Caso “Huelga de trabajadores Supermercado Líder”
Enviado por mariooyarzun • 14 de Enero de 2023 • Informe • 1.511 Palabras (7 Páginas) • 130 Visitas
ACTIVIDAD No1
Obsesiones del Management.
Caso “Huelga de trabajadores Supermercado Líder”. Link:
https://www.laizquierdadiario.cl/Trabajdores-de-Walmart-en-pie-de-lucha-por-el-cumplimiento-de-todas-nuestras-demandas- unidad-de-las
El caso Walmart en Chile o más precisamente el Supermercado Líder que es la marca visible de está transnacional en nuestro país, representa el cómo una estrategia de negocio de diferenciación por precio, que además se convierte en un llamado publicitario para atraer clientes, no necesarimente será acogida por todas las partes. Es cierto, que para los consumidores, tener a disposición de sus opciones precios accequibles, siempre será una buena noticia, pero por el otro lado de las caras de la moneda, mantener esta promesa requerirá de convenientes negociaciones con proveedores, que sabido es, apuestan por una venta en volumen a bajo precio. Pero también es importante considerar a otro participante en esta operación, los trabajadores.
La huelga de trabajadores a mediados de 2019 no sólo vino a evidenciar faltas en los compromisos adquiridos por la empresa, sino también, que para mantener la promesa de precios bajos al mercado, no sólo se hacen buenas negociaciones con proveedores, sino que se “ahorra” en los salarios de trabajadores y se obvían las codiciones en que trabajan con respecto a horarios.
Este es un problema que acarrea el mantener estartegias de precios y comprometerse abierta y publicamente a ella ... La reducción de costos de los participantes de la operación que están involucrados en dicha promesa, lo que se puede convertir en una “bomba de tiempo” al mantener estos márgenes tan al límite.
ACTIVIDAD No2
Orquestación de Estrategia. Caso “MTS”.
Link: http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/detalle/index.asp?idnoticia=0118082005021X0020005
El caso MTS podría ser el homólogo Chileno del caso mexicano CEMEX a una escala menor, ya que en comparación México, no participan ayudando a la comunidad en la magnitud de CEMEX, pero si comparten el concepto de agrupación. MTS, es una asociación de ferreteros independientes que a raíz del poderío de los dos grandes actores del mercado de la construcción en el país cómo lo son Sodimac y Easy, comenzaron a ver mermadas sus ventas en sus tiendas tradicionales, más pequeñas y con casi nula capacidad de negociación, siendo este último punto el factor común que abrió paso a que surja la idea.
Una de las cosas más importantes que permitió la creacción de MTS a raíz de la agrupación, fue el darle la opotunidad a estos ferreteros independientes de negociar como una gran empresa, a mayores volúmenes y a mejores precios. El fin de MTS
es ser una central de compras que genere volumen y por esa vía los socios reduzcan costos. A su vez estos socios, al ser parte de esta agrupación exhiben en sus ferreterias la marca y reciben apoyo de branding y mejoramientos de sus tiendas.
Por otro lado, los compradores pueden encontrar en ellos precios igual de convenientes que en un gran comercio de venta de prodcutos para la construcción, sin perder la experiencia de compra de una ferreteria local, en la que muchas veces conocen a quien trata con ellos, recibiendo una mejor y personalizada atención.
El paradigma de Big T / Innovación de modelo de negocio. Caso Agrotop.
Link: http://empresasagrotop.cl/es/empresa/modelonegocios
Agrotop es una empresa chilena inmersa en el mercado de la agricultura y la comercialización de grano. Su modelo de negocio se sustenta en una relación estrecha con los agricultores de la zona sur del país, apoyándoles de diversas formas con el fin de mejorar sus procesos productivos y la calidad de sus cosechas.
La base del modelo de negocios está en identificar las necesidades de las grandes empresas, potenciales clientes con los cuales se podría negociar para luego contactar a los agricultores (con campos desde Chillán hasta Puerto Varas) e indicarles las variedades que se necesitan, apoyarlos en el proceso y asesorarlos en el cuidado de los cultivos para finalmente comprar sus producción.
Agrotop, a diferencia de otras empresas agricultoras en Chile, funciona bajo la lógica de las cooperativas, mejorando las oportunidades de los agricultores frente al mercado y así obtener mejores ganancias bajo una relación de confianza, compromiso y transparencia
El prodcuto no es el protagonista como tal, sino, la red, la cual le otorga a su vez una propuesta de valor más empáticas y social de cara a las empresas que adquieren los granos y aceites que se comercializan.
Meseta de la Innovación. Caso “Retail chileno”.
Link: https://www.instoreview.com/blog/retail-chile-crisis-innovacion
Si bien el artítuculo del link ya tiene más de un año de existencia, hay algo que me gustaría analizar y tiene que ver con la innvocación en el retail chileno.
Retail, es un concepto que abarca una forma de comprender el comercio, pero no hace referencia a ninguna empresa en particular, pero sabemos
...