado mi vida a la educación quiero pensar y delinear algunas propuestas sobre

  • ¿Qué motivo a realizar tu investigo?

    ¿Qué motivo a realizar tu investigo?

    LUISpaula1.- ¿Qué motivo a realizar tu investigo? Me motivo a realizar la investigación ya que en la empresa de Gas Natural Naturgy Perú se identificó varios reclamos por la facturación y además también se identificó varios clientes que fueron dados de baja por falta de pago. 2.- ¿En qué autor

  • ¿Qué motivos tienen los estudiantes de Bachillerato para elegir una carrera universitaria?

    ¿Qué motivos tienen los estudiantes de Bachillerato para elegir una carrera universitaria?

    FelipeD010Revista de Psicología y Educación / Journal of Psychology and Education, 2019, 14(1), 1-15 (www.rpye.es) Doi: https://doi.org/10.23923/rpye2019.01.167 ISSN: 1699-9517 ¿Qué motivos tienen los estudiantes de Bachillerato para elegir una carrera universitaria? Luis. J. Rodríguez-Muñiz, Debora Areces*, Javier Suárez-Álvarez, Marisol Cueli y José Muñiz Universidad de Oviedo Resumen: La elección de

  • ¿Qué necesito para escribir? Bases para escribir

    ¿Qué necesito para escribir? Bases para escribir

    kareljmkf¿QUÉ NECESITO PARA ESCRIBIR? BASES PARA ESCRIBIR: * Discriminación Visual * Dirección * Reconocimiento * Memoria * Ejecución * Planificación Motriz * Graduación de la Fuerza * Percepción espacial * Prensión * Estabilidad corporal * Coordinación óculo-motora * Integración Bilateral * Mov.óculo motores * Figura fondo * Escaneo Cuando el

  • ¿Qué no debemos olvidar del ABP?

    ¿Qué no debemos olvidar del ABP?

    José Maldonado¿Qué no debemos olvidar del ABP? Aprendizaje basado en proyectos * Existen evidencias de 1590 se habla de proyectos (Italia) * Proyectos por medio de concursos en algunas facultades * Se empieza a utilizar en secundaria, bachiller y preparación para la universidad a partir de los años 60. Características: *

  • ¿Qué NO es la Educación? Concepto, Significado y Etimología a profundidad

    ¿Qué NO es la Educación? Concepto, Significado y Etimología a profundidad

    Carlos Eduardo Gutiérrez HernándezGuion de video - ¿Qué NO es la Educación? Concepto, Significado y Etimología a profundidad... Canal en Youtube “EmancipareMéxico” Carlos Eduardo Gutiérrez Hernández agosto 29, 2023 ¿Qué es la Educación?, o quizás más importante en complemento ¿Qué no lo es?, eso y más abordaremos en este video, para poder realizarlo

  • ¿Que nos permite establecer buenos valores dentro de una organización?

    ¿Que nos permite establecer buenos valores dentro de una organización?

    maria cusidoPreguntas infografía 1. ¿Que nos permite establecer buenos valores dentro de una organización? En resumen, establecer buenos valores dentro de una organización es fundamental ya que nos permite orientar el comportamiento, crear una identidad común, guiar la toma de decisiones, atraer y retener talento, y construir relaciones sólidas. Los valores

  • ¿Qué podemos hacer desde las aulas para garantizar una educación equitativa, justa y democrática?

    ¿Qué podemos hacer desde las aulas para garantizar una educación equitativa, justa y democrática?

    Ricardo García LópezUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 271 Resultado de imagen para UPN Ensayo ¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE LAS AULAS PARA GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN EQUITATIVA, JUSTA Y DEMOCRÁTICA? Presenta RICARDO GARCÍA LÓPEZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 3ER SEMESTRE GRUPO C Asesor BALTAZAR PINTO PÉREZ COMALCALCO, TABASCO, MÉXICO. MARZO, 2021 ¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE LAS

  • ¿Qué procesos, estrategias y herramientas pueden implementarse en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos en la investigación educativa?

    ¿Qué procesos, estrategias y herramientas pueden implementarse en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos en la investigación educativa?

