ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA AGROPECUARIA, SILVÍCOLA Y DE PESCA EN CHILE, CON ENFOQUE EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

Francisco Sanchez RInforme4 de Mayo de 2019

6.699 Palabras (27 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 27

[pic 2]

INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA

SEDE LA SERENA

ÁREA ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA AGROPECUARIA,

SILVÍCOLA Y DE PESCA EN CHILE, CON ENFOQUE EN

 LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

YERINY CORTÉS

JORGE LUENGO

JENNIFER ECHAGUE

LA SERENA – CHILE

2014


Índice

Índice        1

Índice de tablas        2

Índice de gráficos        3

Capítulo 1: La industria        4

1.1.- Identificación de la industria        4

1.2.- Identificación actores de la industria        9

1.2.1.- Principales empresas        9

1.2.2.- Proveedores        10

1.2.3.- Competidores principales y secundarios        14

1.2.4.- Participación de mercado        16

1.2.5.- Análisis de factores críticos de la industria        17

1.3.- Cadena de valor de la industria        18

1.4.- Análisis Pesta        19

1.5.- Análisis Porter        23

1.6.- Análisis agrado de atractividad de la industria        28

Índice de tablas

Tabla 1: Principales productos exportados por Chile        6


Índice de gráficos

Gráfico 1: Producto interno bruto por sector económico año 2013        7

Gráfico 2: PIB por industria últimos 4 años        8

Gráfico 3: Producción regional por sector económico        9

Gráfico 4: Empresas vitivinícolas en Chile        15


Capítulo 1: La industria  

1.1.- Identificación de la industria

La industria agropecuaria, silvícola y de pesca son algunas de las principales actividades que se desarrollan en Chile para el crecimiento económico,  estas actividades pertenecen al sector primario el cual comprende la transformación de recursos naturales en productos primarios no elaborados, usualmente estos productos son utilizados como materia prima en las producciones industriales.

El sector agropecuario se divide en dos subsectores que son la actividad agrícola y la actividad ganadera o pecuaria. La agricultura y la ganadería son las principales actividades del centro y del sur del país, los productos se comercializan tanto internamente en Chile como también para la exportación. De hecho durante las últimas décadas las exportaciones de frutas y hortalizas procesadas han estado entre las actividades con mayor desarrollo en la exportación, un factor que ha favorecido el aumento de estas cifras es la suscripción de tratados de libre comercio, la firma de estos tratados ha permitido la entrada de Chile a mercados asiáticos y europeos.

La actividad silvícola comprende todas las operaciones necesarias para regenerar, explotar y proteger los bosques, así como para recolectar sus productos, es decir las actividades de forestación y explotación o cosecha de bosques. Los principales productos generados por esta industria son, madera en trozos, madera aserrada, pulpa química, papel periódico, chapas y tableros, molduras de madera, madera elaborada, astillas, muebles, dentro de los más importantes.

La actividad económica de la pesca es un conjunto de actividades que consiste en pescar y producir pescado, mariscos y otros productos marinos para consumo humano o como materia prima de procesos industriales. Las condiciones climáticas y geográficas de Chile brindan una inmensa variedad de especies y productos marinos. Gracias a la tecnología y el desarrollo de la industria, hoy se alcanzan altos niveles de producción y una importante posición a nivel internacional. Si bien las características geográficas de Chile contribuyen a convertirse en una potencia alimentaria, el profesionalismo de las empresas del sector ayuda a consolidar este éxito. Cabe destacar que Chile se encuentra entre las principales potencias de pesca extractiva a nivel mundial, junto con China, Perú y Noruega. Los principales productos de esta industria son trucha arcoíris, salmón del Atlántico y salmón del Pacífico y Choritos, y entre aquellos recursos de la pesca extractiva destacan: jurel, merluza del Sur y bacalao de profundidad, entre otros.

Uno de los principales factores que potencian a la industria agropecuaria, silvícola y de pesca son el aumento en su participación en las exportaciones, pues en los últimos años Chile ha logrado liderar las exportaciones a nivel mundial en al menos 10 productos. El primer y segundo lugar de esta lista lo ocupa el cobre el cual tiene una participación relevante en la canasta exportadora, sin embargo productos como las uvas frescas, los salmones, las truchas congeladas, arándanos, ciruelas frescas y las manzanas deshidratadas han logrado ganar terreno en las exportaciones, llegando a liderar cifras mundiales. A continuación en la siguiente tabla se detalla el nivel de exportaciones de los principales 10 productos:

Tabla 1: Principales productos exportados por Chile

Producto

Millones de dólares

Participación mundial %

Cátodos de cobre refinado

25.390

36,3

Cobre y sus concentrados

14.304

27,4

Uvas frescas

1.506

21,7

Yodo

660

50

Salmones del pacífico congelados

608

38

Truchas congeladas

478

71,1

Arándanos frescos

429

33,5

Carbonato de litio

204

58,4

Ciruelas frescas

136

18,6

Manzanas deshidratadas

32

28

Fuente: (www.prochile.gob.cl/)

Cabe mencionar que China ha sido uno de los principales socios comercial de Chile, ya que en el último año, el 100% de los arándanos que importo provino de Chile, la misma situación se repite  en los productos como las cerezas dulces, las truchas y las frutillas congeladas, ya que 70% de sus importaciones provenía desde Chile.

En el siguiente gráfico podemos observar de que manera influye la industria en el producto interno bruto de Chile en el período 2013, según datos del Banco Central.

Gráfico 1: Producto interno bruto por sector económico año 2013

[pic 3]

Fuente: (http://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/home.aspx)

Podemos identificar que claramente la industria agropecuaria y pesca no son una de las actividades económicas que aporte mayor crecimiento, ya que hay sectores económicos que influyen con mayor relevancia, como por ejemplo los servicios empresariales y personales son los que en mayor porcentaje aportan al crecimiento del producto interno bruto, seguido por la industria de la minería. En tanto el sector agropecuario, silvícola y de pesca aportan tan solo con un 3% en promedio al producto interno bruto de Chile.

Gráfico 2: PIB por industria últimos 4 años

[pic 4]

Fuente: (http://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/home.aspx)

Sin embargo, si analizamos las cifras de los últimos cuatro años de la industria podemos ver que el sector agropecuario y silvícola han tenido un aumento constante, (véase gráfico 2), el cual ha sido impulsado por el aumento de las exportaciones de los productos como las uvas, los arándanos y las cerezas; además de verse favorecido por la expansión a nuevos mercados.

No obstante el sector industrial de la pesca se ha producido una disminución la que se relaciona con las exportaciones, (véase gráfico 2), pues en los últimos años Noruega ha logrado desplazar a Chile en la comercialización de filetes y carnes de pescado, dejando así a Chile en el segundo lugar a nivel mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (633 Kb) docx (503 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com