ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 76.576 - 76.650 de 385.917

  • Col 1 Estadistica Descriptiva

    juangabriel7434INTRODUCCIÓN El trabajo contiene información general sobre el curso de sociología, el cual debe ser entendido y comprendido antes de abordar el tema, para mayor entendimiento de este. La información general se presenta en una idea principal la cual consiste en una matriz que contiene el resumen de todo el

  • Cola Cola Pepsi

    vidianaLa guerra de las colas Si detrás de cada gran hombre hay una gran mujer, detrás de cada gran marca hay un competidor perseverante. La constante búsqueda de Pepsi-Cola de superar a Coca-Cola es lo que le ha permitido a la empresa de Atlanta mantenerse en el primer lugar del

  • Cola Plus

    romanicoINTRODUCCIÓNEl sector de bebidas alcohólicas ha sido desde siempre un gran negocio que sube como espuma,pese a que en este año les ha tocado a las empresas de esta categoría lidiar con ciertasrestricciones gubernamentales, es un mercado que no siente los vaivenes de la crisis que afectandirecta e indirectamente a

  • Cola Wars

    jopocypyDefinición de la Industria Es posible identificar dos industrias: La industria de los concentrados y de las Embotelladoras. -La industria de concentrado consiste, principalmente, en la producción de concentrado de bebidas gaseosas y la inversión en marketing. Esta industria presenta características de Duopolio, ya que existe una gran concentración de

  • Cola Wars

    santibhCOLA WARS CONTINUE: COKE AND PEPSI IN THE TWENTY – FIRST CENTURY ANTECEDENTES PERFILES DE LOS PROTAGONISTAS • Roger Enrico: Former CEO de Pepsi-Cola, coisdera que la guerra entre Coca-Cola y Pepsi es una guerra sin sangre, que dinamiza el mercado y el desarrollo de ambas compañías. • Robert Woodruff:

  • COLA WARS

    scelle1. ¿Por qué la industria de las gaseosas ha sido históricamente tan rentable? El primer factor por el cual consideramos que esta industria ha sido tan rentable a lo largo del tiempo es porque ésta busca satisfacer una necesidad básica del ser humano: la sed y la hidratación. Para encontrar

  • Cola Wars

    Lilita101. ¿Por qué es la industria de las gaseosas tan rentable? Las bebidas gaseosas representan la mayor cantidad de galones consumidos en comparación del resto de los bebestibles en los Estados Unidos. En 1970, este mercado de gaseosas representaba un 12,4% del consumo total de bebidas. Este porcentaje fue incrementándose

  • Cola Wars Continue

    Cola Wars Continue

    Pacita SalasMaría Paz Salas Delgado Cola Wars Continue: Coke and Pepsi in 2010 Compare los fundamentos económicos del negocio de concentrado con el de embotelladores. ¿Por qué es tan diferente la rentabilidad? En cuanto a la industria de las bebidas gaseosas en sí, existen múltiples factores que en conjunto han logrado

  • Cola Wars Continue

    Cola Wars Continue

    bryan steffenEntender la estructura del sector a través de las cinco fuerzas de Porter permitirá elaborar una posición más rentable y menos vulnerable en el largo plazo. En la década de 1890, durante el nacimiento de las dos compañías el sector industrial de bebidas carbonatadas en los Estados Unidos se mostraba

  • Cola Wars Continue: Coke Vs. Pepsi In The Twenty-First Century

    crdzt1. ¿Por qué es la industria refresquera tan rentable, y por qué, siendo tan rentable, pocas empresas han podido entrar a esta industria de manera exitosa? Coca-Cola y Pepsi son economías a escala y son un oligopolio. La industria es rentable debido al número elevado de consumidores de este producto,

  • Colaboración e Innovación de Procter & Gamble

    lizzet93Colaboración e Innovación de Procter & Gamble 1- ¿Cuál es la estrategia de negocio de Procter & Gamble? ¿Cuál es la relación de la colaboración e innovación con esa estrategia de negocios? Utilizar la tecnología para poder promover los productos y las diferentes marcas resaltando las innovaciones que estas presentan.

