CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE PERTENECER A UNA SECTA
michelruiz05Documentos de Investigación26 de Enero de 2021
3.930 Palabras (16 Páginas)324 Visitas
1.1 INTRODUCCIÓN
La sociedad en general ah avanzado mucho en cuanto a liberad de pensamiento se refiere, todas las personas tienen derecho a elegir su religión, a tener grupos, reunirse.
Esta libertad también significa peligro, y aunque en México existen leyes que prohíben crear o pertenecer a grupos que lastimen la integridad de las personas, este sigue siendo un problema actual en México y en el mundo.
A lo largo de este proyecto investigaremos como funcionan este tipo de grupos, como identificarlos y las consecuencias que estos mismos tienen en las personas.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se define a la secta como una organización, generalmente religiosa, que se aparta de las doctrinas tradicionales u oficiales y toma carácter secreto para los que no pertenecen a ella; especialmente cuando se considera que es alienante o destructiva para sus seguidores.
Por otro lado, la definición en el diccionario de organización es disposición, arreglo, orden.
/Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fi nes.
Las sectas disfrazadas de organizaciones ya sean religiosas o sociales se considera una problemática a nivel mundial, puesto que separa a un grupo de personas del resto de la sociedad.
Antecedentes
En el mundo antiguo se consideraban a los «sectarios» como personas que seguían las enseñanzas de un filósofo. Los primeros cristianos fueron llamados «secta de los nazarenos» por los judíos. Hch 24:5
El Nuevo Testamento y las cartas atribuidas a san Pablo utilizan la palabra hairesis (αἵρεσις, ‘elección’, ‘lo elegido’, ‘alternativa’, ‘partido’ o ‘facción’ para referirse a las subdivisiones del judaísmo y las divisiones dentro de la comunidad cristiana (por ejemplo, Hch 5:17; Hch 15:5 y 1Co 11:19). En el caso de estas últimas queda manifiesto que se las veía bajo una luz negativa.
Causas
• El desengaño y la pelea; La razón más frecuente para el surgimiento de estos grupos es el desengaño y la pelea. Es decir, el integrante de una religión, movimiento o secta se pelea con los dirigentes de su grupo, se separa con dos o tres seguidores, y crea un nuevo culto. Esta separación contestataria provoca, generalmente, que el nuevo movimiento tienda a aislarse intentando una autonomía total y manteniéndose en relaciones dialécticas. Asimismo, estas separaciones por desengaño y pelea generalmente van acompañadas de revelaciones, visiones, y mensajes especiales. Frecuentemente veremos en el origen de estos grupos, que al fundador de este se le
aparece Jesucristo, un ángel o, como ahora se registra más a menudo, un Ovni, que le transmite un mensaje y una misión particular.
Esto hace suponer, en más de un caso y especialmente viendo el contenido de estos supuestos mensajes y misiones, la posibilidad de ciertas alteraciones psicológicas, especialmente una variedad de demencia conocida con el nombre de "psicosis Esquizoparanoide", que se caracteriza precisamente por estar constituida de delirio de tipo religioso, místico, de influencia y megalomanía, es decir un delirio desmedido de poder.
• Orígenes con finalidad política; también se escucha con cierta frecuencia, en lo que hace al origen de las sectas, aducirles una finalidad exclusivamente política o económica. Se oye hablar, por ejemplo, de sectas de la CIA o de una supuesta penetración imperialista Yanque en América Latina, en lo que se refiere a la política; y de Bancos de Dios, Transnacionales de la Fe o Multinacionales Religiosas, en lo que se refiere a lo económico.
• Orígenes con finalidad económica; por su parte, en lo que hace a la cuestión económica, un elemento que ha facilitado simplificar el tema, es la teología de la prosperidad o teología de la abundancia, a la que tantos televangelistas son afectos, predicando constantemente sobre el "progreso material", amén del espiritual, que encontrarán todos aquellos que le "entreguen el corazón a Cristo". Al respecto es importante no dejar de tomar en cuenta que muchos de estos grupos traen de arrastre, elementos calvinistas, y entre ellos, el tema de la predestinación. Es decir, la creencia que desde el inicio mismo de nuestras vidas estaríamos predestinados a ser salvos o condenados.
consecuencias
• Fragmentación de la familia.
• Reducción a la utilización o explotación económica de sus miembros.
• Alteraciones mentales o emocionales y desarrollo psicológico deteriorado.