    Dinabarragan¿Qué procesos, estrategias y herramientas pueden implementarse en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos en la investigación educativa? Para iniciar hablaremos de los procesos, según Hernández, R. (2018) “Para analizar los datos, en los métodos mixtos el investigador confía en los procedimientos estandarizados y cuantitativos (estadística descriptiva e inferencial),

  • ¿Qué puede hacer la educación para prevenir la violencia?

    ¿Qué puede hacer la educación para prevenir la violencia?

    Danna Pamela Rossano Bastida¿QUÉ PUEDE HACER LA EDUCACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA? (Análisis del video). Rafael Bisquerra menciona que en el siglo XX la educación, se había centrado, exclusivamente, en el desarrollo cognitivo y que esta educación había dado pasos muy grandes, pero en temas emocionales, no les habían enseñado prácticamente nada. Rafael

  • ¿Qué puede hacer la escuela frente a las redes sociales que son el lápiz y papel de los estudiantes hoy en día?

    ¿Qué puede hacer la escuela frente a las redes sociales que son el lápiz y papel de los estudiantes hoy en día?

    vmcb1987¿QUÉ PUEDE HACER LA ESCUELA FRENTE A LAS REDES SOCIALES QUE SON EL LÁPIZ Y PAPEL DE LOS ESTUDIANTES HOY EN DÍA? VANESSA MARCELA CARVAJALINO BARROS GRUPO 104 LUZ NOHEMI CALDERON GARZON SEMINARIO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, CIBERCULTURA Y EDUCACION ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA 2023 ¿QUÉ PUEDE HACER LA ESCUELA

  • ¿Qué queda de la escuela rural?

    ¿Qué queda de la escuela rural?

    Noemi Yolanda Nolasco Rivera¿QUÉ QUEDA DE LA ESCUELA RURAL? ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA REALIDAD PEDAGÓGICA DEL AULA MULTIGRADO La escuela rural es un tema recurrente que de forma más o menos periódica va surgiendo en las cuestiones relacionados con la educación e incluso en los medios de comunicación; o bien desde la perspectiva

  • ¿Qué relación existe entre los procesos cognitivos y el aprendizaje de las matemáticas?

    ¿Qué relación existe entre los procesos cognitivos y el aprendizaje de las matemáticas?

    JCarina19821. ¿Qué relación existe entre los procesos cognitivos y el aprendizaje de las matemáticas? Este proceso está relacionado con el control y la regulación del funcionamiento cognitivo aplicado al aprendizaje y resolución de problemas, por lo que podemos decir que procesos como la atención, memoria, pensamiento pueden estimularse desde las

  • ¿Qué rol juega la motivación en el aprendizaje?

    ¿Qué rol juega la motivación en el aprendizaje?

    marianaa2804________________ Actividades: Responda las siguientes preguntas a partir del contenido brindado. 1. ¿Qué se entiende por aprendizaje? 2. Brinde un ejemplo en el que estén involucradas por lo menos tres tipos de Praxias en el alumno/a en el contexto de clase. 3. ¿Qué diferencia hay entre el “Aprender por un

  • ¿Qué significa comprender un texto?

    ¿Qué significa comprender un texto?

    Gabriel Jimenez¿QUÉ SIGNIFICA COMPRENDER UN TEXTO? Comprender un texto significa entender el mensaje más importante que nos quiere transmitir, implica preguntarse cuál era la intención del autor al escribir cada una de las oraciones que lo conforman, con el objeto de separar las ideas centrales, es decir, aquellas que el autor

  • ¿Qué significa la expresión de problema didáctico (Problema de enseñanza)?

    ¿Qué significa la expresión de problema didáctico (Problema de enseñanza)?

    KEVIN IVÁN TEJEDA VEGA1-.¿Qué significa la expresión de problema didáctico (Problema de enseñanza)? Todos los problemas que enfrenta en la producción curricular son problemas didácticos, son problemáticas que se presentan a la hora de enseñar en la apropiación del contenido, también un ejemplo podría ser los docentes con falta de actualización y formación

  • ¿Qué son las Contralorías Estudiantiles?

    ¿Qué son las Contralorías Estudiantiles?

