Actividades de apoyo documental
Enviado por Cintii • 16 de Octubre de 2011 • Informe • 324 Palabras (2 Páginas) • 867 Visitas
Justificación.-
Se eligió el tema porque es importante saber que una marcha de estas características ya se dio en el pasado con el tema de la exigencia de los pueblos indígenas que son los impulsores de los cambios a la Constitución Política del Estado, con la histórica Marcha por el Territorio y la Dignidad, iniciada el 15 de agosto de 1990.
Es por esta razón
Antecedentes.-
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) es un área protegida de Bolivia, creado como Parque Nacional mediante DS 7401 del 22 de noviembre de 1965 y declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24 de septiembre de 1990, gracias a las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región. Tiene aproximadamente 1.236.296 ha (12.363 km²).
Está ubicado entre los departamento del Beni (provincia Moxos) y Cochabamba (provincia Chapare). Los municipios incluidos son San Ignacio de Moxos y Loreto en el Beni, y Villa Tunari y Orochata en Cochabamba.
Justificación.-
Se eligió el tema porque es importante saber que una marcha de estas características ya se dio en el pasado con el tema de la exigencia de los pueblos indígenas que son los impulsores de los cambios a la Constitución Política del Estado, con la histórica Marcha por el Territorio y la Dignidad, iniciada el 15 de agosto de 1990.
Es por esta razón
Antecedentes.-
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) es un área protegida de Bolivia, creado como Parque Nacional mediante DS 7401 del 22 de noviembre de 1965 y declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24 de septiembre de 1990, gracias a las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región. Tiene aproximadamente 1.236.296 ha (12.363 km²).
Está ubicado entre los departamento del Beni (provincia Moxos) y Cochabamba (provincia Chapare). Los municipios incluidos son San Ignacio de Moxos y Loreto en el Beni, y Villa Tunari y Orochata en Cochabamba.
...