¿Cuáles son los factores biopsicosociales que influyen en el consumo de drogas en la población de la preparatoria CTIS 47 de Gómez Palacio, Dgo?
GALPINO94Tarea23 de Mayo de 2021
12.653 Palabras (51 Páginas)239 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACION.
¿Cuáles son los factores biopsicosociales que influyen en el consumo de drogas en la población de la preparatoria CTIS 47 de Gómez Palacio, Dgo?
CAPITULO I
1.1 ANTECEDENTES
El problema del consumo de drogas ilícitas es un problema de salud pública a nivel mundial, los cambios que vive en la actualidad nuestra sociedad (de salud, políticos, económicos, tecnológicos y sociales) son determinantes para el desarrollo de esta problemática. El uso tradicional de las drogas ilícitas se ha modificado de manera preocupante, sobre todo en sus formas de consumo, se han generado nuevos patrones para su uso que sobrevienen a las nuevas y novedosas drogas de diseño casero, elaboradas de componentes químicos cada vez más dañinos y nocivos para la salud, aunado a esto cada vez se tiene mayor facilidad para su acceso. En 2015, alrededor de 29.5 millones de personas, es decir el 0.6% de la población adulta mundial, tenían un uso problemático y padecían trastornos por consumo de drogas, incluida la dependencia.
La Comisión Nacional contra las Adicciones. El 18 de julio de 2019: En la Presentación del Informe Mundial sobre las Drogas 2019, se reportó que cerca de 275 millones de personas en todo el mundo, es decir, aproximadamente el 5.6% de la población mundial de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años, consumió drogas en al menos una ocasión en 2016; cifra que apenas ha variado en los últimos años. Asimismo, se apuntó que el cannabis sigue siendo la droga que más se consume en el mundo.
El Comisionado Nacional contra las Adicciones Dr. Gady Zabicky Sirot, puntualizó sobre los retos para la Comisión a su cargo; proteger a los niños y adolescentes para evitar que sean consumidores de sustancias psicoactivas; trabajar en el contenido de los libros de texto y en la capacitación de las familias y maestros. (Comision Nacional Contra las adicciones, 2019)
La Dra. Nora Frías Melgoza, Directora General de La Comisión Nacional contra las Adicciones, rindió el Informe sobre la Situación de las Drogas en México 2019, (Comision Nacional Contra las adicciones, 2019), con el cual delineo la situación general que guarda el consumo de drogas en nuestro país y describió las acciones que actualmente se implementan en la reducción de la demanda. Informó que, la prevalencia del consumo de cualquier droga alguna vez en la vida y en el último año en la población general fue de 10.3% (hombres, 16.2% y mujeres, 4.8%) y de 2.9% (hombres, 4.6% y mujeres, 1.3%), respectivamente. Señaló que, dicha información es factible obtenerla gracias a que en nuestro país cuenta con el Observatorio Mexicano de Drogas (Comision Nacional Contra las adicciones, 2019).
En Gómez Palacio, consumo de drogas inicia a los 10 años, Patricia Ruvalcaba Torres, directora del Centro de Integración Juvenil de La Laguna de Durango, recalcó que deben fortalecer las actividades de prevención sobre el manejo de estupefacientes. Comparte esta noticia Patricia Ruvalcaba Torres, directora del Centro de Integración Juvenil de La Laguna de Durango, manifestó que los jóvenes gomezpalatinos inician el consumo de drogas a los 10 años, ya que las primeras atenciones por adicción se detectan a los 13 años. En el marco de su informe anual de actividades, invitó a los padres de familia, maestros y gobierno a acercarse a los jóvenes y brindarles herramientas que prevengan el desarrollo de una adicción. “La juventud es propensa a consumir drogas como la marihuana, inhalables, además de las drogas sintéticas que se han puesto de moda recientemente". "El 65% de adolescentes que van de los 13 a los 19 años son los que presentan el mayor índice de consumo de drogas, comparativamente al año pasado donde sólo se tenía un 20% en el consumo de drogas sintéticas”. "Las estadísticas indican que tenemos que reforzar los programas preventivos, trabajando sobre los daños y consecuencias de las sustancias en el organismo, tenemos que mostrarles a los jóvenes la realidad y las consecuencias que vive un adicto”. Respecto al consumo de pastillas antidepresivas o ansiolíticas, la directora del CIJ reconoció que se ha registrado un aumento en el consumo de estos medicamentos sin receta, lo que pone al descubierto dos problemáticas: La venta indiscriminada e ilegal de estos medicamentos, ya que sólo deben venderse con receta y la mala cultura de los mexicanos de auto recetarse sin acudir a un especialista. Es ahí donde inicia el consumo, los jóvenes inician su primer contacto con las drogas a través del uso de alcohol y tabaco, el 80% de nuestros pacientes las usa, además de otro tipo de drogas. Los pacientes que llegan al CIJ son pacientes de policonsumo. El top cinco de las drogas más usadas por los adolescentes y jóvenes en La Laguna de Durango, según el Centro de Integración Juvenil son: Alcohol. Tabaco. Marihuana. Benzodiazepinas. Cristal. Actualmente se atienden alrededor de 15 pacientes nuevos, en general son cerca de cien pacientes que son atendidos en el CIJ. El porcentaje de los pacientes que terminan sus tratamientos es el 20%, debido a que no es sencillo combatir o erradicar una situación de consumo de estupefacientes.
