ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciberbullying presentado en adolecentes por medio de redes sociales”

Mario S. V ContrerasEnsayo15 de Abril de 2017

3.557 Palabras (15 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo[pic 1]

Escuela Preparatoria Número 1

Título del Ensayo:

“Ciberbullying  presentado en adolecentes por medio de redes sociales”

 Oscar Ignacio Muñoz Godínez

Español 2

Mario Ever Vizzuetth Contreras

 315586

mario.vizzuetth@gmail.com

 1 de Mayo 2015


Contenido

RESUMEN        3

INTRODUCCIÓN        4

DESARROLLO        5

Trabajos citados        14


RESUMEN

En este ensayo destacare la importancia de las problemáticas que traen consigo las redes sociales, siendo un medio de fácil acceso para atacar a una persona, me enfocare en solo 4 redes sociales (Facebook, Twitter, Ask.fm e Instagram) y un grupo de personas (los adolescentes)

Atenderé a la pregunta, ¿Cómo un medio de fácil acceso llamado redes sociales, sirven para atacar a una persona, destruirla y en algunos casos severos llevarla al suicidio?, argumentando y defendiendo mi punto de vista desenmascarando el por qué adolescentes ocupan este medio para ir en contra de ellos mismos, dejando el bullying clásico y enfocándose en el Ciberbullying.

El ensayo estará dividido en 3 partes:

  1. Conceptos
  2. Critica
  3. Argumentación

Finalmente menciono el hecho de este ensayo no es más que  recabar información de este mal (Ciberbullying), que afecta en el ámbito escolar y laboral, dando comentarios y ejemplos de este, vividas por personas famosas ya sea el caso de Amanda Todd y personas cercanas que han vivido en carne propia el dolor de la burla.  

INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación e información entre las personas, especialmente ente  los adolescentes, de esta forma se mantienen informados de lo que ocurre a su alrededor y entretenidos. Generalmente, se consideran como “comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.”. (Castro, ¿qué son las redes sociales? , 2015) 

¿Son malas las redes sociales? En la humilde opinión de este servidor, dictamino que no, todo depende de qué lado se mire la moneda, por una parte sirven de conexión entre personas, por otro son una fuente de empleos pero el lado malo es cuando lo ocupan para incitación, burla, acoso, hostigamiento, en resumen Ciberbullying

Teniendo esto en cuenta podemos resumir, que redes sociales son un medio de fácil acceso en el que ellos se comunican unos con otros, pero ¿qué pasa cuando este recurso llega a las manos de los menores?, siendo los adolescentes quienes tienen un mayor índice de uso de esta plataforma.

Los adolescentes son un grupo poblacional que ocupa distintos recursos para comunicarse, relacionarse y entablar amistades. Según el Ministerio de Salud Pública de Cuba “La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que cronológicamente se inicia por los cambios puberales  y que se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero esencialmente positivos” (Susana & Miriam, 1999)

De igual manera comenta que la adolescencia se divide en dos: adolescencia temprana que consta desde los 10-14 años y la adolescencia tardía que inicia de 15-19 años (Susana & Miriam, 1999)

¿Entonces los adolescentes ocupan las redes sociales? Como todo grupo poblacional con internet y una maquina, los adolescentes forman parte del gran grupo de cibernautas, algunos ocupan las redes sociales para entablar amistades, socializar, convivir, pero ¿qué pasa cuando lo ocupan para otras intenciones?

DESARROLLO

 Si se llegan a ocupar mal las redes sociales, usarlas para la burla, acoso o herir, se denomina Ciberbullying.

