Bulliyng. Manifestaciones del Bullying
cacatzumiTesis16 de Octubre de 2014
5.454 Palabras (22 Páginas)385 Visitas
Introducción
• El siguiente proyecto de investigación presenta el problema estudiantil, familiar y escolar llamado "Bullying" el cual afecta no solo el rendimiento académico debido a la frustración y adversidades que este problema genera si no también la salud psicológica de las victimas e incluso de los agresores, Las consecuencias de hacer y de sufrir bullying en un futuro podrá dar orígenes de nuevos delincuentes. Maleantes, ladrones o violadores en serie. Llevando a tener una pésima calidad de vida y futuro llena de tribulaciones.
• Al mismo tiempo planteara los diferentes tipos de Bulling en las diferentes aéreas escolares así como sus posibles soluciones y se estudiara a raíz el conflicto por medio de encuestas realizadas a los alumnos y alumnas de bachillerato que han podido ser afectados. Así mismo se estudiara también el motivo por el cual el alumno catalogado "problema" realiza el bullying sobre sus compañeros y compañeras.
• Este proyecto Se ha enfocado en conocer el porqué del bullying en el Bachillerato. Se quiere hacer saber el beneficio que tiene cuando los docentes intervienen en un problema de bullying. Este proyecto de investigación busca las raíces de los problemas y brinda un cumulo de soluciones que envuelven a los alumnos y alumnas, a los docentes y a la comunidad de padres de familia. Tanto así que se buscará dar una charla de cómo darse cuenta de que hay presencia de bullying en un salón de clases.
• En las escuelas siempre han existido los niños que se han caracterizado por mostrar un comportamiento conductual antisocial que los lleva de alguna manera a cometer actos de molestia que acarrea como consecuencia a convertir a quienes son flanco de esas conductas en víctimas. Dicho comportamiento es conocido como bullying, que es el equivalente de acoso escolar, también conocido como hostigamiento escolar o violencia escolar y se refiere a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El bullying puede abordarse desde tres campos de estudio: desde el campo de la salud, como un problema médico psicológico y físico, desde el campo de la sociología como un fenómeno o hecho social que afecta la convivencia en el ámbito escolar y trasciende al ámbito familiar y a la comunidad o sociedad en la que se presenta y desde el campo del derecho como una conducta antisocial llevada a cabo por menores de edad con poca o nula regulación al respecto. Ante tales perspectivas, el presente trabajo ofrece un breve panorama desde el punto de vista jurídico abordando la problemática educativo sobre este fenómeno, en México, considerando que en este caso la importancia radica en que los niños de hoy van a ser los ciudadanos de mañana, y en la medida de lo posible debe de procurarse un sano desarrollo durante su formación en la etapa infantil.
Justificación
El presente proyecto de investigación tiene una gran importancia debido a la ignorancia que hay referente al tema del acoso escolar, en muchas partes del mundo, centrándose en el Bachillerato. El presente busca detallar, enseñar y presentar los tipos de acosos, hostigamientos y abusos que suelen ocurrir frente a los ojos de las autoridades de un centro educativo y esto pasa muchas veces y se toma como desapercibido, El Bullying es un fenómeno social que afecta la salud mental de las víctimas y de los agresores.
El bullying es un factor que influye en la mayoría de casos de jóvenes retraídos, depresivos, antisociales, solitarios, con tendencias homosexuales etc.… Es por eso que el bullying es un problema que debe ser arrancado de raíz, es decir, debe ser aniquilado de la mente de las personas, muchos citan el bullying como algo natural del humano, reflejando en la naturaleza adámica del hombre, es por eso que este proyecto, ha marcado como objetivo principal es esclarecimiento de lo que es el bullying y el planteamiento de soluciones para erradicar este hostigamiento.
Muchos Jóvenes que han sufrido acoso escolar, llegan a la etapa, donde siguen siendo marcados por el bullying, este deja reseñas en las personas, forjando a que cada uno y una, forje una imagen distinta de lo que son, o de lo que quieren llegar a ser. Las sociedades actuales rechazan la idea de un diferente, rechazan la idea de poder tolerar algo que sea distinto a lo que se suele ver y/o presenciar, es por eso que ese pensamiento puede ser calificado como medieval.