  • Colaboración e innovación en Procter & Gamble

    GiiuCASO: “Colaboración e innovación en Procter & Gamble” 1- ¿Cuál es la estrategia de negocio de Procter & Gamble? ¿Cuál es la relación de la colaboración e innovación con esa estrategia de negocios? La estrategia que posee Procter & Gamble se basa en utilizar la tecnología para poder promover sus

  • Colaboración e innovación en Procter & Gamble

    nanisalazarCaso: Colaboración e innovación en Procter & Gamble Antecedentes: • P & G es el mayor fabricante de productos de consumo en el mundo. • una de las 10 compañías más grandes del mundo por capitalización bursátil. • La compañía es conocida por sus marcas de éxito, así como su

  • Colaboración en empresas

    Colaboración en empresas

    edssonordovaEdsson Muñoz 136961 YODITOS ________________ De acuerdo con Ansoff, durante la época de 1760-1840 los empresarios encargados de sus corporaciones estaban acostumbrados a tomar decisiones sin utilizar el razonamiento. Cien años depués, en los Estados Unidos se consolidó una estructura industrial y ya se había fijado la producción en masa,

  • Colaboración En Este Documento Acepto Los Terminos Y Condiciones De La Pagina

    adriana98021) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos; 2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el

  • Colaboración En Sala De Juntas

    xyzzzzzzzzzzzzCOLABORACIÓN EN LA SALA DE JUNTAS: CONSECUENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA EJECUCIÓN DE JUNTAS SOCIALES El presente estudio parte de esta dominante vista de cómo la falta de independencia social desde la gestión afecta a la contribución de la Junta de toma de decisiones estratégicas. La perspectiva desarrollada, en

  • Colaboracion Internacional Europa - Usa

    monitoxArchivo: Datos Cargos de Acceso I. Ingresos Entelphone: M201020001 Ingresos Cargos de Acceso y M201080001 Facilidades a portadores se actualizan a partir del archivo “Aseguramiento_Ing_EPH_Mes_2012_v1.xls” que envía mensualmente Marcelo Garrido (archivo de aseguramiento de ingresos de EPH). Una vez que se recibe el archivo debe guardarse en la carpeta “Aseguramiento_Ing_EPH_2012”

  • Colaboración. El domador de plumas

    Colaboración. El domador de plumas

    Gilberto ChinaskiEl domador de plumas No las saben enaltecer, son desgraciados con ellas. Todos. Van por ahí con nulo conocimiento de las maravillas que albergan, de mí no teman verse deshonradas, yo jamás usaría ese vulgar sustantivo, para mi son: las artífices de la imaginación, las musas, las eternas ninfas, con

  • Colaboradores. (cuestionario)

    Colaboradores. (cuestionario)

    fanny corralesIII. INTERESES PERSONALES Los colaboradores buscan su avance dentro de las instituciones, ampliando su educación, y por el mejoramiento de sus habilidades que pueden usar para lograr mejores puestos. IV .INTERESES SOCIALES La integración en la sociedad y el reconocimiento al esfuerzo realizando representa cada más un anhelo y generalizado,

  • COLABORATIVO

    moniroal¿Cuáles considera usted, son las implicaciones del marketing en el proceso del comercio internacional? En el mercado internacional existen oportunidades para los productos y servicios, porque una vez penetrado en estos mercados, éste es a menudo más fácil de servir que otros interiores mucho mas competitivos y recesivos, los movimientos

  • Colaborativo

    paolitapachoncESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 102609 – Servicio al Cliente Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 14 Trabajo Colaborativo 3 1 GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 17 de Octubre de 2013 Fecha de Cierre: 17 de Noviembre de 2013 Peso Evaluativo: 34

  • Colaborativo

    luzpulidoTRABAJO COLABORATIVO MERCADEO ESTRATEGICO Presentado por: MARY LUZ PULIDO C.C. 1.123.085.702 Presentado a: Claudia D. Villota Urbano UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ACACIAS META 2014 INTRODUCCIÓN El plan de mercadeo es un informe en el cual se recopila el análisis de la situación actual de la empresa FIESTA LTDA.,

  • Colaborativo

    Colaborativo

    VidalcoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Presentado por: Lina Paola Jiménez Barragán Cód.: 1052395596 Actividad Trabajo Colaborativo Momento # 2 Algebra, Trigonometría, y Geometría Analítica 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Presentado a: Oscar Darío Ordoñez Tutor Actividad Trabajo Colaborativo Momento # 2 Algebra, Trigonometría, y Geometría

