Conflictos Mediambientales En El Perú
Enviado por 26623211 • 21 de Octubre de 2013 • 1.021 Palabras (5 Páginas) • 278 Visitas
Perú es uno de los países con mayor diversidad ecológica en el mundo, dotado de un extenso y variado territorio con una enorme cantidad de recursos naturales no han sido usados para desarrollar una economía resistente y variada.
En lugar de eso, a través de su historia, ha habido un patrón según el cual un determinado recurso desencadena un auge económico que es rápidamente seguido por la reducción de los recursos y el colapso. Algunos de los recursos que han experimentado este ciclo de auge y colapso son el guano de las Islas (1850s- 1870s), salitre (1860s – 1870s), el caucho (1890s – 1910) y la anchoveta (1960s – 1970s).
El auge del sector agro-industrial duró más de siete décadas hasta que finalmente colapsó cuando se introdujo la Reforma Agraria de 1969 que redistribuyó los derechos de propiedad de la tierra. Las actividades mineras han permanecidos como el pilar de la economía nacional desde tiempos de la colonia, pero no han estado libres de problemas, incluyendo una disminución en la producción de minerales durante el final del siglo XVIII que tuvo amplias implicancias económicas. Las causas de estos ciclos perniciosos son múltiples pero queda claro que están incluidas las fallas institucionales y políticas; y también los indefinidos derechos sobre la propiedad.
A continuación se presenta una relación de los principales problemas ambientales que afectan al Perú y al Mundo, en categorías que facilitan su análisis y manejo.
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES
A. Problemas en la gestión de los recursos en el nivel local
Deforestación
Pérdida y degradación de los suelos
Deterioro de los recursos marinos y costeros
Deterioro de los recursos hídricos
B. Problemas de calidad ambiental
Crisis ambiental urbana
Impacto ambiental de las actividades mineras
Incidencia ambiental de los problemas energéticos
Extinción de las culturas indígenas y populares
Cultivo ilegal de plantas para drogas
C. Problemas ambientales globales
Cambio climático
Pérdida de diversidad biológica
Destrucción de bosques y de todo tipo de vegetación
Sobreexplotación de recursos marinos
Movimiento transfronterizo de desechos peligrosos
Aprovechamiento de la Antártida
.
De los 197 conflictos sociales que se registran en el país, 93 corresponden a litigios de origen socioambiental, según el último reporte de la Defensoría del Pueblo correspondiente a diciembre de 2008.
El reporte revela que 134 conflictos se encuentran activos, mientras que 63 se mantienen en estado latente. Se da cuenta también de 53 acciones colectivas de protesta y de cuatro acciones de violencia subversiva.
En el año 2005 los casos de conflicto social fueron 70, de los cuales 14 son socio-ambientales, 11 mineros, 6 de ellos ambientales. Estos conflictos se desarrollaron en los departamentos de Piura, La Libertad, Ancash, Apurímac, Cusco, y Cajamarca (Ver Mapa de casos Mineros 2005). Es en este último departamento en donde se produjeron la mayor cantidad de conflictos mineros. Las empresas que estuvieron involucradas en ellos fueron: Coymolache, Majaz, Barrik – Misquichilca, Las Bambas, San Nicolas, Algamarca, Sullidén Shahuindo, Buenaventura, Yanacocha, y BHP Billington.
Para el año 2006 los casos de conflicto social fueron 96, de los cuales 20 son socio-ambientales, 22 casos mineros, y de ellos 13 ambientales.
...