Los adictos se adentran también en un sistema de tolerancia, que es la necesidad de mayor consumo a ritmo indiscriminado para lograr el mismo efecto, y pueden llegar a desarrollar un síndrome de abstinencia, con características como ansiedad, depresión, temblores e irritabilidad. También puede repercutir en una reducción de actividades sociales, escolares y recreativas, e incluso detonar conductas sociopáticas, como robos o violencia, para adquirir las sustancias. Una de las preocupaciones de la salud pública en México debe ser el aumento en el consumo de hasta un 47% en los niños durante los últimos siete años, es decir, del 2011 al 2018, aunado a que, a nivel mundial la venta de sustancias ilegales se ha incrementado vía internet de 200% a 400%.
1.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA. PREGUNTA DE INVESTIGACION:
i) Delimitación del problema.
- El problema se investigará en la población de Gómez Palacio, Dgo., en preadolescentes y adolescentes de edades de entre 10 a 19 años. Durante el periodo de 17 de Febrero y hasta el 6 de junio del presente año.
- El tema del uso de drogas como problema de investigación es muy amplio y el interés de este trabajo empezó tratando de conocer aquellos factores que podrían favorecer o facilitar el consumo en la población. A partir de la revisión bibliográfica inicial, se fueron gestando la siguiente pregunta de investigación.
ii) Pregunta de investigación.
¿Cuáles son los factores biopsicosociales que influyen en el consumo
de drogas en la población de la preparatoria CTIS 47 de Gómez Palacio,
Dgo?
1.3 DEFINICION DEL OBJETO:
Se analizarán los determinantes biopsicosociales asociados al consumo de drogas en la población de la preparatoria CTIS 47 de Gómez Palacio, Dgo.
1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Objetivos específicos
- Se identificar los factores correlativos que influyen para el uso de la drogas entre la población de la preparatoria CTIS 47 de Gómez Palacio, Dgo.
- Se describir las características de la población consumidora de la drogas en la población de la preparatoria CTIS 47 de Gómez Palacio, Dgo.
1.5 JUSTIFICACION:
En Gómez Palacio, consumo de drogas inicia a los 10 años, “La juventud es propensa a consumir drogas como la marihuana, inhalables, además de las drogas sintéticas que se han puesto de moda recientemente". "El 65% de adolescentes que van de los 13 a los 19 años son los que presentan el mayor índice de consumo de drogas, comparativamente al año pasado donde sólo se tenía un 20% en el consumo de drogas sintéticas”. Es ahí donde inicia el consumo, los jóvenes inician su primer contacto con las drogas a través del uso de alcohol y tabaco. Las drogas más usadas por los adolescentes y jóvenes en La Laguna de Durango: Alcohol. Tabaco. Marihuana. Benzodiazepinas. Cristal. (Gonzalez, 2019).
Una de las preocupaciones de la salud pública en México debe ser el aumento en el consumo de hasta un 47% en los niños durante los últimos siete años, es decir, del 2011 al 2018, aunado a que, a nivel mundial la venta de sustancias ilegales se ha incrementado vía internet de 200% a 400%. Newsweek, Fuente: https://newsweekespanol.com/2018/09/consumo-de-drogas-en-mexico-inicia-entre-los-12-y-los-17-anos/ Gabriel Pérez Corona
1.6 SISTEMA DE PREGUNTAS:
¿A qué se debe que el individuo consuma drogas?
¿Qué tipo de drogas son las más utilizadas?
¿Qué problemas puede tener un consumidor dependiente a la drogas?
¿Quiénes son los principales consumidores de drogas?
¿Qué facilidades tiene el consumidor de adquirir las drogas?
¿Qué factores sociales influyen en el uso de la drogas?
¿Qué factores psicológicos influyen en el consumo de la drogas?
¿Qué factores biológicos influyen en el consumo de drogas?
¿Qué se ha hecho para disminuir el consumo de drogas?
¿Qué medidas de apoyo existen para disminuir el consumo?
¿Cuál es la función de la familia cuando un integrante es dependiente a la drogas?
¿Existen antecedentes de consumo de drogas en el plantel?
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2. marco teórico (índice tentativo)
2.1 ¿Que son las drogas?
2.2 ¿Qué tipos de drogas hay?
2.3.¿Cómo se clasifican las drogas?
2.4 Las drogas que causan mayor dependencia.
2.5 Predisposición
...