  • COLABORATIVO - FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

    COLABORATIVO - FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

    Admec67FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION COLABORATIVO 2 FREDY FABIAN MORA CONTRERAS 1049795450 TUTOR PAOLA ANDREA VELANDIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION BOGOTA 2015 Planeación: Misión: Ser una de las mejores compañías en el área de comidas rápidas, ofreciendo a nuestros clientes comida de excelente calidad, lo cual

  • Colaborativo 1

    JOSEFINA260279NACIONALES DEPARTAMENTALES MUNICIPALES IMPUESTOS: Los impuestos nacionales son establecidos por el congreso de la República. Y se establecen mediante leyes. En tiempos de alteración de la paz los establece el poder ejecutivo encabezado por el presidente de la República y se denominan decretos legislativos, también son proferidos por las asambleas

  • Colaborativo 1

    JC1053Act 5: Quiz 1 1 Puntos: 1 La Cía. Soportes del Caribe quiere saber cuál fue el total de ingresos por ventas y su respectivo costo de ventas a partir de la siguiente información: Utilidad Bruta en ventas 46.200.000, Inventario final 15.840.000, Inventario inicial 6.840.000, se compraron durante el año

  • COLABORATIVO 1

    samiaugustoparraINTRODUCCIÓN El siguiente trabajo presenta modelos teóricos alternativos relacionados con todos los aspectos fundamentales que conforman la administración, vamos a estudiar un tema de mucha relevancia, para nuestro desarrollo profesional, donde tendremos muy claro la importancia de conocer los antecedentes de la administración, esto adquiriendo herramientas que de una u

  • Colaborativo 1

    obernal19751. A continuación encontraran algunos conceptos que deben ser explicados con sus propias palabras, teniendo como base teórica el contenido de la unidad 1 del modulo de macroeconomía y de la bibliografía que cada uno de los integrantes consulten. Si necesitan copiar un texto deben citar la referencia en el

  • Colaborativo 1

    seba1220Trabajo Colaborativo 1 Curso Habilidades De Negociación Código 102024 Por Javier Armando Quintero Espitia Codigo-1064108105 102024 Presentado a Gustavo Adolfo Calderón Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Valledupar 08 De Octubre de 2014 INTRODUCCION La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie

  • Colaborativo 1 Administracion De Farmacias

    catherine0611INTRODUCCION Con la realización de este trabajo, se busca que nosotros como futuros profesionales regentes de farmacia, seamos comprometidos, con un espíritu empresarial y competente para: reconocer y aplicar correctamente los procesos administrativos del servicio farmacéutico de primer nivel de atención o baja complejidad ya sea ambulatorio u hospitalario, y

  • Colaborativo 1 Administracion De Salarios

    monzalexElaborar un trabajo investigativo sobre cuándo y cómo se debe calcular la Retención en la Fuente para un asalariado en Colombia para el año 2013. El aporte de cada estudiante, debe resaltarse con un color de letra diferente al de sus compañeros de grupo y cada uno de los integrantes

  • Colaborativo 1 Coemrcio Y Negocios Internacionales

    martha24INTRODUCCION Se llega al Cuarto Trabajo de este Curso, tan importante para la formación profesional de cada uno de los estudiantes que integran el Grupo Colaborativo. Esta es al culminación de un semestre lleno de cosas positivas, pues al abordar cada uno de los temas, se desarrollaron habilidades y competencias

  • COLABORATIVO 1 COSTOS

    aveo2007ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIA COSTOS Y PRESUPUESTOS Trabajo Colaborativo 1 Taller Aplicativo GRUPO # 175 CODIGO # 102015 Presentado a: HENRY GONZALEZ HERNANDO JESUS MUTIS QUINTERO C.C. 74´185.256 YUBER ANDREY JEREZ JEREZ C.C 74´186.081 OSCAR JAVIER RODRIGUEZ C.C 74´245.755 ALDO FERNANDO RINCON C.C 74´185.424 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

  • Colaborativo 1 Costos Y Presupuestos

    jhonalex100TRABAJO COLABORATIVO 1 COSTOS Y PRESUPUESTO INTEGRANTES UNAD “Universidad Nacional Abierta y a Distancia” Neiva, abril de 2009 INTRODUCCION El presente trabajo da a conocer de una forma teórica y práctica los conocimientos aplicados en el módulo de la Unidad de costos por procesos y costos por orden de producción.