    Alexander Betancourth¿Qué son las Contralorías Estudiantiles? Las Contralorías Estudiantiles son espacios para el ejercicio del control social en la ciudad que existen en todas las Instituciones Educativas y se encargan de: - Promover y actuar como defensoras del buen uso de los bienes y recursos públicos de la institución educativa. -

  • ¿Que son los 4 estilos de aprendizaje?

    ¿Que son los 4 estilos de aprendizaje?

    bryan020423LECCION 4 ESTILOS DE APRENDIZAJE 1. ¿Que son los 4 estilos de aprendizaje? DIVIRGENTE: Los puntos fuertes son la creatividad y la imaginación. Se sienten cómodos con situaciones que requieren la generación de ideas. Sus habilidades dominantes son la conceptualización abstracta y la experimentación activa. En resumen: conceptualizar y aplicar.

  • ¿Qué son los refranes?

    ¿Qué son los refranes?

    ailicek9________________ ¿Qué son los refranes? R=Frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia. Después de esta breve explicación de lo que es un

  • ¿Qué son los valores humanos y por qué es importante educar en valores?

    ¿Qué son los valores humanos y por qué es importante educar en valores?

    Jose27033108Curriculum MUNTCP 2023 Yo soy José Rodrigo Ramos García, antes que nada, les platicaré un poco de mi persona primero, mi familia esta formada por mi mamá, mi papá y mi hermano, actualmente tengo 16 años y estudio en el tercer semestre en el Tecnológico de Monterrey en el Campus

  • ¿Qué tan frecuente es la hiperactividad en niños?

    ¿Qué tan frecuente es la hiperactividad en niños?

    Islas López JanhaTema de investigación: ¿Qué tan frecuente es la hiperactividad en niños? Categorías: * Conductas de los niños: reacciones, tipo de interacción, comportamiento * Trabajo en contexto virtual: estrategias empleadas durante el trabajo virtual, rol del maestro, actividades y percepción del alumno Diseño de instrumentos Instrumento 1: Observación participante * Objetivo

  • ¿Qué tipo de inteligencia predomina en mí?

    ¿Qué tipo de inteligencia predomina en mí?

    Cristhian ZambranoUniversidad Andina del Cusco Escuela profesional de Ingeniería Ambiental ¿Qué tipo de inteligencia predomina en mí? La definición de inteligencia a menudo se tiende a pensar como la expresión de sacar buenas notas en los centros educativos, sin embargo, si por algo nos caracterizamos los humanos es por su complejidad

  • ¿Qué voy a aprender? Evidencia Servicio al cliente

    ¿Qué voy a aprender? Evidencia Servicio al cliente

    Rauldiaz1Materia Taller de habilidades verbales Tema ¿Qué voy a aprender? Evidencia Ensayo El tema del servicio al cliente Servicio al cliente en restaurante perteneciente a franquicia o cadena de restaurantes, ¿es el requerido?, ¿es el que espera el cliente? El presente tema, es un tema de actualidad, que, si bien

  • ¿Qué voy a lograr? Aprendizaje esperado

    ¿Qué voy a lograr? Aprendizaje esperado

    nevavariel¿Qué voy a lograr? Aprendizaje esperado 1.1. Aplica el costeo variable para la toma de decisiones en diferentes tipos de empresas, proponiendo alternativas de solución, factibles e innovadoras y utilizando diversas fuentes de información y análisis situacionales. Criterios de evaluación 1.1.1. Aplica el enfoque de costeo variable, considerando diversos tipos

  • ¿Qué habilidad gerencial consideras debes empezar a desarrollar?

    ¿Qué habilidad gerencial consideras debes empezar a desarrollar?

    Blanca Valle¿Qué habilidad gerencial consideras debes empezar a desarrollar? Explica por qué y cómo lo harías. Considero que un gerente debería tener varias habilidades porque tienen el compromiso de velar por el orden, continuidad, desempeño de la organización, ejerciendo valores y sobre todo liderazgo ante su equipo de trabajo y colaboradores.

  • ¿Quieres saber sobre el ciberacoso?

    ¿Quieres saber sobre el ciberacoso?

