Caso Metabical
Enviado por elvisr95 • 7 de Junio de 2015 • 1.151 Palabras (5 Páginas) • 590 Visitas
METABICAL
1.- Metodología de recolección de información similar a la del Observatorio:
Información de todos los factores intervinientes en el mercado: Tamaño del Mercado
de 3.740 MDD, Búsqueda de aprobación legal por parte de la Administración de Alimentos
y Medicamentos (FDA) USA producción, distribución en farmacia mediante receta médica,
consumidores con Sobrepeso moderado de entre 5 a 10 kilos.
Combina información de distintas fuentes: Institutos Nacional de la Salud organismos
oficiales, En 2008 en EUA, el 65% de los 230 Millones de adultos eran considerados en
alguna de las 3 categorías de sobrepeso. FDA – Reporta daños colaterales negativos en el
uso de medicamentos de la competencia.
Carácter periódico en la recogida de la información con énfasis en la evolución : 10
años de pruebas de Metabical, Investigación de reportes de daños colaterales de la
competencia de 1999 a 2008.
Responde a un diseño sistemático de recogida de información. En el caso se presenta
en el anexo 1, datos duros como: Tendencias % de adultos con sobrepeso 1976 -2001, Nivel
de Educación Vs Obesidad, cifras que muestran una tendencia a la alza en el tamaño del
mercado del sobrepeso, que llevo a una segmentación del mercado Objetivo, Mujeres, entre
35 y 65 años, estudios universitarios, conscientes de su salud que asistirían a consulta
médica.
2.- Análisis de competencia:
Producto nuevo en el mercado con análisis de los existentes y diseñar estrategias de
posicionamiento.
El lanzamiento del producto irá
condicionado, en principio por la exclusividad o
novedad de nuestro producto. Por otro lado habrá que realizar un estudio sobre las
características del sexo, edad, capacidad económica, pautas de consumo de los posibles
clientes, frecuencia de utilización, etc.
En este sentido se analizarán los productos de características semejantes a las de
nuestro producto, para poder analizar el entorno competitivo. Aquí podemos desmenuzar
las categorías de dos medicamentos existentes en el mercado, los supresores del apetito y
los bloqueadores de la absorción de grasa. Algunos de ellos con importantes efectos
secundarios como, hipertensión, taquicardia, palpitaciones, cálculos renales… Es decir no
había medicamentos como tal pero sí soluciones de suplementos herbolarios o alimenticios
y el resto de medicamentos no aprobado por la FDA.
Se estudiará la población a la que va dirigido nuestro medicamento: aquí encontramos
que no hay medicamentos como el nuestro en el segmento de población con sobrepeso BMI
(IMC) entre 25 y 30, pero sí gran cantidad de soluciones sin ser considerados medicación y
sin ser prescritos.
Analizaremos también el importe o precio de los medicamentos similares si los hubiera
y cantidad de ventas de cada uno.
La calidad del producto, que como hemos analizado previamente había generado en
medicamentos de la competencia se obtenían efectos secundarios de primer nivel, algo que
no sucede con el nuestro.
Aprobación o no por parte del la FDA, que regula la prescripción del mismo. Algo por
otra parte esencial para proporcionar un tratamiento agresivo para la pérdida de peso. Por
lo tanto debería tener prescripción y aprobación por el regulador americano.
3.- Pronóstico de demanda y formulación estratégica de precios:
Se han analizado estos dos ítems al mismo tiempo porque se considera la manera más
eficiente de conocer si la estrategia de CSP es correcta o no.
En primer lugar, se han tomado los tres escenarios de demanda (anexo 1) para estimar los
consumidores potenciales y la penetración en el mercado.
En segundo lugar (anexo 2), se ha estimado lo que se gasta de forma unitaria cada uno de esos
consumidores. Todos ellos comprarán la primera caja, pero CSP estima que sólo un 60%
compra la segunda y que
...