• Enfermedades físicas, heridas o muerte de los miembros causadas por malos tratos, negligencia grave, prohibición de tratamientos médicos.
• Abandono y abuso de los niños.
• Infiltración en los departamentos de gobierno.
• Consecución de objetivos políticos, mientras que actúan bajo una imagen de organización caritativa o religiosa y no política.
• Recaudación de fondos y venta de prácticas, ambas engañosas.
• Negativa o interferencia, a la obligatoriedad legal de la educación de los niños.
Nuestra aportación.
Al realizar esta investigación recolectar información sobre las sectas y presentarla en forma de blog en internet para aumentar el alcance de la información.
1.3 OBJETIVOS Generales
Analizar el funcionamiento organizacional de las sectas con la intención de identificar sus características, causas y consecuencias, y así poder dar información a la sociedad en general para que estén informados sobre los peligros que generan el ser parte de este tipo de organizaciones, de la misma forma ayudar a disminuir la parte de la sociedad que se ve afectada por estos mismos grupos.
Específicos
• Informar a nuestra comunidad estudiantil y la comunidad virtual de habla hispana sobre los peligros y consecuencia de pertenecer a una secta.
1.4 JUSTIFICACIÓN
Hoy en día existen un sinfín de organizaciones que prometen la interpretación “real” de la vida, que aseguran tener la manera “correcta” de vivir o que ofrecen una dinámica social deseable. Lamentablemente muchas de estas organizaciones no sólo carecen de lo que prometen, sino que en realidad son fundadas con el objetivo de manipular y controlar a sus integrantes para beneficio de los fundadores, ganando así, el término ‘secta’. Resulta de especial interés conocer las características con las que cuentan este tipo de grupos y así poder diferenciarlos de los diferentes grupos sociales o religiosos brindando.
El presente trabajo permitirá mostrar la estructura y el funcionamiento de las sectas, así como también su evolución a través del tiempo enfocándose en las características de atracción a personas, como se inician este tipo de grupos, sus técnicas de manipulación y las consecuencias físicas y psicológicas que conlleva ser parte de ellas. Y así, brindar información útil en contra de las sectas a, para de esta forma, generar conciencia sobre las mismas y evitar que la sociedad se convierta en víctima de este tipo de grupos.
1.5 HIPÓTESIS
¿Cómo las sectas logran controlar a las personas?
• Buscan personas vulnerables (adolescentes, personas que están en una situación difícil, etc.).
• Hacen a los integrantes dependientes de la organización (económicamente, emocionalmente).
• Sostienen que sus actividades están justificadas por “el bien común” o porque “el bien justifica los medios”.
• Buscan aislarse de la comunidad.
1.6 BOSQUEJO DEL MÉTODO
• Las actividades a realizar a lo largo de este proyecto serán:
• Identificamos la problemática: ¿Cómo funcionan las sectas? Después buscamos información en internet (documentales, artículos de internet, blogs, etc.) y realizamos algunas encuestas.
• Analizar las características repetitivas en estos tipos de grupos (cuáles son sus tácticas de control y atracción de personas)
• Presentar la información en internet (blog) para que se encuentre al alcance de cualquier persona.
• La información será obtenida de internet, documentales, artículos, libros, blogs, videos de testimonios, periódico, en el idioma español o inglés.
• Los cuestionarios/encuestas realizados serán en línea a los estudiantes del instituto Tecnológico de piedras negras de la generación 2018-2023. Arrojando resultados cualitativos.
• Para finalizar, presentaremos la información en internet por medio de un blog con el objetivo de que sea alcanzable para nuestra comunidad estudiantil y la sociedad hispanohablante en general.
1.8 MARCO TEÓRICO características
El tema de las sectas ha provocado controversia en repetidas ocasiones. Para propósitos de esta investigación, se reserva el término «secta» para grupos religiosos minoritarios y comprobadamente violentos. (amnistía Internacional, Organización defensora de los Derechos Humanos)
Según Bryan Wilson, (sociología de las sectas religiosas, 1970) las características más generales de las sectas religiosas son las siguientes:
- La asociación es voluntaria, aunque puede ser inducida o fomentada
- Una afiliación que puede presuponer cierta exigencia personal comprobada o sometida a examen por las autoridades del grupo
- Puede existir una pretensión de exclusividad, por lo que sanciona con la expulsión a los que contravienen a la doctrina, preceptos morales u organizativos del grupo
...