    Susy_2018Datos de identificación Nombre de quien participa: Plantel donde labora: Puesto: Nombre de la asignatura que imparte: Tutoría I Sobre la estrategia Título de la estrategia: ¿Quieres saber sobre el ciberacoso? Tienes que leer esto…. Objetivo general de la estrategia Reflexionar sobre el tema del ciberacoso y sus principales características

  • ¿Sabes dónde tendría éxito tu nuevo proyecto?

    ¿Sabes dónde tendría éxito tu nuevo proyecto?

    jorgecuellardNOMBRE: Jorge Armando Cuellar Dimas MATRICULA: 20007560 NOMBRE DEL MODULO: Localización y distribución de plante NOMBRE DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Métodos para localizar instalaciones FECHA DE ELABORACION: 25 de febrero del 2023 NOMBRE DEL ASEROR: Mariana Álvarez De La Cadena y Yáñez INTRODUCCION: ¿Sabes dónde tendría éxito tu nuevo

  • ¿Se deben prohibir los celulares en las escuelas?

    ¿Se deben prohibir los celulares en las escuelas?

    Alejandra RiveraESCUELA SECUNDARIA GENERAL ACAYUCAN E.S.G.A ESPAÑOL 3°C PROYECTO 5 Profe: Leonor Gómez Ramos Alumna: X. Alejandra Rivera Chávez N.L.32 Secundaría Acayucan Acayucan, Ver, 03 de Febrero del 2023 ¿SE DEBEN PROHIBIR LOS CELULARES EN LAS ESCUELAS? Los teléfonos móviles se han convertido en una parte indispensable de nuestras vidas. Las

  • ¿Se puede actuar sobre el aprendizaje?

    ¿Se puede actuar sobre el aprendizaje?

    Carlos Andres Marquez velasco¿SE PUEDE ACTUAR SOBRE EL APRENDIZAJE? Carlos Andrés Márquez Velasco UNIR Programa Universitario Avanzado en Intervención Psicopedagógica en el Aprendizaje Analizar las diferentes situaciones presentes dentro del contexto escolar es de suma importancia para un docente, pues estas configuran la oportunidad de entender la forma en que sus estudiantes aprenden

  • ¿Tienen alguna dificultad tus alumnos para realizar la lectura?

    ¿Tienen alguna dificultad tus alumnos para realizar la lectura?

    jangelibarraProducto: Escribe una cuartilla con tus reflexiones y guárdalo en tu portafolio de evidencias Reflexiona sobre los siguientes cuestionamientos: • ¿Tienen alguna dificultad tus alumnos para realizar la lectura? Si, ya que en varios de los casos no se le da continuidad en casa porque se presentan varios problemas de

  • ¿Todos podemor ser autoeficaces?

    ¿Todos podemor ser autoeficaces?

    Andres NuñezNombre de la materia EFICIENCIA LABORAL Nombre de la Licenciatura ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Nombre del alumno CRISTIAN ANDRES NUÑEZ LOPEZ Matrícula 010311537 Nombre de la Tarea ¿TODOS PODEMOR SER AUTOEFICACES? Unidad # TAREA # 4 Nombre del Tutor LAURA ANGELICA GAMEZ CAMPOS Fecha 06 DE AGOSTOS DEL 2023 Tema: ¿Todos

  • ¿Usted considera que se debe de partir de una concepción de currículo para poder definir el enfoque y el diseño metodológico curricular?

    ¿Usted considera que se debe de partir de una concepción de currículo para poder definir el enfoque y el diseño metodológico curricular?

    edgar222567¿Usted considera que se debe de partir de una concepción de currículo para poder definir el enfoque y el diseño metodológico curricular? ¿Por qué? Como modelo de lenguaje, no soy capaz de formular una opinión o juicio de valor. Pero en cuanto a la pregunta que me planteas, es importante

  • “Actividad – Números Racionales”

    “Actividad – Números Racionales”

    19043881Texto, Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Nombre de la actividad: “Actividad – Números Racionales” Aprendizajes esperados Transformar números fraccionarios y números mixtos a decimales, y viceversa, para presentar datos de problemas contextualizados a la vida diaria. Criterios de evaluación Fundamenta los resultados obtenidos en base a la

  • “Aprendemos matematicas”

    “Aprendemos matematicas”

