ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Accidentes De Transito Terrestres

yizzel_anahi8 de Junio de 2014

11.367 Palabras (46 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 46

RESUMEN

EL TRANSITO TERRESTRE es la parte de la Criminalística que se ocupa de la investigación técnico-científica de los hechos de tránsito. Utiliza fundamentalmente los conocimientos físico-matemáticos, para llegar a la conclusión de los involucrados en dicho echo y determinar la responsabilidad de cada uno.

Esto se lograra mediante métodos y técnicas como la observación directa e indirecta o un método científico entre otros, dentro de un proceso jurídico.

El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de los peritos en esta rama de la criminología para poder auxiliar al juzgador a determinar la responsabilidad de los involucrados en un hecho de tránsito y así determinar la responsabilidad jurídica según sea el caso.

Así mismo conoceremos los diferentes tipos de hechos de tránsito que existen, las causas y consecuencias que se derivan de estos hechos, los indicios que podemos encontrar en la escena del hecho, los métodos que utilizaremos para la recopilación de la información encontrada en el lugar etcétera.

INTRODUCCIÓN

La presente tesina es muy importante pues es un problema de carácter social, puesto que nadie estamos exentos de estar involucrados en un hecho de tránsito, por lo tanto es de suma importancia puesto que con esto podemos tomar conciencia de la gravedad del descuido humano al conducir o cruzar las calles o el uso de celulares o equipos electrónicos al realizar esta actividad.

Se considera muy importante el estudio de esta problemática pues con esto podemos demostrar con qué frecuencia ocurren hechos de tránsito en la ciudad de Mazatlán, así como los más comunes.

Con esta investigación pretendo conocer y dar a conocer si es o no correctamente aplicada la metodología de investigación en Mazatlán ante los hechos de tránsito, pues si no es así trae como consecuencia que los delitos de lesiones, homicidio y/o daños queden impunes.

El trabajo estará dividido en cuatro capítulos principales en el primero podemos encontrar, el planteamiento general, las preguntas de investigación, objetivos, hipótesis, la justificación del mismo y los alcances que pretendo lograr.

En el segundo capítulo fundamentare la investigación para así poder obtener resultados más verídicos, y encontraremos los diferentes tipos de hechos de tránsito, las lesiones que se producen en cada uno de ellos, y como interviene el perito en un juicio legal.

En el tercer capítulo encontraremos las técnicas e instrumentos de investigación, los sujetos y escenarios de investigación, y las técnicas de procesamiento y análisis de los datos presentes en el hecho.

En el último capítulo de esta investigación encontraremos los resultados obtenidos, las conclusiones del trabajo y algunas recomendaciones.

CAPÍTULO I. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Planteamiento Del Problema

Hechos de tránsito terrestre es la rama de la criminalística que estudia los casos de tránsito de vehículos terrestres. El objetivo de esta especialidad pericial, es reconstruir los hechos de tránsito terrestre con bases técnicas y con ello, emitir una opinión en la que se establezcan las causas que dieron origen al mismo.

Por medio de esta disciplina, la criminalística investiga los fenómenos, formas, orígenes y manifestaciones en atropellamientos o colisiones producidas entre dos o más vehículos, o volcaduras, proyecciones sobre objetos fijos y caídas de personas producidas por vehículos automotores.

La presente investigación pretende aportar información que contribuya a la disminución de los accidentes viales, las pérdidas humanas y materiales como consecuencia de estos hechos, así como tomar las medidas pertinentes para su solución y prevención.

En Mazatlán encontramos diversas causas de los accidentes de tránsito, entre las cuales podemos encontrar: el exceso de velocidad, el uso de alcohol o drogas por el conductor, el uso de celular, computadora, Tabletas electrónicas, el cansancio excesivo, incluso el descuido del peatón.

El uso de los vehículos con tren automotriz se ha convertido en una necesidad, pero a la vez, en un factor de criminalidad con cierta tipología por lo que es necesario el estudio de las circunstancias y consecuencias de los incidentes de tránsito.