El Bullying en las escuelas tanto públicas como privadas es tan común como los noviazgos, El deseo de molestar y ofender surge de la falta de aceptación, educación y valores morales. Estos defectos son un común denominador en la juventud del ahora y que si no se erradica a tiempo, llegará a afectar a la generación adulta del mañana, elevando así los índices de intolerancia social, irrespeto comunitario y personal, falta de acuerdos etc.…
Dando por entendido el porqué de la necesidad de bullying este proyecto planteará soluciones al cuerpo de padres de familia y docentes.
Objetivos
• General
Obtener una evaluación concreta de cómo se manifiesta la violencia escolar/hostigamiento/ bullying en el ciclo básico del bachillerato.
• Específicos.
Dar a conocer a la comunidad de estudiantes, docentes y padres de familia si el bullying está presente en el bachillerato, y entender los fenómenos que hacen que este hostigamiento escolar se siga dando.
Presentar y Analizar las posibles soluciones ante este problema que se está dando a nivel mundial para, brindando un cumulo de soluciones para poder combatirlo o eliminarlo de la comunidad de estudiantes del bachillerato.
Relacionar la participación en situaciones de bullying en los diferentes roles con el rendimiento académico.
Identificar los roles de la/s víctima/s, hostigador/es y víctima/hostigador/es, según el alumnado y el docente.
Marco Teórico
El Bullying, acoso escolar o también denominado hostigamiento escolar es un tipo específico de violencia.
El termino Bullying, proviene de "Bully", que significa "fanfarrón","matón" o "bravucón". Evidentemente el concepto de Bullying es complejo y abarca varias áreas. En lengua castellana, tiene varios significados: acosando, o acosador, mangoneador, amenazador, intimidando o intimidación y por último acoso escolar (Wordreference, 2009)
La conducta de acoso se produce de manera repetida en el tiempo, de forma sistemática, con cierta estabilidad y frecuencia. Esta agresión puede ser obra de un alumno/a o de un grupo de ellos/as, así como los que reciben dichas agresiones. Siguiendo esta línea la dinámica de bullying también integra factores como la cultura de la institución educativa, el manejo del docente frente a la problemática, el ambiente familiar y las propias características de los jóvenes implicados, entre otros.
A modo de síntesis, cuando hacemos referencia al hostigamiento escolar o bullying, se reconoce un tipo de violencia, una persecución física y/o psicológica, que es generada por uno o varios individuos a otro/s, de manera sistemática e intencional, existiendo una desigualdad de poder.
• ¿Dónde y Cuándo Sucede?
Cuando nos referimos al acoso u hostigamiento escolar, estamos hablando que no sólo ocurre en el aula, también se ven en la salida de la institución y en tiempos libres u ocio, siempre que los alumnos compartan actividades. También puede generarse en instituciones de internación y otros centros comunitarios.
Varios estudios avalan que las agresiones o conductas de bullying aumentan cuando menor supervisión del adulto exista. Predominando una tendencia de mayor frecuencia en el patio y salida o entrada de la institución educativa, principalmente se manifiestan las agresiones del tipo directa o explícita como ser peleas.
Montossi (2008) en su estudio mostró datos en cuanto a la forma y frecuencia de dichas agresiones. Al parecer el 75% eran de frecuencia de "todos los días", y/o "una o dos veces por semana", un 46,5% se manifestaba como "insultos y amenazas", un 25% en forma de "rechazo" y el 24,5% de las veces en forma de "agresión física".
Como conclusión se vislumbra que el Bullying o acoso escolar se genera mayoritariamente en el ambiente escolar como el aula, patio, corredores, salones, salida o entrada del liceo y cualquier actividad en donde los jóvenes interactúen, principalmente en donde haya menor supervisión del adulto. Las agresiones se generan con una frecuencia de "todos los días" y toman la expresión de "insultos o amenazas", seguido por "rechazos" y por último en forma física.
• Manifestaciones del Bullying
Olweus (1998) se refiere a acciones negativas, cuando un sujeto causa intencionalmente daño, hiere o incomoda a otro, a través de palabras como sobrenombres, burlas, amenazas, empujones o impedir el paso a otro. También mediante gestos obscenos o excluyéndolo del grupo. Estas formas de manifestación del bullying son complementadas y ampliadas por varios autores.
Avilés (2002), diferencia estos estilos en directo e indirecto. El primero corresponde a la violencia física y verbal y el segundo
...