    Maria Isabel BazanJARDÍN DE INF. ANTÁRTIDA ARGENTINA PASO VIEJO Dpto. C.DEL EJE JARDÍN DE INF. ANT. ARG. ANEXO SANTA ANA Cdgo 7019.43 “APRENDEMOS MATEMATICAS” Datos institucionales Nombre de la institución CE ANTÁRTIDA ARGENTINA Tipo de gestión ESTATAL CUE 140166900 Localidad PASO VIEJO Departamento CRUZ DEL EJE Email Teléfono 03549-15435939 Datos de directivos

  • “Asi soy yo” Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

    “Asi soy yo” Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

    Melany JuárezSECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDIGENA ZONA ESCOLAR 114 PREESCOLAR: “IZTACCIHUATL” C.E.P.I IZTACCIHUATL LOCALIDAD SAN JOSE CHAPULCO, PUEBLA. DOCENTES C.C.T. FASE 2 GRADO Y GRUPO CARMEN GARCIA JUAREZ JUANA BALTAZAR JACOBO 21DCC0762J PREESCOLAR 2° A Y B Dosificación Nombre del proyecto Metodología Temporalidad “Asi soy yo” Aprendizaje basado en

  • “Cerrando la mochila”

    “Cerrando la mochila”

    dmmontesiPOSTITULO ESI ESI RECORRIDOS Y APRENDIZAJES 126 MODULO 1 TUTORA: VAZQUEZ, MA. SOLEDAD “CERRANDO LA MOCHILA” MONTESI, DANIELA MARA 26.858.228 1 – Formulación de dos TODAVÍA * ¿Todavía escuchamos decir a algunxs docentes que la ESI solo puede ser abordada desde las ciencias naturales o ser implementada a través de

  • “Concepciones y sentidos cotidianas acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos”

    “Concepciones y sentidos cotidianas acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos”

    apolojunior17Apuntes del artículo “Concepciones y sentidos cotidianas acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos” - El articulo comenta acerca de las reflexiones sobre los sentidos cotidianos que los jóvenes y adultos realizan mediante la lectura y escritura. Comprende un enfoque teórico-metodológicos que abarca en el análisis de

  • “Conocemos nuestra geosfera y el manejo del sistema financiero”

    “Conocemos nuestra geosfera y el manejo del sistema financiero”

    alex ricardo torres tuestaC:\Users\AGUSTIN\OneDrive - Ministerio de Educación\FORMAS 2023\Capa 2.png C:\Users\AGUSTIN\OneDrive - Ministerio de Educación\FORMAS 2023\Capa 3.png SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: “Conocemos nuestra geosfera y el manejo del sistema financiero” ACTIVIDAD: “Sistema Financiero” 1. DATOS INFORMATIVOS: 2. 1. UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL LAMAS 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EMILIO SAN MARTIN”

  • “Crianza responsable” ¿Castigar con correa?

    “Crianza responsable” ¿Castigar con correa?

    JUAN CARLOS ROMERO MARTINEZErika Dayana Acevedo Ciro Bienestar Institucional Lectura y escritura en contextos académicos Trabajo final Licenciatura en educación infantil N01 “Crianza responsable” ¿Castigar con correa? Erika Dayana Acevedo ciro.[1] Hablar de como criar a nuestros hijos es tema en el cual mucho no están preparados para hablar de manera correcta pues

  • “Cuentos Fantasmáticos” 5º grado

    “Cuentos Fantasmáticos” 5º grado

    LunEliPROYECTO DE LECTURA Destinatarios: alumnos de 5º grado Docente: Elisabet Castro “Cuentos Fantasmáticos” * Fundamentación: A través de la lectura de diferentes cuentos los niños desarrollan su imaginación y encuentran la posibilidad de poner en práctica su propia creatividad. Además esa práctica creativa favorece la comprensión y hace más placentera

  • “Descubridores” – “Exploradores”

    “Descubridores” – “Exploradores”

