ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS - PARCIAL DOMICILIARIO


Enviado por   •  4 de Agosto de 2017  •  Trabajo  •  2.808 Palabras (12 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 12

CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS

ALUMNA: NORMA ADRIANA DEL VALLE  ROJAS
DNI N° 22209089
COHORTE 2015  DECROLY

PARCIAL DOMICILIARIO

Consigna:

A partir de la lectura comprensiva y reflexiva del módulo realice una síntesis del capítulo Nº2 de este espacio curricular.

Debe reflejar todos los temas,  relación entre los mismos y con el NIVEL PRIMARIO y ejemplos de la propia práctica y/o personal (puede usar viñetas, artículos, historietas, textos, etc.).

La presentación debe ser a modo de informe teniendo en cuenta el tamaño de la letra (arial 12), hoja A4, interlineado simple y no menos de 3 hojas, con una Introducción, Desarrollo y Conclusión.

     A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes “corrientes pedagógicas””, movimientos y/o teorías , que describen, explican ,conducen y permiten la comprensión de lo pedagógico ante la exigencia del contexto, la función de la escuela y sus actores sociales en cada periodo histórico. Conocerlas y analizarlas es una tarea imprescindible para comprender la educación del presente.

    De allí que podemos hablar de:

                                   1960                                 1980[pic 1][pic 2][pic 3]

     Las Pedagogías del Consenso se inspiran en el pensamiento filosófico positivista elaborando sus teorías científicas con el método científico de las Ciencias Naturales. Por eso se puso énfasis en una Educación basada en el orden, la armonía, el equilibrio y el progreso, donde el docente , poseedor del conocimiento transmitía a través de métodos educativos caracterizados por la objetividad, la neutralidad, la racionalidad técnica los contenidos enciclopédicos a sus alumnos. [pic 4]

Se presentan tres orientaciones:

  1. Pedagogía Tecnicista: Está caracterizado por la expansión económica, desde el punto de vista de las políticas públicas, se buscó articular el sistema escolar con las necesidades del sector productivo. Tiene como objetivo preparar al individuo como un “recurso humano” para integrarlo de forma útil a la sociedad capitalista de ese momento.  Por eso el conocimiento se estructura externamente, es una copia de la realidad. El aprendizaje es pasivo. Las respuestas correctas son reforzadas y las equivocadas no son aceptadas. Prioriza la memorización mecánica y apego exagerado a los libros de texto que contienen Informaciones, principios científicos y leyes establecidas en forma lógica, conocimientos observables que surgen de la realidad objetiva, despojada de subjetividad. Los procedimientos y técnicas aseguran la trasmisión de la información. [pic 5]
  2. Pedagogía por objetivos: prevalece el nivel instructivo con formulacion de objetivos concretosy/o personales, univocos donde la calidad esta ligada a la eficacia tecnica. El docente es sinonimo de tecnico que ejecuta un curriculum tecnologico que prescinde de los planteamientos eticos.[pic 6]
  3. Escuela Nueva: surge a finales del siglo XIX como alternativa a la enseñanza tradicional. se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor  es un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. En cuanto al Contenido se refieren a la naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos En todo caso los libros serán sólo un suplemento de las demás formas de aprender. La educación es un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el niño a través de una enseñanza individualizada.[pic 7]

En estas pedagogías la Gestión Educativa adhiere a  los Modelos de Administración Funcionalista que tiene sus raíces en los conceptos positivistas y psicosociales de organización y administración del orden, el equilibrio la armonía y la integración donde los actores  deben focalizar su interés en el orden estructural, el comportamiento funcional y la integración social. De  acuerdo al criterio que se enfatiza hablamos de:

  1. Administración Burocrática: desarrollada en los inicios de siglo pasado, a partir de Taylor, Fayol y Weber pone especial cuidado en el aspecto institucional del sistema educativo, priorizando las normas y reglamentos burocráticos. Se diseña, así, un sistema cerrado de funciones que pone énfasis en los derechos y deberes de la Institución Educativa a partir de la eficacia de las funciones; eficacia que se constituye en el criterio fundamental para medir el desempeño administrativo.
  2.     Administración Idiosincrática: se sustenta en la teoría de las relaciones humanas de Dickson y Roethlisberger. Es un estilo de gestión educativa que prioriza el aspecto individual del sistema educativo. Así, juega un papel decisivo las necesidades y disponibilidad personal de los involucrados, la organización del sistema educativo es relativamente abierto, donde las personas son vistas como “sujetos únicos”, cada uno con su propia personalidad.
  3.  Administración Integradora: junta lineamientos de la administración burocrática e idiosincrática. “Esto implica la disminución del reduccionismo sociológico de la administración burocrática y del reduccionismo psicológico de la administración idiosincrática”. A partir de los aportes de Barnard y Simon, la organización del sistema educativo se hace sobre la base de la integración de las instituciones y los individuos, con lo cual se valora las dimensiones individual y grupal las instituciones educativas.