  • COLABORATIVO 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS

    pamitasTRABAJO COLABORATIVO 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS LUIS EDUARDO AVENDAÑO PATIÑO CODIGO: 9396715 PABLO EMILIO GARCIA CODIGO: 9433752 FERNEY VALENCIA ARISTIZABAL CODIGO: 9433796 GRUPO: 102015_12 JOSE EDUARDO CORREDOR TORRES TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA OCTUBRE 2011 INTRODUCCIÓN Mediante la realización de este trabajo, afianzaremos los conceptos generales de la

  • Colaborativo 1 De Economia

    jacardonarTRABAJO COLABORATIVO 1 MICROECONOMIA POR MIGUEL ROMERO HERRERA Código: 9.021.849 JAIRO CARDONA RUIZ COD: 8403612 ERNESTO GREGORIO FONTALVO LEONARDO FABIO MOSQUERA MOSQUERA GRUPO 102010_8 TUTOR EDGAR EDUARDO MUÑOZ ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE INDUSTRIAL UNAD MEDELLIN 2012 INTRODUCCIÓN Con el presente trabajo colaborativo del

  • Colaborativo 1 De Publicidad

    yesidfmarquezINTRODUCCION Con el desarrollo de la presente actividad se busca hacer una investigación de todo lo relacionado con la publicidad y sus diversas aplicaciones de acuerdo al producto o al servicio en el cual se vaya a utilizar, esto es importante en nuestro proceso de formación ya que debemos saber

  • COLABORATIVO 1 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

    marthicachUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TRABAJO COLABORATIVO 1 ESTUDIANTE: MARTHA CECILIA CHAMORO CORAL CODIGO: 27388874 GRUPO: 102025-17 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL DIECTOR DE CURSO: LUZ MARINA DAVILA COA SAN JUAN DE PASTO OCTUBRE DE 2012 ESTUDIO DE CASO: EL CAMBIO 1. ¿Por qué cree que la ultra tradicional y conservadora organización

  • Colaborativo 1 Estadistica Descriptiva

    jucadiqIntroducción En el siguiente trabajo se desarrollan los ejercicios de las fases planteadas, se recopilaron los datos pertinentes en el transcurso de la actividad, los ejercicios resueltos de las fases correspondientes al desarrollo colaborativo, los aportes de cada estudiante del curso según lo discutido, el producto fue desarrollado escogiendo el

  • Colaborativo 1 Finanzas

    GbulladACTIVIDAD Con base en la siguiente información de Representaciones Comerciales El Tesoro, elabore los estados financieros, y todo la interpretación de la situación financiera de esta empresa, aplicando las herramientas vistas, análisis vertical y horizontal, indicadores de liquidez y rentabilidad y con base en ellos dé sus conceptos. (Cifras en

  • Colaborativo 1 Fundamentos Adm.

    marihaditaFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION ACT.6 TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL MARY YURIEHTD HENAO VARGAS Cod. 1110530150 GRUPO: 27 Tutora FAIBER ALEXIS BENAVIDES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS IBAGUE DICIEMBRE DE 2013 2 INTRODUCCION

  • COLABORATIVO 1 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

    yainisACT 2. RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES CINDY MARCELA MEDRANO SUAREZ CODIGO 1027962934 REGENCIA EN FARMACIA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION (100500_302) TUTOR ANDREY EDUARDO GALVIS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD TURBO 18/02/2013 INTRODUCCION El presente trabajo en sus diferente puntos determina un poco de mi información tanto personal

  • Colaborativo 1 Fundamentos De Economia

    maxtel910Tarea 1: Definición personal de economía Con Lionel Robbins, en 1932, surgen los elementos fundamentales de las definiciones Contemporáneas de la economía: 1) Escasez de recursos; 2) Elección de fines; y 3) Necesidades humanas. Explique cada uno de estos elementos y formule de manera individual una definición de economía que

  • COLABORATIVO 1 FUNDAMENTOS DE MERCADEO

    cgiraldogCapital de la República de Colombia, es una ciudad muy grande y próspera. Cuenta con más de seis millones de habitantes y está situada en la cordillera Oriental de Los Andes a 2.650 metros de altura sobre el nivel del mar y a 4 36' norte de la línea ecuatorial.

