ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consulta Previa


Enviado por   •  30 de Junio de 2015  •  4.933 Palabras (20 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, los conflictos sociales se han venido incrementando de manera alarmante en nuestro país. Muchos de ellos involucran a pueblos indígenas que demandan mayor respeto por sus derechos colectivos y sus territorios frente a las amenazas contra el medio ambiente que habitan, ¿Y que han recibido por parte del estado? Pues un mal manejo de esta conflictividad: criminalización de la protesta social, poco dialogo y comprensión de sus demandas, así como mecanismos de fuerza y represión para resolver los conflictos. Frente a este panorama donde queda la CONSULTA PREVIA, comenzaremos diciendo que la consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos cuando se toman medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación.

Y porque existe la desigualdad y La única manera de conmover la desigualdad es atacando sus orígenes más profundos: la desigualdad de activos entre las personas, la desigualdad de las capacidades humanas para trabajar o emprender, y el modelo económico que no genera igualdad de oportunidades para todos.

Los territorios de la costa, sierra y selva que tengan recursos, de las hectáreas de selva, de las minas y de todo lo que pueda ser provechoso o represente un ingreso para el Estado.

La postura que presenta Alan García es proponer la privatización de recursos y espacios naturales del país.

¿Pero qué es lo que observamos en el país? En el Perú observamos tierras ociosas porque el dueño no tiene formación ni recursos económicos, por tanto su propiedad es aparente. Esa misma tierra vendida en grandes lotes traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero, pero la telaraña ideológica del siglo XIX subsiste como un impedimento. El perro del hortelano.

DISTRIBUCION POLITICA Y MORAL EN EL PERU

América Latina reporta los mayores niveles de desigualdad en la distribución de ingresos a nivel mundial; Perú, en este sentido, presenta una problemática particular. Si se evalúa el valor de largo plazo de la desigualdad según el coeficiente de Gini, se encuentra que Perú es uno de los países más desiguales, incluso dentro de la región, con un coeficiente de Gini que fluctúa históricamente en torno de 0.60. Más aún, a pesar de que el PBI per cápita en términos reales se elevó en casi 50% durante la última década, los ingresos reales de los asalariados cayeron durante el mismo período, aproximadamente 5,3% en el sector privado y 1% en el sector público, sugiriendo que la participación de los beneficios en el ingreso nacional debe haberse elevado. Estos hechos nos llevan a concluir que Perú sigue siendo un país en el que persiste un alto grado de desigualdad

Cuando la desigualdad de ingresos es alta, digamos con un índice GINI de desigualdad mayor a 0,55, y está acompañada por altos niveles de pobreza, la solución política pasa por las políticas redistributivas, es decir, cobrar más impuestos a los ricos y entregar bienes y servicios gratuitos a los pobres. Esto es en general lo que prometen todos los candidatos a la hora de las elecciones. El asunto es que si el gasto público no modifica los activos de los pobres y sus capacidades humanas, y no existe un buen sistema de seguridad social, el círculo vicioso de la inequidad se puede repetir de manera indefinida, y permite legitimar a los políticos, dar la sensación que el Estado cumple con su papel, y, sin embargo, se sigue manteniendo la desigualdad.

Todo parte de la forma en que estamos organizados políticamente, legislativamente y judicialmente. A partir de estos tres aspectos se deben regir la conducta de nuestro país, regulando la manera en que nosotros cada uno de los ciudadanos aportamos con buenas obras a nuestro país.

Los problemas surgen por la ineficacia de quienes conforman estos poderes y gobiernan nuestro país y dirigen las riendas de este. Los ciudadanos no están conformes al manejo que se lleva del país por eso hacemos reclamos y protestas a quienes se supones nos deben ayudar.

MODELO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

El modelo del crecimiento vigente en Perú se caracteriza por una clara dependencia de actividades extractivas, un escaso eslabonamiento industrial y una heterogeneidad productiva marcada por la elevada concentración de la fuerza laboral en sectores de baja productividad. Son precisamente estas características las que derivan en una pronunciada desigualdad en el ingreso. Por una parte, la industria extractiva en el Perú está asociada directamente a la participación del capital extranjero, en la forma de enclaves económicos, con pocos eslabonamientos hacia atrás o hacia adelante, en comparación a otros tipos de industrias (Jiménez, 2010). Estas estructuras productivas configuran un escenario donde naturalmente se da una marcada desigualdad en los ingresos laborales, incluso si no hubiera desigualdad en la productividad, debido a la asignación de los derechos de explotación de los recursos. Además, la participación del capital extranjero en la actividad extractiva, hace necesaria la presencia de personal de confianza, que recibe remuneraciones por encima de su aparente productividad marginal. Finalmente, la volatilidad en los precios de los minerales también contribuye a la desigualdad, dado que suele beneficiar a aquellos agentes cuya remuneración o beneficio no está fija, a diferencia de lo que ocurre con los asalariados.

En contraste, existe poco desarrollo de la actividad manufacturera en Perú, así como una muy insuficiente industrialización de la actividad agropecuaria. Ambos tipos de industria son usualmente las que emplean de manera masiva a los trabajadores, y en trabajos de alto valor agregado, con varias encadenamientos hacia atrás y hacia adelante. Consecuentemente, existe un problema de trabajo suficiente, asociado al poco valor agregado en las etapas de producción.

Sin embargo, el rasgo más evidente es la heterogeneidad en la productividad. En Perú, coexisten métodos de producción modernos y eficientes, asociados principalmente a la participación del capital extranjero, con métodos de producción obsoletos y poco eficientes, asociados al sector terciario. De hecho, este problema es conocido como la tercerización de la economía por Jiménez (2010), quien argumenta que el modelo económico de crecimiento mantiene una gran proporción de la PEA empleada en el sector terciario (71.7%), con baja productividad.

Jiménez (2010) también señala

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com