ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

merarhy16 de Septiembre de 2014

668 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

PROCREACI6N Y DERECHOS HUMANOS.

LA LIBERTAD DE PROCREAR EN EL

ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO

Sumario:

I. Introduccidn II, Conterudo del derecho o libertad de procrear 111. Fundamentacion IV Limites.

I INTRODUCCI6N

La procreacion entendida como hecho natural y humano no solo permite la

perpetuacion de la especie. Esta inclinacion natural puede frustrarse cuando uno o ambos

miembros de la pareja carecen de la capacidad natural para procrear, acarreando con

frecuencia problemas personales de tipo psicol6gico o en el ambito de las relaciones de

pareja.

El desarrollo de las tecnicas de procreacion artificial ha permitido que estas personas

puedan Ilegar a convertirse en progenitores o padres sociales, bien utilizando el material

genetico de los miembros de la pareja, bien recurriendo a los gametos o al cuerpo de terceras

personas, De igual forma y en dpoca reciente, se vienen utilizando estas tecnicas con el fin

de disminuir o evitar el riesgo de transmisi6n de enfermedades geneticas hereditarias, o

como un medio para satisfacer el ideal de paternidad o maternidad de aquellas personas

que no comparCen ni desean compartir su vida con una pareja,

Tbmando en cuenta el interes y la aspiracion de todo ser humano a la patemidad e

invocando las posibilidades ofi-ecidas por las tecnicas de fecundacion artificial, han surgido

algunas cesis que defienden la existencia del "derecbo a procrear" o "derecho a la procreacion

humana" , y como una de sus manifestaciones la facultad de la persona para elegir el

medio a travds del cual se desea procrear: la union sexual o utilizando t6cnicas de

fecundacion artificial.

En doctrina, suelen emplearse como sin6nimas las denominaciones "derecho a

procrear", "derecho de ser padres", "derecho a reproducirse" o "derecho a tener hijos". El

Protesora de Derecho Civil Universidad de Piura

En la liteiatura juridica se suele emplear el temiino en plural "derechos reproductivos" para

comprender diversos aspeccos relacionados con el ten6meno de la procreaci6n vinculados con

los deiechos de la mujer: anticoncepcion, aborco, esteiilizacion, planificaci6n familiar, Sobre el

iter historico de la tomiulaci6n de los "deiechos reproductivos" y su leconocimiento en divereas

declaraciones intemacionales, vease IAGULLI, P,; "I "diritri riprodutrivi", Elementi per una loro

teoria generale", Archivio Ciuridico, vol, CCXIX, 1999, pp, 355-391,

En el ambito de los derechos humanos, algunos aucores incluyen el derecho a procrear dentro

de los derechos economicos, sociales y culturales (ctr, ZARRALUQUI, L,, Procreacion asistida y

derechos fundamentales, Madrid, 1988, p, 66), En cambio, otro sector opina que el derecho a

REVISTA DE

DERECHO

11Procreacion y Derecho,s Humano,'!, La libertad de procrear en el ordenamiento juridico peruano

t^rmino utilizado por si mismo indica el contenido y el alcance que se le otorga a este derecho.

Quienes afirman la existencia de un "derecho a procrear" o de un "derecho a la reproducci6n"

le asignan una connotacion preponderantemente negativa, como un limite a la injerencia de

los terceros y del Estado en la capacidad de procreac A su vez, los que defienden la existencia

del derecho al hijo o del derecho a ser padres resaltan su aspecto positivo, como un derecho a

la patemidad o maternidad a travds de la fecundacion natural o mediante tecnicas artificiales,

Este nuevo planteamiento ha ampliado el debate en tomo a las cuestiones juridicas

relacionadas con el recurso a medios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com