Todos los datos sobre accidentes viales son recopilados por el departamento de vialidad y transporte, auxiliados de los informes de los diferentes departamentos como bomberos, protección civil, hospitales públicos y privados, cruz roja entre otros.

1.2 Preguntas De Investigación

1.2.1 Pregunta General

¿Cuáles son los factores que intervienen en los accidentes viales y de qué manera trabaja el gobierno para prevenirlos en el puerto de Mazatlán?

1.2.2 Preguntas Derivadas

¿Cuál es el propósito del estudio de estadística de los accidentes viales en Mazatlán?

¿Cuál sería una manera específica de adecuar las vías en Mazatlán?

¿Qué se puede hacer para reducir el índice de hechos de tránsito en Mazatlán?

1.3. Objetivos De La Investigación

1.3.1 Objetivo General

Determinar la importancia de los hechos de transito terrestres ante los accidentes viales en Mazatlán, a fin de poder disminuir y en su caso combatir la pérdida de vidas humanas en estos hechos lamentables.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Conocer la clasificación de los accidentes de tránsito terrestres

• Conocer a las personas que intervienen en un hecho de transito

• Conocer factores que intervienen en el hecho de tránsito

• la localización de huellas e indicios

• la reconstrucción de hechos entre otras

1.4. Hipótesis

La gran parte de los accidentes de tránsito en el puerto de Mazatlán son resultado de la poca educación vial que tiene la población en general, así como el uso de aparatos electrónicos y el uso de alcohol o drogas.

1.5. Justificación

Los accidentes de tránsito terrestres constituyen uno de los problemas jurídicos más frecuentes para el investigador ya que el uso de los vehículos se ha convertido en una necesidad, pero a la vez, se ha incrementado de manera alarmante el aforo vehicular.

Esta rama de la criminalística es de suma importancia para la procuración de justicia, gracias a las aportaciones que los investigadores hacen a los órganos de procuración administración e impartición de justicia es que se han podido esclarecer las responsabilidades de las personas involucradas en los hechos y así deslindar responsabilidades e impartir la justicia pronta y expedita como debe ser.

Así mismo es muy importante que el perito especializado en hechos de tránsito terrestre conozca y domine los diversos factores que intervienen en este tipo de accidentes.

1.6. Alcances

La intención de esta investigación es para generar una conciencia en los peritos criminalistas para que se preparen mejor en esta área de conocimiento y que al realizar su trabajo se desarrolle con mayor facilidad, siempre manteniéndose en la búsqueda de la verdad y el esclarecimiento de los hechos que a su conocimiento se exponen.

Por último y no menos importante es prevenir y educar a la ciudadanía sobre las consecuencias de un segundo de descuido cuando estamos en la calle ya sea en un vehículo o a pie, pues de ese descuido puede derivar un hecho lamentable donde haya pérdidas humanas.

Es muy importante crear la conciencia del uso del cinturón de seguridad así como la implementación de semáforos peatonales y las marcas de paso peatonal en las aceras para así evitar en lo posible estos hechos.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes

En primer lugar, es importante decir el por qué debemos hablar de “hecho de tránsito” y no de “accidente de tránsito”.

El accidente de tránsito tiene dos acepciones; la primera de ellas nos dice que es un suceso eventual que altera el orden regular de las cosas, la segunda plantea que es cualquier alteración o indisposición que priva del movimiento, del sentido o de ambas cosas. Sin embargo, la palabra “accidente” en su sentido jurídico recoge por sí un aspecto de causalidad, de caso fortuito, de carencia y de intencionalidad.

Con relación al concepto de “hecho de tránsito”, el doctor Rafael Moreno González, señala que debe decirse “hecho” y no “accidente”, en virtud de que el técnico de especialidad se dedica al estudio de una realidad fáctica cuyas causas y mecánica de realización se desconocen inicialmente.

Por lo anterior, tomaremos el siguiente concepto refiriéndonos al hecho de tránsito terrestre:

“El hecho de tránsito terrestre es la acción u obra que origina daños materiales y contra daños contra las personas a consecuencia de un hecho socialmente construido, esto por el resultado de múltiples actividades humanas articuladas entre sí que corresponden a causas biológicas, psicológicas y sociales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com