    Dajhana ValdiviaI.E.P. “ALEXANDER VON HUMBOLDT” C:\Users\USER\Desktop\kinder.png DESARROLLANDO MIS COMPETENCIAS EN EL ÀREA DE PERSONAL SOCIAL Nombre del niño(a) : _________________________________ Edad : 2 años. Sección : “Descubridores” – “Exploradores” Tutora de Aula : Fecha : Martes 09 de Mayo 1. Señala y colorea la imagen del género al cual perteneces (niño

  • “Educación Popular” Trabajo Práctico

    “Educación Popular” Trabajo Práctico

    gio_Instituto Superior Sagrada Familia Profesorado en Educación Inicial Cátedra: Pedagogía Profesor: Enríquez, María Eugenia “Educación Popular” Trabajo Práctico Alumnos: Gauto, Camila Nuñez, Ruth Nuñez, Cinthia Villar, Antonella Lugar y Fecha: Puerto Iguazú. Octubre 17, 2023 ________________ 1. Biografía de Paulo Freire Paulo Freire nació el 19 de septiembre de 1921

  • “Educando Para la Paz y la Reconciliación”

    “Educando Para la Paz y la Reconciliación”

    Franklin Pacheco GomezINSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL Escudo Colombia LA DIVINA ESPERANZA “Educando Para la Paz y la Reconciliación” Resolución de funcionamiento No. 004445 del 14 de noviembre de 2008 DANE 254720001731 – NIT 900.048.804-7 ESTUDIANTE: FECHA INICIAL: 02/05 FECHA FINAL: 12 /05 GRADO QUINTO ASIGNATURA: NATURALES PERIODO PRIMERO IH: PROPÓSITO GENERAL: ESTUDIEMOS ALGUNOS

  • “Educar con filosofía, educar con fundamento”

    “Educar con filosofía, educar con fundamento”

    Computecni Ecuador1. Establezca una relación del tema "Pragmatismo y las nuevas concepciones filosóficas en el periodo contemporáneo" con el video propuesto: “Educar con filosofía, educar con fundamento” La idea pragmatista de educación está indisolublemente ligada a la noción de crecimiento. El pragmatismo, como se ha dicho, tiene que ver con la

  • “El ciclo de vital de la familia” Laura Estrada Inda

    “El ciclo de vital de la familia” Laura Estrada Inda

    LAUCS1. Reflexión sobre el texto PRODUCTO SESIÓN No. 4 “El ciclo de vital de la familia” Laura Estrada Inda. Gracias a esta lectura, se logra constatar en que todo individuo somos creados por códigos sociales, es decir tanto su forma de ser y actuar, son influenciadas por nuestra sociedad. Como

  • “El hincha: ¿pasión o violencia?”

    “El hincha: ¿pasión o violencia?”

    felipe sanchez oller“El hincha: ¿pasión o violencia?” FELIPE SANCHEZ OLLER Cuando uno viaja al exterior se encuentra y se mete de lleno en otra cultura muy diferente a la de uno, las comidas, los hábitos, etc. Es lo lindo de conocer otro país y conocer cosas que nos son ajenas y muchas

  • “El principio de Oz”

    “El principio de Oz”

    mi.lan12.1 - Ensayo sobre la metodología del accountability del libro “El principio de Oz” San Nicolas de los Garza, Ciudad Universitaria al 04 de Septiembre del 2023 El presente ensayo con base a “El principio de OZ”, relata un viaje hacia la conciencia, dándonos a entender desde el comienzo como

  • “El ritmo de nuestro cuerpo”

    “El ritmo de nuestro cuerpo”

    M15A04F73TÍTULO DEL ENSAYO: “EL RITMO DE NUESTRO CUERPO” APELLIDO Y NOMBRE: XXXXXXX XXXXXXXXXXX SEMINARIO: “PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL CANTO Y LA PERCUSIÓN” PROF. XXXXXX FECHA DE ENTREGA: 1º-11- 22 al 30-11-11-22 ♪ INTRODUCCIÓN EN EL PRESENTE ENSAYO ME PROPONGO DESARROLLAR SOBRE ESA CAPACIDAD RÍTMICA QUE TODO SER POSEE,

  • “Eleccion vocacional”

    “Eleccion vocacional”

