Apertura Económica
Enviado por juju3245 • 7 de Agosto de 2013 • 726 Palabras (3 Páginas) • 304 Visitas
• APERTURA ECONOMICA
• Existen muchas formas para afianzar las economías de los países: proteccionismo y la apertura económica.
• El mejor mecanismo para controlar la balanza comercial son las cuotas de exportación.
• LA APERTURA ECONOMICA: Busca:
1. Impulsar la comercialización entre países a través de la rebaja o eliminación de aranceles.
2. Permite conseguir en el mercado productos que antes no se conseguían porque no se producían.
3. Se busca que las empresas sean mas competitivas a través de mejor organización, procesos tecnología y que realicen un trabajo con calidad y precios que den buenas ganancias.
• LA APERTURA ECONOMICA COLOMBIANA
• 1991: Cesar Gaviria Trujillo.
• Implantada en la Nueva Constitución.
• Se crea: Min de Comercio Exterior, Relaciones Internacionales, Desarrollo, Banco de Comercio Exterior y Consejo Superior de Comercio Exterior: promociona, controla y financian el comercio exterior.
• PLANES DE DESARROLLO Y POLITICA INDUSTRIAL
• Liberación de los mercados.
• Gaviria: crear un ambiente institucional para la asignación de recursos.
• Samper: asum e la implementación de las empresas a través de diseño de estrategias que permitan el desarrollo de las empresas.
• Pastrana: Promoción de las exportaciones.
• Uribe: T.L.C.
• Santos: aplicación del TLC
• CONSECUENCIAS DE LA APERTURA ECONOMICA
• Mas que un aliciente resultaron perversas para la industria nacional.
• Se generaron grandes perdidas que se manifestaron en el deterioro del bienestar general del país.
• El país se reflejo como poco competente y debilitado frente a los mercados internacionales.
• La microempresas quebraron por la entrada de productos extranjeros al país.
• Aumento del desempleo por el cierre de las empresas.
• LA SUSTITUCION DE LAS IMPORTACIONES EN LA APERTURA ECONOMICA
• Igual que en los otros países esta iniciativa vienen de las empresas privadas, con limitaciones presupuestales y luego a pasado a los Estados.
• Se pretende incrementar una “Industria Naciente” a través de las sustituciones de las importaciones, creando así una especie de proteccionismo.
• A través de la CEPAL se pretende instar un desarrollo y bienestar para los países de América Latina.
• Se crearon integraciones económicas que no llenaron las expectativas, perdiendo aun mas los países integrados frente al comercio internacional.
• NUEVOS PARADIGMAS
• Mejor aprovechamiento de las inversiones extrajeras.
• Que exista formación del capital humano para que puedan ser verdaderos receptores de capitales extrajeras.
• Promover la competencia empresarial.
• Fortalecer el aparato productivo.
• Implementar la sostenibilidad del desarrollo.
• Implementación de tecnologías, que hagan mas eficientes la empresa
• PLANES DE DESARROLLO Y POLITICA INDUSTRIAL
...