Como Dar Instrucciones
Enviado por paulab1201 • 27 de Febrero de 2013 • 397 Palabras (2 Páginas) • 572 Visitas
INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA
TRABAJO PARA REGISTRO DE INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA UNIDAD DE ESTUDIO CORRESPONDIENTE
Facultad: Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción
Curso: Psicología Industrial Paralelo 1
Descripción completa de fuente consultada:
Como dar instrucciones orales.
http://comunidad.biensimple.com/dinero/w/dinero/Como-dar-instrucciones-orales.aspx
Asunto: Como dar instrucciones.
Procesamiento:
A. Cita textual
Las instrucciones orales suelen ser la manera más rápida y efectiva de comunicar ideas en el ámbito de trabajo. Primero hay que captar la atención de todos. Antes de empezar a dar instrucciones, asegurarse de que todos estén prestando atención. En ciertas ocasiones hay que aclarar quién necesita escuchar estas instrucciones cuando te dirijas a grupos grandes y confirmar que todos puedan oír. Es importante hacer contacto visual con la mayor cantidad de gente posible para retener su atención.
Se transmiten pocas instrucciones, la gente olvida rápidamente cuando se le da mucha información al mismo tiempo. A veces es útil asignar números a las tareas para que nada se escape y que las personas sepan cuántas cosas deben hacer.
Se necesita usar palabras simples, claras y concisas, no un lenguaje complicado ni palabras largas.
Se repiten las instrucciones iniciales con todas las explicaciones necesarias. Hay que evitar repetir dos veces lo mismo, ya que puedes sonar autoritario. Expresa solo un resumen de las instrucciones previas y no agregues comentarios adicionales ni cambies las órdenes. Una parte muy importante en el proceso de dar instrucciones es que los colegas u oyentes repitan las instrucciones con sus propias palabras, preguntándoles si tienen alguna duda. Si el asunto es personal o embarazoso, hacerles saber que pueden acercarse a hablar en privado por cualquier otra cuestión.
B. Paráfrasis de la información consultada
Las instrucciones son muy importantes para culminar una actividad correctamente. Por lo cual se necesita saber cómo dictarlas. Para poder dar instrucciones necesitamos darnos cuenta de que no es necesario usar palabras técnicas ni de difícil comprensión, puesto que no todos los oyentes están familiarizados con ese tipo de lenguaje. Asimismo, el contacto visual hace que el oyente escuche con más claridad el mensaje, puesto que el lenguaje no verbal ayuda bastante en la comunicación de lo que queremos expresar al dictar las instrucciones.
C. Inferencias del alumno sobre lo investigado
1. Todo el equipo debe de estar concentrado y el silencio al momento de dar instrucciones.
2. Motivar al equipo a una mejor comunicación mediante la retroalimentación, haciendo que repitan con sus palabras lo que entendieron de las instrucciones
...