2do parcial introduccion sociologia
Enviado por camilab2001 • 24 de Junio de 2019 • Ensayo • 1.556 Palabras (7 Páginas) • 566 Visitas
1-Explique las tres etapas de formación del “sí mismo” para G. Mead Las etapas son las siguientes: a) Etapa de tomar el rol de los otros (Play), esta etapa se desarrolla en el periodo inicial de la vida infantil, durante la cual el niño copia el rol de su entorno más reducido, a los que G. Mead denomina los otros significativos, y comienza a copiar jugando a ser mama, papa, hermano, maestra. b) La segunda etapa requiere mayor maduración, donde el niño ya ha aprendido a tomar el rol de los otros, y ahora ira por el rol de numeroso otros, en el contexto de una actividad colectiva y coordinada, estamos en la etapa del juego (game), donde el organismo humano es capaz de coordinar y cooperar en una actividad más compleja con reglas, con trama social y roles interconectados. Ejemplo de esta etapa son todos lo deportes, donde el niño comienza a percibir la exigencia de las reglas de juego, es decir la normativa y a adaptarse a ella. c) La tercera y última etapa, del desarrollo del “sí mismo “coincide con la adquisición de la capacidad para tomar la perspectiva de la comunidad global o de las normas, valores y creencias generales, lo que constituye el otro generalizado. Comenzará a adquirir facultades mentales de tomar a la actitud de la comunidad, lo que constituye la base de formas de cooperación más complejas y a su vez constitutivas de la sociedad. En resumen, se puede ver en estas tres etapas como el individuo va ampliando su entorno y se va formando, de niño copiando a sus padres, su entorno primitivo, en su evolución de su niñez adquiriendo roles dentro de un entorno más grande que la primera etapa, pero más resumida que la tercera, donde comienza a acatar reglas para poder desempeñarse, y por ultima, la tercera etapa donde este individuo forma parte de una sociedad, con todo lo que ello significa. 1- Aclare qué es para el interaccionismo simbólico " la sociedad como proceso" y las consecuencias de esta perspectiva para el conocimiento de lo social. Para G. Mead la sociedad es el conjunto organizado y regulado de interacciones entre individuos, este autor no ve a la sociedad como algo rígido, sino como un proceso interactivo en permanente construcción. La sociedad depende de las interacciones simbólicas entre actores individuales y consecuentemente, del desarrollo de la mente y del si mismo individuales, o lo que es lo mismo, de la capacidad de la mente de tomar el rol del otro e imaginar ensayar y seleccionar líneas de acción, así como de la habilidad de verse y evaluarse a si mismo como un objeto, desde la perspectiva del otro generalizado, es decir, desde el punto de vista de la comunidad. Como vemos, la visión de Mead sobre la sociedad es sumamente fluida, ya que concibe al ser humano como un ser activo en la constitución de su entorno social. Podemos decir, entonces que la sociedad es un proceso, es actividad regulada, generada por los procesos de ajuste y de cooperación recíproca que los individuos realizan en ella. En síntesis, entiendo que la “la sociedad como proceso” es justamente el proceso dinámico de constitución que hacen los individuos en una interrelación con otros individuos, ateniéndose a reglas y normativas, que surge de la propia relación entre ellos, y está en continuo movimiento, ya que esta interrelación hace que los individuos vayan cambiando y creciendo, copiando y adquiriendo roles y actitudes de los otros integrantes, de esta manera se va formando una sociedad en proceso. 2- Compare el papel asignado a la cultura en el paradigma funcional (consenso) del paradigma conflictivita. Recordando, la teoría de consenso dice que las normas y valores comunes son fundamentales para la sociedad, que el orden social se basa en lo táctico y que el cambio social se produce de manera lenta y ordenada. En cambio, las teorías de conflicto subrayan que el orden social se basa en manipulaciones y el control de los grupos dominantes y que el cambio ocurre rápida y desordenadamente a medida que los subordinados vencen a los dominantes En función a estas teorías interpretamos diferentes conceptos de cultura: Desde mi entendimiento, cuando nos referimos a la cultura como producción de arte o formas de pensamiento, así como también las costumbres y los hábitos, las formas de hacer de los individuos miembros de la sociedad, estaríamos frente a al paradigma funcional. Aquí la cultura no es algo individual, sino que corresponde a una sociedad y en razón de vivir y desarrollar las actividades en el interior de esta es que también se participa de la sociedad. En muchas ocasiones también se suele pensar en la cultura como todo aquello que no es natural, ya que se reconoce que existe en el ser humano, como en otras especies, determinadas