    Danna CoronadoNb Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Diagrama, Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Escuela y Preparatoria Técnica Médica Bachillerato Técnico en Rehabilitación Unidad de Aprendizaje “ELECCION VOCACIONAL” ACTIVIDAD DE REQUIPSITO DE LA ETAPA 02 Grupo 516 QUINTO SEMESTRE Etapa 02 NOMBRE: 1947373 DANNA BRILLITH CORONADO

  • “Enseñar no es transferir conocimentos, sino crear las posibilidades para su producción o construcción” – Freire

    “Enseñar no es transferir conocimentos, sino crear las posibilidades para su producción o construcción” – Freire

    janiloTALLER DE PRÁCTICA II ALUMNAS: LÓPEZ, JANINA GÁLVEZ, DANISA RAFFIN, KIARA DOCENTE: SPONTÓN, MÓNICA EDUCACIÓN POPULAR “ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMENTOS, SINO CREAR LAS POSIBILIDADES PARA SU PRODUCCIÓN O CONSTRUCCIÓN” – FREIRE LÓPEZ JANINA * Lo relaciono con “como dice Giulio Girardi… Formar hombres y mujeres nuevos, significa comunicarles y

  • “Expresión comunicativa... de todos y para todos”

    “Expresión comunicativa... de todos y para todos”

    Luziram“Expresión comunicativa… de todos y para todos” La expresión “Desarrollo humano” tomándolo desde una perspectiva en el cual se encuentra inmersa la multidimensionalidad del ser humano, hace referencia a que se debe considerar al ser humano no solo desde su desarrollo individual, sino también desde lo colectivo; lo anterior, teniendo

  • “La escuela rota”

    “La escuela rota”

    Jonathan Roldan RamirezENSAYO “LA ESCUELA ROTA” SUBTEMA: GASTO EN EDUCACION Y EN CONOCIMIENTO: ¿MUCHO, POCO, EFICIENTE, EFICAZ? POR JONATHAN ROLDAN RAMIREZ El libro “La Escuela Rota” me arroja diversos resultados estadísticos sobre cómo ha ido caminando, creciendo y decreciendo la educación en nuestro país, muchos de estos datos son muy duros y

  • “La evaluación formativa como herramienta en el desarrollo integral: fundamentos, herramientas y procedimientos”

    “La evaluación formativa como herramienta en el desarrollo integral: fundamentos, herramientas y procedimientos”

    yaz68Forma, Flecha Descripción generada automáticamente Texto Descripción generada automáticamente con confianza media “La evaluación formativa como herramienta en el desarrollo integral: fundamentos, herramientas y procedimientos” GRUPO: Proyecto de Aplicación Escolar (producto final del bloque 2/4) PAE 2 B 2 Propósito: Identificar los diferentes tipos de evaluación y relacionarlos con su

  • “La promoción de un ejecutivo joven”

    “La promoción de un ejecutivo joven”

    Renzo D'La CruzAdministración y Organización de empresas Icono Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ AC-S09 – 2023-1 “La promoción de un ejecutivo joven” Administración y Organización de empresas Analiza, elabora y aplica dos de las funciones gerenciales: planeación y organización Integrantes: * Ariana Mell Condori Sotelo Cod. U20216743

  • “La reforma educativa”

    “La reforma educativa”

    LexvlaLex Vladimir Nares Martínez 2”A” 27 de febrero del 2018 La entrevista “La reforma educativa” La entrevista que se presentara abordara el tema de la recientemente implementada reforma educativa ya que llego a ser tan polémica entre los educadores del país. Se mostrara la opinión y los argumentos de un

  • “Las empanaditas de 1810”

    “Las empanaditas de 1810”

    Camicur_98Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas, Ernesto A. Bavio Seminario – Taller: Práctica Docente lll. Profesoras: Andrea Monti, Liliana Albornoz. Alumna: Sol Camila Curzzio. Jardín: “Gurisitos”, Capilla La Milagrosa. Sala: 2 y 3 años, Turno Mañana. Docentes de sala: Antonella Furlanetto, Silvana Gorosito. Año 2023 ________________ SECUENCIA DIDÁCTICA: “Las empanaditas

  • “Las neurociencias como elemento fundamental para la labor docente en el siglo XXI”

    “Las neurociencias como elemento fundamental para la labor docente en el siglo XXI”