  • Colaborativo 1 Gerencia Y Auditoria Gestión De Proyectos

    INTRODUCCIÓN El desempeño de las organizaciones depende cada día de la manera como los gerentes toman las decisiones, esa habilidad se fundamenta en los modelos y herramientas gerenciales que ofrecen las experiencias de las grandes empresas en el mundo, las cuales son sistematizadas y difundidas por diversos medios, a manera

  • Colaborativo 1 Gestion De Personal

    reatigaindPienso que para qué empresas como ésta mejoran sus condiciones y la de sus trabajadores brindándoles una mejor calidad de vida, es decir, un ambiente laboral acogedor, en donde no hayan altos niveles de estrés y estos tengan mayor disponibilidad de tiempo para su vida personal, debe de existir un

  • Colaborativo 1 Habilidades De Negociacion

    Nata3108Introducción El siguiente trabajo se centra en un caso problema en el que se pueden observar algunos de los errores cometidos por su gerente al contar en la empresa con inconsistencias de comunicación con las personas que trabajan con él en la producción de aromas y esencias, los cuales se

  • COLABORATIVO 1 METODOS DETERMINISTICOS

    felipehamonTRABAJO COLABORATIVO No.1 SANDRA MILENA MONCADA ALARCÓN C.C: 1.047.994.491 CRUZ ADIELA LOPERA LOPERA CC. 1.035.830.516 LUIS FELIPE HAMON MONTAÑEZ C.C: 1.053.724.297 MANUEL ALBERTO CIFUENTES MARTINEZ CC: 1054547012 TUTORA: CLAUDIA PATRICIA GRAJALES MÉTODOS DETERMINÍSTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- MEDELLÍN JULIO- 2012 INTRODUCCIÓN Los modelos matemáticos son herramientas utilizadas

  • COLABORATIVO 1 MICROECONOMIA

    wffonsecat1.1 DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR: • MODELO DE FLUJO CIRCULAR: El modelo muestra la manera en que circula el dinero, como se produce un intercambio entre los diferentes agentes económicos, el modelo representa a la economía cerrada incluyendo a las economías domésticas y a las empresas; el

  • Colaborativo 1 Microeconomia

    ALISSVALENCIA24ACTIVIDAD 6: TRABAJO COOLABORATIVO 1 ALISSON VANESSA VALENCIA BURITICA 1109295875 IVAN ROBERTO SANTOYO PINZON MICROECONOMIA 102010_263 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 17 DE OCTUBRE DEL 2013 INTRODUCCION En el siguiente informe encontraremos diferentes aspectos acerca de la unidad 1 del módulo del curso de microeconomía. En primer

  • Colaborativo 1 Planeación Estratégica

    sonjimezPLANEACION ESTRATEGICA La Globalización hace que las Organizaciones de hoy se vean en la necesidad de crear estrategias que les ayuden a mantenerse vigentes en el mercado, ya que tienen que analizar la situación interna y externa de la misma, de esta manera establecer los objetivos a los cuales se

  • COLABORATIVO 1 PROBABILIDAD

    Myriam624PROBABILIDAD TRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado por: MYRIAM JOHANA GUTIÉRREZ TORRES CÓDIGO: 21.018.686 nanita-624@hotmail.com Grupo: 410 Tutora: Gloria Lucía Guzmán Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Programa Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Abril de 2013 Bogotá D.C.   INTRODUCCIÓN Con el desarrollo de la

  • COLABORATIVO 1 PROBABILIDAD

    WillyINTRODUCCIÓN Con fines a desarrollar, conceptualizar y obtener un mejor desarrollo de temas sobre los estudios planteados a lo largo del modulo, efectuaremos el siguiente documento que tiene como fin el desarrollo de algunos ejercicios planteados por cada uno de los integrantes del grupo, finalmente los que se busca con

  • COLABORATIVO 1 PROPECTIVA

    angeliaINTRODUCCIÒN Esta actividad tiene por objeto desarrollar los escenarios futuros para la aplicación pedagógica de los fundamentos contemplados en el curso de Prospectiva Estratégica, con el objetivo de familiarizarnos para desarrollar actividades que permitan analizar a futuro un tema determinado. Para el tema que nos ocupa y que hace referencia

  • Colaborativo 1 Publicidad

    ediermontillazRevista de Psicología, Vol. XVI, Nº2, 2007 Aproximaciones a la problemática de la experticia psicológica y psiquiátrica en la práctica jurídico-penal An approach to the problem of psychological and psychiatric expertise in penal practice Resumen Tamara Galleguillos , Leonardo Medeiros A partir de una revisión histórico-crítica de los desarrollos de

