ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos jurisprudenciales terminación del contrato


Enviado por   •  30 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  569 Palabras (3 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 3

                               UNIVERSIDAD DEL AZUAY [pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

PROFESOR

Dr. Guillermo Ochoa

ESTUDIANTE

Maricruz Izquierdo Abad

MATERIA:

Derecho del Trabajo y Seguridad Social

TEMA

Casos jurisprudenciales terminación del contrato

CUENCA, 30 de Noviembre del 2015

Terminación del contrato: Casos Jurisprudenciales.

El vínculo laboral se extingue al momento en el que se cumple o produce una causa legalmente reconocida que tiene como consecuencia dar por terminada la relación entre trabajador y empleador, por lo tanto cesa los efectos y obligaciones que provienen del contrato individual de trabajo. Los artículos 169, 172 y 173  del Código del Trabajo determinan las causas por las que se puede extinguir el contrato entre ellas están por acuerdo de las partes, por causas ajenas a la voluntad de las partes y causas que facultan tanto al empleador como al trabajador para dar por terminado el contrato laboral.

Terminación del contrato por acuerdo de las partes:

Dentro de  la esfera del derecho común, en todas las relaciones jurídicas entre varias partes, estas pueden por su propia voluntad darla por concluida. De igual manera en materia laboral, la vinculación entre trabajador y empleador, haya sido establecida verbalmente o por escrito, puede extinguirse por mutuo acuerdo. La voluntad tanto del empleador como del trabajador debe estar libre de vicio.

Caso: Serie 17. Gaceta Judicial 1 de 14-jun.-1999

En junio del 1999, Rafael Heredia en calidad de empleador  interpone recurso de casación frente a la sentencia de segunda instancia dictada por la Segunda Sala de la Corte Superior de Justicia de Babahoyo, quienes aceptan el fallo de primera instancia en el que se acepta la demanda de Antonio Izquierdo, en calidad de trabajador, contra el recurrente.

Heredia establece que al desechar el valor probatorio de la renuncia, otorgando credibilidad a las afirmaciones de testigos, se ha violado la ley en sentencia.

 Heredia e Izquierdo procedieron a dar por terminada la relación laboral entendiendo a la renuncia como un medio para dar por terminado el contrato laboral, ante esto la Tercera Sala de lo Laboral y Social de la Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar el recurso de casación alegando que:

“Para que opere el "acuerdo de las partes" a que se refiere el número 2 del Art. 169 del Código del Trabajo, es necesaria la manifestación de voluntad coincidente de las dos partes de una relación jurídica de naturaleza laboral. Por sí sola, la "renuncia", no es causal de terminación de una relación laboral, pero aunque lo fuere, el hecho de que la actividad del demandante haya continuado o se haya realizado con posterioridad a la fecha de la denominada "renuncia", demuestra sin lugar a dudas que la relación laboral que existió entre los litigantes no finalizó en la fecha que consta” (Terminacion Laboral por acuerdo de las partes , 1999)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (148 Kb) docx (33 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com