    Areli_Angeles_18INSTITUTO DE ENLACES EDUCATVOS Instituto de Enlaces Educativos MESTRIA EN NEUROEDUCACIÓN. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I. DOCENTE: Dr. ABISAID OROZCO MORALES Ensayo: “Las neurociencias como elemento fundamental para la labor docente en el siglo XXI.” Areli Aidee Angeles Arcos. 2022. INTRODUCCIÓN. Es muy común que a docentes jóvenes se les repita muchas

  • “Las unidades de comprensión”; “El sentido y significado lo pone el lector” y “La anticipación”

    “Las unidades de comprensión”; “El sentido y significado lo pone el lector” y “La anticipación”

    pawiitaESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. “PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO”. CLAVE CCT O3 ENLOOO2Z CURSO ESPECIAL DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA. MODALIDAD EN LÍNEA ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS. PRIMER CUATRIMESTRE TEMA 1. HERRAMIENTAS MÍNIMAS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y LA ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS.

  • “Muchos estudiantes solicitan notas como si se tratara de conseguir camisetas gratis”

    “Muchos estudiantes solicitan notas como si se tratara de conseguir camisetas gratis”

    christian2912yEl texto “Muchos estudiantes solicitan notas como si se tratara de conseguir camisetas gratis”, escrito por Kurt Wiesenfeld, aborda una problemática actual en la educación: la indiferencia de los estudiantes hacia sus calificaciones como reflejo de su esfuerzo personal. En el texto, el autor describe la situación que vivió después

  • “Papelucho en la clínica” 3º Básico

    “Papelucho en la clínica” 3º Básico

    clau1987EVALUACIÓN DE LECTURA COMPLEMENTARIA Stickers de Nota adhesiva - Stickers de archivos y carpetas gratis PAPELUCHO EN LA CLINICA -MARCELA PAZ- | BiblioRedes “Papelucho en la clínica” 3º Básico Nombre: Fecha: Ptje. Obtenido. /45 Instrucciones: Leer atentamente antes de comenzar. 1. ITEM DE COMPLETACIÓN 1. Completa la tabla según corresponda

  • “Para padres que aman a sus hijos” . Control lengua y literatura

    “Para padres que aman a sus hijos” . Control lengua y literatura

    cecilota47GggColegio San Esteban de las Vizcachas “Para padres que aman a sus hijos” CONTROL LENGUA Y LITERATURA Nombre Alumno (a) Curso: 8º Año Básico Fecha: jueves 18 de mayo 2023 Profesora: Cecilia cabello Q Puntaje Ideal: 29 Puntaje Real: Mantiene el orden durante el control 2 puntos. Puntaje total 29

  • “Sentido del tacto”

    “Sentido del tacto”

    LARIA_AINSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SESIÓN DE APRENDIZAJE Título: “SENTIDO DEL TACTO” I. DATOS GENERALES: 1. Institución Educativa : Santo Domingo 2. Directora : Silvia Risco Quesquén 3. Subdirector : Mario Pedreros Ángeles 4. Área : Ciencia y tecnología 5. Docentes : Hilda Rosemary Salazar Muñoz Jenny Joely Alcántara Callata Celia

  • “Situación Comunicativa” Análisis de casos

    “Situación Comunicativa” Análisis de casos

    Pollo85ACTIVIDAD 01 5-4-2023 Ejercicios de la Sesión 1 – “Situación Comunicativa” Análisis de casos Después de revisar el contenido, es hora de analizar algunos casos. Lee cada uno de ellos y responde las dos preguntas: ‘CASO A’ El alumno Carlos Gutiérrez, mientras conversa con un amigo, le hace el siguiente

  • “Talleres didácticos – spa para mamá”

    “Talleres didácticos – spa para mamá”

    Niordwolf73081988_2601266769938590_3041930069363654656_o.jpg “Talleres didácticos – spa para mamá” Propósito: llevar a cabo actividades lúdicas organizadas(talleres) entre alumnos y madres de familia para fortalecer lazos de colaboración, empatía, comunicación asertiva, expresión y regulación de emociones y autoestima positiva entre ambos. Campo de formación Educación socioemocional Aprendizaje esperado • Reconoce y nombra situaciones