Concurso Internacional De Piano Fryderyk Chopin
WeeYoshiPawa5 de Mayo de 2015
901 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Este concurso se realiza en la ciudad de Varsovia en polonia, es la ciudad más grande de Polonia, capital del país desde el año 1596. El concurso fue fundado por el pianista, Jerzy Żurawlew en homenaje a Fryderyk Chopin.
El ganador de este concurso se convierte en una figura internacional debido al gran prestigio que tiene este concurso, siendo uno de los mas aspirados por los intérpretes y virtuosos del piano.
El Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin consta de tres etapas y una final, los competidores están obligados a registrarse ante la Secretaría de los competidores, en principio 40 competidores serán admitidos a la Fase II, 20 competidores de la fase III, y no más de 10 competidores de la final.
Antecedentes
El primer concurso se llevó a cabo entre el 23 y el 30 de enero 1927 en la Filarmónica de Varsovia.
En un principio fue un pequeño concurso con sólo 26 pianistas procedentes de 8 países, a lo largo de los años la competencia ganó más prestigio y se convirtió en uno de los concursos de piano más importantes del mundo. En 2005 hubo 350 participantes.
Los participantes tenían entre 18 a 29 años de edad, pero hay ligeras diferencias y excepciones a esa regla: el participante más joven tenía 16 años y el más viejo tenía 32 años.
Desde ese año, cada cinco años, la competencia se organizó en la Filarmónica de Varsovia en 1932 y 1937.
La Segunda Guerra Mundial interrumpió el ciclo de cinco años, para la competencia en 1942, no se podría organizar.
La primera competencia después de la guerra (la cuarta Competencia) se llevó a cabo en 1949 en Nowogrodzka Street, en el hall del teatro Roma uno de los muy pocos edificios que sobreviven en Varsovia. El cuarto Concurso se convirtió en el punto central de las celebraciones del 100 aniversario de la muerte de Chopin.
La siguiente competencia ocurrió en 1955 después de 6 años de descanso, debido a la reconstrucción de la Filarmónica de Varsovia, desde 1955 la competencia ha tenido lugar en la Filarmónica sin más interrupciones cada 5 años.
El programa de la competencia varió a lo largo de los años. En la primera competencia los participantes debían realizar dos nocturnos escogidos individualmente (de la lista hecha por el Jurado), dos cajas de pinturas, dos preludios, Polonesa en Fa sostenido menor, op. 44, una balada (de propia elección del participante) y dos mazurcas (a partir de la lista realizada por el jurado), y en la segunda etapa, los participantes iban a jugar primero y segundo o segundo y tercero movimiento de uno de los conciertos.
El jurado de la segunda competencia añadió al repertorio de la Polonesa en La bemol mayor, op. 53, scherzi, Fantasía en fa menor, op. 49 y dos sonatas. El repertorio se amplió de forma consecutiva y se añadieron nuevas piezas, ia la Polonesa-Fantasie en La bemol mayor, op. 61, Barcarola en fa mayor afilado, op. 60, Berceuse en Re bemol mayor, op. 57, Tarantelle en La bemol mayor, op. 43, Andante spianato y Gran Polonesa en Mi bemol mayor, op. 22 en una versión en solitario (desde el 7 º concurso), improvisaciones (ya que la novena de la competencia), la Sonata en do menor, op. 4 (en 2010), rondos y piezas para piano y orquesta: Variaciones en Si bemol mayor, op. 2, de la fantasía en la mayor, op. 13 y Rondo, op. 14 (ya que la competencia 13). Estas obras orquestales junto con los conciertos para piano forman el repertorio de las finales.
Estado actual
Con el tiempo el repertorio evolucionó y permitió a los participantes más libertad de elección. Las piezas requeridas duran alrededor de 20 minutos iban a ser complementado con otras piezas de la propia elección del participante para que todo el recital cierra en 40 a 50 minutos.
Hay numerosos eventos paralelos que rodean la competencia: conciertos, óperas, ballets, reuniones, mesas redondas y
...