¿Pero qué es el Ciberbullying?  El Ciberbullying es “una forma de maltrato intencionado, perdurable en el tiempo y con un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima incorporando el anonimato, su establecimiento en las dimensiones públicas y privadas, ser un canal siempre abierto, que incluye perversión moral y con escaso feedback físico y social entre los participantes, teniendo en cuenta el uso de de las TIC permite clasificarlo según diferentes canales, como son mails, sms, fotografías, vídeos, llamadas, mensajería instantánea”. (M. VIVES, 2014)

Willard (2007)  clasifica su tipología en:

a) Flaming (discusión iniciada en internet y que se expande)

 b) harassment (hostigamiento a través de mensajes);

 c) denigration (a través de rumores en la web);

 d) impersonation (suplantación de la personalidad en la web para enviar mensajes ofensivos sobre terceros);

 e) trickery (difundir secretos a través de la web);

f) exclusión (de grupos virtuales);

h) Cybers-talking (acoso y denigración intensa y repetitiva)

 i) Cyberamenazas (normalmente- asociadas a las anteriores formas de acoso virtual) (M. VIVES, 2014)

El Ciberbullying es la “modernización” del bullying clásico, ya que en este caso deja de ser vía física, en el Ciberbullying se esconden detrás de una pantalla obteniendo el gozo de herir a una persona ignorando como aquella se siente.

¿Qué es el bullying? “se refiere a una situación social en la que uno o varios escolares toman como objeto de su actuación injustamente agresiva a otro compañero y lo someten, por tiempo prolongado, a:

• Agresiones físicas

• Burlas

• Hostigamiento

• Amenaza

• Aislamiento social

• Exclusión social” (Oñederra, 2008)

¿Por qué se da el bullying? Se puede generar por diversos factores, entre ellos y el más cuestionado es el amor que siente el “bully”, alguien que se siente poco amado tendrá un comportamiento más hostil a las personas que en su perspectiva propia son mas amadas.

Otro es la familia y educación, si hay una familia que hable poco con el niño, que no le preste la atención debida el buscara formas de recibir atención y ¿Cuál es la forma más sencilla de recibir atención?, maltratando a los demás, molestándolos, haciéndolos sentir menos, así muestras que recibes atención a costa de los problemas emocionales que tienes como agresor.

También entra la percepción psicológica del agresor, puede que a lo que el entienda como bueno y malo sea lo incorrecto pero para el eso este bien.

Teniendo claros los conceptos de Adolescencia, adolescente, bullying y Ciberbullying hablare sobre las redes sociales que mayor influyen para herir sentimientos y son causantes de más de una riña en las escuelas.

Facebook

Red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red Fuente especificada no válida. 

Facebook, creado con fines educativos al paso del tiempo termino siendo lo que es, una red social que casi todo el mundo ocupa, en la cual se desarrollan diversos temas a debatir, puede ser el hecho de los celos, de la cantidad de “likes” que pueda tener una foto, de cuantos amigos tenga alguien, pero también es en donde se da el Ciberbullying.

¿Cómo se da el Ciberbullying en Facebook? Si bien el acoso virtual en Facebook es diverso, se puede generar por el anonimato que trae consigo.

Por medio de fotos y perfiles para atacar a la persona, tal es el caso de Amanda Todd

  1. denunciaba estar sufriendo Ciberbullying a raíz de un caso de sexcasting (había sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen circuló fuera de su control). Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea que el vídeo, titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de Amanda: “Es lo que mi hija habría deseado”, explicó en Twitter. El vídeo ha sido visto hasta el momento por más de 3 millones de personas y ha recibido casi 70.000 comentarios de usuarios de Youtube. (PantallasAmigas, Ciberbullying ciber acoso entre menores, 2012)

Crear grupos, páginas para destruir y amenazar a personas, el caso de Romina Perrone

  1. Romina Perrone, estudiante de 10 años en un colegio del barrio bonaerense de Villa Urquiza, tuvo que sufrir que una compañera de clase Cleopatra Loyacono crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Hoy suma cinco mil fans y no ha sido eliminada por Facebook pese a los esfuerzos de la madre de Romina.

“Llamé a la mamá de Cleopatra y lo que recibí fueron insultos. Intenté hacer la denuncia en la comisaría, me derivaron a la fiscalía y como no podían hacer nada, porque se trataba de una menor, me sugirieron el INADI. Nadie me respondió, por eso hice público el caso”, denuncia.

“Romi no durmió tres noches seguidas, todo esto le hizo muy mal. Se obsesionó tanto que tuve que eliminar su perfil. No entiendo como una nena de 10 años puede hacer tanto daño”, añade. (Sur, 2010)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (286 Kb) docx (659 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com