ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capital Social y aportes


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  Monografía  •  6.652 Palabras (27 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 27

Capital Social y aportes de cada socio:

El capital social de las empresas estádividido en acciones. Los socios deben definir cuánto capital será aportado para este negocio y en qué proporciones por cada socio. No existe mínimo ni máximo. Por ejemplo, si deciden que la empresa tendrá un capital de CIEN MIL BOLIVARES (Bs.100.000,00), también deberán definir los porcentajes que cada socio aporta (no tienenque ser iguales, el socio A puede tener 20% y el socio B el 80% restante, por ejemploo el socio A 25%, el socio B 25%, el socio C 50%, o cuatro socios de 25%, eso lodeciden los socios con sus aportes iniciales). Cada socio recibirá accionescorrespondientes al aporte que hizo. Los aportes de los socios pueden ser endineroenefectivo o mediante aporte de inventario.

RIF de una empresa?

El RIF (Registro de Información Fiscal) es obligatorio para toda empresa u organización, es la forma del gobierno controlar la parte tributaria, administrar los impuestos, tasas y contribuciones. Debes sacarte el RIF obligatoriamente en un plazo no mayor a 30 días de la constitución de tu empresa (después del paso uno).

IVSS, ISLR Y OTROS IMPUESTOS:

Si no pagas los impuestos al estado, se te van a generar los llamados "Intereses Moratorios."

1.- Registro en el Seguro Social IVSS

Quizás este sea el único tipo de registro donde no te van a pedir unidades tributarias pues es gratis. Te explico, la ley de nuestro país indica que si tu tienes por lo menos un (1) empleado ya debes automáticamente estar afiliado al IVSS (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales), esta es una manera del gobierno asegurarse de que tu empresa esta al día con la seguridad social, para registrarte debes afiliarte al Sistema de Gestión y Autoliquidación de Empresas TIUNA.

2.- Registrarse en el INCES y pagar el impuesto al INCES

Si tienes mas de 5 empleados o si planeas tenerlos, debes pagar periodicamente (cada 3 meses) el impuesto al INCES (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista) y esto es darle al estado el 2% del monto total de lo que le pagaste a tus empleados, y por su parte los empleados pagaran con el 1,2% de su salario. De hecho ultimamente usted no solo da el 2% del monto que le paga a sus empleados sino de todo lo que les da, incluyendo bonos, honorarios, horas extra, viáticos, aumentos etc...

está inactiva) y número de Seguro Social IVSS.

3.- Impuesto sobre la Renta (ISLR):

Debes saber que cuando empiece a operar tu empresa, el estado te pone un impuesto sobre lo que ganas, simplemente porque te lo ganaste, independientemente si esos ingresos son en dolares y tu negocio es afuera, igual tendrás que pagarlo por el simple hecho de ser Venezolano y ganar dinero. El ISLR lo deben pagar cualquier persona que genere al año 1.000 UT o más (obviamente va destinada a los empresarios), TODA persona que gane esa cantidad de dinero en el país debe declarar el ISLR. Y tienes que hacerlo en una fecha limite, a todas las personas que poseen teléfono celular en Venezuela le avisan por mensaje de texto que declaren su impuesto antes de que cierre el año fiscal que por lo general es a finales de Marzo o Principios de Abril. Este no es tan engorroso, lo primero que debes hacer es pasar todo lo que generaste en el año fiscal a Unidades Tributarias, luego usar esta "Calculadora de ISLR" llenar una planilla electrónica que emitirá la pagina del Seniat y luego presentarte a la oficina del Seniat mas cercana a tu casa (u operativo) y presentar dicha planilla junto al pago. Sin embargo conozco varias personas que pagan el IVA y el ISLR desde su banco en Internet.

5.-Otros Impuestos: Cuando empiezas a pensar que son muchas las cosas que tienes que pagar te das cuenta que ¡¡HAY MAS!!, los demás impuestos son extraños, los hacen como por echar broma, todo puede cambiar dependiendo de la zona donde estés, en Venezuela existen los siguientes Impuestos Municipales:

- Impuesto al Vehículo

- Impuesto RSCL de Industria y Comercio

- Impuesto al Valor Agregado IVA

- Impuesto al Lujo

- Impuestos sobre Propaganda y Publicidad

- Impuesto por Producción (Caducado)

- Impuesto al Débito Bancario

- Impuesto Exento (Solo aplica para RSE)

- Impuesto al Débito Bancario.

- Impuesto de Inmuebles Urbanos

Son los impuestos en buena parte la razón por la que todo esta tan caro, son la razón porque no te dan factura en ninguna tienda y del porque ya casi ninguna quiere poner su nombre afuera (si, también pagas un impuesto por colocar un rotulo con el nombre). Se los pagas directamente al Municipio de tu jurisdicción en las oficinas del SUMAT (Superintendencia Municipal de Administración Tributaria) pero como ellos saben que no vas a ir por las buenas, sorpresivamente te puede visitar en cualquier época del año un inspector, el cual en la mayoría de los casos te dirá: "Si me das (inserte suma alta de dinero) yo puedo hacer esto mas fácil para ti.". Y aquí es donde tienes que saber que son empresarios sin valores ni ética algunos de los personajes que han causado mas daño a la sociedad.

**Aclaración de dudas: Quiero aclarar que no tienes que pagar todos estos impuestos salvo los basicos porque simplemente estas empezando, esto es solo para servirte de guía, para darte una idea. Esto de ser empresario quizás te parezca complicado pero así como tienes beneficios debes entender que también tienes deberes. De todos modos existen muchas maneras de evadir impuestos, como no emitir facturas al emitir una venta o comprar todo a nombre del rif de la empresa.

4.- CUARTO PASO: SAPI, MARCAS Y PATENTES

Por el logo de tu empresa, la marca de alguno de los productos que vallas a lanzar o incluso si has creado algo innovador, lo mejor es que tengas los derechos legales y las patentes, como es de saber, por este servicio el fisco necesita que le pagues UT, y por eso han creado el SAPI.

Por lo menos en Caracas, la cosa queda es en la Plaza Caracas, en la Torre Norte, no recuerdo bien pero se que es en un piso 4. Te harán pasar una cola extraordinaria y luego subir escaleras porque no hay ascensor y caminar hasta el final de un pasillo donde habrán dos secciones, información (gente que va a preguntar si sus requisitos y carpetas están en orden y que le falta) y la sección de registro que son las personas que tienen todo listo y están procesando su solicitud.

Lo que me parece genial es que en el SAPI puedes registrar tu marca como una marca internacional igual que las patentes, quedan registrados en un sistema tal que si es usado en otro lugar a nivel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com