Buen vivir: una sociedad libre de problemas
Enviado por Lorena Condori • 9 de Diciembre de 2021 • Ensayo • 512 Palabras (3 Páginas) • 136 Visitas
Debemos considerar que acabamos de celebrar nuestro bicentenario, 200 años
de Independencia, y sí, hemos logrado avanzar como país y como sociedad.
Sin embargo, todavía tenemos mucho para mejorar y seguir construyendo. Por
ejemplo, aún se observan actos discriminatorios, racistas y desigualitarios, que
constituyen un problema que ya no debería existir y que debemos resolver.
La finalidad de este discurso es presentar propuestas para mejorar la
convivencia en la diversidad, basado en el análisis y en la vigilancia de los
derechos para contribuir el bien común y el buen vivir. Para lograr este
propósito, definitivamente, se sostiene que es de suma importancia el
promocionar y practicar el principio del buen vivir para mejorar la convivencia
en la diversidad.
El buen vivir engloba que las comunidades y los pueblos gocen efectivamente
de sus derechos y ejerzan responsabilidades en el marco de la
interculturalidad, del respeto a sus diversidades y de la convivencia armónica
con la naturaleza.
Este principio básico para lograr una buena convivencia implica que las
personas vivan centradas en un sistema de vida de armonía entre el ser
humano y la naturaleza, integra los valores, respeta la cultura y esta orientado
a satisfacer las necesidades de las generaciones del presente sin comprometer
el futuro de las siguientes.
Nuestra verdad es muy simple y compartida: El buen vivir esta hecho para
generar poco a poco justicia social mediante la propuesta de la convivencia
sana con otra personas. Gracias a la práctica del buen vivir las relaciones entre
personas se pueden construir a través del respeto a la multiculturalidad y en la
búsqueda y contribución de prácticas interculturales en el día a día. El buen
vivir exige que seamos individuos libres y equilibrados para construir relaciones
armónicas con los demás y con nuestro entorno. Es urgente que seamos seres
aptos de sostener el equilibrio para nosotros mismos y para nuestra
comunidad.
Es destacable la experiencia de Ecuador y Bolivia en torno a una legislación
que integre el buen vivir al marco jurídico, programas y proyectos que desde el
Estado se impulsan en torno a una mejor calidad de vida del pueblo. No
obstante, también es necesario ver hacia dentro de nuestros pueblos de forma
más detenida y encontrar las lecciones que permiten aplicar la propuesta del
buen vivir y hacerla cada vez más nuestra.
Defenderemos, volveremos y crearemos una sociedad libre de problemas
sociales, pero, para ello, es necesaria la participación ciudadana activa de cada
uno de nosotros.
Ciertamente, el buen vivir como practica de vida es una propuesta de los
pueblos originarios y que
...