Las Pedagogias del Conflicto   surgen  como una propuesta teórica y metodología alternativa con nociones científicas de interpretación, comprensión, significado y acción. Sus fundamentos están en la Fenomenología, El Existencialismo y el Marxismo.. Comparto el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Y2Gfq-EAtNM

Existen dos orientaciones:

  1. Teorias reproductivistas cuyos desarrollos teóricos que se ubican a fines de los años ‘60 y principio de los ‘70, coinciden en destacar el carácter eminentemente reproductor de la escuela y su imposibilidad de constituirse como una institución social capaz de contribuir a la transformación de las sociedades. Estas perspectivas consideraban que las escuelas al estar determinadas por la sociedad capitalista, reproducen en su seno los vicios sociales de la misma, esto es, reproducen la sociedad de clases en vez de promover una sociedad justa e igualitaria , también fundamentaban que las  escuelas pudieran cumplir un papel transformador en la medida en que continuaran desarrollando su acción pedagógica en el marco de sociedades capitalistas. Sus referentes teóricos más destacados son los sociólogos y economistas franceses Bourdieu y Passeron, Baudelot y Establet y el Filosofo Althusser y los economistas norteamericanos Bowles y Gintis.
  2. Teorías Criticas: realiza sus aportes a partir de los años 80  y se caracteriza por enfatizar el carácter dialéctico de las tendencias reproductoras y transformadoras de la escuela. Consideran que dicha institución, si bien presenta una tendencia a reproducir el “orden social dominante”,  también puede constituirse en una institución con autonomía relativa, capaz de promover situaciones que contribuyan a la transformación social.  Entre los teóricos de esta corriente  se destacan: Paulo Freyre, Henry Giroux, Peter Mac Laren, Michel Apple, Paul Willis.   [pic 8]

En cuanto a la Gestión Educativa hablamos de una Administración Interaccionista del conflicto tiene por objeto la concientización e interpretación crítica de la realidad, el alcance de la emancipación humana y la transformación estructural y cultural de la escuela y la sociedad  por eso tienden a ser críticas, reflexivas, interpretativas y dialécticas. Tiene tres  matices:

  1. Administración Estructuralista efectúa una mediación determinista y enfatiza la objetividad de los hechos organizacionales y los actos administrativos. La perspectiva estructuralista de administración es materialista, con características estáticas y autorreguladoras y con limitado espacio para el ejercicio de la libertad y la interacción humana. La preocupación por la objetividad y los aspectos estructurales y materiales de la sociedad, envuelve un concepto pasivo de la acción humana para construir una forma cualitativa de vida y de educación. Por su orientación determinista y autorreguladora, inhibe el ejercicio efectivo de la democracia y la participación cierta de los actores de la sociedad civil en la conquista del destino individual y colectivo de los seres humanos.
  2. Administración Interpretativa realiza una mediación reflexiva y enfatiza la subjetividad. La perspectiva interpretativa es intencional y existencial y tiene en la libertad su valor fundamental. La preocupación por la subjetividad y autonomía de los individuos, pese a ser un avance, defiende un concepto libertario, aun débil, de la condición humana y su existencia, de la misma manera como hace con la educación. Estas características revelan que la perspectiva interpretativa auspicia únicamente la acción humana individual pero limita el ejercicio de la participación como estrategia de acción humana colectiva en la sociedad y sus organizaciones.
  3.  Administración Dialógica efectúa una mediación dialéctica y adopta el concepto de totalidad como criterio de desempeño administrativo. La perspectiva dialógica trata de explicar las múltiples contradicciones que caracterizan la existencia humana y la sociedad con todas sus organizaciones. Del punto de vista operativo, el modelo dialógico es sintético e intenta superar, de un lado el objetivismo económico y materialista del modelo estructuralista pero, de otro, el subjetivismo existencialista y anarquista subyacente en el modelo interpretativo. La preocupación por la transformación social y la emancipación humana implica un concepto sustantivo de calidad de vida y de educación basado, aún débilmente, en el bien común. Filosóficamente, la perspectiva dialógica se identifica con el neo-socialismo adoptado hoy por las “fuerzas progresistas” comprometidas con la reconstrucción desde la perspectiva socialista

La Teoría Critica de la Educación: constituye una superación dialéctica de la perspectiva positivista e interpretativa, asume el propio interés que guía su conocimiento sin renegar de él. A su vez es interpretativa en la medida en que sus teorías se construyen a partir de las perspectivas que los sujetos tienen de su práctica educativa, y es científica porque éstas deben ser un reto y una crítica a las interpretaciones de los docentes, lo importante es cómo conciliar esos dos rasgos y superarlos. El  objetivo principal  de esta teoría es potenciar a los alumnos para que ellos mismos se impliquen en su propia formación, a partir de sus autoreflexiones y valoraciones críticas y con ello modificar características de la sociedad que hacen necesaria esa intervención. Profesor y  estudiantes emerjan como activos agentes sociales, culturales y transformadores de su  contexto .Se caracteriza por:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (535 Kb) docx (447 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com