Crisis Capitalista
Enviado por Clementaso • 14 de Noviembre de 2012 • 2.655 Palabras (11 Páginas) • 467 Visitas
La crisis del sistema capitalista
Pellini Claudio (2005m)
En: Planeta SEDNA, http://www.portalplanetasedna.com.ar/hacia_la013.htm
________________________________________
A partir de 1973, la crisis del petróleo reavivó los temores producidos por el recuerdo de la crisis del 30. Ante la caída de la producción, del consumo y del crecimiento económico en general y frente a la reaparición de altos porcentajes de desocupación, el aumento de la pobreza y la inestabilidad de las variables económicas, se prefirió hablar de recesiones menores y momentáneas.
Las causas de esta grave crisis, que se prolongó hasta la década del noventa, fueron explicadas de diferentes formas: por la crisis del petróleo (aumento del precio de dicho producto), por los avances tecnológicos que provocaron desocupación y hasta por la creencia de que los salarios habían aumentado demasiado. Es decir, se trató de una crisis provocada por el funcionamiento del propio sistema capitalista: después de más de veinte años de crecimiento sostenido se produjo un estancamiento y los empresarios —para no dejar de ganar tanto— transfirieron la disminución de sus ganancias a los otros sectores de la sociedad: los trabajadores, el Estado, etc. La crisis fue causada por la propia estructura del sistema, influida por causas coyunturales, como las mencionadas anteriormente.
La crisis del petróleo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), nació en 1960, en respuesta a la baja del precio de éste, impuesta por las grandes empresas petrolíferas, que perjudicaba a los países productores. Esta organización, integrada mayoritariamente por naciones árabes, decidió aumentar el precio del barril de petróleo crudo en 1973 y en 1979 de tal forma, que mientras en 1970 costaba 2.53 dólares, a fines de los años 80 costaba 41.
En aquellos años, el petróleo era la principal fuente de energía, por lo que su aumento produjo serias consecuencias en las economías de los países industrializados que dependían de la importación de petróleo para su funcionamiento. Importantes restricciones en el consumo de energía, además del lógico encarecimiento de la misma, afectaron tanto a la industria como la vida diaria de la gente que no podía utilizar su automóvil o tenía horarios limitados para ver televisión o para hacer uso de otros electrodomésticos.
Por otra parte, los países miembros de la OPEP aumentaron considerablemente sus ganancias, a las que se denominó “petrodólares”. Esa enorme masa de dinero salió de los estados árabes para incorporarse al sistema financiero occidental, que comenzó a ofrecer préstamos a cualquier país que los solicitase. De esta forma, la mayoría de las naciones en vías de desarrollo se endeudaron, creyendo que pronto se recuperarían de la “momentánea” crisis. En los años 80, este endeudamiento estalló cuando México declaró la imposibilidad de pagar sus créditos.
Los países árabes conocieron una prosperidad nunca antes alcanzada, pero que no sirvió para el mejoramiento sustancial de la mayoría de sus habitantes, sino para el enriquecimiento de las minorías gobernantes. Por otra parte, compraron gran cantidad de armamentos, recalentando aún más la región, donde históricamente los problemas religiosos y raciales cada tanto estallaban en conflicto. Pronto surgieron incidentes con Israel, la revolución iraní, las guerras entre Irán e Irak y la del Golfo.
Otro país que se benefició con la crisis fue la URSS, ya que contaba con grandes reservas de petróleo que exportaba con enormes ganancias. Desgraciadamente, gran parte de esos beneficios fueron utilizados para la carrera armamentista.
La crisis del petróleo sirvió como justificativo para explicar la depresión económica de los setenta y los ochenta, y culpar a los países integrantes de la OPEP de la misma.
________________________________________
El Neoliberalismo
http://www.portalplanetasedna.com.ar/hacia_la014.htm
Frente a la crisis iniciada en 1973, producto de la disminución de las tasas de ganancias de las grandes empresas, se empezaron a cuestionar las ideas keynesianas de intervencionismo estatal. El Estado, según los críticos, gastaba demasiado y era eso lo que generaba la crisis, por lo tanto había que reducirlo.
El keynesianismo aseguraba que frente a la crisis había que seguir aumentando el poder adquisitivo de la gente para aumentar el consumo y la producción, y por lo tanto, mantener el pleno empleo, aunque eso generara una inflación controlada y disminuyera las tasas de ganancias de los industriales.
Los neoliberales decían que el aumento de las ganancias era el único motor de la economía y, por lo tanto, se debían reducir los costos volviendo al liberalismo tradicional con la reducción del Estado, disminución de los salarios y eliminación de los puestos de trabajo innecesarios. En el enfrentamiento entre ambas tendencias contrapuestas triunfaron los neoliberales.
El monetarismo
El monetarismo fue una de las expresiones neoliberales para afrontar la crisis de los setenta. A pesar de defender la libertad en sus postulados teóricos, fue aplicado por primera vez bajo la sangrienta dictadura militar de Augusto Pinochet, en Chile, a partir de 1973. El modelo, que tuvo su origen en la Escuela de Chicago, limitaba el papel del Estado a la emisión de moneda y al control de la oferta de dinero, y renunciaba a todo papel de intervención económica. Por lo tanto, el crecimiento de la economía del país pasaba a depender enteramente de la actividad privada.
El papel del Estado, protagónico en los años de mayor crecimiento de la economía mundial (1950-1973), pasaba a un segundo plano produciendo consecuencias sociales, como el crecimiento de la desocupación, el abandono de las coberturas sociales, etcétera.
Dicha política puso la economía al servicio del mantenimiento del equilibrio de las variables económicas, en desmedro de su verdadero objetivo que era el de mejorar las condiciones de vida de los seres humanos.
La experiencia de Margaret Thatcher y Ronald Reagan
Siguiendo la tendencia neoliberal, Inglaterra inició con los gobiernos de la primer ministro Margaret Tatcher (1979-1990) una serie de reformas que propiciaron la renuncia del Estado a intervenir en los problemas económicos y sociales. Privatizaciones, disminución de prestaciones sociales y del empleo público fueron algunas de las medidas adoptadas por el gobierno. Mientras los despidos, la reducción de los salarios y el empeoramiento de las condiciones de trabajo fueron aplicadas por el sector privado. La fuerza de los sindicatos disminuyó frente a la crisis y a la pasividad del Estado. Inglaterra recuperó su economía, pero con el costo de tener
...