Chinchero
Enviado por arojascuro • 10 de Diciembre de 2018 • Ensayo • 1.973 Palabras (8 Páginas) • 241 Visitas
CHINCHERO
El Ministerio de Cultura del Perú indica [1] que Chinchero pertenece al distrito del mismo nombre de la provincia de Urubamba y que se encuentra aproximadamente a 30Km al noroeste de la Ciudad del Cusco. Limita por el norte con el Distrito de Huayllabamba de la misma provincia de Urubamba, por el sur con el Distrito de Cachimayo de la provincia de Anta, por el este con Cusco y con el distrito de Coya de la provincia de Calca y por último, por el oeste limita con Maras, también distrito de Urubamba, y con Cachimayo. Según el INC[2] Chinchero se encuentra dentro de la zona ecológica denominada bosque-húmedo-montano.
Chinchero es una palabra de origen Quechua que no tiene una traducción literal, pero es conocida como el lugar del Arco Iris, por las abundantes afluencias de este fenómeno que aparece tras las lluvias y la continua presencia del Sol. Desde este sitio se puede apreciar una majestuosa vista de los nevados La Verónica, del Chicón y el Salkantay. Está ubicado entre 3 750 (en la parte baja de la población) y 3 800 (en el centro arqueológico) m.s.n.m.
HISTORIA
El historiador Angles[3] asegura que la historia de Chinchero, así como la de muchos poblados del Valle Sagrado o del Cusco mismo, se perdió en el tiempo, sin embargo señala que a partir del arte chincherino se puede deducir que su origen inicia en el Horizonte temprano, es decir que su antigüedad es mayor a dos mil años. La influencia Wari es bastante notoria y las pruebas de que la cultura Killke tomó posesión de estas tierras son abundantes.
Investigaciones de los años 60 y 70 demuestran que el templo fue mandado a construir por Túpac Inca Yupanqui (hijo de Pachakuteq) hacia 1480 como lugar de estadía para los nobles, ya que la construcción contaba con aposentos, qollqas: depósitos de alimentos, huacas: centros religiosos, etc. Betanzos[4] escribe sobre la duración de la construcción que debió ser de entre tres a cinco años.
Angles[5] también hace el recuento que para el año 1536 Chinchero fue incendiado por Manco Inca, quien había dirigido la rebelión y que tras su fracaso en Sacsayhuamán huía en dirección a Vilcabamba y venía siendo perseguido por el ejército español. Incendiando Chinchero los dejó entonces sin provisiones. Teoría plausible por el hallazgo de alimentos carbonizados que datarían de dicha fecha. Para 1550 el poblado perdió importancia y sus pobladores disminuyeron. Y para el año 1607 la iglesia debió estar concluida, año que se observa en la inscripción sobre el arco frontal, habiendo sido mandada a construir por el licenciado Mejía, pero siendo el Virrey Francisco de Toledo, quien fundó la doctrina de Nuestra Señora de Montserrat. Este suceso de transculturización ocurrió con todos los recintos incas cercanos a la ciudad del Cusco.
ARQUITECTURA
Se observa Chinchero como el lugar de fusión entre la arquitectura inca y colonial. Hoy en día aún es posible observar los restos de lo que fue el palacio del Inca Túpac Yupanqui, ya que muchos edificios coloniales fueron hechos sobre cimentación inca. En el centro se encuentra la pared inca que resulta ser contención de la plaza de encima, pared que presenta hornacinas disparejas en tamaño, aunque todas de forma trapezoidal, típico de la arquitectura inca que se usaba para dar estabilidad y solidez en casos de movimientos sísmicos. Además de un posible uso como lugar de ofrendas. Estas aludidas hornacinas fueron recompuestas con poco cuidado, condición notoria a simple vista. Característico de Chinchero son las portadas que hasta el 40% son reconstruidos. Los arcos de adobe son típicos de la época colonial. Hay cuatro arcos que son utilizados en fiestas importantes: cada ayllu puede hacer uso de sólo un portal, que ya es determinado y fijado según la ubicación del ayllu.
Son visibles también lo que debieron ser los tres adoratorios principales, los cuales fueron labrados cuidadosamente de afloramientos de roca caliza, esculpiendo escaños, escalinatas, alacenas y canales.
Existen también grupos de andenes, construidos de tal manera que la dificultosa geografía fue dominada y aprovechada.
Las casas alrededor de la plaza principal de Chinchero al iguales que su ornamentación es netamente colonial, como mencionado antes, sobre cimiento inca. La más notable es la casa de Mateo Pumacahua Chiwant’ito, cacique que vivió y nació ahí. Este personaje es de relevancia ya que no sólo llegó a ser gobernador de su pueblo, perceptor de diezmos de la parroquia, perceptor de tributos para el rey u oficial del ejército español que lucho contra Túpac Amaru en 1780 y 1781, sino que de anciano, en 1814, se unió a los hermanos Angulo para luchar contra España, pero fue vencido y murió en Sicuani.
Un dato curioso a resaltar es la presencia de símbolos andinos en las estructuras coloniales, no solo de Chinchero, sino en muchas iglesias altoandinas. El significado de dichos símbolos es desconocido pero su presencia es patente.
LA.IGLESIA
La construcción de la Iglesia de Chinchero, de torre campanario exenta, se terminó en el año 1607, según lo data la inscripción de la torre frontal. El posible artista que pinta la iglesia en una primera etapa firma bajo el nombre casi ilegible de Cusi Huamán y se asume que debió ser Diego Cusi Huamán. En una segunda etapa se debió haber hecho la decoración del artesonado del techo que probablemente date de finales del siglo XVII, siendo este totalmente barroco. El techo aparenta un cielo raso falso y se uso para ello la técnica del par y nudillo, es decir, es tela adherida al par y nudillo de la madera, el cual esta revocado con cal y tiene pigmentos con diferentes oleos propios.
La iglesia, al igual que muchas construcciones en Chinchero, presenta cimiento y sobrecimiento de muro Inca y es construida de adobe, material típico de la colonia. La mencionada Iglesia es advocada a la Virgen de Montserrat, Virgen netamente española y curiosamente de tez morena. Según se cuenta este detalle es una singularidad de la península Ibérica, que al ser invadidos por los moros, debían ocultar las imágenes y estatuas de sus Vírgenes, siendo estas escondidas en compañías de cirios y al ser extraídas el pigmento negro se había impregnado en las Vírgenes.
...