  • Colaborativo 2

    geniasianedDESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Tema: Economía abierta. Mediante un ejemplo diseñado por el grupo, explique cuáles son las consecuencias de incorporar el sector internacional a un modelo de economía cerrada. No se están solicitando conceptos, el grupo debe plantear un ejemplo de economía cerrada y a partir de el

  • Colaborativo 2

    DianaegfINTRODUCCION Las relaciones economicas internacionales son transacciones economicas que involucran personas de dos o mas paises. Las transacciones internacionales mas comunes pueden tomar varias formas que van del comercio internacional (intercambio de bienes y servicios) y los movimientos de factores, a los flujos financieros y los movimientos de capitales. Ademas,

  • Colaborativo 2

    manuel800CONCEPTO DEL NEGOCIO: • Nombre comercial: ICE-COFFEE • Localización: San José del Guaviare, Departamento del Guaviare. • Descripción: Producción y Comercialización de productos derivados del café ( helados, granizados y capuchinos) en las Instituciones Educativas, en todo el sector del municipio de San José del Guaviare. • Código CIIU: •

  • Colaborativo 2

    nanapatriciaDETERMINACIÓN Y TIPOS DE ESTANDARES Los estándares que definen una empresa y las diferentes técnicas para lograrlos, Tienen que ver con los conceptos que la empresa define dependiendo del nivel de Operación que se toma como referencia Ideales: lo que deseamos que ocurra buscando el 100% de efectividad sin contemplar

  • COLABORATIVO 2 ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

    dianamarenas9TRABAJO COLABORATIVO 2 ADMINISTRACION DE INVENTARIOS PRESENTADO A: JAIME ALBERTO ARANGO PRESENTADO POR: DIANA MARCELA ARENAS SALAZAR SHIRLEY PAOLA ACOSTA JOHAN EDUARDO MORENO GRUPO: 332572_109 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2014 INTRODUCCION la administración de inventarios es importante desarrollar, examinar diseñar y proponer un modelo de inventario que

  • Colaborativo 2 Administracion Publica

    obernal1975LA RAMA JUDICIAL La Rama Judicial es la encargada de administrar justicia y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. La administración de justicia es la parte de la función pública que cumple el Estado, encargada por la Constitución Política y la ley, de hacer

  • Colaborativo 2 Fundamentos De Economia

    yeijo2013INTRODUCCION Esta actividad nos permite reconocer y familiarizarnos con el curso de Fundamentos de Economia, a través del mapa conceptual nos permite establecer l, que de una forma didáctica nos muestra las temáticas que recorreremos a lo largo del curso. También nos permite hacer una primera interacción con los recursos

  • Colaborativo 2 Fundamentos De Mercadeo

    STADJUDEACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO 2 JASLEYDI SANDOVAL COD29685338 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y DE NEGOCIOS PROGRAMA ACADÉMICO GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS CEAD PALMIRA 2012 ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO 2 JASLEYDI SANDOVAL COD.29.685.338 Grupo No.46 Tutor HERMES VARGAS MARTINEZ FUNDAMENTOS DE MERCADEO

  • Colaborativo 2 Fundamentos De Mercadeo

    ACTIVIDAD N° 5 FORO TRABAJO COLABORATIVO 1 POR: YENSI GONZALEZ PAEZ CODIGO 1030573033 SINDY DAYANN MARTINEZ CODIGO: 1030570148 DAVID CAMILO TELLEZ ROJAS WILLIAM ANDRES BELTRAN MARTINEZ CÓDIGO: 1030585326 GRUPO: 100504_222 TUTOR:(A) ELVA NELLY ROJAS ARAQUE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FUNDAMENTOS DE MERCADEO BOGOTA D.C 2013 Tabla de contenido

  • Colaborativo 2 Gestion De Calidad

    19721209INTRODUCCION Con el desarrollo de esta actividad se permite indagar en el alumno un sistema de gestión de calidad, el cual reconoce a la organización el propósito de optimizar su cadena de procesos, utilizar de forma eficiente sus recursos y por lo tanto hacer más efectiva su gestión. El desarrollo

