Como mejorar la eficacia de una política pública
Enviado por Florencia Gonzalez • 30 de Mayo de 2017 • Informe • 1.454 Palabras (6 Páginas) • 261 Visitas
Florencia Gonzalez
Trabajo Individual: Cambios estructurales para una mejora de la eficacia
“En el diseño de las estructuras organizativas nos encontramos con dos grandes opciones: la creación de una estructura nueva para un también nuevo organismo o la optimización de una estructura organizativa ya existente. Sin embargo tanto en uno como en otro caso en primer lugar se hace necesario tener la visión del organismo definida ésta como la finalidad o propósito hacia el cual el organismo tiende y encauza sus esfuerzos.” (Criterios generales para el diseño y evaluación de estructuras organizativas de la administración pública nacional)
Hace 5 años que el programa fue creado y su misión ha sido la de ‘transmitir a los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires temáticas relacionadas con la higiene y la separación en origen, promoviendo su involucramiento y generando una nueva cultura ciudadana’. Para esto se fueron aplicando diferentes actividades que también buscaban lograr el objetivo que persigue la ley de basura cero, que es la reducción de la cantidad de material reciclable que se entierra en el CEAMSE.
Las actividades desarrolladas por los concientizadores en sus comienzos estaban más abocadas a la difusión sobre la separación de residuos transmitiendo el mensaje puerta a puerta, es por esto que había más de 160 concientizadores divididos en turno mañana, turno tarde y turno noche trabajando en calle para lograr el mayor alcance posible. El objetivo principal del mensaje era la separación y la puesta en práctica de hábitos sustentables que generaran menor consumo por lo tanto menos desechos para enterrar en el CEAMSE. Como se destacó en el trabajo grupal el programa luego de cuatro años de funcionamiento cambió de lugar y este año pasó a formar parte del Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Esto no fue un cambio menor porque significó una reorganización de la distribución del presupuesto destinado al programa. De los 160 concientizadores que trabajaban en la Unidad de Proyectos Especiales, dentro de la Subsecretaria de Cambio Cultural y Construcción Ciudadana, ahora son sólo 13 los concientizadores que divididos en dos turnos trabajan difundiendo la temática del programa. Esto implicó también, una reorganización de actividades donde se empezó a prestar más atención a la temática de la higiene planteada en la misión, que antes no estaba en primer plano.
Lo que me parece importante destacar en este trabajo es que el recorte de presupuesto implicó una disminución de la comunicación realizada en calle y paralelamente este proceso se dio entre las personas que trabajan en la oficina que se encarga de realizar las actividades a realizar en calle y los concientizadores. Sin embargo esta problemática en la comunicación no se daba cuando formaban parte de la Unidad de Proyectos Especiales. Es por eso que decidí analizar la nueva estructura a la que pertenece el programa para comprender por qué sucede esto.
Al pasar a la Subsecretaría de Higiene Urbana, dentro del Ministerio de Ambiente y Espacio Público se puede ver que las personas que trabajan en la oficina, de las que dependen los concientizadores, ahora están dentro de una estructura mucho más centralizada que impide una buena comunicación entre ambas partes. Siguiendo el documento “Criterios generales para el diseño y evaluación de estructuras organizativas de la administración pública nacional” podemos comprender que “la comunicación se lentifica a medida que se prolonga la cadena de mando. Esto genera inflexibilidad y se pierde un tiempo valioso en la resolución y ejecución.”
Los concientizadores se manejan a través de una estructura vertical donde ante cualquier inconveniente deben comunicárselo a un coordinador que está trabajando en calle (a veces junto con ellos, otras veces está en otra actividad) y éste se debe comunicar con las personas de oficina encargadas de tomar una decisión. Esto genera como se vio en clase diferentes problemas entre ellos: “problemas de coordinación, comunicación lenta y distorsionable y una pérdida importante de la motivación de los niveles inferiores”. Sucede en actividades que hasta que los concientizadores reciben una respuesta pasan una hora esperando y esto conlleva muchas veces a malestar laboral.
Es importante remarcar que si bien los concientizadores no son los que diseñan las actividades a realizar, son los que las ponen en práctica y es ahí cuando se ven los errores de las mismas. Dentro de la misma oficina, algunas de las personas que se contratan son ajenas al programa, es decir que nunca trabajaron en calle y por lo tanto la mayoría no contemplan muchas cosas a la hora de planificar las actividades. Inconvenientes con los que los concientizadores se encuentran a diario como por ejemplo zonas conflictivas a las que no se puede ir porque pueden llegar no sólo a generar malestar laboral sino también a los mismos ciudadanos. Es el caso de las zonas vulnerables donde hablar sobre la temática de separación de residuos genera malestar ya que tienen otros problemas más graves que necesitan una resolución urgente. Otro ejemplo es que a la hora de realizar talleres de reutilización de materiales, la mayoría de las veces faltan los materiales necesarios para hacerlos. Cuando hay que realizar capacitaciones o relevamiento a algún edificio y no está la persona referente de ese edificio encargada de acompañar a los concientizadores para realizar la actividad, ellos tienen que contactar a las personas de oficina y esperar que les respondan sin poder tomar ningún tipo de resolución.
...