De La Multitarea
Enviado por andreseff • 6 de Noviembre de 2013 • 1.364 Palabras (6 Páginas) • 331 Visitas
14 de septiembre de 2010
De la multitarea
Desde los albores mismos de la era consumista, la principal preocupación de los expertos en marketing había sido la brevedad del tiempo que los clientes potenciales podían dedicar al consumo: el tiempo tenía sus límites naturales y no podía estirarse más allá de las veinticuatro horas del día ni de los siete días de la semana. Esa inflexibilidad del tiempo parecía marcar, a su vez, unos límites naturales a la expansión del mercado de consumo. Ante la imposibilidad absoluta de alargar la duración del día o de la semana, la forma obvia de remediar ese motivo de preocupación consistió en intentar encajar una mayor cantidad de consumo en cada una de las unidades de tiempo disponibles. ¿Cómo? Enseñando a las personas a consumir más de un producto a la vez. La comida y la bebida eran los candidatos más claros para ser amontonados con otras actividades de consumo: uno puede tragar su ración de comida rápida mientras conduce, mientras hace cola para entrar en el teatro o mientras ve una película o un partido de fútbol. Se trataba de algo fácil de hacer: cada uno de los artículos consumidos implicaba órganos distintos del cuerpo y despertaba placeres sensoriales diversos; ninguno de esos productos exigía una concentración mental plena e íntegra y podían consumirse simultáneamente, porque el consumo de uno de ellos solo restaba una fracción ínfima de la intensidad del placer del consumo de otro (el deleite sensual total era quizás un poco menor que la suma de los placeres que cada uno de los bienes consumidos podía llegar a ofrecer por sí solo, cada uno en su momento, pero no había tiempo suficiente que hiciera posible ese consumo por separado). Pero ¿qué pasaba si los bienes ofrecidos implicaban los mismos sentidos y atraían el mismo aspecto de nuestra atención? Uno puede tener música para la hora de comer, para salir a correr, para quedarse dormido o para despertarse... pero ¿se puede escuchar música mientras se escucha otra música? Parece que, por fin, los mercados de consumo han hallado su propia piedra filosofal. Finalmente, hoy es posible estirar el tiempo más allá de sus límites «naturales». De todos modos (hasta el momento, al menos), solo uno de los múltiples mercados existentes puede sacar partido económico de ese descubrimiento/invención: el de los aparatos y artilugios electrónicos. Según una investigación recientemente realizada por Ofcom, la «multitarea» mediática ocupa actualmente un 20% del tiempo total de uso de los medios. Eso significa que el británico medio consigue comprimir 8 horas y 48 minutos de tiempo diario dedicado a los medios en poco más de siete horas de consumo mediático. Es cierto que, tras ese promedio, se esconden diferencias considerables. El consumo mediático simultáneo es un hábito rutinario para un tercio de los jóvenes de edades comprendidas entre los dieciséis y los veinticuatro años, pero solo para una de cada ocho personas mayores de ese intervalo de edad. Los miembros de la actual generación más joven muestran mucha más habilidad que sus mayores para «embutir» más actividades de consumo mediático en el mismo tiempo: de hecho, saben cómo meter 9,5 horas de consumo de contenidos mediáticos en poco más de 6,5 horas de «tiempo real» y repiten esa proeza de forma rutinaria, día sí y día también. Tal y como los datos compilados por Ofcom sugieren, estos hábitos «multitarea» empezaron a despegar de verdad con la introducción de los teléfonos inteligentes o smartphones. Aún no se ha medido el impacto de otras novedades más recientes, pero son muchas las previsiones que apuntan a que estas exacerbarán la mencionada tendencia a la multitarea. Los datos dan a entender que esa aceleración está yendo actualmente más deprisa en los grupos poblacionales de mayor edad: por primera vez, más de la mitad de las personas de más de cincuenta y cinco años tienen instalada en sus casas una conexión de banda ancha, cuya ventaja principal radica, precisamente, en las prestaciones multitarea que aporta. Ver televisión en el ordenador portátil, en el teléfono inteligente (o, posiblemente, también, en
...