CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD.
Enviado por Leonardo Andrade Beckenhauer • 9 de Octubre de 2016 • Ensayo • 565 Palabras (3 Páginas) • 162 Visitas
Maestría En Administración
Modalidad Virtual
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD
CALIDAD TOTAL Y SUS ANTECEDENTES.
La Administración de la calidad total, es un esquema diseñado estructuralmente para cumplir y exceder las demandas y expectativas del cliente. Esto a través de la complementación de todo ente compaginado con una directriz fundamental de la administración, la planeación, esta nos permite diseñar objetivos, y medir a partir de ahí, Luego de una evaluación apegada los parámetros previamente establecidos, se encuentran las áreas de oportunidad, para pasar a la mejora continua. La calidad total es un sistema que denota, disciplina, manejo de tiempos y diseño de formas.
Dentro de la esencia de la calidad total el cliente es un factor imperante, este es un elemento medible, porque es el consumidor, dinamizan mercados y administración.
La Calidad total muestra de manera inherente una estrecha relación con la mejora continua. Los procesos están sujetos a sistemas de evaluación y síntesis y crítica, este se da a todos los elementos que integran el entorno.
Esta disciplina requiere de un alto grado de compromiso y voluntad. La intensidad en la ejecución y comprensión de la cultura organizacional, los códigos internos y políticas de integración en lo laboral son fundamentales. El esqueleto directivo deberá manifestar una convicción a bien, y se deberán dirigir a el trabajo, que se manifestara a bien hacia el servicio al cliente (parte fundamental de la calidad total) el cliente es atendido, y comprendido, estas actividades permiten el avance de la gestión y la transición a la calidad.
El trabajo es en equipo y la tendencia es incluyente, además de ser necesario, puesto que la eficiencia en este caso, demanda la total participación, que incluye la incursión del cliente y el proveedor.
Principios fundamentales de la calidad total
- Consecución de la plena satisfacción del cliente (elemento natural, y demanda inherente de la calidad)
- Desarrollo de procesos de mejora continua (la mejora continua es el inicio, de infinitas virtudes, se requiere un apego a la evaluación y critica de los objetivos medibles)
- Compromiso de la dirección (el liderazgo y la cultura organizacional, son parte fundamental en este rubro)
- Involucramiento del proveedor (los agentes externos como herramienta pata la mejora de un todo)
- Identificación y gestión de los procesos cave de la organización (la organización se divide por actividades y responsabilidades, pero nunca pierde la identidad, y en este caso la calidad es la bandera de la pertenencia)
El Concepto de Calidad Total ha tenido distintas transiciones
- En principio se le conoció como control de calidad
- Posteriormente aseguramiento de la calidad
- Finalmente, calidad total
El Sistema Nipón expresa una de las máximas en calidad total, y se le conoce como Kaoru Ishikawa, nacido en Tokio en 1915.
Las manifestaciones de la calidad total, no se delimitan en una sola cultura, la comunidad europea ha desarrollado a través del tiempo sus propios principios. En 1980 la calidad se convierte en un competente que es sinónimo de la calidad y competencia en heterogéneos mercados, llevando a crear en 1998 la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad
...