¿CÓMO INFLUYE LA SOBREPOBLACIÓN EN LA VIOLENCIA?
Enviado por isoyangelica • 3 de Febrero de 2014 • 2.280 Palabras (10 Páginas) • 434 Visitas
Debido a la alta densificación del espacio en zonas urbanas, se puede observar como en las ciudades industrializadas las clases sociales fuertes están retornando de los suburbios o ciudades jardín a los centros urbanos para renovarlos como áreas residenciales exclusivas, en cambio, en ciudades tercermundistas debido a los altos costos que poseen ciertas zonas, las clases sociales pudientes han permanecido en el centro, mientras que las más pobres ocupan las zonas periféricas convirtiéndolas en sectores social y económicamente marginales, dando lugar a los llamados asentamientos urbanos no regulados, o lo que popularmente se conoce en Venezuela como los barrios.
La carencia en los barrios de instituciones organizadas que promuevan actividades recreativas, culturales, capacitación para el empleo y las condiciones de miseria y la falta de oportunidades educativas conducen a los jóvenes a conformar pandillas y a utilizar sustancias sico-adictivas dando origen a otros problemas como violencia, drogadicción, y delincuencia.
“Los problemas que generan este tipo de desarrollos sin buenas condiciones de habitabilidad, no son sólo para sus propios habitantes sino para los que están en su radio de influencia y aún, para el área urbana como un todo”. (Clichevsky, 2000, p. 43)
Por lo tanto, se percibe un medio ambiente poco acogedor y la calidad ambiental urbana se ve afectada por la inseguridad que día a día se adueña de las fobias de los ciudadanos y crea un imaginario colectivo que trata en lo posible de mantenerse alejado de esta realidad. Sin embargo, existen personas que no tienen otra opción que crecer en zonas donde de manera desbordada se vive la violencia y se desenvuelven en ella, dejando que la pobreza y la exclusión los lleven a situaciones límites.
La dinámica de la violencia que se pretende explicar en este documento, es en efecto variada y se relaciona con el grado de perturbación que produce el joven en su comunidad y con las formas de violencia practicadas por los agentes policiales. Siempre colocando en explicito que estos vecindarios no son espacios de violencia ni los pobladores de estos son “marginales”, ya que esas personas son trabajadores como los funcionarios públicos y participan también en las redes de la economía informal de la ciudad. A lo largo del texto que presentamos a continuación, es importante recordar que los jóvenes atrapados en la lógica de la violencia, producen y se involucran en una particular red de relaciones y acciones, en medio de la multiplicación de redes y acciones alternativas que tienen cotidianamente en estos vecindarios.
CAPITULO I
Las desigualdades sociales y el origen de los barrios.
Las desigualdades distributivas de los ingresos fiscales se manifiestan en una estructura urbana caracterizada por la profundización de las desigualdades sociales. Si bien es cierto que existen problemas comunes para todos los habitantes de la ciudad, estos tienen una incidencia mucho mayor sobre las capas sociales más desfavorecidas, las cuales suelen presentar un gran nivel de densidad poblacional.
Briceño-León (2007) nos señala el caso particular del crecimiento de población en Venezuela:
La población urbana de Venezuela creció de una manera notable a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país recibe gran cantidad de inmigrantes y se convierte en el primer exportador mundial de petróleo. La población urbana creció diez veces entre 1950 y 2005, pasando de 2.3 millones a 23 millones de habitantes. (p. 554)
CUADRO 1
Venezuela: población urbana 1950-2005
Año Población urbana por 1000 Porcentaje de población urbana
1950 2 384 46.8
1955 3 369 54.1
1960 4 638 61.2
1965 6 063 66.7
1970 7 672 71.6
1975 9 646 75.8
1980 11 985 79.4
1985 14 189 81.9
1990 16 573 84.0
1995 18 890 85.5
2000 21 225 86.9
2005 23 571 88.1
En consecuencia la aglomeración de la población en ciertas regiones ha causado un mercado desequilibrado entre la demanda de empleo estable bien remunerado y la oferta respectiva, debido a la incapacidad de la economía urbana para absorber el rápido crecimiento de la población activa. Por ende, el sector terciario crece, dando lugar a la formación del ejercito industrial de reserva, ocupado en actividades poco productivas y de baja remuneración.
El costo del suelo urbano y de la construcción de viviendas, en constante incremento, segregan a un sector considerable de la población. Esta situación afecta tanto a quienes a pesar de hallarse integrados en el sistema productivo perciben ingresos que no le permite acceder a una propiedad inmobiliaria, como aquellas mayorías que constituyen las clases urbanas menos favorecidas, las cuales en muchos casos habitan en terrenos públicos o privados de poca rentabilidad y económicamente frágiles, ya sea por su elevado grado de pendiente o su relieve accidental, dando origen a lo que hoy conocemos como los barrios.
La doctora en urbanismo y arquitecta Ligia Esther Mogollón (2006) afirma lo anterior:
En el hábitat de los pobres, sus pobladores no tienen muchas opciones, por lo que se ubican en zonas que no son del interés del mercado inmobiliario formal. Son áreas con severas restricciones desde todo punto de vista. Muchas de ellas son zonas de riesgo de diferentes tipos: volcánico, sísmico, de erosión, de deslaves, de inundaciones, fuertes pendientes, de lechos de antiguas quebradas o ríos, o cerca de rellenos sanitarios. La forma en que se producen las ocupaciones, en términos de densidades, organización urbana y tipos constructivos, genera la agudización de los problemas en un medio natural adverso. La alta ocupación del suelo determina la construcción en altura. (p. 40)
En estos espacios se pueden registrar síntomas agudos de deterioro ambiental, específicamente en los indicadores de calidad de vida tales como sanidad ambiental, vivienda, subempleo, inseguridad, recreación y limitaciones para la participación. Los factores que en los barrios generan impactos ambientales provienen de la lucha por la supervivencia de las diferencias en la prestación de los servicios públicos por parte del Estado.
Según Salas (2009) el Estado jugó un papel importante en la formación de estos sectores:
Los barrios marginales son hormigueros de chabolas que se formaron al calor del crecimiento anárquico en las grandes ciudades, por éxodo y abandono del campo, por las influencias políticas partidistas, las ofertas electorales, la demagogia, el paternalismo de Estado; recordemos que cuando cayó la dictadura de Pérez Jiménez, la Junta de Gobierno, utilizó los
...