necesidades de orden biológico, como el hambre, sueño, etc, que van más allá a la cultura a la cual pertenezcan, pero es cierto que según esta cultura es la manera en que estos individuos se alimentaras, dormirán, se relacionaran con otros individuos. Desde este punto es que vería que la sociedad se ve influenciada directamente por la cultura y su evolución seria desde el orden natural, dado por diferentes contextos, como podría ser el geográfico, étnico, religioso, esta cultura es un producción social y no individual, lo podemos observar en un elemento muy importante que es la lengua. En resumen, en este enfoque, son las sociedades primitivas, (por ej. Una tribu) con una marcada homogeneidad cultural, sostenían que en estas sociedades la mayoría de sus individuos compartían formas de pensar y de actuar, según Durkheim, esta homogeneidad se debía a que no existían en esto grupos sociales una profunda división del trabajo, como todos sus miembros realizaban tareas semejantes, tenían similares experiencias de vida y por lo tanto su forma de actuar y pensar eran similares, la “conciencia colectiva “resultaba ser bastante fuerte. Por otro lado, encontramos como las sociedades modernas, que se caracterizan por presentar una gran división del trabajo, por ejemplo pensemos en nuestra sociedad, comerciantes, banqueros, obreros, empresarios, campesinos, profesionales, etc,; esto genera que las personas tengan distintas experiencias de vida, y encontremos mayor diversidad en las formas de pensar y actuar. A este complejo análisis, también podríamos agregarle que las nuevas comunicaciones, los medios de transportes, las migraciones, han generado un mayor contacto con diversidades de culturas del mundo. Esto se ve en mayor medida en las ciudades más cosmopolitas del mundo, donde hoy se puede observar un gran crecimiento cultural que deviene en un avance social, dado el aporte que cada individuo hace en la interrelación con otro. Se pude encontrar a este fenómeno con el nombre de subculturas, haciendo referencia a estos pequeños grupos con costumbres, practicas, ideas y valores, que conviven en el interior de una cultura dominante. En este segundo enfoque es el que explicaría a la cultura desde del paradigma del conflicto. 3- Explique cómo se relacionan cultura y derecho en nuestra sociedad. El derecho comprende tanto un conjunto de normas como aquellas instituciones encargadas de su elaboración, interpretación y aplicación, y los procedimientos establecidos para efectuar tales acciones, evidentemente también se encuentra influido e inmerso en la cultura de una sociedad. Y en la medida que las normas y procedimientos reflejan determinadas ideas, valores y creencias de esa sociedad, podemos afirmar que el derecho constituye un elemento importante de toda cultura. A principios del siglo XX el jurista norteamericano William Sumner elaboró una teoría en la cual intentó vincular ambos fenómenos. Según este pensador, la primera experiencia de la humanidad es la necesidad, satisfacer determinadas necesidades, como pueden ser las de alimento, bebida, seguridad, abrigo, etcétera. Para procurar responder a estas demandas el hombre ensaya particulares acciones, guiado originalmente por el criterio “placer – dolor”: a través de los diferentes intentos, terminará adoptando las prácticas que le retribuyan placer, tendiendo a descartar aquellas otras que sean fuente de dolor. A estas prácticas Sumner las llama “usos” esta búsqueda de satisfacción a las necesidades se realiza de manera grupal, ya que el hombre es un ser social. De este modo los usos se transforman en “costumbres”, es decir, en formas compartidas de hacer algo: determinada forma de procurar el alimento, de construir un refugio, de encender un fuego, etcétera. Son los usos y costumbres de una sociedad las bases para la normativa del derecho. Según esta perspectiva, podemos observar que existe una continuidad, una línea evolutiva que vincula los usos, las costumbres, y el derecho en una sociedad determinada. Por supuesto, con el correr del tiempo, estos elementos pueden sufrir transformaciones, pero difícilmente pueda operarse un cambio drástico, de manera voluntaria (por ejemplo a través de la legislación) ya que se trata de comportamientos arraigados en formas de hacer espontáneas y consolidadas a lo largo de la historia. Por esta razón, la legislación debe tener en cuenta los usos y costumbre de una sociedad, de manera que las normas elaboradas sean coherentes con éstos. En caso contrario, las nuevas normas tendrán serias dificultades para su aceptación en la sociedad y para su aplicación. Desde ya, cada sociedad por su cultura tendrá su legislación propia, por ejemplo, no es lo mismo la legislación de Derechos Humanos occidental que oriental, o lo normado en relación al matrimonio, cada una es propia de su cultura.
...