Anaversa, un crimen impune
Enviado por manuelosito • 10 de Marzo de 2013 • Monografía • 3.664 Palabras (15 Páginas) • 569 Visitas
Anaversa, un crimen impune
Entre las muchas emergencias químicas graves ocurridas en el país, destaca la explosión en la planta de Agricultura Nacional de Veracruz (Anaversa), cuyas consecuencias negativas siguen vigentes veinte años después.
Antecedentes. Esta planta se estableció en Córdoba, Veracruz, en 1962, para formular, envasar, almacenar y distribuir varios plaguicidas. Se ubicaba en una zona central de la ciudad, cerca de importantes avenidas y de varias escuelas, una guardería infantil, dos iglesias, la estación del ferrocarril, una gasolinera, varias fondas, pequeños comercios y casas-habitación de nivel económico medio y bajo; en los alrededores había numerosos puestos callejeros de frutas, vegetales y comida preparada.
La empresa tenía autorización oficial para formular cinco plaguicidas: pentaclorofenol, 2,4-D, malatión, paratión metílico y paraquat, pero en las paredes del local había anuncios de varios más, lo que permite suponer que, al menos, los almacenaba y distribuía.
En el momento de la explosión, la compañía tenía licencias federales de ambiente y salud, renovadas recientemente, a pesar de que, por varias deficiencias, las autoridades de agricultura le habían negado la renovación.
Prácticamente desde que la planta inició sus operaciones, los vecinos se quejaron de efectos como irritación de ojos, nariz y garganta que asociaban con sus actividades, así como del desagradable olor alrededor de la planta, que también salía por los drenajes cuando se limpiaban las instalaciones. Inclusive, poco antes del accidente, los padres y maestras de una de las escuelas cercanas habían pedido a las autoridades municipales que la reubicaran.
Por lo tanto, la comunidad aledaña había estado expuesta, quizá desde un inicio, a varios plaguicidas: a) a través de los humos, vapores y polvos generados por la ineficiente operación de la planta, b) a través de los desechos líquidos de Anaversa que iban por el drenaje municipal hacia el arroyo El Coyol o directamente a la calle, y c) con los desechos sólidos que se enviaban al basurero municipal.
El accidente. A las 13:20 pm del viernes 3 de mayo de 1991 se inició en Anaversa un incendio, seguido de una serie de explosiones atribuidas a un corto circuito. De acuerdo con la comunidad y la prensa local, en los días previos al accidente en la planta hubo al menos tres pequeños incendios, el último de ellos, el día anterior. Es posible que ésta fuera la causa de que los extinguidores de incendios estuvieran vacíos al ocurrir el accidente.
Del local se levantó una gran columna de humo de olor desagradable que, debido al viento del norte que prevalecía en ese momento, se movió con rapidez hacia el sureste, sobre una zona de casas-habitación de nivel económico medio y bajo.
Acciones de control. Los bomberos de la ciudad, cuya central se ubicaba a corta distancia de la planta, llegaron poco después de que se inició el incendio. Este servicio estaba formado por voluntarios sin capacitación especial ni equipo adecuado, por lo que no lograron controlar el incendio. Los tuvo que apoyar una brigada de Pemex y otros grupos de respuesta a emergencias. El control del incendio requirió más de tres horas durante las cuales hubo otras cuatro explosiones.
Además de controlar el fuego, los bomberos estuvieron enfriando con agua dos tanques de 50 mil litros cada uno que contenían disolventes inflamables. Si no lo hubieran hecho, estos tanques podrían haberse incendiado y el fuego llegar a la gasolinera situada a menos de 100 metros de distancia y causado un accidente aun más grave.
El acceso a las instalaciones no fue restringido y numerosas personas participaron en el control del incendio, exponiéndose innecesariamente y dificultando la labor de los bomberos. En la zona hubo pánico y caos agravados porque era la hora de la salida de los niños de la escuelas cercanas; las autoridades municipales no aparecieron.
Acciones de la comunidad. A pesar del pánico, las actividades de la comunidad fueron muy eficientes: algunos recogieron a los niños de las escuelas cercanas, otros ayudaron a los bomberos, unos más llevaron a los afectados a los servicios de salud; cuando se controló el incendio, las amas de casa acordonaron el sitio; después, fueron reemplazadas por los dueños de los comercios cercanos y otros vecinos que acordonaron unas doce manzanas hasta que llegó el ejército.
Acciones de los dueños. La empresa informó a las autoridades las cantidades aproximadas de algunos de los productos que tenía autorización de formular: 30 mil 500 litros. Afirmó que sólo el 15% llegó fuera de las instalaciones, ya diluido con el agua que se usó para controlar el incendio. Negó que hubiera habido explosiones o intoxicación por agroquímicos. Añadió que se esparcieron cal y celita sobre el lugar para inactivar algunos de los plaguicidas. Concluyó que era muy poco probable que se contaminaran los pozos por esta causa.
La empresa no indemnizó a los afectados ni les repuso las pérdidas de cualquier tipo.
Consecuencias inmediatas. Desde lejos se podía ver la enorme nube formada por los gases, vapores y polvos del incendio y las explosiones, la cual, al ser desplazada por el viento, cubrió la tercera parte de la ciudad, que entonces tenía 153 mil habitantes.
El agua que se usó para controlar el incendio y enfriar los tanques con disolventes corrió sobre todo en dos direcciones: la primera hacia la calle y, de ahí, hacia el drenaje municipal por los arroyos La Sidra, Tepachero y Las Conchitas; la segunda, hacia el arroyo El Coyol por una conexión clandestina de la planta con el drenaje municipal. La primera de estas direcciones era muy evidente en el declive de la calle; la otra se descubrió tiempo después.
A lo largo de estos arroyos había varios pozos artesianos de los que se surtían las familias sin servicio de agua entubada. El agua de estos arroyos y pozos, inclusive algunos bastante lejanos a la planta, tomó rápidamente un color verde intenso y los peces murieron de inmediato. Aunque el color persistió por varios días, fue hasta el quinto día que las autoridades de salud clausuraron 120 pozos y proporcionaron agua a las familias afectadas.
Después del accidente. Doce horas después del accidente llegó el ejército a poner en operación el plan DN-III de control de desastres. Está diseñado para atender desastres naturales, como inundaciones, y proteger las propiedades de quienes sean evacuados; conforme a él, los soldados se limitan a acordonar la zona afectada y a apoyar en la evacuación. En este caso, 20 soldados, apoyados por 50 elementos de seguridad pública, ayudaron a evacuar a más de mil 700 vecinos en 15 colonias de la zona y acordonaron la planta hasta el día 5, cuando se retiró.
...