  • Colaborativo 2 Micrieconomia

    yarcoarCOSTO TOTAL Es la suma de todos los costos en que incurre una empresa en el proceso de producción de un bien, está dividido en costo fijo y costo variable, el coste fijo no varía cuando la cantidad producida si, mientras que el coste variable si lo hace a medida

  • Colaborativo 2 Probabilidad

    solanoemmaDISTRIBUCIÓN BINOMIAL La distribución binomial es una distribución discreta muy importante que surge en muchas aplicaciones estadísticas. Fue obtenida por Jakob Bernoulli (1654-1705). Esta distribución aparece al realizar repeticiones independientes de un experimento que tenga respuesta binaria, generalmente clasificada como “éxito” o “fracaso”; este experimento recibe el nombre de experimento

  • COLABORATIVO 2 PROMOCIÓN DE VENTAS

    asernallUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ________________________________________ PROMOCION DE VENTAS GRUPO 102606_8 APORTE TRABAJO COLABORATIVO No. 2 RESUMEN UNIDAD 2 LECCIONES 28, 29, 30. PRESENTADO POR: CODIGO: 41.057.151 BEHRENTZ PFALZ MERY CATHERINE DIERECTORA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS “ECACEN” ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOVIEMBRE DE 2013 INTRODUCCIÓN

  • Colaborativo 2 Servicio Al Cliente

    Joha324TRABAJO COLABORATIVO I KELLY PATRICIA BARROS C.C 1.044.424.076 DENIS LETICIA SEPULVEDA ARANGO CC 1.041.176.647 ELIANA YULIET LONDOÑO ROMAN C.C 1.041.147.267 DIANA MARCELA CORREA ZABALA CC 1.044.120.677 YULY ALEXANDRA PANIAGUA CALLE CC1041610028 SERVICIO AL CLIENTE 102609-72 TUTORA CLARA SOFIA CAVIEDES VILLEGAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MEDELLIN – ANTIOQUIA

  • Colaborativo 3

    luiscamposlozanoTRABAJO COLABORATIVO PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA GANADERA 320026_1 GLADIS FARFAN HERRERA COD: 40440034 LUIS SELEDONIO CAMPOS LOZANO COD.5864459 VICTOR ANGEL PEREA RIVERA COD. 13350455 YANIRE MEDINA MOLINA COD. 29665116 DIRECTORA: SONIA ASTRID MENDOZA VÁSQUEZ UNIVERSIDAD NACIONA ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y DEL

  • Colaborativo 3 Negociación-UNAD

    Lucellysanabria106001 – NEGOCIACIÓN ACT 14- TRABAJO COLABORATIVO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Mayo 2012 BOGOTA D.C., COLOMBIA INTRODUCCIÓN La negociación intercultural requiere de competencias diferentes de las que posee cada persona, es decir, el

  • Colaborativo 3 Negocios

    BETO860615UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESPECIALIZACION DE GESTION PÚBLICA ADMINIDTRACION DEL SISTEMA PÚBLICO DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA PRESENTADO POR: MARIBEL PINTO APORTE TRABAJO COLABORATIVO PRESENTADO A: DORA SILVANA HURTADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

  • Colaborativo administracion Financiera

    grefmACTIVIDAD 1 PROMOCION DE VENTAS El sistema de evaluación del curso consta de 3 interfases de aprendizaje las cuales son: Seleccione una respuesta. a. Inducción, Reconocimiento y Profundización. b. Inducción, Profundización y transferencia c. Reconocimiento, profundización y transferencia d. Reconocimiento, trabajo colaborativo y Profundización 2 1. Teniendo en cuenta la

  • COLABORATIVO CONTABILIDAD FINANCIERA

    JEAMPER019INTRODUCCIÓN La contabilidad financiera, como punto de revisión para las actividades de una empresa, cumple un rol vital en la supervisión de la economía de dicha y basándose en el resultado de la supervisión, los altos cargos de las empresas toman decisiones que si son acertadas, pueden ser de gran

  • Colaborativo Costos Y Presupuestos

    Silvia.rosadoTRABAJO COLABORATIVO I FASE I UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICA TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENERIA INDUSTRIAL COSTOS Y PRESUPUESTOS Barranquilla, de octubre de 2013 CONTABILIDAD DE COSTOS FASE I GENERALIDADES DE LOS COSTOS • Contabilidad de costos Rama de la Contabilidad General que se ocupa de